Manual de Etica Del ACP
Manual de Etica Del ACP
Manual de Etica Del ACP
La medicina, el derecho y los valores sociales no son estáticos. principios éticos que han otorgado orientación para resolver
El reexamen de los principios éticos de la medicina a la luz problemas éticos anteriores, el Manual puede ayudar a los
de nuevas circunstancias constituye un ejercicio necesario. La médicos a evitar problemas futuros. El Manual no sustituye a
séptima edición del Manual de Ética del American College of la experiencia e integridad del médico individual, pero puede
Physicians (ACP) incorpora asuntos emergentes en ética médica servir de recordatorio de los deberes compartidos de la pro-
y reexamina otros antiguos que todavía son muy pertinentes. fesión médica.
Reflexiona sobre varias de las tensiones éticas en medicina e
intenta arrojar luz sobre cómo principios ya existentes se hacen Ann Intern Med. 2019;170:S1-S34 doi:10.7326/M18-2160. Annals.org
extensivos a inquietudes emergentes. Además, al reiterar los For author affiliations, see end of text.
El secreto del cuidado del paciente es cuidar al filosóficos y religiosos de la ética médica en las
paciente. culturas occidentales. En esta edición, referimos al
—Francis Weld Peabody (1) lector a esa perspectiva (3, 4) y a otras fuentes (5,
6) que exploran de modo más completo este rico
* Miembros del Comité de Ética, Profesionalismo y Derechos Humanos 2016-2018 que han contribuido a desarrollar esta séptima edición del Manual:
Carrie A. Horwitch, MD, MPH (Presidente, 2016–2017); Thomas A. Bledsoe, MD (Presidente, 2017–2018); Omar T. Atiq, MD (Vicepresidente); John R.
Ball, MD, JD; John B. Bundrick, MD; Ricky Z. Cui, MD; Nitin S. Damle, MD, MS; Douglas M. DeLong, MD; Lydia S. Dugdale, MD; Jack Ende, MD; Susan
Thompson Hingle, MD; Pooja Jaeel, MD; Lauris C. Kaldjian, MD, PhD; Daniel B. Kimball, Jr., MD; Lisa S. Lehmann, MD, PhD; Ana María López, MD, MPH;
Susan Lou, MD; Paul S. Mueller, MD; Alexandra Norcott, MD; Sima Suhas Pendharkar, MD, MPH; Julie R. Rosenbaum, MD; Molly B. Southworth, MD, MPH;
y Thomas G. Tape, MD. Aprobado por el Board of Regents del ACP el 5 de junio de 2018. Citar como: Sulmasy LS, Bledsoe TA; ACP Ethics, Profession-
alism and Human Rights Committee. American College of Physicians Ethics Manual. Seventh edition. Ann Intern Med. 2019;170:S1-S34. doi:10.7326/
M18-2160
Cuadro 1. Cambios al Manual desde la edición de 2012 Es crucial que una perspectiva médica responsable sea
(sexta). escuchada al tomar decisiones por la sociedad.
Desde el estudio genético antes de la concepción
hasta dilemas al fin de la vida, los pacientes y sus familias
Secciones nuevas o ampliadas sobre: (8) con sus médicos están llamados a tomar decisiones
Comunicaciones electrónicas difíciles. Los años 1970 vieron el desarrollo de la bioética
Ética de la telemedicina
Historias clínicas electrónicas
como disciplina. Temas importantes entonces (y ahora)
Medicina de precisión y genética incluyeron el consentimiento informado, la privacidad y
Autoatención médica, atención de personas con las que el médicotiene confidencialidad, el acceso a la atención sanitaria, los con-
una relación preexistente cercana no profesional o una relación
de dependencia; y atención de personas muy importantes (VIP) flictos de intereses, la genética y la medicina de precisión,
Redes sociales y profesionalismo online y el cuidado de los moribundos. Cambios tecnológicos,
El cambiante ambiente del ejercicio profesional de sistemas y otros siguen afectando la relación médi-
Regalos de pacientes
Salud poblacional co-paciente, y asuntos desde las cambiantes modalidades
Voluntariado médico de comunicación y de pago por prestaciones al médico
Investigación y protección de sujetos humanos
Tratamientos médicos innovadores e investigación
como emprendedor o como empleado nos desafían al
Investigación con internet y medios sociales aplicar y reafirmar los principios de la ética médica.
Este Manual fue escrito para nuestros colegas en
Un método casuístico revisado para la toma de decisiones en ética
clínica (Apéndice)
medicina. El College cree que el manual aporta la mejor
aproximación a los desafíos que se refieren en él. Espe-
ramos que estimule discusiones racionales y debates y
que sirva como referencia para todos los que busquen
la autonomía se derivan las reglas para decir la ver- la postura del College en asuntos éticos. Los debates
dad. El peso relativo otorgado a estos principios y sobre ética médica también pueden estimular la evalu-
los conflictos entre ellos a menudo dan cuenta de los ación crítica y la discusión de leyes y políticas públicas
dilemas éticos que enfrentamos. Los médicos que sobre asuntos éticos difíciles que enfrentan los pacien-
enfrenten el desafío de resolver esos dilemas deben tes, los médicos y la sociedad.
poseer virtudes tales como la compasión, el coraje y
la paciencia.
Además, consideraciones de justicia deben infor-
Métodos
El Comité de Ética, Profesionalismo y Derechos Hu-
mar el rol del médico como ciudadano y sus decisiones
manos del American College of Physicians supervisa el
clínicas sobre asignación de recursos. El principio de
desarrollo de las ediciones del Manual de Ética del ACP.
justicia distributiva requiere que busquemos distribuir
El Manual es revisado y actualizado cada 5-7 años. Los
equitativamente las oportunidades de mejoramiento vi-
miembros del Comité se rigen por la política de con-
tal que suministra la atención médica. Cómo conseguir
flictos de intereses y procedimientos del ACP (https://
esta distribución es foco de intenso debate. Más que
www.acponline.org/about-acp/who-we-are/acp-con-
nunca, la preocupación por la justicia y la salud de la
flict-of-interest-policy-and-procedures), y las designa-
sociedad desafían el rol del médico como abogado del
ciones y procedimientos del Comité de Ética, Profesio
paciente.
nalismo y Derechos Humanos se rigen por los estatutos
El ambiente en que se otorga la atención médica
del ACP (https://www.acponline.org/about-acp/who-
sigue cambiando. Los lugares de atención cambian, hay
we-are/acp-bylaws).
más atención suministrada en contexto ambulatorio a
Después de una evaluación del entorno para deter-
la vez que la intensidad de la atención en hospitaliza-
minar el ámbito de los asuntos y revisión de la literatura,
dos aumenta. El sistema sanitario de Estados Unidos
a lo largo de 8 reuniones, el Comité de Ética, Profesio
no sirve bien a toda su población, y se ha necesitado
nalismo y Derechos Humanos evaluó cada sección del
una reforma mayor. El financiamiento de la atención
Manual para hacer adiciones o cambios. El borrador fue
sanitaria es una preocupación grave, y los valores de la
revisado por miembros del Consejo de Gobernadores
sociedad se pondrán a prueba en las decisiones sobre
(Board of Governors), Consejo de Regentes (Board of Re-
asignación de recursos.
gents), Consejo de Miembros Residentes o Fellows, Con-
Los problemas éticos atraen amplia atención y de-
bate público. A través de la legislación, de actos ad-
ministrativos o decisiones judiciales, el gobierno se in- Tabla 1. Principios rectores de las recomendaciones del
volucra crecientemente en asuntos de ética médica y
Manual de Ética del ACP
de práctica clínica. La convergencia de varias fuerzas
– avances científicos, educación de pacientes y del pú- Principio Descripción
blico, la internet, los derechos civiles y los movimientos Beneficencia Deber de promover el bien y de actuar en el
de consumidores, los efectos de la ley y la economía mejor interés del paciente
en la medicina y la heterogeneidad de nuestra socie- No maleficencia Deber de no hacer daño al paciente
Respeto por la autonomía Deber de proteger y promover las elecciones
dad – exige que los médicos articulen claramente los del paciente libres y no coercitivas del paciente
principios éticos que guían su conducta en la atención Justicia Distribución equitativa de las oportunidades
clínica, la investigación y la docencia, ya sea como ciudada- de mejoramiento de la vida ofrecidas por la
atención sanitaria
nos o colectivamente como miembros de la profesión.
S2 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Cuadro 2. Definición de profesión según el Manual. laridad. Los intereses del paciente deben ser siempre
fomentados sin consideración a los arreglos financieros,
al entorno sanitario, o las características del paciente,
Una profesión se caracteriza por un cuerpo de conocimientos espe- tales como la capacidad para tomar decisiones, la con-
cializados cuyos miembros deben enseñar y expandir; por un código ducta, o el estatus social. Aunque el médico debe ser
de ética y un deber de servicio que, en medicina, pone la atención del
paciente por encima del interés propio; y por el privilegio de autorregu- justamente compensado por sus servicios un sentido de
lación otorgado por la sociedad. deber al paciente debería tener precedencia sobre la
preocupación por la compensación.
Inicio y término de la relación médico-paciente
Al comienzo y durante toda la relación médico-
sejo de Miembros Estudiantes y otros comités y expertos
paciente el médico debe esforzarse por conseguir com-
y todos sus aportes se consideraron en las revisiones al
prensión de los problemas de salud del paciente, sus
Manual. El Consejo de Regentes (Board of Regents) del
preocupaciones, valores, objetivos y expectativas. Lue
ACP revisó y aprobó el Manual el 5 de junio de 2018.
go de que el paciente y el médico concuerdan en el
El Manual de Ética constituye política oficial del
problema y metas de la atención, el médico presenta
ACP. Los miembros del ACP prometen “respetar y de-
uno o más cursos de acción, con una recomendación
fender la ética médica tal como se ejemplifica en los
específica para el paciente. El paciente puede autorizar
estándares y tradiciones de este College”, y esperamos
al médico a iniciar un curso de acción; el médico puede
que el Manual sea un recurso para todos los médicos y
entonces aceptar esa responsabilidad. La relación tiene
para otros interesados.
obligaciones mutuas. El médico debe ser profesional-
mente competente, actuar responsablemente, consul-
Profesionalismo tar con otros cuando sea necesario, y tratar al paciente
“La práctica de la medicina es un arte, no un oficio; con compasión y respeto; y el paciente debe participar
una vocación, no un negocio; una vocación en la que el responsablemente en su cuidado, incluyendo la toma
corazón se usará igualmente que la cabeza” dijo William de decisiones informadas, otorgando consentimiento o
Osler (9). La medicina no es, como dijo Francis Peabody, declinando el tratamiento, según sea el caso.
“un oficio que aprender, sino una profesión a la que se Una comunicación efectiva es crítica para tener una
entra” (1). Una profesión se caracteriza por un corpus de relación médico-paciente solida. Es deber del médico
conocimientos especializados que sus miembros deben asegurar la comprensión por parte del paciente, debi-
enseñar y expandir; por un código de ética y un deber endo prestar atención a posibles barreras, incluído el
de servicio que, en medicina, pone el cuidado del pa- alfabetismo en temas de salud. La comunicación por
ciente por encima del interés propio; y por el privilegio correo electrónico u otros medios electrónicos puede
de autorregulación otorgado por la sociedad (10). Los ser complementaria a encuentros interpersonales; sin
médicos deben en forma individual y colectiva cumplir embargo, ello debe hacerse bajo pautas apropiadas
los deberes de la profesión. Los fundamentos éticos de (14). El correo electrónico u otras comunicaciones elec-
la profesión deben permanecer nítidamente enfocados trónicas deberían usarse solamente por los médicos en
a pesar de influencias externas sobre la medicina, los in- una relación médico-paciente ya establecida y con el
dividuos, y la relación médico-paciente (11,12). consentimiento del paciente (15). La documentación so-
La definición de profesión se señala en el Cuadro 2. bre comunicaciones relativas a la atención del paciente
deberían ser incluidas en la historia clínica respectiva.
En el Cuadro 3 se dan orientaciones para la comuni-
El médico y el paciente cación electrónica entre médico y paciente.
La relación médico-paciente implica obligaciones
especiales para que el médico sirva el interés del pa-
Cuadro 3. Comunicaciones electrónicas entre médico y
ciente debido al conocimiento especializado que po-
seen, a la naturaleza confidencial de la relación, a la paciente.
vulnerabilidad que conlleva la enfermedad y al desequi-
librio de experticia y poder entre el paciente y el médi-
Una comunicación efectiva es crítica para tener una buena relación
co. Los médicos profesan públicamente que usarán sus médico-paciente.
destrezas en beneficio de los pacientes y no por otras
razones, incluyendo su propio beneficio (13). Los médi- La comunicación por correo electrónico o por otros medios electrónicos
puede complementar los encuentros presenciales, pero debe ser hecha
cos deben mantener esta declaración, como también bajo directrices apropiadas.
deben hacerlo sus asociaciones profesionales en cuan-
to comunidades de médicos que ponen el bienestar del Las comunicaciones electrónicas sólo deben usarse por los médicos
dentro de una relación médico-paciente ya establecida y con el consen-
paciente primero (13). timiento del paciente.
