UNIDAD 1 Ciclo Vital 1° Unt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

PSICOLOGIA DEL CURSO VITAL 1

Punto 1.1 Cohen Imach Unidad 1


PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DEL DESARROLLO

Concepto de Ps Evolutiva: Alude a una forma de psicología vinculada al estudio de los cambios y
transformaciones que se dan en las capacidades, los fenómenos, los comportamientos y los procesos
psíquicos en el transcurso de la vida.

Estudia y analiza el desarrollo del psiquismo humano, tanto a nivel individual, como colectivo en las
diferentes etapas de la vida haciendo hincapié en la niñez.

Objeto de estudio de la Psicología Evolutiva: Tiene como objeto de estudio los procesos psicológicos que van
cambiando a lo largo del tiempo en las diferentes fases del ciclo de la vida, determinando los comportamientos que se
denominan como “normales” lo esperable para cada etapa.

Antecedentes de la Psicología Evolutiva: Vincula dos palabras claves psicología y evolutiva. La primera proviene
del griego psyche, que alude alma, los orígenes y logo, que supone estudio, conocimiento y ciencia. Pero los orígenes
devienen de la antigüedad, de Aristóteles con su tratado de “anima” estudios sobre el alma.

La psicología científica emerge en el siglo XVIII, desde la mirada de las ciencias físicas-naturales. En el siglo XIX se
consolido este criterio de cientificidad.

La segunda remite al concepto de evolución que alude a las transformaciones, cambios, siguiendo en enfoque
propuesto por Darwin que entiende que los “seres vivos pasan de un estado al otro”. Solo se habla de evolución cuando
nos referimos a procesos u objetos que cambian.

Características de la Ps Evolutiva: Se fue construyendo como un campo disciplinario enfocado en la


infancia. Consideraba al desarrollo como una secuencia de etapas consecutivas, regulada por leyes y factores
especialmente biológicos. La Ps evolutiva utiliza principalmente el método comparativo, como así también de
descubrir las conductas normales, diferenciándolas de las anormales. Así, es posible estudiar el desarrollo
infantil desde una postura dinámica o vertical (crecimiento progresivo de las conductas infantiles) o una
postura estática u horizontal (estudiar el modo transversal de las diferentes conductas en una misma fase
evolutiva).

Principales cuestionamientos a la Psicología evolutiva a partir de la mitad del siglo XX:

Siguiendo a Urbano y Yuni (2005) se pueden señalar algunas críticas a la Ps Evolutiva, planteos que dieron a su vez a la
Ps del Desarrollo.

1) Se entendía el cambio evolutivo como un conjunto de fases sucesivas y necesarias que iniciaban en la niñez y
culminaban en la vejez.
2) Cada etapa tenía características y conductas dentro de las edades cronológicas. Estas etapas eran universales,
normativas, sujetas a leyes biológicas y orgánicas.
3) Se basaba en el estudio de casos únicos o la comparación de casos y de grupos de diferentes edades.
4) Consolido el concepto de normalidad, se podía establecer parámetros estadísticos que permitían distinguir lo
normal y lo desviado, llamadas conductas patológicas o trastornos del desarrollo.
5) Las leyes evolutivas suponían una dinámica evolutiva cuyo esquema era (nacimiento, crecimiento, maduración,
declinación y muerte) poniendo énfasis en la niñez.
6) Las etapas evolutivas eran normativas y universales con la pretensión de encontrar leyes evolutivas que
dependían de lo bilógicos y lo psicosocial.
7) Las leyes pretendían ser invariantes, independientes del contexto sociocultural de la persona estudiada.
DG/2020
2

Antecedentes de la Ps del desarrollo: La psicología del desarrollo cambia el modo de concebir los procesos
evolutivos, sosteniendo que están determinados principalmente por las condiciones históricas-sociales en
donde se produce.

 Quetelec (1796-1874) Plantea con firmeza su oposición a las generalizaciones excesivas, haciendo
hincapié entre los factores biológicos y sociales en el desarrollo humano.
 Charcotte Buhler (1953) Psicóloga humanista alemana que junto a los aportes de Erik Erikson
(1960) promovieron un giro en la metodología de investigación de los fenómenos evolutivos, que fue
decisivo en la Ps del desarrollo.

