Patologia de MAMA 2020 PDF
Patologia de MAMA 2020 PDF
Patologia de MAMA 2020 PDF
Según la OMS
2010:
4-8 mujeres
mueren a diario
Trastornos
Mamas
en el
masculinas
desarrollo
Tumores Trastornos
estromales inflamatorios
Clasificación Lesiones
de los cáncer epiteliales
de mamas benignas
Carcinoma
de mama
1. CITAR LA ETIOPATOGENIA DE LA MASTITIS.
2da costilla
Grasa
Musculo pectoral mayor
Lobulillos glandulares
Seno galactóforo
Robbins Patología Humana 8vaE, Tratado de Fisiología Medica Arthur C. Guyton 11E. Anatomía Patológica de Netter, Atlas de Anatomía de Netter y Anatomía de Moore con orientación
Clínica.
AREOLA : Zona regularmente
circular de 15 a 20cm de diámetro;
su coloración varia; su superf esta
levantada por ciertos puntos
(glándulas de Morgagni)
Comienzan a desarrollarse en la
pubertad, estimuladas por los estrógenos
del ciclo sexual menstrual femenino que
despiertan el crecimiento de la glándula
mamaria, además de favorecer en ella el
deposito de grasa. En el embarazo
aumentan su tamaño, así el tejido
glandular queda preparado para
secretar leche.
Robbins Patología Humana 8vaE, Tratado de Fisiología Medica Arthur C. Guyton 11E. Anatomía Patológica de Netter, Atlas de Anatomía de Netter
y Anatomía de Moore con orientación a Clínica.
Trastornos del desarrollo
AMASTIA:
ausencia unilateral
o completa de la
glándula mamaria
incluyendo el
pezón y la areola
SINDROME DE POLAND
ANOMALÍA DE LA MAMA POR EXCESO
MACROMASTIA o
Gigantomastia:
Crecimiento
excesivo , difuso y
discapacitante de
las mamas.
MAMA
SUPERNUMERARIA: se
caracteriza por
presencia de mas de
dos pezones sin
glándula mamaria.
ANISOMASTIA:
Desigualdad del
tamaño de las
mamas.
GINECOMASTIA:
Aumento patológico
de una o ambas
glándulas mamarias
en el hombre
• HIPERPROLACTINEMIA
• CIRROSIS HEPÁTICA (NO METABOLIZA ESTRÓGENOS)
• OBESIDAD.
Trastornos inflamatorios
Galactocele
Telorrea Galactorrea
Congestión Dolorosa
Robbins Patología Humana 8vaE, Tratado de Fisiología Medica Arthur C. Guyton 11E. Anatomía Patológica de Netter, Atlas de Anatomía de Netter
y Anatomía de Moore con orientación a Clínica.
Trastornos inflamatorios
•Ocurre después del 1 mes de lactancia
•Fisuras y grietas
Mastitis •P. Aureus . Estreptococos
Aguda
Microorganismos?
•Masa subareolar
•Eritematosa
•Dolorosa MASTITIS PERIDUCTUAL O DE CELULAS PLASMATICAS:
Mastitis
periductual
•Mujeres fumadoras es una inflamación crónica no bacteriana de
la mama provoca cambios en la sustancia de
la mama, se presenta en mujeres de 40 a 50
•Es la dilatación o aumento del diámetro de los
conductos Galactóforos.
años que han tenido hijos.
•Masa peri areolar poco definida
•Secreción blanca espesa
Ectasia ductal •No dolor – ni eritema
Ectasia ductal: un bloqueo
mamaria o taponamiento del conducto
mamario justo por detrás del
pezón y afecta cerca de una de
cada cuatro mujeres .
( menopausia)
Trastornos inflamatorios
FIBROADENOMA: Es el tumor
benigno mas frecuente (>30años)
Clínicamente es un tumor duro, debido
a su gran contenido en colágeno,
indoloro, bien delimitado y móvil.
• Cambios genéticos:
• Las mutaciones que
afectan a los
protooncogenes.
• Influencia hormonal
• El exceso de estrógenos
endógenos o el desequilibrio
hormonal tiene una función
importante
Etiopatogenia Factores
raza
hormonales
Factores
Sexo
Mutación del gen genéticos
BRCA1 -2
Edad Hereditarios
Esporádicos
CANCER DE MAMA:
Proliferación maligna de células epiteliales.
Carcinomas
In situ invasivo
Carcinoma Carcinoma
Metaplásico medular
Carcinoma Carcinoma
papilar invasivo tubular
Tumores Estromales
Benigno
Estroma intralobulillar
Fr . Mujeres 20-40 años
Bilateral
Fr. Cualquier edad
Con masas
TUMORES FILOIDES
Son menos frecuentes que los
fibroadenomas se cree que se originan
en el estroma periductual, pueden ser
pequeños, pero pueden alcanzar un
tamaño grande. Microscópicamente su
forma es de hoja, hay aparición de un
aumentos de la celularidad de la
estroma, invasión del tejido mamario
adyacente por la estoma maligna. Son
localizados, el 15% de los casos malignos
metastatizan a distancia.
PAPILOMA INTRADUCTUAL:
Es un crecimiento neoplsico papilar en un
conducto, la mayoría de las lesiones son solitarias y
se encuentran en los conductos de los senos
galactóforos principales.
1) Aparición de un exudado seroso o hematico
por el pezón
2) Aparición de un pequeño tumor subareolar
3) Raramente retracción del pezón.
Robbins Patología Humana 8vaE, Tratado de Fisiología Medica Arthur C. Guyton 11E. Anatomía Patológica de Netter, Atlas de Anatomía de Netter
y Anatomía de Moore con orientación a Clínica.
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE:
Representa el 80% de todos los tumores malignos
de mama. (ES INVASIVO) y se caracteriza por ser
una masa o tumoración con límites no bien
delimitados.
CARCINOMA LOBULILLAR (IN SITU ) En los
lobulillos de la mama (glándulas lácteas).El CLIS es 20-25%
una afección no invasiva en la que se encuentran
células anormales en los lobulillos de la mama.
INVASIVO: Se
disemina desde
los lobulillos
hasta el tejido
normal
circundante.
ASINTOMATICO
EXUDADOS
MASAS
DOLOR
El cáncer de mama afecta a la mama izquierda
ligeramente mas que la derecha . La localización de
los tumores dentro de las mamas son:
Cuadrante
Cuadrante Parte central
supero externo inferoexterno
20% 10%
50%
Cuadrante Cuadrante
superointerno inferointerno
10% 10%
Los que puedes Los que no
controlar puedes controlar
1. Sentada con los brazos a los lados del
cuerpo.
2. Sentada con los brazos levantados por
encima de la
cabeza.
3. Sentada, inclinada hacia delante.
4. Sentada con las manos presionando las
caderas.
5. Acostada.
• Palpación con el paciente
acostado o sentado
• Palpación de axilas
• Palpación bimanual
• Comprimir el pezón
( secreciones)
• Examen microscópico
de una muestra del
tejido
mamario.(BIOPSIA)
• La anamnesis
(Interrogatorio) seguida
del examen físico.
• Los exámenes abarcan
desde: resonancia,
ecografía, biopsia,
tomografía, mamografía
• Ginecomastia:
Mamas Masculinas • Es el agrandamiento patológico de una o ambas
glándulas mamarias en el hombre
• Este trastorno suele estar asociado a una
Hiperprolactinemia
GINECOMASTIA CARCINOMA
Tumefacción
Neoplasia
en forma de
rara
botón
Neoplasia
infrecuente
testicular