El principal compromiso del médico siempre debe
ser con el bienestar del paciente y sus mejores intereses, La documentación sobre toda comunicación relativa a la atención médi-
ca debe incluirse en la historia clínica del paciente.
ya sea en la prevención o tratamiento de la enfermedad
o en la ayuda a pacientes a enfrentar la enfermedad, Todos los aspectos de la relación entre paciente y médico, como las
la discapacidad y la muerte. El médico debe respetar responsabilidades del médico hacia el paciente, siguen vigentes.
la dignidad de todas las personas y respetar su singu-
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S3
alineados con los deberes éticos del médico en cuan- consentimiento informado, el privilegio terapéutico
to a apoyo a la relación médico-paciente (28). Las his- se debe invocar rara vez y sólo después de consultar
torias médicas electrónicas deben facilitar y mejorar a un colega. Se requiere una completa revisión de los
el razonamiento clínico y el desarrollo de destrezas beneficios y daños al paciente y una justificación ética
cognitivas y diagnósticas; por ejemplo, el copiar y pegar del ocultamiento (33).
(29) y otras funciones deben emplearse con cuidado y Además, los médicos deben revelar a los paci-
sólo si ayudan a reflejar el proceso de razonamiento entes información sobre errores de procedimiento
del médico sobre el encuentro mismo con el paciente o de juicio cometidos en el curso de su atención si
y produce una historia clínica precisa y completa que esa información es importante para su bienestar. Los
cumple con los estándares éticos. La recuperación, el errores no necesariamente constituyen conducta im-
intercambio, y el acceso remoto a la información con- propia, negligente o antiética, pero el ocultarlos sí
tenida en la historia clínica electrónica pueden mejorar puede serlo.
la atención médica, pero también crear riesgos como la
divulgación no autorizada y el uso de información médi- Toma informada de decisiones y consentimiento
ca protegida (28). Una toma informada de decisiones debe estar verdade
Si un médico deja una consulta o muere, se debe ramente centrada en el paciente. El consentimiento del
notificar a los pacientes y disponer de sus historias de paciente permite al médico proporcionar atención. El
acuerdo a las instrucciones de éstos. Los médicos de- tocar a una persona sin autorización es agresión, aun en
ben estar en conocimiento de las leyes estatales aplica- el entorno médico. El consentimiento debe ser explíci-
bles y de la reglamentación respecto a la retención de to o implícito. El consentimiento explícito ocurre más
fichas clínicas. frecuentemente en el contexto hospitalario, donde los
pacientes otorgan consentimiento escrito u oral para
Revelación de información un procedimiento en particular. En muchos encuentros
Para tomar decisiones de salud y trabajar en cola médicos, cuando el paciente se presenta para evalua
boración con el médico, el paciente debe estar bien in- ción y manejo, el consentimiento puede ser implícito.
formado. Una comunicación médico-paciente efectiva Se explica al paciente o a su sustituto autorizado la
puede disipar la incertidumbre y el miedo, y mejo- condición subyacente y las opciones terapéuticas y se
rar la curación y satisfacción del paciente. Se debe aprueba o rechaza el tratamiento. En caso de emergencias
revelar la información a los pacientes y, cuando sea médicas, el consentimiento a un tratamiento necesario
apropiado, a los familiares a cargo o a sus sustitu- para mantener la vida o recuperar la salud usualmente
tos, cada vez que se considere importante para la se da por supuesto, a menos que sea sabido que el pa-
comprensión de la situación del paciente, de sus ciente habría rechazado la intervención.
tratamientos o no tratamientos, y probables resulta- La doctrina del consentimiento informado va más
dos. Esta información a menudo incluye la carga del allá de la pregunta de si el consentimiento fue dado o
tratamiento, la experiencia del clínico propuesto, la no. Más bien, se enfoca en el contenido y proceso del
naturaleza de la enfermedad, y los potenciales tra consentimiento. El médico debe proporcionar sufi-
tamientos y costos. ciente información para que el paciente se forme un
Cuándo y cómo revelar la información, y a quién, juicio informado sobre cómo proceder. La present-
son importantes asuntos que deben enfrentarse con ación del médico debe incluir una evaluación de la
res peto por los deseos del paciente. En g eneral, comprensión por el paciente, debe ser equilibrada,
los individuos tienen derecho a una revelación de e incluir su recomendación. Las ayudas para decidir
información completa y detallada. Algunos pacientes, pueden ser complementos útiles. El asentimiento del
sin embargo, pueden hacer saber que prefieren que se paciente (o de su sustituto) debe ser libre y no pre-
dé una información limitada a miembros de la familia o sionado.
a otros que ellos elijan (30). El principio y práctica del consentimiento informado
La información debe darse en términos que los pa- cuenta con que los pacientes hagan preguntas cuando
cientes puedan entender. El médico debe estar atento no tienen claridad sobre la información que reciben;
a las respuestas del paciente para fijar el ritmo de la con que piensen cuidadosamente acerca de sus op-
comunicación, particularmente si la enfermedad es muy ciones; y con que sean directos con sus médicos en
grave. La revelación y comunicación de información de cuanto a sus valores, dudas, y a cualesquiera reservas
salud jamás debe ser un proceso mecánico o superficial. sobre una recomendación en particular. La pregunta
Las noticias e informaciones graves deben presentarse al paciente, “¿Qué preguntas tiene?” puede ser más
al paciente de modo tal que se minimice la angustia (31). respetuosa y útil que la pregunta, “¿Tiene alguna pre-
Si el paciente no es capaz de comprender su situación, gunta?”. Una vez que los pacientes y los médicos de-
ella debe ser informada completamente a un sustituto ciden sobre un curso de acción, los pacientes deben
apropiado. hacer todos los esfuerzos razonables para cumplir los
El ocultamiento terapéutico, llamado también aspectos de su cuidado que estén bajo su control o
“privilegio terapéutico” es no dar a conocer al paciente informar prontamente a su médico si no es posible ha-
información de salud relevante si se piensa que cerlo.
re
velarla está médicamente contraindicado (32). El médico debe asegurarse de que el paciente o su
Como esta excepción haría inoperante la regla del sustituto esté adecuadamente informado sobre la na-
S6 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S7
no debe ser revelada a otros sin permiso de la paciente Antes de ofrecer un examen genómico, los clínicos
(25). En tales casos el médico debe guiarse por los me- deben considerar las siguientes características:
jores intereses de la menor a la luz de su conciencia y
responsabilidades legales. 1. Validez analítica – si el examen detecta con pre-
cisión la presencia o ausencia de una mutación.
2. Validez clínica – si el examen relaciona con pre-
Medicina de precisión, pruebas genéticas, cisión la mutación con la enfermedad.
privacidad y confidencialidad 3. La utilidad clínica – si los resultados informan el
La medicina de precisión es una aproximación a diagnóstico, tratamiento o prevención de una
la prevención, tratamiento y estratificación de ries- enfermedad.
go de enfermedades que toma en consideración la 4. La utilidad personal – si los resultados proveerán a
variabilidad individual de los genes, el ambiente, y el los pacientes información personal o familiar im-
estilo de vida. El objetivo es promover un diagnósti- portante para la toma de decisiones.
co más preciso y un manejo más personalizado de la Los riesgos, beneficios, limitaciones y costo del exa
salud y enfermedad. Incluye los siguientes tipos de men deben quedar claros al paciente antes de hacérse-
pruebas: examen genómico predictivo en individu- lo. La posibilidad de descubrir información respecto de
os asintomáticos para determinar si están en mayor asociaciones inciertas con enfermedades, o incidentales
riesgo de contraer una determinada enfermedad; a la razón para examinar; la potencial ansiedad u otro im-
exámenes diagnósticos hechos para descartar o pacto en el bienestar del paciente; las implicancias para
confirmar la sospecha de una enfermedad genética otros miembros de la familia; y el potencial para etiquetar
basados en características clínicas en un individuo o hacer uso adverso de la información por parte de em-
afectado; exámenes farmacogenómicos para dirigir pleadores, aseguradores, u otras instituciones sociales
la prescripción de medicamentos; perfil molecular debe ser exhaustivamente explorado y entendido. No se
de tumores para guiar las decisiones terapéuticas; y debe proceder al a examen hasta que las potenciales con-
secuenciación del genoma completo para evaluar lo secuencias de conocer la información genética hayan sido
buscando mutaciones genéticas que puedan causar completamente discutidas con el paciente (38). Por estas y
enfermedad (36). otras razones los pacientes deben estar conscientes de que
La medicina de precisión plantea asuntos de edu los exámenes genómicos personales directos al consumi-
cación de médicos y pacientes , de consejo, privaci- dor deben se abordados con cautela.
dad, confidencialidad, costo, de los mejores intereses El conocimiento de que hay susceptibilidad genética a
del paciente, y de justicia. El examen genético puede una enfermedad puede alterar las vidas de los individuos y
predecir enfermedades o detectar susceptibilidad sin sus familias de manera sustancial, con implicancias para el
la capacidad de prevenir, tratar o curar las enferme- empleo, la cobertura de seguros de vida, de discapacidad
dades identificadas. Presenta singulares desafíos al o de salud a largo plazo, la maternidad, la dieta, y las rel-
identificar riesgo de enfermedades no sólo para los aciones familiares. Aunque la información sobre presencia
pacientes sino también para miembros de su familia de susceptibilidad a una enfermedad genética o la presen-
que pueden no estar al tanto o no interesados en con- cia de una enfermedad genética en un miembro de la famil-
seguir información sobre su riesgo de enfermedad. ia plantea la posibilidad de que individuos genéticamente
Además, el público y los profesionales de la salud a relacionados estén en riesgo, la obligación primordial del
menudo tienen una comprensión limitada de la difer- médico es promover los mejores intereses del paciente.
encia entre predicción y susceptibilidad o riesgo. Sin embargo, el médico debe estimular la cooperación del
Los avances en genómica y el advenimiento de paciente para contactar a miembros de la familia que estén
exámenes de genoma personal directos al consumi- en riesgo u obtener el consentimiento del paciente para
dor probablemente harán que cada vez más pacien- recomendar que se considere el consejo genético.
tes pregunten por el examen genómico y pidan a los A medida de que aumenta la información disponible
clínicos que les interpreten los resultados (37). Como sobre riesgo genético para ciertas enfermedades, los médi-
el número de genetistas clínicos acreditados y de cos deben estar conscientes de la necesidad de confiden-
consejeros genéticos es pequeño y es poco probable cialidad para la información genética y deben seguir las
que lleguen a satisfacer la demanda generada por el mejores prácticas para minimizar el potencial para la revela
aumento de exámenes genéticos, se requerirá cada ción no autorizada o inapropiada de los datos genómicos
vez más a los clínicos para que aconsejen a los pa (39). Existen problemas éticos complejos, tales como a
cientes antes del examen y para que interpreten los qué miembro de la familia se debe informar los resultados
resultados. Antes de someterse a un examen genómico, de los exámenes genómicos. Los médicos deben estar
los pacientes deben entender los beneficios, riesgos, sensibilizados a estos asuntos y los exámenes no deben
limitaciones y posibles consecuencias de este examen. hacerse hasta que hayan sido completamente discutidos
Si un clínico no está calificado para comprometer a y sus consecuencias bien entendidas. Otras inquietudes
pacientes en el proceso de consentimiento informado relacionadas con la privacidad genética incluyen discrimi
previo al examen genómico, o no tiene los conocimientos nación; consideraciones culturales; la capacidad de sal-
para interpretar los resultados de un examen genómico, vaguardar los datos genéticos; el potencial para identifi-
debe referir al paciente a un genetista clínico o consejero car pacientes con métodos no autorizados, incluyendo el
genético. acceso potencial por agencias encargadas de imponer
S8 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
La medicina de precisión plantea temas de educación del paciente y del médico, de orientación y consejo,
de privacidad, confidencialidad y costo, de discernir los mejores intereses del paciente, y de justicia.
Los exámenes genómicos pueden predecir enfermedades o detectar susceptibilidades, sin la capacidad
para prevenir, tratar o curar las condiciones identificadas, y presentan desafíos únicos al identificar riesgos
de enfermedad no sólo para los pacientes sino también para miembros de su familia, que pueden no estar
conscientes o interesados en obtener información sobre su riesgo de enfermedad.
El público y los profesionales de la salud a menudo tienen una comprensión limitada de la diferencia entre
predicción y susceptibilidad o riesgo.
Debido a que el número de genetistas clínicos calificados y de consejeros genéticos es pequeño y que es
poco probable que puedan satisfacer la demanda ocasionada por el aumento de exámenes genéticos, será
cada vez más probable que se solicite a los clínicos que aconsejen a los pacientes antes de hacerse los e
xámenes genéticos y que interpreten sus resultados. Antes de hacerse un examen genómico, los pacientes
deben entender los beneficios, riesgos, limitaciones y posibles consecuencias de la evaluación genómica.
Si un clínico no está capacitado para comprometer a un paciente en el proceso previo de consentimiento
informado para un examen genómico, o no tiene los conocimientos para interpretar sus resultados, debe
referir al paciente a un genetista clínico o consejero genético.
Antes de ofrecer una prueba genómica, los clínicos deben considerar las siguientes características del
examen:
Validez analítica: si el examen detecta con precisión la presencia o ausencia de una mutación.
Validez clínica: si el examen relaciona con precisión la mutación con la enfermedad
Utilidad clínica: si el resultado informará el diagnóstico, tratamiento o prevención de una enfermedad
Utilidad personal: si el resultado proveerá al paciente con información personal o familiar importante para
tomar decisiones informadas
Los riesgos, beneficios, limitaciones y costos de examinarse deben quedar claros a los pacientes antes de
hacerse los exámenes. La posibilidad de descubrir información de asociaciones inciertas con enferme-
dades, o accesorias a la razón para examinar; la posible ansiedad u otro impacto en el bienestar del pa
ciente; las implicaciones para los miembros de la familia; y el potencial para estigmatizar o para hacer uso
perjudicial de la información por parte de empleadores, aseguradores u otras instituciones sociales, deben
ser exploradas y comprendidas a cabalidad.