Definición y consolidación de la Ps del desarrollo: La psicología del desarrollo puede ser definida
como aquel campo dentro de la psicología que estudia el desarrollo evolutivo atendiendo a todo el
ciclo de la vida y no solo a la infancia, dándole mayor importancia a las condiciones sociales e
históricas en este proceso.

El sujeto humano es estudiado a lo largo de todo el curso de su vida, entendiendo al cambio como una
evolución constante e íntimamente ligada a los contextos en los que se desenvuelven y con la que
mantienen una relación reciproca y mutuamente dependiente.

Modelos teóricos desde donde se estudia el desarrollo:

1) Modelo Mecanicista: Este modo de pensar es propio del conductismo clásico de SKINNER, donde la
metáfora básica es entender a la persona como una máquina. El sujeto es pasivo y el ambiente modela el
comportamiento, en términos de E-R. En esta línea el desarrollo es descriptivo, ya que los
comportamientos se adquieren por reflejo, imitación o hábito.
2) Modelo Organicista: Este modelo es característico de las posturas de la psicogenética de Piaget.
Conciben al sujeto como un organismo activo y suponen que el desarrollo estaría principalmente por un
genérico madurativo interno. Entiende a la persona como un sistema integrado, organizado, la metáfora
es el organismo vivo, basado en pensadores como Descartes y Kant.
3) Modelo Contextual Dialectico: La metáfora es el acontecimiento histórico, que se define por el conflicto
y la contradicción. El desarrollo está pensado como cambios permanentes y no de a saltos, produce una
interacción continua con el mundo externo, con el que se establece una relación dinámica.

ENFOQUE DEL CURSO VITAL EN LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

El enfoque del Curso Vital: Constituye un conjunto de premisas y principios surgidos a partir de estudios de
investigación que orientan la descripción, la interpretación y el análisis de los procesos de desarrollo evolutivo
durante todo el curso de la vida.

Conceptos básicos de la Psicología del Desarrollo: En el desarrollo de la vida humana son tres los
conceptos básicos para el análisis del curso de la vida.

# Trayectoria: Apunta a la línea de vida o carrera que realiza el sujeto en el proceso de envejecimiento.
Abarca una multiplicidad de ámbitos, la escuela el trabajo, etc.

# Transiciones: Aluden a los cambios de estado, posición o situación. No son fijos y pueden aparecer en cualquier
momento de la vida.

# Punto de inflexión: Hace alusión a ciertos eventos que producen fuertes modificaciones y que repercuten
provocando un viraje en el curso de la vida. Puede ser favorecedor o desfavorecedor, pero produce
discontinuidad. DG/2020
3

Características del enfoque del Curso Vital:

1: El desarrollo humano es denominado contextual y procesal.

2: Los cambios evolutivos se producen por la confluencia de múltiples factores.

3: El desarrollo individual es un proceso que se produce a lo largo de la vida.

4: Hay discontinuidad en la diferentes etapas evolutivas.

5: Rechazan las tesis universales de los cambios.

6: Se relativiza la influencia de la edad cronológica.

7: Las diferentes etapas evolutivas son principalmente moldeadas por los contextos sociales.

8: El momento histórico y la permanencia a distintos cohortes también influyen en el proceso de desarrollo.

9: El sujeto presenta plasticidad. Capacidad de adaptación que facilita la modificación de las condiciones
biológicas, cognitivas, afectivas y sociales.

10: El proceso de desarrollo resulta de la interacción dialéctica en 3 sistemas de influencias, cuya articulación
es denominada contextualismo.

11: En cada uno de estos sistemas pueden aparecer eventos normativos (esperables), no normativos
(inesperados) o los no eventos (situaciones buscadas pero que no suceden).

12: El desarrollo no implica una evolución. Se producen ganancias y pérdidas.

13: El desarrollo no está orientado hacia una meta universal y común a todos los individuos.

Punto 1.2 CINCO PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL NIÑO Lejarraga, H.

Definición y consideraciones generales: El desarrollo psicológico en la infancia constituye un proceso


complejo por lo que confluyen una multiplicidad de aspectos, miradas y modos de aproximación. De allí que,
analizando la bibliografía sobre el tema, nos encontramos con numerosas definiciones de desarrollo, según la
perspectiva desde la cual se lo intenta abordar. Podemos mencionar cinco grandes cuerpos teóricos desde los
cuales se piensa en la actualidad, el desarrollo infantil. Cinco son las principales características sobre el tema.

