Documento TEMA 3 Aprendizaje Ciencias
Documento TEMA 3 Aprendizaje Ciencias
Documento TEMA 3 Aprendizaje Ciencias
1
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Esta visión sobre el aprendizaje de las ciencias ha sido ampliamente aceptada por
especialistas y profesores de ciencias, fundamentalmente, por los siguientes motivos:
- Sus presupuestos han sido útiles para poner en valor los resultados de la investigación
didáctica sobre ideas de los alumnos iniciada a finales de los años 70, básicamente
con finalidad diagnóstica sobre el aprendizaje de la física y escasa fundamentación
teórica, y justificar la necesidad de seguir investigando sobre las mismas en todas las
disciplinas escolares y niveles educativos. Obviamente, los resultados de la
investigación han modificado progresivamente los marcos teóricos iniciales sobre el
sentido de las ideas de los alumnos y el protagonismo de las mismas en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Como consecuencia de los anteriores motivos, hoy en día, cuando se habla del
aprendizaje científico de los alumnos se comparte que es un proceso complejo y gradual
en el que intervienen muchos factores. También que no existe un marco teórico que
2
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
ESTRATEGIAS DE
PERCEPCION RAZONAMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INTERACCIONES LENGUAJE
SOCIOCULTURALES
EMOCIONES
En la educación primaria, la mayor parte de las experiencias pueden ser cotidianas para
los alumnos (alimentar un animal, enfriar una bebida con hielo, quemar un papel, etc.)
pero no las preguntas que se deben hacer y responder. En definitiva, aprender ciencias en
primaria requiere proporcionar experiencias, plantear preguntas adecuadas y generar
respuestas coherentes con los modelos de la ciencia.
6
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Siendo importantes todos los factores anteriormente señalados para comprender las
condiciones que deben darse para que el alumno en la escuela aprenda ciencias, desde la
perspectiva del proceso de aprendizaje, especial atención nos merece las capacidades
asociadas al nivel de desarrollo del alumno pues determina lo que es capaz de pensar y
hacer por sí sólo. Como hemos señalado, estas capacidades están determinadas por dos
factores: el estadio de desarrollo operatorio y los conocimientos previos del alumno.
7
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Noción de causalidad
5-7 años - Dan explicaciones circulares o aluden a características intrínsecas. No se
interesan por el mecanismo.
7-9 años - Son menos dados a explicaciones finalistas. Pueden relacionar una causa
física con su efecto, siempre que sólo varíe un factor.
9-12 años - Pueden pensar en las posibles etapas de una investigación y preparar un
plan de acción. Establecen correspondencia entre la acción y el resultado: la
relación directa es más fácil que la inversa.
Cuadro 3. Progresión de la noción de causalidad durante la Educación Primaria
8
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
En cualquier caso, sobre los resultados de la investigación sobre ideas de los alumnos, los
siguientes hechos resultan destacables:
a) Disponemos de un inventario muy amplio de ideas en relación con múltiples
temas (fuerzas, digestión, respiración, gases, luz, naturaleza de la materia...) y con
alumnos de todos los niveles educativos.
b) Conocemos algunas características generales que definen las ideas de los
alumnos. Este carácter genérico hace que un profesor pueda utilizar los resultados
de investigaciones realizadas por otros profesores incluso en contextos diferentes.
c) Disponemos de explicaciones más satisfactorias sobre las dificultades que
tienen los alumnos para el aprendizaje de las Ciencias, así como el papel que
juegan las ideas en su percepción del mundo físico que les rodea. Hemos de
comprender que las ideas de los alumnos son las herramientas conceptuales que
dispone para relacionarse con el mundo, sean correctas o incorrectas desde la
perspectiva científica, y por lo tanto están condicionando el sentido que le confiere
a un hecho concreto, como una tarea de aprendizaje, o sus juicios de valor sobre
la necesidad o no del conocimiento que queremos que aprenda.