La examinación no debe hacerse hasta que se hayan discutido exhaustivamente con el paciente las
posibles consecuencias de conocer la información genética. Por estas y otras razones , los pacientes deben
saber que los exámenes genéticos directos al consumidor deben ser tomados con cautela.
Los médicos deben informar a los pacientes sobre los riesgos para la privacidad genética y las implicancias
para ellos mismos y sus familias, de modo que puedan tomar decisiones bien informadas sobre la exami
nación y revelado de la información genética.
el cumplimiento de la ley sin antes obtener una orden por virus Ébola, el virus del Zika, el VIH, la tuberculosis
judicial (40). Muchos gobiernos estatales y el gobierno multirresistente, y el síndrome respiratorio agudo grave
federal están promulgando reglamentos sobre el acce- necesitan una reafirmación del imperativo ético (41).
so de empleadores y aseguradores a esta información. La obligación ética de los médicos para el bien
La Ley de Información Genética Antidiscriminatoria de estar de los pacientes es un principio fundamental de la
2008 fue diseñada para evitar la discriminación en se- profesión médica. El contrato social entre la medicina y
guros de salud y empleo basada en información genéti- la sociedad requiere también que los médicos traten a
ca. Los médicos deben informar a los pacientes de los todos los que lo necesitan. Los médicos deben evaluar
riesgos de la privacidad genética y las implicancias para su riesgo de infectarse con patógenos, tanto en su vida
ellos mismos y familiares, de modo que sean capaces de personal como en el lugar de trabajo, e implementar
tomar decisiones bien informadas sobre si examinarse y las precauciones adecuadas, las que incluyen el se-
sobre la revelación de la información genética. guimiento de pautas de higiene, una indumentaria
En el Cuadro 5 se dan pautas sobre temas éticos en de protección, inmunizaciones, y restricciones a la ex-
medicina de precisión y genética. posición, diseñadas para disminuir la diseminación de
Riesgo sanitario para médicos y pacientes la infección. Los médicos que puedan haber estado
Los médicos hacen un juramento para servir a los en- expuestos a patógenos tienen la obligación ética de
fermos. Tradicionalmente, el imperativo ético de los médi- hacerse exámenes y entrar voluntariamente en cua
cos de dar atención se ha sobrepuesto al riesgo que corre rentena para limitar los riesgos potenciales a la socie-
el médico tratante, aun durante epidemias. En décadas dad. Los médicos infectados deben ponerse bajo la
recientes, con un mejor control de dichos riesgos, los tutela de su médico personal o someterse a revisión
médicos han practicado la medicina sin que el riesgo sea por expertos locales para determinar de modo confi-
una preocupación prominente. Sin embargo, potenciales dencial si proceden restricciones a la práctica sobre
exposiciones ocupacionales tales como la enfermedad la base de la especialidad del médico, cumplimiento
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S9
con las precauciones de control de infecciones, y la o triage. Más aún, muchos organismos estatales, na-
aptitud física y mental para trabajar. La infección por sí cionales e internacionales han emitido informes sobre
misma no justifica poner restricciones a la práctica de catástrofes sanitarias que incluyen recomendaciones
un médico por lo demás competente. Se espera que los para decisiones médicas unilaterales de retener y retirar
médicos cumplan con las políticas de salud pública e la ventilación mecánica de algunos pacientes que to-
institucionales. davía se pueden beneficiar de ella, cuando la demanda
Debido a que las enfermedades arriba menciona- por ventiladores exceda a la dotación de ellos (43-46).
das pueden transmitirse de paciente a médico y pon- Los principios guía para la atención sanitaria durante
er en riesgo la salud de éste, algunos médicos pueden catástrofes pueden cambiar desde autonomía y benefi
sentirse tentados a evitar la atención de pacientes infec- cencia a utilidad, justicia, y administración. Un informe
tados. Los médicos y las organizaciones sanitarias están observa que “un desastre sanitario como una pandemia
obligadas a dar atención competente y humana a todo de influenza, en virtud de grave escasez de recursos,
paciente, sin importar su enfermedad (42). Los médicos impone duros límites a la autonomía de los pacientes y
pueden y deben esperar que su sitio de trabajo provea prestadores de salud para la toma de decisiones” (43).
los medios adecuados para limitar la exposición ocu- Los médicos, junto con las organizaciones gubernamen-
pacional con rigurosos métodos de control de infec- tales y públicas, deben participar en la elaboración de
ciones. No es ética la negación de atención adecuada pautas para un justo suministro de atención sanitaria en
a pacientes por cualquier razón, como el tipo de su en- tiempos de catástrofe , teniendo presente las desigual-
fermedad. dades sanitarias que pueden afectar a poblaciones o
Si los médicos infectados deben o no revelar su regiones.
condición depende de la probabilidad de riesgo al
paciente y de las leyes o reglamentos pertinentes. Los Atención de salud complementaria e integradora
médicos deben dejar la atención si se hace evidente La atención de salud complementaria e integradora
que el riesgo asociado al contacto o a algún proce implica aplicar conceptos y métodos de salud desarro
dimiento es alto, a pesar de las medidas preventivas llados fuera de la medicina occidental de corriente prin-
adecuadas. Los médicos están obligados a revelar su cipal a los enfoques sanitarios convencionales (47). Las
condición después del hecho si es que ha ocurrido una prácticas de sanación populares también son comunes
exposición clínicamente significativa. en muchas culturas. En 2012, el 33% de los adultos en
Los médicos tienen varias obligaciones respec- Estados Unidos reportó haber usado abordajes com-
to al riesgo nosocomial de infección. Deben ayudar al plementarios e integradores y los gastos de bolsillo en
público a entender el bajo riesgo que esto representa este tipo de aproximaciones representó el 9,2% del gas-
y ponerlo en la perspectiva de otros riesgos sanitarios, to total de bolsillo en salud, y el 1,1% del total del gasto
al tiempo de reconocer la preocupación pública. Los en salud (48).
médicos atienden a trabajadores de la salud, lo que im- Los pacientes pueden valorar los diversos enfo-
plica discutir con ellos el deber de conocer su riesgo ques de la medicina occidental, con su base científi-
respecto a enfermedades como el Ébola o el VIH, de ca, junto con la medicina complementaria. Un fracaso
voluntariamente pedir ser examinados si están en ries- de la terapia convencional, o conceptos culturales,
go, y de dar los pasos necesariospara proteger a los pueden llevar a un paciente a aproximaciones alterna-
pacientes. El médico que atiende a un trabajador de la tivas de tratamiento. Las solicitudes de pacientes que
salud que potencialmente pueda estar infectado, debe piden tratamientos alternativos requieren equilibrar el
determinar su aptitud para ejercer sus funciones. En al- estándar médico de atención con el derecho del pa-
gunos casos, no se puede persuadir a trabajadores ciente de elegir su atención basado en sus valores y
sanitarios potencialmente infecciosos para que cum- preferencias. Estas solicitudes exigen cuidadosa con-
plan con las pautas aceptadas de control de infecciones. sideración por parte del médico. Antes de aconsejar
En esos casos excepcionales, el médico tratante puede a un paciente, el médico debe determinar la razón de
necesitar violar la confidencialidad y reportar la situación la solicitud. Debe asegurarse de que el paciente en-
a las autoridades pertinentes para proteger a los pacien- tiende su enfermedad, las alternativas de tratamiento
tes y mantener la fe pública en la profesión, aunque tales médico estándar, y los resultados esperados. Debido a
actos tengan consecuencias legales. que muchos pacientes no revelan su uso de enfoques
complementarios, los médicos deben preguntarles so-
La relación médico-paciente y las catástrofes bre sus prácticas actuales (49, 50) como parte esencial
sanitarias de una historia completa.
Las catástrofes sanitarias a gran escala por causas El médico debe estimular al paciente que está
infecciosas (por ejemplo, el Ébola, la influenza, el sín- usando o solicitando tratamientos alternativos a buscar
drome respiratorio agudo grave), desastres naturales literatura e información de fuentes confiables (51). El pa-
(por ejemplo, maremotos o tsunamis, terremotos, hu- ciente debe ser claramente informado si la opción en
racanes), o ataques terroristas, pueden sobrepasar las consideración puede retrasar el acceso a tratamiento
capacidades de los sistemas sanitarios, y tienen el po- eficaz o si se sabe que puede ser dañina. El médico y
tencial de estresar y aun cambiar las normas tradiciona- el paciente deben estar conscientes del potencial im-
les de la relación médico-paciente. Por ejemplo, puede pacto de la medicina complementaria en su cuidado.
que a los médicos les sea imposible evitar la selección Son comunes las interacciones entre las terapias
S10 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Límites y privacidad y sus familias, y con una comunicación efectiva con ellos
En ciertas circunstancias la presencia de un acom- (35, 61). Los pacientes justificadamente esperan que sus
pañante durante un examen físico puede contribuir médicos los atiendan mientras vivan con enfermedades
a la comodidad del paciente y del médico debido a eventualmente fatales. Los sellos de la atención de alta
condicionantes culturales o de género. En determinadas calidad para el término de la vida y en residencias de
situationes, los médicos deben comunicar las razones pacientes terminales son el buen control de síntomas, el
para valerse de acompañantes y si hay algún requisito compromiso permanente para atender al paciente y a su
legal o institucional al respecto, p
reguntando al paciente familia, y el apoyo físico, sicológico y espiritual. El cuida-
si prefiere tener a un acompañante presente. Como la do de pacientes terminales, tiene una intensidad moral,
mayoría de las consultas médicas no emplean regular- sicológica e interpersonal que lo distingue de la mayoría
mente acompañantes, la persona a quien se le solicita este de otros encuentros clínicos. Es obligación profesional
servicio es sacada temporalmente de sus otras respons- del médico desarrollar y mantener competencias en el
abilidades para acceder a esta solicitud. En consultas manejo de enfermos terminales.
donde los recursos son limitados, estas reasignaciones de Cuidados paliativos
funciones pueden provocar interrupciones en el curso del Si bien los cuidados paliativos pueden beneficiar a
trabajo. Los pacientes pueden ver la presencia de otra per- cualquier paciente con una enfermedad grave, para en-
sona en la sala de examen como una intrusión en su pri- fermos moribundos esos cuidados deben hacerse cargo
vacidad. En general, mientras más íntimo el examen, más de las necesidades físicas, sicosociales y espirituales y a
se aconseja al médico ofrecer la presencia de un acom- veces ser solicitados en el contexto de un cuadro agu-
pañante. La discusión de información confidencial del pa- do (62-64). Para otorgar cuidados paliativos, un médico
ciente debe reducirse a un mínimo durante los exámenes debe estar al día en el uso apropiado de medicaciones y
con acompañante. Los miembros de la familia del paciente tratamientos, incluyendo las bases éticas y legales para el
no deben actuar como acompañantes. uso de opioides como sea necesario para aliviar el dolor.
Los médicos que usen medios on line tales como El médico debe pedir interconsulta a cuidados paliativos
las redes sociales, blogs y sitios de video, deben tomar cuando ello vaya en el mejor interés del paciente, saber
conciencia del potencial que éstos tienen para difumi- cómo y cuándo usar atención domiciliaria o instituciona-
nar los límites sociales y profesionales. Por lo tanto, lizada, y estar al tanto de las capacidades en cuidados
deben tener el cuidado de mantener los estándares paliativos de las residencias o casas de reposo a las que
de las relaciones profesionales y de la confidencialidad los pacientes son referidos. Los médicos deben guiarse
desde la clínica al ambiente on line, y considerar antes por la información sobre los beneficios de la iniciación
de publicar lo que el público y los colegas puedan pen- temprana de los cuidados paliativos y deben promover
sar acerca del contenido on line a publicar. Los médicos referencias más oportunas y apropiadas a las residencias
deben estar al corriente de las configuraciones de o casas de reposo para enfermos terminales. Los pacien-
privacidad para la mensajería segura y la grabación de tes y sus familias a menudo no saben qué son los cuida-
las interacciones entre médico y paciente, como tam- dos paliativos, pero afirman que los desean cuando son
bién de las redes y medios en línea, y deben mantener informados sobre este tipo de atención. (64).
un comportamiento profesional en ese actuar (15, 57). Los clínicos deben preparar al paciente y a su fami
Regalos de pacientes lia para la evolución de la enfermedad y las opciones de
Al decidir si aceptar un regalo de un paciente, el cuidado (65). Las diferencias culturales al término de la
médico debe considerar la naturaleza del regalo y su vida, incluyendo aquellas en creencias y valores, deben
valor para el paciente, las potenciales implicaciones para ser respetadas por los médicos (30). Los clínicos también
la relación médico-paciente al aceptarlo o rechazarlo, y deben asistir a los miembros de la familia y seres queri-
la posible intención y expectativas del paciente (58). Un dos que experimentan dolor después de la muerte del
pequeño regalo como muestra de aprecio no es gene paciente para que reciban apoyo en el duelo.
ralmente problemático. Dar atención preferencial como Los médicos deben asociarse con profesionales de
consecuencia de haber aceptado un regalo sí es pro trabajo social, capellanes, y de otros campos para satis-
blemático y debilita el profesionalismo. También puede facer las necesidades sicosociales, espirituales y otras de
interferir con la objetividad en el cuidado del paciente los pacientes moribundos y sus familias. Los capellanes de
(59). El involucramiento del médico en donaciones del cuidados paliativos a menudo asisten a las visitas médicas,
paciente o su familia a una institución puede plantear colaboran en las discusiones sobre objetivos de tratamien-
problemas éticos para la relación médico-paciente y para to, y ayudan a pacientes con sufrimiento espiritual (66).
la confidencialidad (60). Las donaciones deben ser anal-
izadas con la administración de la institución receptora. Toma de decisiones al término de la vida
Los adultos informados, con capacidad para tomar
decisiones, tienen el derecho legal y ético de rechazar
Atención de pacientes cercanos al tratamientos de soporte vital recomendados. Esto in-
término de su vida cluye cualquier intervención médica como ventiladores,
Los médicos y la comunidad médica deben estar nutrición artificial e hidratación, dispositivos electróni-
comprometidos con una atención de salud compasiva, cos cardiovasculares implantables (como marcapasos
oportuna y competente para los pacientes moribundos y desfibriladores-cardioversores) (67). El derecho del
S12 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
antes de que surja una crisis. Algunas leyes estatales tinua de fluidos intravenosos exacerba estos síntomas y
limitan la aplicación de instrucciones adelantadas, por puede causar importantes molestias. Los médicos deben
ejemplo, a enfermedades terminales, o estiman que las tratar estos asuntos con los pacientes y los seres queri-
instrucciones adelantadas no son válidas para pacientes dos que estén involucrados en su cuidado.
embarazadas.