1) El desarrollo como proceso madurativo: GESELL (1930-1950) Para el autor el desarrollo del niño puede ser
comprendido por la forma en que se comporta. Ve al desarrollo como un proceso madurativo, continuo, evolutivo
y progresivo.
2) El desarrollo como conducta aprendida (Conductismo) JOHN B. WATSON (Siglo XIX. EE.UU). Para este
autor la conducta aprendida determina el desarrollo, un conjunto de conductas programadas. Sus estudios se
basan en la conducta de los niños en su proceso de aprendizaje.
3) El desarrollo como erotización del cuerpo (Psicoanálisis) SIGMUND FREUD (Siglo XX. Viena) Freud crea
toda una disciplina sobre el desarrollo psicológico. El yo se desarrolla, se forma en un nuevo acto psíquico. En
algún momento se constituye esta instancia psíquica y ante este acto no hay en el niño un yo identificable. Para
que se constituya es necesario el vinculo del niño con otros humanos, Freud brinda dos modelos en el desarrollo
del niño una de tipo cronológica y otra de tipo estructural. DG/2020
4

4) El desarrollo como proceso cognitivo: JEAN PIAGET (1930-1980). Desarrolla una disciplina, una
verdadera ciencia, cuya dimensión no alcanza aun a ser comprendida en muchos ámbitos vinculados
con la educación y el desarrollo infantil, cognitivo. En cada etapa del desarrollo el niño construye un
esquema interno con el cual puede comprender el mundo.
5) El desarrollo como una cuestión de contexto: LEV VIGOSTSKY (Rusia 1955) Desarrolla el
contexto en la que el niño se desenvuelve y en el que vive, hizo una importante contribución en el
desarrollo cognitivo del infante.

Punto 1.3 LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Conceptos de infancia y niñez: La infancia es definida por la RAE como la edad del niño desde su
nacimiento hasta la pubertad, es el comienzo de un ciclo, el inicio de algo que sugiere apertura y continuidad
de un proceso. Comienza a aparecer en el siglo XVIII.

La niñez se entiende como el periodo de la vida comprendido entre el nacimiento y la adolescencia, fue
transmitido de generación en generación y se le otorga el carácter de inocencia, pureza e ingenuidad.

Estos conceptos tuvieron que pasar por una serie de procesos en determinadas épocas.

Sentimiento de la Infancia: Surge en Europa en el siglo XVIII (Modernidad). Es producto de la burguesía, las
clases medias y las elites europeas, y un siglo después se extensivo a las clases populares. Es emergente de
una profunda transformación de las creencias y de las estructuras mentales. Está ligado a la aparición de la
“familia moderna” (número reducido –padre e hijos- propia de las ciudades del siglo XV en adelante), con
particular concepción del mundo, del tiempo y de las cuestiones cotidianas.

La infancia en la media: Cada uno de los miembros del grupo familiar dependía de los otros miembros, la
función de la mujer en la familia era esencial, aparte de las tareas domesticas se encargaba de resguardar y
continuar el linaje de la familia, la muerte era algo natural y esperable. El niño era considerado como un
vástago del tronco comunitario y pertenecía a su padre tanto como al linaje. El niño era un niño público, era
dado a luz en un lugar privado pero con la ayuda de parientes y vecinos. A los 7 u 8 años, los varones
acompañaban a su padre al trabajo en el campo y las niñas quedaban con su madre aprendiendo las tareas
correspondientes del rol de la mujer. Había poca intimidad, poco espacio para lo privado y lo intimo. Niños y
adultos vestían con las mismas ropas, compartían el trabajo, las horas de descanso, y los juegos. Anotar el
día que nacieron era un comportamiento raro.

La infancia en la edad moderna: A fines del siglo XVI, comienza a surgir el valor al niño, cambia la relación
dentro de la familia, estableciendo un amor materno, el niño pequeño comienza a ser atendido, cuidado y
mimado, no solo por ser un eslabón del linaje. Empezaron a haber ciertas controversias entre si era necesario
que perdure el linaje o el individuo podía vivir su vida en libertad plena. Existían dos tendencias, los padres
que amaban a sus hijos, sobre todo al primogénito ya que para ellos era el más despierto y maduro, y otra
tendencia que decía que el exceso de amor degeneraba la familia.