9
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Pero no todas las ideas de los alumnos se pueden explicar por los motivos
anteriores, existen algunas que están asociadas a la enseñanza de las ciencias. Los
modelos científicos, usualmente referidos a estructuras no observables del macrocosmos
o del microcosmos, requieren el uso de analogías que se introducen desde los niveles
básicos con la enseñanza de las ciencias (ej. átomo: sistema planetario; corazón: bomba
hidráulica;..) pero inducen a una compresión errónea o insuficiente porque son
interpretadas por los alumnos como representaciones de la realidad (ej. el electrón:
partícula que gira alrededor del núcleo siguiendo una trayectoria determinada; el corazón:
bomba que impulsa la sangre desconectada del resto de los órganos; la corriente eléctrica:
electrones que circulan como el agua por una tubería…). La forma habitual en que se
enseñan las ciencias y las posibilidades de aprendizaje del alumno explican el origen de
estas ideas.
Por tanto, por diferentes vías (sentidos, cultura y enseñanza) los alumnos de
primaria reciben información sobre organismos, objetos y fenómenos, la procesan
mentalmente y construyen ideas alternativas. Algunas explicaciones sobre cómo procesan
la información son necesarias para comprender por qué las ideas de los alumnos, a pesar
de la enseñanza reiterada, están alejadas de los conocimientos científicos que queremos
que aprendan.
10
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Mediante la enseñanza de las ciencias pretendemos que los alumnos vean los fenómenos
a través de modelos y esquemas conceptuales complejos que incluyen aspectos no
perceptibles. Esto exige que los alumnos construyan modelos mentales para estas
entidades no perceptibles: luz, corriente eléctrica, átomos, enlaces,...... Construir estos
modelos exige un considerable esfuerzo por parte de quien aprende, siendo necesario
algún tiempo antes de que estas formas de ver el mundo se convierta en parte estable y
útil de su armazón conceptual. Pero, para que puedan ver los fenómenos de modo
diferente, también es necesario el uso de estrategias de enseñanza adecuadas que no lleve
a interpretar las nuevas entidades como objetos perceptibles del mundo cotidiano.
b) Enfoque limitado.
Los alumnos tienden a centrar su atención sobre los elementos sobresalientes, por tanto,
consideran sólo aspectos limitados de los fenómenos físicos (ej. durante la combustión el
elemento sobresaliente es el fuego o el humo). Esto hace que los fenómenos se interpretan
en relación con propiedades o cualidades absolutas que tienen los objetos, en vez de
hacerlo en relación con la interacción que se produce entre los elementos de un sistema.
- La combustión es una propiedad de algunas sustancias, de aquellas que arden:
presencia de fuego, humo, .. (no considera la interacción combustible - oxígeno).
Pero además, ante un fenómeno, los alumnos centran su atención en los cambios que
ocurren en el transcurso del tiempo más que hacerlo en lo que permanece o en el estado
de equilibrio.
- La fuerza existe cuando hay movimiento, sobre un cuerpo quieto no actúan
fuerzas.
Para el alumno, el cambio exige una explicación y es necesario postular un mecanismo
sencillo que relacione los diferentes estados que presenta un sistema en el curso del
tiempo. Sin embargo, las situaciones de equilibrio no requieren explicación, puesto que
las cosas son así.
11
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
Contigüidad - Si nos duele la cabeza o estómago, se deberá a lo último que hayamos hecho o
temporal comido.
- La forma de las montañas se debe a la erosión y no a los movimientos
geológicos.
Covariación - Si un cuerpo se mueve es porque lleva asociada una fuerza.
cualitativa - Si hacemos los coches eléctricos solucionamos el problema de la contaminación,
independientemente de cómo se obtenga esa electricidad.
Covariación - En un cazo con agua hirviendo, cuanto más se aumenta la intensidad del fuego
cuantitativa más aumenta la temperatura del agua.
- Para calentar más rápido la casa hay que subir al máximo la temperatura del
termostato.
La adopción de una dirección preferente, para explicar los cambios, lleva a que
difícilmente se considere la reversibilidad de un proceso o que si se considera probable
no se explique en términos simétricos.
El hecho de que los alumnos utilicen concepciones globales que incluyen varios
significados, les llevan en determinadas circunstancias a pasar de un significado a otro
aunque no lo hagan de forma consciente.