Las instrucciones adelantadas deben estar fácil- Órdenes de no resucitar
mente accesibles para los profesionales de la salud Una orden de no resucitar – o de no intentar la resu-
dondequiera que se esté tratando al paciente. Cuando citación, u orden de permitir la muerte natural – es una
no existe una instrucción adelantada, y los valores y pre orden médica de renunciar al soporte cardíaco vital en
ferencias del paciente son desconocidas o poco claras, el contexto ambulatorio y al soporte cardíaco vital avan-
las decisiones deben tomarse de acuerdo a los mejores zado en el ambiente intrahospitalario. La intervención
intereses del paciente interpretados por un cuidador o en caso de paro cardiorrespiratorio no es apropiada
una persona con conocimiento personal de él, si la hay. para algunos pacientes, particularmente para aquellos
Cuando se tome la decisión de renunciar al tratamiento, en los que se espera una muerte pronta, inminente, e
mucha gente le da el mayor peso a la reversibilidad de inevitable. Como la aparición del paro cardiorrespirato-
la enfermedad o a la dependencia del soporte vital, la rio no permite una toma de decisiones deliberativa, las
pérdida de la capacidad para interactuar socialmente, decisiones acerca de resucitación deben hacerse por
o cercanía de la muerte. Los miembros de la familia y adelantado. Los médicos deben instar especialmente
los médicos deben evitar proyectar sus propios valores a pacientes que padecen enfermedades graves o que
o puntos de vista sobre la calidad de vida al paciente son de edad avanzada (o a sus sustitutos, si es necesa-
incapacitado. La calidad de vida debe evaluarse según rio) a discutir sobre resucitación.
la perspectiva del paciente (72, 73). Una orden de no resucitar se aplica sólo a la resu-
citación cardiopulmonar. Las discusiones sobre este
Retirar o no dar tratamiento punto pueden reflejar una revisión de los objetivos más
El retiro y la omisión de tratamiento son ética y legal- amplios y de los medios del plan de atención, de modo
mente equivalentes, aunque los estándares de eviden- que se debe tratar explícitamente con cada paciente
cia estatales y las creencias culturales y religiosas para hasta qué punto se desea un cambio en las metas de
ello pueden variar. No se debe omitir un tratamiento tratamiento o determinadas intervenciones. Una or-
por el errado temor de que una vez iniciado no se podrá den de no resucitar debe quedar documentada en la
retirar. Esto podría negar terapias potencialmente be historia clínica junto con las notas y órdenes respecto a
neficiosas a los pacientes. En vez de ello, se podría usar cualquier otro cambio en los objetivos o planes de tra
un tratamiento de prueba por un tiempo para aclarar tamiento, permitiendo así a todo el equipo de atención
el pronóstico del paciente. Al término del tratamiento, de salud entender y actuar conforme a ese plan. Una or-
se debería reunir una junta para revisar el plan de tra den de no resucitar no significa que al paciente no se le
tamiento. Algunos miembros de la familia pueden estar puedan aplicar otras medidas que prolonguen su vida,
renuentes a retirar los tratamientos aun cuando piensen tanto terapéuticas como paliativas. Las resucitaciones a
que el paciente no habría querido que los continuaran. desgano (códigos lentos) no deben hacerse porque son
El médico debe tratar de evitar o resolver estas situa- engañosas (75).
ciones considerando con la familia los sentimientos de Un paciente que sea candidato a intubación pero
culpa, temor, y preocupación de que el paciente pud- se niegue a ello, desarrollará insuficiencia respiratoria
iera sufrir al retirar el soporte vital, asegurar que se usen y presumiblemente paro cardíaco. Por esta razón los
las medidas adecuadas para aliviar la angustia y expli- médicos no deben emitir una orden de no intubar en
car la obligación ética del médico de no imponer trata- ausencia de una orden de no resucitar. Más aún, es
mientos no deseados al paciente. importante referirse a los deseos del paciente o sus-
tituto respecto a intubación y traslado a una unidad
Nutrición artificial e hidratación de tratamiento intensivo junto con el tema de la resu-
La administración artificial de nutrición y fluidos es citación.
una intervención médica sujeta a los mismos principios Una orden de no resucitar no debe suspenderse
de toma de decisiones que otros tratamientos. Algunos simplemente por cambio en el lugar de tratamiento.
estados requieren altos niveles de pruebas de los deseos Cuando un paciente con una orden preexistente de
específicos del paciente acerca de la nutrición artificial no resucitar debe someterse, por ejemplo, a un pro-
o hidratación. Los médicos deben aconsejar a los pa cedimiento operatorio que requiere anestesia general,
cientes que deseen privarse de la nutrición artificial e broncoscopia con fibra óptica, o endoscopia gastro-
hidratación en ciertas circunstancias para que lo incluyan esofágica, el médico debe discutir la racionalidad de
en una instrucción adelantada. A pesar de que hay continuar o suspender temporalmente la orden de no
investigación en contrario, persisten las preocupaciones resucitar. El cambio en esta orden requiere el consen-
sobre que el retiro de sondas o tubos de alimentación timiento del paciente o del sustituto apropiado para la
puede causar sufrimiento por hambre o sed (74). Por toma de decisiones.
otro lado, los pacientes moribundos pueden desarrollar En general, cualquier decisión sobre planificación
sobrecarga de fluidos al dejar de funcionar sus riñones, adelantada de salud, incluyendo la de renunciar a in-
con edema periférico y pulmonar; la administración con- tentos de resucitación, vale también en otros esce-
S14 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S15
debe ser asegurar que toda persona pueda contar Si bien el aumento en la provisión de órganos es una
con buena atención médica hasta el fin de su vida, meta noble, el uso de incentivos financieros directos
evitando o aliviando el sufrimiento hasta donde sea plantea cuestionamientos éticos sobre el tratamiento
posible; un inquebrantable compromiso con la digni- de seres humanos como insumos, además de la posibil-
dad humana y el alivio del dolor y otros síntomas, y idad de explotar a individuos y familias vulnerables. Aun
el apoyo a la familia y amistades. Los médicos y pa la apariencia de explotación puede en último término
cientes deben continuar buscando juntos respuestas a resultar contraproducente para el objetivo de aumentar
los problemas planteados por las dificultades de vivir el pool de órganos.
con enfermedades graves antes de morir, sin violar Antes del diagnóstico de muerte encefálica, se
los valores personales y profesionales del médico ni pueden usar tratamientos o intervenciones para man-
abandonar al paciente. tener la función de órganos trasplantables sólo si no se
espera que dañen al potencial donante. En el caso de
Trastornos de conciencia donantes en muerte encefálica, una vez que se autorice
Existe una cantidad de trastornos de conciencia con la donación de órganos, el médico del donante debe
diversos pronósticos, como el coma, estados vegetativos saber cómo mantener la viabilidad de órganos y tejidos
irreversibles y permanentes (“coma vigil”) y el estado de en forma coordinada con el equipo de procuramiento.
conciencia mínima (81). Antes de formular juicios éticos Se ha planteado un grupo especial de problemas
sobre los cuidados adecuados, es crítico que clínicos debido al advenimiento de la “donación después de la
calificados provean claridad diagnóstica al determinar muerte circulatoria” (antes conocida como “donación de
el estado neurológico del paciente (82). Los objetivos órganos cadavéricos con corazón no latiente”). Este en-
del tratamiento según decisión previa del paciente o de foque permite a pacientes que no cumplen los criterios
un sustituto adecuado deben guiar las decisiones acerca de muerte encefálica pero para quienes se ha tomado
del tratamiento para estos pacientes como también para la decisión de descontinuar el soporte vital, ser conside
otros sin capacidad para tomar decisiones. rados potenciales donantes de órganos. El soporte vital
se descontinúa bajo condiciones controladas. Una vez
Trasplantes de órganos sólidos que se cumplen los criterios de muerte cardiovascular
Se debe estimular a todo paciente a comunicar a su y ha transcurrido un período de tiempo adecuado para
familia sus preferencias a favor o en contra de la don- asegurar la certeza clínica de la muerte pero sin compro-
ación de órganos, como también a que las tengan ex- meter indebidamente la oportunidad para un trasplante
plicitadas en documentos tales como instrucciones ade exitoso (generalmente 2 a 5 minutos), se procuran los
lantadas, licencias de conducir, o tarjetas de donantes órganos. Esto generalmente requiere que el paciente
de órganos. Idealmente, los médicos deberían discutir aún vivo sea trasladado al pabellón de operaciones (o
con los pacientes la opción de donar órganos durante habitación contigua) para procurar los órganos lo más
la planificación adelantada de cuidados médicos como pronto posible luego de la muerte.
parte de una consulta rutinaria, antes de que surja la Tal como en la donación de órganos de individuos
necesidad (83). en muerte encefálica, el cuidado del potencial donante
La donación de órganos requiere considerar varios después la de la muerte circulatoria y la solicitud a la
asuntos. Un grupo de problemas se refiere a la necesi- familia deben ser separados del cuidado del potencial
dad de evitar hasta la sombra de conflicto entre el receptor. La decisión de descontinuar el soporte vital
cuidado de un potencial donante y las necesidades de debe mantenerse separada de la decisión de donar, y
un potencial receptor (84). El cuidado de un potencial la solicitud misma debe ser hecha sólo por un repre-
donante debe mantenerse separado del cuidado del sentante de la procuraduría de órganos. Este proceso
receptor. El médico del potencial donante no debe es- es una salvaguarda importante para distinguir el acto
tar a cargo o ser responsable del cuidado del receptor de rechazo de tratamiento de aquel del procuramiento
como tampoco de procurar los órganos o tejidos. de órganos. Como estos potenciales donantes pueden
Bajo la reglamentación federal, a todas las fami no siempre morir después de la descontinuación del
lias se les debe plantear la opción de donar órganos soporte vital, debe haber disponibilidad de cuidados pa-
cuando la muerte del paciente es inminente. Para evitar liativos para responder a la condición del paciente. No
conflictos de intereses, ni los médicos que harían el tras es ético, antes del diagnóstico de muerte, usar cualquier
plante ni los que atienden al receptor potencial deben tratamiento o intervención destinado a preservar órga-
hacer la solicitud. Los médicos que atienden al poten- nos o evaluar su condición para ser donados que pueda
cial donante deben asegurarse de que las familias sean dañar al paciente aún vivo causándole dolor, heridas
tratadas con delicadeza y compasión. Las preferencias traumáticas o acortándole la vida. Mientras el potencial
previamente expresadas acerca de donación por paci donante esté vivo, el deber primario del médico es con el
entes moribundos o pacientes en muerte encefálica de- bienestar del donante, no con el del potencial receptor.
ben ser buscadas y respetadas. Sólo los representantes
de la procuraduría de órganos que hayan completado su
entrenamiento por una organización de procuraduría de La ética del ejercicio profesional
órganos pueden iniciar la solicitud efectiva (85). El cambiante ambiente del ejercicio profesional
Otro grupo de problemas se refiere al uso de incen- Muchos individuos, grupos e instituciones juegan
tivos financieros para promover la donación de órganos. un rol y son afectados por decisiones médicas. En un
S16 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Los médicos deben basar sus consejos en los intereses del paciente individual, sin tener en cuenta los
seguros o el entorno de atención médica.
El rol profesional del médico es hacer recomendaciones sobre la base de las mejores evidencias y estándares
éticos disponibles, buscando opciones que concuerden con las particulares necesidadesde salud, valores y
preferencias del paciente.
Los médicos tienen la responsabilidad de practicar una medicina efectiva y eficiente y de usar los recursos
sanitarios responsablemente para dar una atención de alto valor.
Una medicina ahorrativa que utiliza los medios más eficientes para diagnosticar eficazmente una condi-
ción y tratar a un paciente, pone a éste primero pero también respeta la necesidad de usar racionalmente
los recursos y ayuda a asegurar que estos estén equitativamente disponibles. La práctica del ahorro se
fundamenta en la beneficencia y no maleficencia, y su objetivo es dar la atención necesaria para el bien del
paciente y no la disminución de recursos (aunque éste puede ser un efecto secundario bienvenido). Esta
diferencia en la intención ayuda a definir la distinción ética entre medicina ahorrativa y racionamiento.
