La Estrella de Ocho Puntas
La Estrella de Ocho Puntas
La Estrella de Ocho Puntas
Matemáticas
Un Poco de Historia
En la figura anterior podemos observar las dos estrellas que es posible formar a
partir de los vértices del octógono regular la 8 /2, la de la izquierda, se forma
partiendo de un vértice, dejando un vértice entre los extremos de la diagonal del
octógono, hasta recorrerlos todos. Se obtienen las dos secuencias cíclicas: 1 ⤍ 3
⤍ 5 ⤍ 7 ⤍1 y 2 ⤍ 4 ⤍ 6 ⤍ 4 ⤍ 1 y la estrella resulta como intersección de dos
cuadrados uno de ellos girado 45º.
La estrella de la derecha, la 8 /3, se forma partiendo de un vértice, dejando dos
vértices entre los extremos de la diagonal y se obtiene la secuencia: completa de
los ocho vértices: 1 ⤍ 4 ⤍ 7 ⤍ 2 ⤍ 5 ⤍ 8 ⤍3 ⤍ 6 ⤍1.
1.- Área del octógono regular. Si el radio del octógono es OA = 1, como el
ángulo BOA vale 45º y sen 45º = cos 45º = √2/2 y teniendo en cuenta las fórmulas
trigonométricas del ángulo mitad. El lado del octógono, BA, será igual a 2 OA · sen
(45º/2):
2.- Área de la estrella 8 / 2, formada por dos cuadrados. Será el área de un
cuadrado de lado √2 más dos cuadrados de lado x , que cumple:
Del lado del octógono calculado antes se obtiene trivialmente que el lado de la
estrella 8/3 de 16 lados es
Matemáticas elementales
Problemas curiosos
Víctor Arenzana Hernández23 diciembre, 20200
Geometría, matemática elemental, Partición de un triángulo equilátero, Triángulo equilátero
Respuesta: La primera fila, la del vértice superior hay 1. En la fila enésima, está
entre dos rectas paralelas, la inferior dividida en n partes, que son las bases
de n triángulos, la superior está dividida en n-1 partes que son las bases de n-1
triángulos, luego contiene
Respuesta: Cada vértice del triángulo equilátero de partida, ABC, tiene que ser
vértice de uno de los triángulos equiláteros menores que constituyen la partición.
El triángulo ABC no puede dividir en menos de cuatro triángulos equiláteros.
Se podrían formar tres, (sin dividir la base menor) lo que nos llevaría a dividir el
triángulo equilátero en cuatro triángulos.
Respuesta:
Respuesta:
….
que la suma de los coeficientes del desarrollo del binomio de Newton (1+1)n = 2n,
por lo tanto:
OBSERVACIÓN
b) El número de caminos para llegar a los puntos de la diagonal (0,2), (1,1) (2,0)
son respectivamente: C2,0 = 1, C2,1 = 2, C2,0 = 1
c) El número de caminos para llegar a los puntos de la diagonal (0,3), (1,2), (2,1) y
(0,3) son respectivamente: C3,0 = 1, C3,1 = 3, C3,2 = 3, C3,3 = 1
d) El número de caminos para llegar a los puntos de la diagonal (0,4), (1,3), (2,2),
(3,1), (4,0) son: C4,0 = 1, C4,1 = 4, C4,2 = 6, C4,3 = 4, C4,4 = 1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
…….
EJERCICIO 3
¿Cuántos si Luis no quiere pasar por D porque está Luisito el Pelma y perdería
demasiado tiempo?
Solución:
Recorridos para n pasar por quiere pasar por D porque está Luisito el Pelma 210 –
90 = 120 recorridos
EJERCICIO 4
¿Cuántos recorridos distintos puede hacer ratón R, Para comerse el queso que
está en Q?
Solución:
Total = 20 + 30 + 12 + 1 = 63
Matemáticas elementales
En el ejercicio anterior hemos calculado el área del trapecio entero que era 68,25
cm2. Por tanto: Área ABO = Área CDO = (68,25 – 40,41) /2 = 27,84 cm2.
Solución: Observaciones:
Y, análogamente:
Area del trapecio = Área de (OAB) + Área de (OBC) + Área de (OCD) + Área de
(OAD) =
Matemáticas elementales
Problemas curiosos
Si dividimos una circunferencia en doce partes iguales (m = 12) y unimos los
vértices de cinco en cinco (p = 5), recorremos la circunferencia de la siguiente
forma 1, 6, 11, 4, 9, 2, 7, 12, 5, 10, 3, 8, 1 en doce pasos. Se cierra la poligonal
después de recorrer la circunferencia un número entero de veces, el resultado
será un polígono regular estrellado (o de especie superior).
