Fernandez Bravo - Ensayo
Fernandez Bravo - Ensayo
Fernandez Bravo - Ensayo
PRESENTADO POR:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PRESENTADO A:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Sueño con el que enseña, el despertar para el que aprende; construyendo la escuela que no
existe, para el alumno que no llega”, es la carta de presentación de José Antonio Fernández
Bravo.
Con esta presentación, si video titulado “Cuaderno de Viaje de un Maestro” es una muestra de
que la labor que hemos escogido es una de las más maravillosas, ya que conocemos diferentes
mundos, diferentes pensamientos, interactuamos con varios puntos de vista para desafiar un
problema, ser maestro es simplemente una labor que pocos pueden comprender, porque la
posición de poder que ocupa el maestro en el salón de clase, le genera seguridad, al desempeñar
el rol como poseedor de todo el saber, ignorando que los estudiantes también tienen saberes
individuales y que la conjugación de todos facilita la "construcción del conocimiento". Por
supuesto que hay grandes maestros vocacionales y sobretodo carismáticos. No vale solo con
estudiar las técnicas docentes, hay que estar dotados de unas cualidades personales que no se
aprenden, se nace con ellas.
Por otra parte el Dr. Fernández Bravo, cuestiona la planificación de clases como un recurso
flexible, ella es simplemente una representación o esquema de lo que se va a dar ya que muchas
veces se debe cambiar todo lo que se ha diseñado debido a las características de los estudiantes,
sus inquietudes y necesidades. Cuando uno planifica la clase, la imagina para tratar de
contextualizarla primero, pero no siempre las cosas sales como uno las piensa. Por eso, cuando a
uno lo evalúan durante el desarrollo de la clase se debe tomar en cuenta las respuestas o
preguntas de los aprendices y la capacidad del docente para sobrellevar la situación sin
desenfocarse del tema tomando en consideración las inquietudes del estudiante; es decir, es
inapropiado evaluar la secuencia exacta de lo planificado ya que es el contexto quien en realidad
dirige todo. Pero eso se da el quehacer docente.
Educar es la mejor herramienta de transformación social, de manera que ser docente es tener la
oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad. Pero también tiene que ver con cosas más
terrenales, menos grandes, si se quiere. Es una gran oportunidad de aprender de la sabiduría de
los niños y las niñas; cuando se les escucha tienen mucho que decir. También es un oportunidad
de bajar el ritmo frenético al que estamos acostumbrados.
Por lo tanto, es importante saber y creer en nuestra profesión, que cuando la realizamos lo
hagamos de la mejor manera, repetir conocimiento no es lo mismo que transmitirlo, aquí está la
diferencia entre un buen maestro y un maestro genial, El profesor, más allá de cumplir su
objetivo de enseñanza aprendizaje, debe interesarse en cómo es el alumno, su personalidad, cómo
se siente en el ambiente escolar, para poder manejar la clase de una manera adecuada para todos
y para que el alumno se sienta cómodo a la hora de participar.