Al hacer recomendaciones a los pacientes, al diseñar pautas de atención médica y formularios, al tomar
decisiones en consejos de revisión de beneficios médicos, o al participar de alguna otra forma en la toma
de decisiones médicas, los juicios de los médicos deben reflejar la mejor evidencia disponible, incluso
sobre el costo-eficacia de diferentes aproximaciones clínicas. Los pacientes deben ser informados de la
racionalidad que subyace a las recomendaciones del médico.
diferentes aproximaciones clínicas. Los pacientes de- éticos o disminuyan el rol del médico como defensor
ben ser informados de la racionalidad que hay debajo del paciente. Los médicos deben entrar en acuerdos
de la recomendación del médico. con los aseguradores u otros sólo si pueden estar cier-
En el Cuadro 7 se da orientación sobre la adminis- tos de que dichos acuerdos no violan los estándares éti-
tración de recursos. cos y profesionales.
En situaciones de desacuerdo entre paciente y médi- Las organizaciones de salud responsable, los pagos
co sobre exámenes y tratamientos, el médico está obliga- por desempeño y otros programas pueden contribuir a
do a tratar de entender el punto de vista del paciente, mejorar la calidad de la atención, pero deben estar alinea-
a explicarle el fundamento del desacuerdo, a educarlo dos con los objetivos del profesionalismo médico. El foco
y a satisfacer sus necesidades de confort y tranquilidad. principal del movimiento por la calidad en la atención de
Los proveedores de seguros de salud no están obliga- salud no debe, sin embargo, estar en el “pago” o en el “de-
dos a financiar aproximaciones que los pacientes puedan sempeño” basados en medidas acotadas. Los programas
valorar pero que no son justificables clínica o científica- de incentivos para unos pocos elementos específicos de
mente, o que son costosas en relación a terapias similar- una sola enfermedad pueden ignorar la complejidad de
mente eficaces para la misma enfermedad. Sin embargo, la atención del paciente como un todo, especialmente en
debe haber un procedimiento justo de apelación. aquellos con múltiples enfermedades crónicas. Rechazar
El deber del médico además requiere que sirva pacientes y tratarlos según las pautas generales en vez de
como agente del paciente, defendiéndolo por las vías enfocarse en el paciente individual también es peligroso.
necesarias para obtener los tratamientos que sean Los programas sobre calidad deben en primer lugar poner
esenciales para su atención, sin importar las barreras las necesidades e intereses del paciente (95).
que le obstaculicen hacerlo. Más aún, los médicos deben Los sistemas de salud, las consultas o centros médi-
defender con el mismo vigor las necesidades de sus pa cos y los proveedores de seguros de salud deben proveer
cientes más vulnerables y desfavorecidos que las de los más toda la información relevante, incluyendo lo referente a
poderosos (86). beneficios y restricciones e incentivos financieros que
Los pacientes pueden no entender o temer los con- puedan afectar la atención de pacientes o su acceso a
flictos de intereses entre los médicos y los comprom- ella. No deben restringir la información o consejos que los
isos que pueden surgirles de la contención de costos médicos puedan dar a los pacientes (86). Cuando los paci-
y otras presiones por parte de entidades que financian entes toman un plan de seguro médico, reciben una gran
la atención de salud. Los médicos deben revelar a sus cantidad de información sobre los reglamentos relativos
pacientes sus potenciales conflictos de intereses. Si bien a los beneficios y reembolsos. Para que la información sea
los proveedores de seguros de salud y las instituciones útil debe incluir explicaciones claras y fácilmente comp
deben hacer a los médicos responsables de la calidad, rensibles. Los pacientes asegurados y sus familias asumen
seguridad y eficiencia de la atención y no solamente del la responsabilidad de tener una comprensión básica de
desempeño económico, también tienen el deber de las reglas de su seguro (86). Los médicos no pueden y no
promover un ambiente ético del ejercicio profesional deben aconsejar a los pacientes sobre los detalles de sus
y no deben pedir a los médicos que participen en contratos de seguros y los arreglos que puedan tener. Los
cualquier tipo de arreglo que amenace los estándares pacientes deben sin embargo, esperar que sus médicos
S18 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S19
La aceptación por parte del médico de regalos, hospitalidad, viajes y subsidios de cualquier tipo de la
industria sanitaria que pueda disminuir, o que parezca a otros que pueda reducir la objetividad del juicio
profesional, es fuertemente desaconsejada.
Aun regalos pequeños pueden afectar el juicio clínico y aumentar la percepción o realidad de un conflicto
de intereses.
Los médicos deben juzgar regularmente si alguna relación obsequiosa es éticamente apropiada y evaluar
cualquier potencial de influencia en el juicio clínico. Preguntar:
En todos los casos, es responsabilidad individual de cada médico evaluar cualquier relación potencial con
la industria para asegurar que mejore la atención al paciente
Muchos pagos y transferencias de valor a los médicos por la industria deben informarse bajo el Programa
Federal de Pagos Abiertos y las leyes de algunos estados.
cualquier tipo de la industria sanitaria que puedan dis- miembros y mantengan los estándares éticos y de cred-
minuir o que a los ojos de otros puedan reducir la objetiv- ibilidad de la sociedad” (108). Como mínimo, las socie-
idad del juicio profesional. Aun pequeños regalos pueden dades médicas deben adherir al Código del Consejo de
afectar el juicio clínico (105) y elevar la percepción o re- Sociedades Médicas de Especialidad para la interacción
alidad de un conflicto de intereses. Los médicos deben con compañías (109).
evaluar a menudo si alguna relación basada en regalos es
éticamente apropiada y si hay alguna influencia potencial Avisaje
en el juicio clínico. Al hacer estas evaluaciones, los médi- El avisaje por médicos o instituciones de atención
cos deben considerar lo siguiente: 1) ¿Qué pensarían mis médica no es ético cuando contiene afirmaciones no
pacientes de este arreglo? 2) ¿Cuál es el propósito del o fundamentadas, falsas, engañosas, o inductoras de er-
frecimiento de la industria? 3) ¿Qué pensarían mis colegas ror, incluyendo aquellas que lo hagan al omitir infor-
de este arreglo? y 4) ¿Qué pensaría yo si mi propio médi- mación necesaria.
co aceptara este ofrecimiento? En todos los casos, es re-
sponsabilidad del médico evaluar cualquier relación con El médico y la sociedad
la industria para asegurarse de que sea para mejorar la La sociedad ha conferido prerrogativas profesio-
atención de los pacientes (102, 106). Muchos pagos de la nales a ellos con la expectativa de que los médicos usen
industria y transferencias de valores a los médicos deben su situación para el beneficio de los pacientes. A su vez,
informarse de acuerdo al Programa Federal Abierto de Pa- los médicos son responsables y deben rendir cuentas a
gos (107) y a las leyes de algunos estados. la sociedad de sus acciones profesionales. La sociedad
En el Cuadro 8 se dan orientaciones sobre las rela- otorga a los médicos los derechos, privilegios y de-
ciones entre el médico y la industria. beres pertinentes a la relación médico-paciente y, por
Los médicos deben evaluar críticamente toda la in- lo tanto, tiene el derecho de requerir que ellos sean
formación médica, incluyendo la proporcionada por competentes, instruidos y respetuosos del paciente
visitadores médicos, avisos, o programas educacionales como persona.
auspiciados por la industria. Si bien los proveedores de
educación de posgrado pública y privada y de educación Obligaciones del médico hacia la sociedad
médica continua pueden aceptar los auspicios de la Los médicos tienen obligaciones hacia la sociedad
industria para programas educacionales, deben desarrollar que van en paralelo con sus obligaciones hacia cada
y aplicar estrictas políticas que mantengan completo paciente individual. Su conducta como profesionales y
control de la planificación del programa, el contenido y como individuos debe merecer el respeto de la comu-
su entrega. Deben estar conscientes y vigilantes contra nidad.
potenciales sesgos y conflictos de intereses (108). Los médicos deben cumplir con la responsabilidad
Si las sociedades médicas profesionales aceptan colectiva de la profesión de abogar por la salud, los
el auspicio de la industria o de otra fuente externa de derechos humanos y el bienestar de la población.
financiamiento, también “deben estar conscientes de Deben proteger la salud pública reportando enfer-
potenciales sesgos y conflictos de intereses, y deben medades, heridas, violencia doméstica, abuso o neg-
desarrollar y aplicar políticas explícitas que preserven ligencia a la autoridad responsable como lo requiera
el juicio independiente y el profesionalismo de sus la ley.
S20 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S21
apropiadas y abogar por que se otorgue la atención a ética a pedido de los pacientes, enfermeras, médicos
médica adecuada. No es ético aprovechar, compartir o u otros (119). Los médicos deben conocer las políticas y
usar información médica de cualquier fuente para fines procedimientos organizacionales. Las consultas a ética
de interrogatorio. deben guiarse por estándares, como los desarrollados
El acceso limitado a la atención sanitaria es una por la American Society for Bioethics and Humanities
de las características más importantes de los sistemas (Sociedad Estadounidense de Bioética y Humanidades)
correccionales en los Estados Unidos (115). Los médi- (120). Los comités de ética deben ser multidisciplinarios
cos que atienden a prisioneros pueden encontrar difícil y asegurar que estén representadas diversas perspecti-
equilibrar los mejores intereses del paciente con los del vas para tratar los problemas complejos y dilemas que
sistema correccional. A pesar de los desafíos, los médi- se les presentan.
cos deben hacer juicios y recomendaciones médicas
independientes sobre lo que constituye atención adecua- La medicina y la ley
da para internos individuales de acuerdo a los estándares La enfermedad no disminuye el derecho o expec-
de atención, abogando por evaluaciones diagnósticas y tativa de ser tratado con igualdad, ni permite cambiar
tratamientos oportunos. los derechos legales de un paciente ni faculta al médico
para que ignore esos derechos legales.
Humildad cultural y voluntariado La ley es el mecanismo que tiene la sociedad para
Los médicos deben dar atención que sea sensible a fijar límites a la conducta. La sociedad espera que esos
factores culturales. La eficacia en este campo se poten- límites no sean ignorados. En casos de conflicto, el
cia con la humildad cultural, que enfatiza la conciencia médico debe decidir si violar la ley en aras de lo que
de sí mismo del médico, la reflexión y la aproximación considera los dictados de la ética médica. Esa violación
al paciente centrada en la relación entre ambos (116). puede amenazar la postura legal del médico o los dere-
Con el objetivo de dar servicio público a poblaciones chos legales del paciente. Debe tenerse presente que
desatendidas, los médicos participan cada vez más los conceptos éticos no siempre están completamente
en experiencias de voluntariado de corto plazo en reflejados o adoptados por la ley. Violar la ley para cum-
salud global (117). Un voluntariado exitoso requie plir con sus estándares éticos puede traer consecuen-
re un claro reconocimiento del papel del individuo cias para el médico y debe hacerse sólo después de una
como visitador, educador y sanador o estudiante. Las completa consideración y, generalmente, después de
necesidades y objetivos deben ser mutuamente com- haber consultado con colegas o haber obtenido con-
prendidas sin sesgos ni prejuicios. Se debe utilizar a sejo legal.
intérpretes médicos entrenados como sea adecua-
do para optimizar las comunicaciones y evitar omitir Testimonio de expertos
problemas importantes. El médico voluntario debe ser Los médicos tienen conocimientos especializados y
sensible a las costumbres, modos locales y asuntos de experiencia que puede ser útil y necesaria en procesos
asequibilidad. judiciales o administrativos. A menudo es necesario
La continuidad y sustentabilidad deben guiar al pedir el testimonio de un experto por parte de un tribu-
médico voluntario al trabajar con la comunidad, con nal o una agencia administrativa para entender la situ-
los médicos locales y el sistema de salud para enten ación de un paciente, su tratamiento y pronóstico. Los
der las necesidades sanitarias de la comunidad y ayudar médicos pueden estar renuentes a involucrarse en pro-
a priorizarlas en el contexto cultural y económico para cedimientos legales por no estar familiarizados con el-
obtener un beneficio duradero, con comprensión del los y porque les consumen mucho tiempo. Su ausencia,
impacto a corto y largo plazo. Los resultados deben ser sin embargo, puede dar como resultado llegar a deci-
deseados por la población afectada y las intervenciones siones legales sin el beneficio de contar con todas las
deben ser aceptables para ella. opiniones médicas relevantes y hechos pertinentes. Sin
La discriminación viola los principios del profesion- la participación de médicos, la resolución de disputas
alismo y del College. Los médicos voluntarios deben puede no ser exitosa, los pacientes pueden sufrir, y el
estimular el profesionalismo, promover la educación y público en general puede ser afectado adversamente.
apoyar las iniciativas de salud pública. Si bien los médicos no pueden ser obligados a par-
ticipar como testigos expertos, la profesión como un
Comités de Ética y consultorías
todo tiene el deber ético de asistir a pacientes y a la
Los consultores y los comités de ética pueden fa-
sociedad en la resolución de disputas. En este rol, los
cilitar respetuosamente la resolución de conflictos en
médicos deben tener la experiencia necesaria en la ma-
la atención médica por medio de procesos de toma
teria del caso e interpretar de manera honesta y obje-
de decisiones justos e inclusivos al ayudar a las insti-
tiva los hechos médicos. El ACP tiene una lista de cali-
tuciones a diseñar políticas y procedimientos de acuer-
ficaciones específicas para servir como testigo experto
do con estándares éticos, y al asistir a las partes inte-
(121, 122). Los médicos deben aceptar solamente una
resadas a enfrentar problemas éticos actuales y futuros
compensación no contingente por el tiempo razonable
proporcionando educación en ética (118).
y gastos en que incurra como testigo experto.