2º.- Las cuerdas trazadas, que subtienden ángulos de pαº, son los lados del
pentágono estrellado (cada lado contiene p particiones m-ésimas de la
circunferencia)
npα = qmα
El número de lados n será:
En este caso, como q es el menor entero que hace que el cociente (1) sea
entero, q debe ser igual a uno y, por lo tanto, n = m / p y el polígono será de
primera especie y convexo.
En este caso Como m y p primos entre si, y n debe ser entero el menor valor
de q debe ser p, por lo tanto (simplificando), n = m (Tantos lados como
particiones). Polígono de m lados recorrido p veces
Caso 3º.- Que m y p tengan factores comunes, es decir, que d = mcd (m, p) ≠1,
Sea m = d·m’ y p = d· p’. mcd (m’, p’) =1, lo que implica que:
Problemas curiosos
por ser ángulos interiores en una circunferencia que abarcan arcos de 72º y los
ángulos interiores miden la mitad del arco que abarcan sus lados. Y,
evidentemente, 36º · 3 = 108º
Consecuencia 1.- El cociente entre la diagonal (d) y el lado (l) del pentágono
es 𝜙.
Consecuencia 3.- La razón entre el lado del pentágono (l) y el lado de la estrella,
(d – l), es 𝜙.
l = (d – l)·𝜙 = ,le·𝜙 = l / le
Demostración: La Estrella Pitagórica tiene diez lados y cada uno mide (d – l):
Area de la Estrella = Area del pentágono – 5 Area del triángulo BCE’. Area del
triángulo :
La Apotema será
ARQUIMEDES, SU ESPIRAL Y EL PROBLEMA
DE LA TRISECCIÓN DEL ÁNGULO
Matemáticas
Problemas curiosos
Un Poco de Historia
Arquímedes
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htm
Si permaneciendo fijo uno de los extremos de una recta [segmento], ésta gira con velocidad
uniforme hasta volver a la posición inicial y un punto, también con velocidad uniforme,
recorre al mismo tiempo, la recta que gira a partir del extremo fijo, este punto describe una
espiral en el plano.
r = a·ϑ
x = a·ϑ cos ϑ y = a·ϑ sen ϑ; ϑ ∈[0,∞)
La distancia entre espiras, que es la distancia entre dos giros sucesivos, será.
Proposición 24.- El área barrida por el radio de la espiral en su primera revolución es la tercera
parte del área del círculo cuyo radio es el radio final de la revolución…
Proposición 25.- El área barrida en la segunda revolución está en razón 7/12 con el círculo cuyo
radio es la posición final del radio vector»
Con el estudio de la Espiral el sabio de Siracusa intentó tres cosas la primera
estudiar una curva con una gran carga simbólica. La Espiral expresaba la fuerza
vital, el crecimiento y, como se alejaba del origen, O, siguiendo siempre la misma
pauta, muchos creían que representaba el ciclo del nacimiento y de la vida como
una la sucesión creciente e indefinida de acontecimientos. La segunda era
dignificar, con estudio amplio y monográfico, las propiedades matemáticas que
tenía una curva mecánica, las cuales no eran menos interesantes que las que
tenían las curvas geométricas (las cónicas). Pero, además, la Espiral permitía
resolver un: la trisección del ángulo. Arquímedes, con la espiral uniforme,
proporcionó un método para dividir un ángulo en tres partes iguales, y en general
en n partes iguales.
https://www.biografiasyvidas.com/biogra
fia/a/arquimedes.htm
4.- Las semirrectas OH1 y OH2 dividen al ángulo QOP en tres partes iguales.
Matemáticas elementales
Algo diferente pasa cuando el polígono regular tiene un número par de vértices:
TERCERA.- En un polígono regular de un número par de vértices, A1, A2,…, A2n-1,
A2n, se unen tres de ellos mediante segmentos rectilíneos y se forma un
triángulo Ai, Aj, Ak . Calcular de cuántas formas podemos elegirlos para que:
Nos parecerá lógico tomar como centro del triángulo el punto que equidista de los
vértices del triángulo, llamado circuncentro, y que es el centro de la circunferencia
circunscrita al triángulo, pero nos parecerá igualmente lógico, tomar como centro
el punto que equidista de sus lados, llamado incentro, que sería el centro de la
circunferencia inscrita. Y puestos a fijarnos en las distancias ¿Por qué no elegir
como centro del triángulo el punto de Fermat del mismo que cumple la condición
de que la suma de distancias a los tres vértices es mínima?