Hay tres antecedentes que permitieron el surgimiento de la infancia:

# La preocupación de los médicos por la supervivencia de los niños.

# Las madres dejaban a sus hijos al cuidado de desconocidas (nodrizas), esto era criticado por los médicos porque
consideraban que la madre debía encargarse del cuidado y la educación de sus hijos.

# La creación de instituciones educativas eran rápidamente aceptados por los padres. DG/2020
5

La Evolución de la infancia en Argentina:

1890 y 1910: Se diferencian niños y adultos y niños entre sí, apareciendo 3 grupos:
 Pobres: Por lo general eran vagabundos o prostitutas, se los apresaban, penalizaba, etc.
 Niños de los sectores medios: Eran aquellos niños que recibían educación.
 Elite
1919 y 1930: Modernización pedagógica y surgimiento del discurso de la “minoridad” con la
institucionalización del menor no escolarizado.
Peronismo: Resignificó la infancia como objetivo de Estado. La frase “niños privilegiados” tradujo una
política. La llegada del peronismo estableció el privilegio que debían tener a los niños, sin distinción de
ningún tipo ni clase social, luego de esto emergieron los derechos del niño, lo hicieron ley, pero aun así
sigue habiendo situaciones parecidas a las anteriores.

Niñez en Argentina: Condición de sujetos pasivos en la historia social. Su participación activa (como
personas a quienes se debe escuchar y respetar) no figura hasta el siglo XX. Tuvo un gran impacto del
Psicoanálisis y la Convención de los Derechos del Niño (1989). Dando así que desnaturalicen esta posición.

o 2006: Ley Nacional 26061: Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes. Cambio de paradigma por las funciones promotoras y restitutivas de los derechos y
fortalecimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derechos.
o Fin a casi cien años de patronato. La infancia de hoy lejos está de este ideal simbólico jurídico.

Convención de los Derechos del Niño:

 1924: Declaración de los Derechos del Niño en Ginebra


 1959: Es aceptada en la Asamblea General de la ONU. Nueva revolución en las formas de pensar la
infancia, si bien los lazos con los niños no varían grandemente.
 1989: Convención Internacional de los Derechos del Niño: las medidas de protección a la infancia
alcanzan su punto culminante. El niño pasa de ser objeto pasivo de cuidados a ser sujeto de derechos

La infancia en la actualidad: Con el tiempo se produjo nuevos comportamientos en los chicos, y muchas
formas de llevar a cabo dicha infancia, a esto se le suma los avances de la tecnología, que mediante la
televisión juegos, mantienen al niño hipnotizado frente a las imágenes que en muchos de los casos son
violentas, erotizantes, lo que provocan algún problema en la psicología del niño en el peor de los casos
patologías.

Esto provoca una desviación en la infancia, y se puede apreciar observando a niños en barrios de alto nivel, y
niños en barrios pobres, se produce una desigualdad de conocimientos, analfabetismo incluso.

La infancia aquí se divide en dos tipos, hiper- realizada y desrealizada, la primera tiene que ver con el niño
de la tecnología de los aparatos de comunicación, que puede usarlos sin problemas y no necesita la ayuda de
los padres. Los desrealizados son aquellos niños que viven en la calle, que tienen que trabajar para poder
vivir, aquellos que no tienen acceso a sus derechos, ni tampoco una educación etc.

Características de la posmodernidad:

 Declive de ideales tradicionales que hasta hace poco constituían la columna vertebral de nuestra
civilización.
 Tiempo de lo instantáneo, cuyo paradigma es Internet.
 Desinhibición, que sustituye a la vergüenza y el pudor. DG/2020
6

 Horizontalidad en las relaciones con los otros, que sin embargo convive con figuras del amo terrible.
 El riesgo como factor de la vida.
 Las selfies se vuelven el paradigma de la época

La infancia en la Posmodernidad: Nuevas identidades infantiles:

 Comportamientos que sigue la lógica transgresiva.


 Mundo cultural impregnado por la imagen y lo auditivo. Sensación de vértigo.
 Impacta la lógica del consumo y del mercado (deber-tener). Mac-donalización de la infancia
 Se manejan en los límites, el riesgo.
 El tiempo es siempre el presente.
 Homogenización y heterogeneidad al mismo tiempo.
 Infancia hiperrealizada e infancia desrealizada.

DG/2020

También podría gustarte