Las organizaciones acreditadoras requieren que
las organizaciones de atención sanitaria tengan políti- Huelgas y otras acciones colectivas de médicos
cas y procedimientos para manejar los dilemas éticos Los cambios en el entorno del ejercicio profesional
que surgen en el ejercicio clínico, tales como consultas pueden afectar adversamente la capacidad de los médi-
S22 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
recomendaciones en forma pronta y efectiva al médico envejecimiento (134), o por el cansancio profundo,
tratante, y solicitar el asentimiento de éste para efectu- que afecta las destrezas cognitivas o motoras que se
ar procedimientos mayores o para pedir interconsultas necesitan para dar atención adecuada. La presencia de
adicionales. El interconsultor debe también compartir estos trastornos o el que un médico esté siendo tratado
sus hallazgos, evaluación diagnóstica y recomenda- por ellos, no necesariamente implica discapacidad.
ciones con el paciente, y darse el tiempo para responder Todo médico es responsable de proteger a los pa-
preguntas adicionales. La atención del paciente debe cientes de un médico discapacitado como también de
ser devuelta al médico tratante con una comunicación ayudar. El temor a errar, la vergüenza, o la posibilidad
oportuna y la documentación del caso cuando la con- de demanda no deben disuadir o retardar la identifi-
sulta esté complet, a menos que se haya acordado otra cación de un colega discapacitado (135). El médico que
forma. identifica puede encontrar útil y prudente aconsejarse
Los interconsultores que requieran hacerse car- con personal oficial de la institución, el jefe de departa-
go del paciente por un tiempo, deben obtener la co- mento o un miembro mayor de la dotación institucional
operación y el consentimiento del médico tratante. El o de la comunidad.
médico que no esté de acuerdo con las recomenda- Si bien la responsabilidad legal de hacerlo varía
ciones del interconsultor es libre para llamar a otro. Los entre los estados, hay una clara responsabilidad ética
intereses del paciente deben permanecer como lo pri- de denunciar a un médico sobre el cual se tenga una
mordial en este proceso. razonable preocupación acerca de su juicio médico o
Una situación clínica compleja puede requerir ejercicio profesional defectuoso, a la autoridad compe-
múltiples interconsultas. Para asegurar un esfuerzo co- tente (como el jefe de servicio, el jefe de personal, el
ordinado que sea lo mejor para el paciente, el médico programa de asistencia de la sociedad médica o la insti-
tratante debe permanecer a cargo general del mismo, tución, o a la autoridad médica del estado). Los médicos
comunicándose con él y coordinando la atención sobre y las instituciones sanitarias deben ayudar a los colegas
la base de la información dada por las interconsultas. discapacitados a buscar la ayuda apropiada. Mientras
A menos que se haya transferido la autoridad a otro, esté en tratamiento, el médico discapacitado tiene dere-
la responsabilidad de la atención del paciente es del cho a total confidencialidad, como en cualquier otra rel-
médico tratante. ación médico-paciente. Para proteger del médico dis-
Cuando un paciente hospitalizado no esté reci capacitado a los pacientes, alguien distinto del tratante
biendo atención de su médico de cabecera, es clave la de aquel debe monitorear la aptitud para trabajar del
buena comunicación entre el médico tratante y el médi- médico discapacitado. Pueden surgir graves conflictos
co de cabecera. Éste debe proporcionar al tratante del si el médico tratante trata de tomar ambos roles (136).
hospital la información adecuada sobre la historia clínica
presente y pasada para permitir la toma de decisiones Evaluación entre pares
y atención apropiadas. El médico tratante hospitalario El profesionalismo implica pertenecer a una comu-
debe mantener al médico de cabecera informado sobre nidad de autocorrección. La evaluación por pares profe-
la evolución clínica y proveer una descripción completa sionales es crítica para asegurar una evaluación justa del
y oportuna de la atención suministrada. Debe comuni- desempeño médico para beneficio de los pacientes. La
car prontamente al médico de cabecera los cambios confianza que los pacientes y el público depositan en
efectuados a las medicaciones crónicas y los planes de los médicos requiere que se advierta a las autoridades
seguimiento. competentes y a los pacientes en riesgo cuando haya
El modelo de hogar médico centrado en el paciente algún daño inminente.
(patient-centered medical home) promueve la atención Todos los médicos tienen el deber de participar en
personal comprehensiva, centrada en el paciente, integra- la evaluación entre pares. El temor a represalias, el os-
da con todo el sistema sanitario (132) y tiene la responsa tracismo o exclusión por parte de colegas, la pérdida
bilidad global de asegurar la coordinación de la atención de derivación de pacientes o cualquier otra incon-
por parte de todos los clínicos involucrados. Para conse- veniencia no son razones adecuadas para rechazar
guir estas metas se requiere la colaboración y respeto participar en la evaluación entre pares. La sociedad
mutuo de subespecialistas, especialistas, otros clínicos e observa a los médicos para establecer y poner en
instituciones de salud (133) para servir al paciente. práctica los estándares del ejercicio profesional, y
esta obligación sólo se puede cumplir cuando todos
El médico discapacitado los médicos participan en el proceso. La ley federal
Los médicos discapacitados por cualquier razón y la de la mayoría de los estados otorgan protección
deben abstenerse de asumir responsabilidades sobre legal a los médicos que participan de buena fe en la
pacientes que no puedan manejar en forma segura y evaluación entre pares.
eficaz. Cuandoquiera que haya una duda, deben solici- No es ético para un médico menospreciar la com-
tar ayuda para atenderlos. petencia profesional, conocimientos, calificaciones o
La discapacidad puede ser resultado del uso de servicios de otro médico ante un paciente o un tercero,
agentes psicotrópicos (alcohol u otras sustancias, in- o decir o implicar que un paciente ha sido mal mane-
cluyendo medicamentos prescritos) o de enfermedad. jado o mal tratado por un colega sin pruebas de peso.
La discapacidad puede también ser causada por Esto no significa que un médico no pueda estar en
alguna enfermedad médica o de salud mental, el
desacuerdo con un plan de manejo o con recomenda-
S24 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S25
participar en cualquier momento. Cualquier limitación Cuadro 10. Investigación en sujetos humanos.
sobre el retiro de datos o de material biológico se debe
explicar durante el proceso de consentimiento.
Cada sujeto de investigación o su representante au- Toda investigación propuesta, sin importar la fuente de financiamien-
to, debe ser evaluada por un comité de revisión independiente para
torizado debe estar completamente al tanto de la natu- asegurar que:
raleza y riesgos de la investigación, de modo que pueda Los planes de investigación sean válidos y razonables;
dar consentimiento informado para participar. Los Los sujetos humanos estén adecuadamente protegidos;
La razón beneficio-riesgo sea aceptable;
médicos tienen una obligación ética de asegurar que La investigación propuesta sea suficientemente importante y pro-
la información compartida durante el proceso de con- tectora de los sujetos humanos a la luz de la población de pacientes
locales; y El proceso de consentimiento informado y la protección de
sentimiento informado sea apropiada y comprensible la confidencialidad sean apropiados y adecuados.
para la población de sujetos a quienes se propone. El
consentimiento a participar en una investigación jamás Los médicos-investigadores y los médicos que refieren pacientes a estu-
dios clínicos tienen la obligación profesional e independiente de quedar
debe ser coaccionado sino que asumido libremente satisfechos respecto a que esos estudios cumplen con los estándares
por el sujeto (o autorizado por un representante legal- éticos.
mente designado) que está adecuadamente informado
para tomar la decisión. Algunos grupos pueden ser más
vulnerables a la coacción o indebida influencia (como esa investigación pueden no llegar al sujeto. Se deben
los niños, los prisioneros, los individuos con capacidad tomar precauciones especiales para asegurar la protec-
alterada para tomar decisiones, y personas económica ción de estos sujetos (145, 146). Sin embargo, no está
o educacionalmente desfavorecidas, como establece la claro hasta dónde ciertas precauciones, como consultas
Regla Común (137). Se debe hacer especiales esfuerzos a la comunidad, han podido proteger a los sujetos y a
para proteger a tales poblaciones e individuos. los derechos e intereses de la comunidad.
Una alteración cognitiva temporal, progresiva o La revisión independiente es un principio funda-
permanente, o una dudosa capacidad para dar con- mental de la investigación ética. Toda investigación pro-
sentimiento en una investigación no excluye la partic- puesta, sea cual sea la fuente de financiamiento, debe
ipación en ella, pero sí necesita medidas especiales ser evaluada por un Comité de Revisión Independiente
(143). La investigación en sujetos con cognición o ca- (Institutional Review Board, IRB en inglés) para asegurar
pacidad alterada, también necesita cumplir criterios que los planes de la investigación sean válidos y razo
mínimos de alta probabilidad de validez de los resul- nables, que los sujetos humanos estén adecuadamente
tados, una razón beneficio-riesgo que sea lo suficiente- protegidos, que la razón beneficio-riesgo sea aceptable,
mente alta para justificar el esfuerzo de la investigación, que la investigación propuesta sea suficientemente im-
y una distribución equitativa de los beneficios y riesgos portante y protectora de los sujetos humanos a la luz de
de ella. Las instituciones y los médicos-investigadores la población de pacientes locales, y que el proceso de
deben intentar obtener el asentimiento de los individ- consentimiento informado y la protección de la confi-
uos con cognición alterada además de obtener el con- dencialidad sean apropiados y adecuados. Los médi-
sentimiento del representante legal. Un paciente puede cos-investigadores y los médicos que refieren pacientes
ser capaz de dar su consentimiento para participar en a estudios clínicos tienen la obligación profesional e in-
una investigación y designar a un representante en las dependiente de quedar satisfechos respecto a que esos
etapas tempranas de su enfermedad. Si no hay una in- estudios cumplen con los estándares éticos. Cuando un
strucción por adelantado o representante, el sustituto solo IRB revisa un estudio multicéntrico, los médicos de-
legalmente designado para tomar decisiones debe ben ayudar a asegurar que la población local de pacien-
considerar primero si el paciente habría estado de tes y el contexto local sean considerados en el diseño,
acuerdo en participar. El médico-investigador debe revisión y conducción del estudio (147, 148).
recalcar que los estándares de toma de decisiones Los requisitos de la ética de la investigación con su-
por sustitutos se basan en los mejores intereses del jetos humanos se revisan en el Cuadro 10.
paciente. Si un sujeto recupera su capacidad para Si bien el proceso formal e independiente de re-
tomar decisiones, se le debe dar la oportunidad de visión fue diseñado para proteger a los sujetos de in-
participar en el proceso de consentimiento (144). Los vestigación, no puede reemplazar la confianza mutua
clínicos que consideran participar o referir pacientes y el respeto entre los sujetos y los investigadores. La
para estudios, deben estar bien interiorizados de si mantención de esa confianza y respeto requiere que
hay una conducción responsable de la investigación los médicos-investigadores involucrados en el diseño,
y protección de sujetos humanos. ejecución o referencia de pacientes a estudios de in-
La investigación en circunstancias especiales, como vestigación , tengan en consideración principal a los
en individuos en cuidados intensivos o de urgencia, potenciales sujetos (149, 150). Si los riesgos de una
también requiere medidas especiales para la protec- participación continuada en un estudio clínico llegan
ción de sujetos humanos. Si bien la investigación en a hacerse muy altos o no se pueden justificar, el médi-
este contexto puede contribuir a mejores cuidados, co-investigador debe aconsejar a los pacientes que se
los investigadores deben estar conscientes de que el retiren. Los médicos no deben dejar de lado la respon
sujeto puede tener alterada su capacidad para otorgar sabilidad global por los pacientes que hayan referido a
su consentimiento informado, y que los beneficios de estudios clínicos y deben asegurarse de que los datos
S26 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
secuencia, las innovaciones médicas siempre deben Los médicos-investigadores construyen sobre el
abordarse cuidadosamente. Cuando se considere una trabajo publicado por otros y pueden avanzar con con-
terapia innovadora que no tenga precedentes, el médi- fianza sólo si pueden fiarse de la precisión de resulta-
co debe consultar con pares, con el IRB u otro grupo dos publicados anteriormente sobre los que se basa
de expertos para evaluar los riesgos, posibles resulta- su trabajo. La inscripción de los estudios clínicos en
dos adversos, las eventuales consecuencias de renun- un registro público antes de enrolar pacientes ayuda a
ciar a un tratamiento estándar, y si la innovación va en el responder el llamado de la comunidad científica y del
sentido del mejor interés del paciente (156). El consen- público general en pos de la transparencia en la inves-
timiento informado es de especial importancia y requi- tigación clínica (160). Todos los investigadores tienen
ere que el paciente entienda que la terapia recomenda- la responsabilidad profesional de ser honestos en sus
da no es el tratamiento estándar. Se deben monitorear publicaciones. La comunicación sesgada o selectiva de
cuidadosamente los eventos adversos y reportar a la los resultados de un estudio arriesga la integridad de
FDA (Food and Drug Administration, Administración de la investigación y puede interferir con la capacidad de
Alimentos y Drogas de Estados Unidos) y cuerpos su- conseguir resultados de tratamiento basados en eviden-
pervisores competentes. Si el uso de la nueva terapia, cia (161). Los investigadores deben describir con exactitud
procedimiento o intervención se convierte en rutinario, y suficiente detalle los métodos y asegurar a los lectores
debe ser investigado en un estudio clínico (153). La ter- que la investigación se hizo de acuerdo con principios éti-
apia médica innovadora debe ser tratada como investi- cos. Tienen obligación de dar a conocer completamente
gación siempre que se recolecten datos para desarrol- las observaciones efectivamente hechas, en forma clara y
lar información médica nueva y para publicación. precisa reconocer la información obtenida del trabajo de
Los programas de acceso ampliado aprobados por otros, y asignar autoría sólo a los que la merecen y la acep-
la FDA para drogas y productos médicos (157) evalúan tan. Igualmente importante es revelar las asociaciones fi-
el riesgo versus el beneficio, proveen protecciones y nancieras de los autores y otros posibles conflictos de los
mantienen una necesaria supervisión en interés de los contribuyentes al manuscrito (162).