En una superficie plana homogénea de dos masas puntuales: m1 y m2, situadas
en los puntos A (x1, y1) y B(x2, y2)
Una varilla homogénea, tendrá su centro de gravedad en el punto medio.
El teorema se puede aplicar para demostrar que las tres medianas de un triángulo
tienen un punto común. Si las rectas son las tres medianas, entonces M es el
punto medio de AB, N es el punto medio de BC y P el punto medio de AC, por
tanto, se cumple que:
y se verifica:
y las tres rectas (Por el teorema de Ceva) tienen un punto común, G, que será el
baricentro.
Que las tres medianas tiene un se puede demostrar desde la geometría elemental
usando los conceptos semejanza y la paralela media de un triángulo.
Demostración:
TEOREMA 2.- las medianas de un triángulos de
área A lo dividen en seis triángulos iguales de área A /6.
Es evidente que Area (3) = Area (4), ya que las bases de los triángulos CNG y
NBC cumplen que sus bases CN = NB y tienen la misma altura. Por la misma
razón:
Area (1) + Area (2) + Area (3) = Area (4) + Area (5) + Area (6 ) (1) ⇒
2·Area (1) + Area (3) = Area (4) + 2· Area (6 ) como Area (3) = Area (4)
Partiendo de que Área de ABP = Área de BPC se llega a que Área (4) = Área (5)
con lo que se completa la demostración,
Matemáticas elementales
Un Poco de Historia
POLÍGONOS ESTRELLADOS
CONCEPTO Y ELEMENTOS ESPECÍFICOS
Si una circunferencia se divide en n partes y se unen sucesivamente estas divisiones (vértices), se
obtiene un polígono regular convexo según hemos visto, pero si se unen de dos en dos, de 3 en 3, etc.,
estos vértices, los polígonos resultantes son cóncavos y estrellados.
GÉNERO ‘g’. Se denomina así al número de cuerdas o lados del polígono estrellado. El género
coincide con el número de vértices del polígono por lo que un polígono estrellado se denomina
igual que uno convexo (Con un género 5, pentágono estrellado = pentágono).
PASO ‘p’. Número de divisiones de la circunferencia, que comprende cada lado del polígono
estrellado.
ESPECIE ‘e’. En base al paso se establecen diversas especies, 1ª especie, si se unen los
vértices de dos en dos, de 2ª especie si lo hacemos de 3 en 3 etc.
Por ejemplo en el pentágono dividimos 5 entre dos (5/2 = 2.5) y observamos que el número 2
es menor que la mitad de 5 (2.5) y primo de 5 pues 5 no es divisible entre él. Podemos deducir
por tanto que el pentágono tiene un solo polígono estrellado, y no solo eso sino que, además, su
paso es 2 (se van tomando los vértices de 2 en 2) pues 2 es el número primo resultante de la
operación. Y el polígono así obtenido será por tanto de 1ª especie.
Hexágono: 6/2 = 3; 3, 2 y 1 no son primos de 6 pues los tres lo dividen sin generar decimales.
Por tanto el hexágono no tiene ningún polígono estrellado pues de su mitad a 1 no tiene primos.
Heptágono: 7/2 = 3.5; Y los números 3 y 2 son primos de 7. El heptágono tiene por tanto dos
polígonos estrellados (los dos primos), y son de pasos 2 y 3, (o especies 1ª y 2ª
respectivamente).
CONSTRUCCIÓN
El triángulo no tiene polígono estrellado.
El cuadrado no tiene polígono estrellado.
El pentágono uno de 1ª especie.
El hexágono ninguno.
El heptágono dos, de 1ª y 2ª especie.
El octógono uno, de 2ª especie.
El eneágono dos, de 1ª y 2ª especie.
El decágono uno, de 2ª especie, falla la regla: Tenemos 10/2 = 5, los números 4 y 3 son primos
y menores que su mitad si bien solo podremos trazar un polígono estrellado de 2ª especie.
El endecágono (de once vértices), 4 polígonos estrellados, de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª especie.