12
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
En conclusión, por una u otra causa, la mayor parte de las ideas que los alumnos
elaboran tienen un grado de abstracción limitado, estando muy restringidas por su
percepción sensorial de la realidad (ej: un imán atrae al clavo de hierro, pero no al revés;
un cuerpo pesado llega al suelo antes que uno ligero). Dado el alto grado de abstracción
que tienen los conceptos científicos, muchas de las ideas de los alumnos son errores
conceptuales o son incompletas. Pero, es importante comprender que esta consideración
sólo es desde la perspectiva científica, pues sus ideas le son útiles para predecir lo que
ocurrirá en la mayoría de los contextos cotidianos extraescolares. Esta utilidad es uno de
los motivos que dificultan su modificación y sobre todo su erradicación. Las ideas de los
alumnos son resistentes al cambio a pesar de la enseñanza reiterada de los conceptos
científicos. La persistencia de los errores debemos asociarla también con los
planteamientos didácticos habituales en la enseñanza de las Ciencias. Les trasmitimos un
conocimiento que poco tiene que ver con sus ideas, les pedimos respuestas rápidas y
seguras en sus intervenciones en el aula, les proporcionamos escasas situaciones para la
reflexión y el intercambio de sus ideas, reprimimos sus actitudes inquisitivas y de interés
por la ciencia por no estar relacionadas con el tema o ser muy complejo para ellos, los
evaluamos con pruebas que siguen potenciando el aprendizaje mecánico,…. La
metodología de la superficialidad que es el término que identifica este tipo de
planteamientos claramente contribuye a que el alumno construya un conocimiento escolar
paralelo al que ya dispone y con escasa incidencia en este.
13
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
De las implicaciones didácticas antes señaladas nos interesa resaltar algunas actuaciones
para mejorar las habilidades de investigación de los niños que deben ser consideradas en el
diseño de actividades de enseñanza. Estas actuaciones, tomadas conjuntamente, resultan
útiles para introducir a los niños en la exploración del medio natural de una forma más
acorde con los métodos de la ciencia. La propuesta de Harlen (1998) concreta y diferencia
las actuaciones pertinentes para cada ciclo.
14
Didáctica de Ciencias Experimentales en Educación Primaria Tema 3
unas diferencias más meticulosas que las realizadas hasta entonces. Hace falta
perfeccionar la medida e introducir y practicar con nuevas técnicas e instrumentos. Esto
exige:
a) Abordar problemas mediante la observación detallada con un propósito determinado
y utilizando instrumentos que amplíen los límites de los sentidos (lupas,
microscopios),
b) Promover conversaciones en las que los niños planteen preguntas sobre fenómenos,
objetos y organismos de los alrededores y sugieran cómo responder a algunas
preguntas,
c) Resolver problemas prácticos,
d) Planificar investigaciones antes de realizarlas,
e) Discutir cómo se han abordado los problemas en la práctica, cómo tratar otros nuevos,
cómo pueden ser interpretados los resultados de las investigaciones y las
observaciones, cómo informar del trabajo a los demás,
f) Dar y comprobar explicaciones a los fenómenos
g) Ampliar el conocimiento mediante libros y otras fuentes de información.
Bibliografía
COLL, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. (Cap.7. Un
marco psicológico para el currículo escolar). Barcelona: Paidos.
DELVAL, J. (1983). Crecer y Pensar. (Cap.IV. Los orígenes del desarrollo). Barcelona:
Laia.
DRIVER, R. (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos.
Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), pp. 3-15.
DRIVER, R., GUESNE, E. y TIBERGHIEN, A. (eds.) (1989). Ideas científicas en la
infancia y la adolescencia. Madrid: Morata-MEC.
HARLEN, W. (1989). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: MEC/Morata.
LOWE, N.K. y otros. (1981). Manual de la Unesco para profesores de ciencias.
Lausanne: Unesco.
POZO, J.I. y GÓMEZ CRESPO, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid:
Morata.
PUJOL VILALLONGA, R. Mª (2003) Didáctica de las ciencias en la Educación
Primaria. Madrid: Síntesis
SANCHEZ, G. y VALCARCEL, M.V. (2005). Los contenidos de enseñanza en ciencias.
En G. Sánchez (coord.) Didáctica de las ciencias experimentales I. Colección Texto Guía.
Universidad Murcia. ICE. Murcia: DM.
SANMARTÍ, N. (2002). Un reto: mejorar la enseñanza de las ciencias. En AAVV Las
ciencias en la escuela. Teorías y práctica. Barcelona: Grao.
SHAYER, M. y ADEY, PH. (1984). La ciencia de enseñar ciencia. Desarrollo
cognoscitivo y exigencias del currículo. (Tablas X y XI). Madrid: Narcea.
15