pacientes y de la salud pública. Hacer disponibles para En general, el solo reclutamiento de pacientes no
los pacientes con enfermedades que tienen riesgo vital merece autoría (163). El uso de escritores fantasmas
productos y drogas no aprobadas sin la supervisión de (ghostwriters), lo mismo que atribuirse mérito o pago
la FDA, como en las leyes de “derecho a ensayar”, puede por el trabajo de otro, no es ético (102).
dañar a los pacientes, a la integridad de la ciencia, y al El plagio es antiético. El incorporar ideas de otros, o
rol regulatorio y misión de la FDA. ideas propias ya publicadas, en forma textual o parafra-
Investigación con internet y medios sociales seando, sin el adecuado reconocimiento, no es ético y
Los medios sociales y el establecimiento de una red puede tener consecuencias legales.
de contactos sociales en internet puede crear desafíos
éticos singulares (15). Cuando se conduce una investi- Investigación patrocinada
gación usando tecnologías on line, los problemas de Todos los científicos están comprometidos con las
consentimiento informado y privacidad adquieren una obligaciones de honestidad e integridad en su investi-
importancia capital. Los médicos que reclutan pacientes gación. Sin embargo, en el terreno de los altos intere-
para investigación en medios sociales o que los refieren ses de la industria sanitaria, la investigación patrocinada
para esos estudios, deben estar enterados de cómo re- por la industria está en mayor riesgo de crear conflictos
clutar pacientes vía medios sociales y de cómo asegurar de intereses. Los científicos tienen la responsabilidad
un consentimiento verdaderamente informado y la pri- de proteger a los sujetos humanos, de implementar los
vacidad en medios digitales (158). estándares de investigación que corresponda, de pro-
teger la privacidad y confidencialidad, de inscribir los
Publicación científica estudios, de interpretar los resultados objetivamente,
Los autores de reportes de investigación deben de someter su trabajo a la revisión por pares y de reve-
estar íntimamente relacionados con el trabajo que está lar todos los conflictos de intereses. Con la investigación
siendo comunicado, de modo que puedan adquirir res patrocinada por la industria, los científicos tienen la obli-
ponsabilidad pública por la integridad del estudio y la gación adicional de asegurar que la colección completa
validez de los hallazgos. La autoría significa contribución de datos esté disponible y sea analizada en forma inde-
sustancial a la investigación junto con el cumplimiento pendiente del patrocinador (164).
de las pautas de autoría (159). También deben haber
contribuido sustancialmente a la investigación misma y Anuncio público de descubrimientos en la
deben haber sido parte de la decisión de publicar. Los investigación
investigadores deben revelar las fuentes de financia- En esta era de comunicaciones rápidas y de intenso
miento de su proyecto a los potenciales colaboradores interés del público y los medios en noticias médicas, los
de investigación y a estos últimos, y deben informar investigadores clínicos o sus instituciones frecuentemente
explícitamente a los editores si tienen o no potenciales hacen anuncios públicos de nuevos desarrollos en inves-
conflictos de intereses (ver la sección sobre conflictos tigación. Como la cobertura de los desarrollos científicos
de intereses financieros). Los médicos no debe partici- puede estar sujeta a distorsiones, extrapolaciones y con-
par en investigaciones si se excluye o descarta la publi- clusiones no justificadas (165), los investigadores deben
cación de resultados negativos. tomar los pronunciamientos públicos con extrema cau-
S28 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S29
Si no se puede llegar a un consenso, ¿quién tiene Aprobación final del artículo: L.S. Sulmasy, T.A. Bledsoe.
más derecho a tomar decisiones, y cuáles razones son
las más fuertes, según los principios éticos? Recolección y reunión de los datos: L.S. Sulmasy.
• ¿Qué razonamiento presentaría para guiar a todos
los involucrados con lo que usted piensa que es
la mejor manera de seguir adelante? Referencias
1. Peabody FW. The care of the patient. JAMA. 1927;88:877-82.
Paso 6: Revisión de ética preventiva 2. Snyder L; for the American College of Physicians Ethics, Profes-
Toda consulta ética constituye una oportunidad sionalism, and Human Rights Committee. American College of
para aprender. Considere cómo se podría haber evita- Physicians Ethics Manual: Sixth Edition. Ann Intern Med.
2012;156:73–104.
do este dilema ético. 3. American College of Physicians Ethics Manual. Part 1: History;
• ¿Cómo se podría evitar una situación similar la the patient; other physicians. American College of Physicians. Ann
próxima vez? Intern Med. 1989;111:245-52. [PMID: 2665591]
4. American College of Physicians Ethics Manual. Part 2: The physi-
• ¿Hay aspectos estructurales modificables de la
cian and society; research; life-sustaining treatment; other issues.
institución o del sistema de atención médica que American College of Physicians. Ann Intern Med. 1989;111:327-
hayan contribuido al dilema? 35. [PMID: 2757314]
• ¿Podría haberse evitado el conflicto ético por me- 5. Jonsen AR. The Birth of Bioethics. New York: Oxford Univ Pr;
dio de una conversación sobre el caso entre los 1998.
participantes interesados? 6. Jecker NS, Jonsen AR, Pearlman RA. Bioethics: An Introduction
to the History, Methods, and Practice. 3rd ed. Sudbury, MA: Jones
Centro de Ética y Profesionalismo, American College of Physi- & Bartlett; 2012.
cians, Philadelphia (L.S.S); y Alpert Medical School, Brown Uni- 7. Beauchamp TL, Childress JF. Principles of Biomedical Ethics. 7th
versity, Providence (T.A.B). ed. New York: Oxford Univ Pr; 2012.
8. Mitnick S, Leffler C, Hood VL; American College of Physicians
Reconocimientos: El College y el Comité de Ética, Profesional- Ethics, Professionalism and Human Rights Committee. Family care-
ismo y Derechos Humanos agradecen a ex miembros del Comi- givers, patients and physicians: ethical guidance to optimize rela-
té que contribuyeron al desarrollo del Manual con su trabajo en tionships. J Gen Intern Med. 2010;25:255-60. [PMID: 20063128]
ediciones previas. También quisieran agradecer a los muchos 9. Osler W. The master-word in medicine. In: Aequanimitas: With
dirigentes, revisores de revistas y otros revisores de esta edición other Addresses to Medical Students, Nurses and Practitioners of
Medicine. Philadelphia: P. Blakiston’s Son & Co.; 1904.
del Manual por sus útiles comentarios en los borradores; a Mat-
10. ABIM Foundation; ACP-ASIM Foundation; European Feder-
thew De Camp, MD, PhD por su ayuda como consultor y en in- ation of Internal Medicine. Medical professionalism in the new
vestigación en el capítulo sobre investigación del Manual, por lo millennium: a physician charter. Ann Intern Med. 2002;136:243-6.
cual recibió compensación; y al personal del Comité del Centro [PMID: 11827500]
de Ética y Profesionalismo, Daniel T. Kim, Lois Snyder Sulmasy y 11. Snyder L, Tooker J. Obligations and opportunities: the role of
a Kathy Wynkoop que trabajaron en esta edición. clinical societies in the ethics of managed care. J Am Geriatr Soc.
1998;46:378-80. [PMID: 9514391]
Apoyo financiero: El financiamiento del desarrollo del Ma 12. Ginsburg J, Snyder L, for the Health and Public Policy Commit-
nual provino exclusivamente del presupuesto operacional del tee of the American College of Physicians. Statement of principles
ACP. on the role of governments in regulating the patient-physician re-
lationship: a statement of principles of the American College of
Develación: Los formularios de develación (disclosures) Physicians. July 2012. Accessed at https://www.acponline.org/
pueden verse en www.acponline.org/authors/icmje/Conflict acp_policy/policies/patient_physician_relationship_2012.pdf on
OfInterestForms.do?msNum=M18-2160. 17 February 2018.
13. Pellegrino ED, Relman AS. Professional medical associations:
Solicitud de reimpresiones singulares: Lois Snyder Sulmasy, ethical and practical guidelines. JAMA. 1999;282:984-6. [PMID:
JD, American College of Physicians, Center for Ethics and Pro- 10485685]
fessionalism, 190 N. Independence Mall West, Philadelphia, PA 14. American Medical Association. Policy H-478.997: guidelines
19106; e-mail, [email protected] for physician-patient electronic mail and text messaging. Last mod-
ified 2017. Accessed at https://policysearch.ama-assn.org/policy-
Direcciones actuales de los autores: Ms. Snyder Sulmasy: finder on 17 February 2018.
Center for Ethics and Professionalism, American College of 15. Farnan JM, Snyder Sulmasy L, Worster BK, Chaudhry HJ, Rhyne
Physicians, 190 N. Independence Mall West, Philadelphia, PA JA, Arora VM, et al. Online medical professionalism: patient and
public relationships: policy statement from the American College
19106; e-mail, [email protected].
of Physicians and the Federation of State Medical Boards. Ann In-
tern Med. 2013;158:620-7.
Dr. Bledsoe: Alpert Medical School, Brown University, 375 16. Federation of State Medical Boards of the United States. Mod-
Wampanoag Trail, East Providence, RI 02915. el Guidelines for the Appropriate Use of the Internet in Medical
Practice. Dallas: Federation of State Medical Boards of the United
Contribuciones de los autores: Análisis e interpretación de States; 2002. Accessed at www.fsmb.org/media/default/pdf/fsmb/
los datos: L.S. Sulmasy. advocacy/2002_grpol_use_of_internet.pdf on 17 February 2018.
17. Daniel H, Snyder Sulmasy L, for the Health and Public Policy
Borrador del artículo: L.S. Sulmasy, T.A. Bledsoe. Committee of the American College of Physicians. Policy rec-
ommendations to guide the use of telemedicine in primary care
Revisión crítica del contenido intelectual importante: settings: an American College of Physicians position paper. Ann
T.A. Bledsoe. Intern Med. 2015;163:787-9.
S30 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S31
55. Sexual misconduct in the practice of medicine. Council on (PEACE) series. Philadelphia: American Coll Physicians; 2001. Ac-
Ethical and Judicial Affairs, American Medical Association. JAMA. cessed at www.acponline.org/patients_families/end_of_life_issues/
1991;266:2741-5. [PMID: 1942427] peace/ on 6 March 2018.
56. Weiner J, Tolle SW. Sex and the single physician. In: Snyder 74. Casarett D, Kapo J, Caplan A. Appropriate use of artificial nutri-
L, ed. Ethical Choices: Case Studies for Medical Practice. 2nd ed. tion and hydration—fundamental principles and recommendations.
Philadelphia: American Coll Physicians; 2005:99-104. N Engl J Med. 2005;353:2607-12. [PMID: 16354899]
57. Tilburt JC, Snyder Sulmasy L. Maintaining medical profession- 75. Gazelle G. The slow code—should anyone rush to its defense?
alism online: posting of patient information. American College of N Engl J Med. 1998;338:467-9. [PMID: 9459653]
Physicians Ethics Case Studies. Accessed at https://www.medscape. 76. Sabatino CP. Survey of state EMS-DNR laws and protocols. J
org/viewarticle/857101 on 5 March 2018. Law Med Ethics. 1999;27:297-315, 294. [PMID: 11067612]
58. Brendel DH, Chu J, Radden J, Leeper H, Pope HG, Samson J, et 77. Snyder Sulmasy L, Mueller PS, for the Ethics, Professionalism
al. The price of a gift: an approach to receiving gifts from patients and Human Rights Committee of the American College of Physi-
in psychiatric practice. Harv Rev Psychiatry. 2007;15:43-51. [PMID: cians. Ethics and the legalization of physician-assisted suicide: an
17454174] American College of Physicians position paper. Ann Intern Med.
59. Lyckholm LJ. Should physicians accept gifts from patients? 2017;167:576–8.
JAMA. 1998;280:1944-6. [PMID: 9851481] 78. Sulmasy DP, Pellegrino ED. The rule of double effect: clearing
60. Prokopetz JJ, Lehmann LS. Physicians as fundraisers: med- up the double talk. Arch Intern Med. 1999;159:545-50. [PMID:
ical philanthropy and the doctor-patient relationship. PLoS Med. 10090110]
2014;11:e1001600. 79. Quill TE, Byock IR. Responding to intractable terminal suffer-
61. Making medical decisions for a loved one at the end of life. ing: the role of terminal sedation and voluntary refusal of food
Patient Education and Caring: End-of-Life (PEACE) series. Phil- and fluids. ACP-ASIM End-of-Life Care Consensus Panel. American
adelphia: American Coll Physicians; 2001. Accessed at www. College of Physicians-American Society of Internal Medicine. Ann
acponline.org/patients_families/end_of_life_issues/peace/ on 6 Intern Med. 2000;132:408-14. [PMID: 10691593]
March 2018. 80. Death with Dignity Act Annual Reports. Oregon Health Authori-
62. Institute of Medicine. Dying in America: Improving Quality and ty Public Health Division. Accessed at http://www.oregon.gov/oha/
Honoring Individual Preferences Near the End of Life. Washington, PH/PROVIDERPARTNERRESOURCES/EVALUATIONRESEARCH/
DC: The National Academies Pr; 2015. DEATHWITHDIGNITYACT/Pages/ar-index.aspx on March 12, 2018.
63. Lo B, Snyder L, Sox HC. Care at the end of life: guiding prac- 81. Medical aspects of the persistent vegetative state (1). The
tice where there are no easy answers [Editorial]. Ann Intern Med. Multi-Society Task Force on PVS. N Engl J Med. 1994;330:1499-
1999;130:772-4. [PMID: 10357697] 508. [PMID: 7818633]
64. Kelley AS, Morrison RS. Palliative care for the seriously ill. N 82. Fins JJ, Plum F. Neurological diagnosis is more than a state of
Engl J Med. 2015;373:747-55. mind: diagnostic clarity and impaired consciousness [Editorial].
65. When you have pain at the end of life. Patient Education and Arch Neurol. 2004;61:1354-5. [PMID: 15364678]
Caring: End-of-Life (PEACE) series. Philadelphia: American Coll 83. Herrin V, Poon P. Talking about organ procurement when one of
Physicians; 2001. Accessed at www.acponline.org/patients_families/ your patients dies. In: Snyder L, ed. Ethical Choices: Case Studies
end_of_life_issues/peace/ on 6 March 2018. for Medical Practice. 2nd ed. Philadelphia: American Coll Physi-
66. Jeuland J, Fitchett G, Schulman-Green D, Kapo J. Chaplains cians; 2005:28-32.
working in palliative care: who they are and what they do. J Palliat 84. Veatch RM, Ross LF. Transplantation Ethics. 2nd ed. Washing-
Med. 2017;20:502-8. ton, DC: Georgetown Univ. Pr; 2015.
67. Lampert R, Hayes DL, Annas GJ, Farley MA, Goldstein NE, 85. Williams MA, Lipsett PA, Rushton CH, Grochowski EC, Berkow-
Hamilton RM, et al. HRS expert consensus statement on the itz ID, Mann SL, et al; Council on Scientific Affairs, American Med-
management of cardiovascular implantable electronic devices (CIEDs) ical Association. The physician’s role in discussing organ donation
in patients nearing end of life or requesting withdrawal of therapy. with families. Crit Care Med. 2003;31:1568-73. [PMID: 12771634]
Washington, DC: Heart Rhythm Society; 2010. Accessed at https:// 86. Povar GJ, Blumen H, Daniel J, Daub S, Evans L, Holm RP,
www.hrsonline.org/Policy-Payment/Clinical-Guidelines-Documents/ et al; Medicine as a Profession Managed Care Ethics Working
Expert-Consensus-Statement-on-theManagement-of-Cardiovascular- Group. Ethics in practice: managed care and the changing health
Implantable-Electronic-Devices-CIEDs-in-patients-nearing-end-of- care environment: medicine as a profession managed care eth-
life-or-requesting-withdrawal-of-therapy on 6 March 2018. ics working group statement. Ann Intern Med. 2004;141:131-6.
68. Snyder L. Life, death, and the American College of Physicians: [PMID: 15262669]
the Cruzan case [Editorial]. Ann Intern Med. 1990;112:802-4. 87. Winkenwerder W, Ball JR. Transformation of American health care:
[PMID: 2344110] the role of the medical profession. N Eng J Med. 1988;318:317-9.
69. Fins JJ, Maltby BS, Friedmann E, Greene MG, Norris K, Adel- 88. Kaldjian LC. Patient care and population health: Goals, roles
man R, et al. Contracts, covenants and advance care planning: an and costs. J Public Health Res. 2014;3:311.
empirical study of the moral obligations of patient and proxy. J 89. Gourevitch MN. Population health and the academic medical
Pain Symptom Manage. 2005;29:55-68. [PMID: 15652439] center: the time is right. Acad Med. 2014;89:544-549
70. Sulmasy DP, Hughes MT, Thompson RE, Astrow AB, Terry 90. LaPuma J, Schiedermayer D, Seigler M. Ethical issues in man-
PB, Kub J, et al. How would terminally ill patients have others aged care. Trends Health Care Law Ethics. 1995;10:73-7. [PMID:
make decisions for them in the event of decisional incapacity? 7655240]
A longitudinal study. J Am Geriatr Soc. 2007;55:1981-8. [PMID: 91. Snyder Sulmasy L, Mozersky J, Rosenbaum JR, Faber-Langen-
18031490] doen K. Patient requests for specific care: ‘surely you can explain
71. Sulmasy DP, Snyder L. Substituted interests and best judg- to my insurer that I need Boniva?’ American College of Physicians
ments: an integrated model of surrogate decision making. JAMA. Ethics Case Studies. Accessed at https://www.medscape.org/
2010;304:1946-7. [PMID: 21045102] viewarticle/865078 on 7 March 2018.
72. Karlawish JH, Quill T, Meier DE. A consensus-based approach 92. Faber-Langendoen K, Snyder L. Who should get what? Mam-
to providing palliative care to patients who lack decision-making mography and the stewardship of health care resources. Ameri-
capacity. ACP-ASIM End-of-Life Care Consensus Panel. American can College of Physicians Ethics Case Studies. Accessed at https://
College of Physicians-American Society of Internal Medicine. Ann www.medscape.org/viewarticle/759973 on 7 March 2018.
Intern Med. 1999;130:835-40. [PMID: 10366374] 93. Mathes M, Snyder L, Tilburt JC, Sulmasy DP. Stewardship of
73. Living with a serious illness: talking with your doctor when health care resources: responding to a patient’s request for anti-
the future is uncertain. Patient Education and Caring: End-of-Life biotics. American College of Physicians Ethics Case Studies. Ac-
S32 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org
Annals.org Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 S33
ies. Accessed at https://www.medscape.org/viewarticle/813533 151. Protecting Personal Health Information in Research: Under-
on 8 March 2018. standing the HIPAA Privacy Rule. Bethesda, MD: Department of
135. Weiner J, Snyder L. The impaired colleague. In: Snyder L, ed. Health and Human Services; 2003. NIH publication no. 03-5388. Re-
Ethical Choices: Case Studies for Medical Practice. 2nd ed. Phila- vised 13 July 2004. Accessed at https://privacyruleandresearch.nih.
delphia: American Coll Physicians; 2005:143-7. gov/pr_02.asp on 8 March 2018.
136. Boisaubin EV, Levine RE. Identifying and assisting the im- 152. Jarvik GP, Amendola LM, Berg JS, Brothers K, Clayton EW,
paired physician. Am J Med Sci. 2001;322:31-6. [PMID: 11465244]. Chung W, et al. Return of genomic results to research participants:
137. Department of Health and Human Services et al. Federal Pol- the floor, the ceiling, and the choices in between. Am J Hum Genet.
icy for the Protection of Human Subjects: final rule. Fed Regist. 2014;94:818-26.
2017;82:7249-274. 153. World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical
138. Schulz KF, Altman DG, Moher D; CONSORT Group. CONSORT principles for medical research involving human subjects. 2013.
2010 statement: updated guidelines for reporting parallel group ran- Accessed at: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-
domized trials. Ann Intern Med. 2010;152:726-32. [PMID: 20335313] of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-
139. Taichman DB, Sahni P, Pinborg A, Peiperl L, Laine C, James human-subjects/ on 9 March 2018.
A, et al. Data Sharing Statements for Clinical Trials: A Requirement 154. Amdur RJ, Biddle CJ. The placebo-controlled clinical trial.
of the International Committee of Medical Journal Editors. JAMA. In: Institutional Review Board Management and Function. 2nd ed.
2017;317:2491-2. Sudbury, MA: Jones & Bartlett; 2006.
140. Cassarett D, Snyder L, Karlawish J. When are industry-spon- 155. Millum J, Grady C. The ethics of placebo-controlled trials:
sored trials a good match for community doctors? ACP–ASIM Ethics methodological justifications. Contemp Clin Trials. 2013;36:510-4.
and Human Rights Committee. ACP-ASIM Observer. March 2001. 156. Lind SE. Innovative medical therapies: between practice and
Accessed at https://www.acponline.org/system/files/documents/ research. Clin Res. 1988;36:546-51. [PMID: 3180683]
running_practice/ethics/pdfs/ind_spons.pdf on 8 March 2018. 157. Joffe S, Lynch HF. Federal Right-to-Try legislation—threat-
141. Council for International Organizations of Medical Sciences. ening the FDA’s public health mission. N Engl J Med 2018;
International ethical guidelines for health-related research involving 378:695-7.
humans. Geneva: Council for International Organizations of 158. DHHS Secretary’s Advisory Committee on Human Research
Medical Sciences; 2016. Accessed at https://cioms.ch/wp-content/ Protections. Considerations and Recommendations Concerning
uploads/2017/01/WEB-CIOMS-EthicalGuidelines.pdf on 8 March Internet Research and Human Subjects Research Regulations,
2018. with Revisions. March 2013. Accessed at www.hhs.gov/ohrp/
142. Recruiting Human Subjects Sample Guidelines for Practice. sites/default/files/ohrp/sachrp/mtgings/2013%20March%20
Bethesda, MD: Department of Health and Human Services, Office Mtg/internet_research.pdf on 9 March 2018.
of the Inspector General; June 2000. OEI-01-97-00196. Accessed at 159. International Committee of Medical Journal Editors. Recom-
http://oig.hhs.gov/oei/reports/oei-01-97-00196.pdf on 8 March 2018. mendations for the conduct, reporting, editing, and publication of
143. Karlawish JH. Research involving cognitively impaired adults. scholarly work in medical journals. December 2017. Accessed at
N Engl J Med. 2003;348:1389-92. [PMID: 12672869] http://www.icmje.org/about-icmje/faqs/icmje-recommendations/
144. Secretary’s Advisory Committee on Human Research Protec- on 9 March 2018.
tions. Recommendations Regarding Research Involving Individ- 160. De Angelis C, Drazen JM, Frizelle FA, Haug C, Hoey J, Hor-
uals with Impaired Decision-making. 2009. Accessed at https:// ton R, et al; International Committee of Medical Journal Editors.
www.hhs.gov/ohrp/sachrp-committee/recommendations/2009- Clinical trial registration: a statement from the International Com-
july-15-letter-attachment/ on 8 March 2018. mittee of Medical Journal Editors [Editorial]. Ann Intern Med.
145. Salzman JG, Frascone RJ, Godding BK, Provo TA, Gertner E. 2004;141:477-8. [PMID: 15355883]
Implementing emergency research requiring exception from in- 161. Vedula SS, Bero L, Scherer RW, Dickersin K. Outcome report-
formed consent, community consultation, and public disclosure. ing in industry-sponsored trials of gabapentin for off-label use. N
Ann Emerg Med. 2007;50:448-55, 455.e1-4. [PMID: 17222939] Engl J Med. 2009;361:1963-71. [PMID: 19907043]
146. Halperin H, Paradis N, Mosesso V Jr, Nichol G, Sayre M, Ornato 162. Drazen JM, Van Der Weyden MB, Sahni P, Rosenberg J,
JP, et al. Recommendations for implementation of community con- Marusic A, Laine C, et al. Uniform format for disclosure of com-
sultation and public disclosure under the Food and Drug Administra- peting interests in ICMJE journals [Editorial]. Ann Intern Med.
tion’s “Exception from informed consent requirements for emergency 2010;152:125-6. [PMID: 20083831]
research”: a special report from the American Heart Association Emer- 163. Mitnick S, Werner M. Author! Author! Who should be named
gency Cardiovascular Care Committee and Council on Cardiopulmo- in a published study? An ethics case study. American College
nary, Perioperative and Critical Care. Circulation. 2007;116:1855-63. of Physicians Ethics Case Studies. Accessed at https://www.
147. Grady C. Institutional review boards: purpose and challenges. medscape.org/viewarticle/714405 on 9 March 2018.
Chest 2015;148:1148-55. 164. Fontanarosa PB, Flanagin A, DeAngelis CD. Reporting con-
148. Klitzman R, Pivovarova E, Lidz CW. Single IRBs in multisite trials: flicts of interest, financial aspects of research, and role of spon-
questions posed by the new NIH policy. JAMA. 2017;317:2061-2. sors in funded studies [Editorial]. JAMA. 2005;294:110-1. [PMID:
149. Drazen JM, Koski G. To protect those who serve [Editorial]. N 15998899]
Engl J Med. 2000;343:1643-5. [PMID: 11096176] 165. Sumner P, Vivian-Griffiths S, Boivin J, Williams A, Venetis CA,
150. Roberts LW. Advancing science in the service of humani- Davies A, et al. The association between exaggeration in health
ty: professionalism and ethical safeguards. JAMA Intern Med. related science news and academic press releases: retrospective
2015;175:1506-8. observational study. BMJ. 2014;349:g7015.
S34 Annals of Internal Medicine • Vol. 170 No. 2 (Supplement) • 15 January 2019 Annals.org