El dodecágono un estrellado, uniendo sus vértices de 5 en 5 o 4ª especie.
Y así sucesivamente.
Polígonos Estrellados
Índice de Contenidos [Mostrar]
Polígonos estrellados.
1. Polígonos estrellados y estrellas (Introducción).
Triángulo 3 0
Cuadrado 4 0
Pentágono 5 1
Hexágono 6 0
Heptágono 7 2
Octógono 8 1
Eneágono 9 2
Decágono 10 2
Endecágono 11 4
Dodecágono 12 1
Diez obras de arte perfectas gracias a
la proporción áurea
3 octubre 2016
PINTURA
Si recordamos la historia en busca del concepto de divina proporción. Leonardo
Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un famoso matemático de Italia
que se dedicó a divulgar por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3…)
con base decimal y con un valor nulo (el cero). Pero el gran descubrimiento de
este matemático fue la Sucesión de Fibonacci que, posteriormente, dio lugar a la
proporción áurea.
¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?… Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2,
3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números
consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34).
La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si
dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número
áureo (1,618034).
Sin embargo, lo realmente interesante surge cuando esas ideas sobrenaturales y
aritméticas se traducen en la producción artística desde viejos tiempos hasta la
actualidad; esa proporción, también llamada Fi, fue adoptada por artistas,
artesanos y arquitectos como señal de concordancia ante los principios de
crecimiento y dinamismo en las formas de la naturaleza.
1. “Las Meninas” (1656), de Diego de Velázquez, contiene esas medidas para
una composición técnicamente perfecta.
2. Adán y Eva” (1507), de Durero, también obedece a esa proporción y
justamente la espiral que todos conocemos de esa figura fue descubierta por
él.
3. El rostro de “La Gioconda” (circa 1517) fue elaborado con dicho
rectángulo proporcional por Leonardo da Vinci.
4. El mismo maestro renacentista observó que estas medidas daban por
resultado la armonía del cuerpo humano y ello es constatable en “El hombre
de Vitruvio” (1490).
5. “Construcción en rojo y ocre” (1931), de Joaquín Torres García, demuestra
que la pintura de abstracción o cubista también guarda determinadas
proporciones que se identifican como una sola: la áurea.
7. El cuerpo de la Venus creada por Sandro Botticelli también obedece a
un cuerpo armonioso y completamente proporcional gracias al
número áureo.
7. El “David vencedor de Goliat” (hacia 1610), de Caravaggio, también fue
realizado siguiendo esa sucesión de cálculos que hacen del cuadro una
representación geométricamente increíble.
8. En “Blanco y negro” (1950), de Cartier-Bresson, es posible encontrar —
aún siendo una fotografía— esa mística figura que conforma la perfección de
una imagen.
9. Dalí echó mano de esta proporción y sus tradiciones pitagóricas para
crear “Leda atómica” (1949), un retrato meticulosamente calculado tanto
para su producción como para su apreciación.
Número de oro
Número de oro
El número áureo es la relación o proporción que guardan entre sí dos segmentos de rectas. Fue
descubierto en la antigüedad, y puede encontrarse no solo en figuras geométricas, sino también en
la naturaleza. A menudo se le atribuye un carácter estético especial a los objetos que contienen
este número, y es posible encontrar esta relación en diversas obras de la arquitectura u el arte
El descubrimiento de este número se atribuye a la escuela Pitagórica, de hecho los pitagóricos
utilizaban como símbolo la estrella de cinco puntas, en la que aparecen distintas razones áureas.
Es fácil encontrar distintas proporciones áureas en diversas figuras. Este número aparece
repetidamente en el mundo que nos rodea, como elemento de diseño en construcciones
arquitectónicas tan antiguas como la pirámide de Keops, o en distintos seres vivos, tanto en el
reino vegetal (flores, semillas,...) como en el reino animal (estrellas de mar, caracolas que crecen
en función de relaciones áureas,...) Leonardo da Vinci en su "Esquema de las proporciones del
cuerpo humano" señala distintas relaciones áureas que existen en el ser humano.
FI () Este número recibe su nombre del escultor Fidias (siglo V adC, autor del friso y del frontis del
Partenón), quien utilizó ampliamente sus propiedades en su destacada obra artística.
El primero en hacer un estudio formal sobre el número áureo fue Euclides, unos tres siglos antes
de Cristo, en su obra Los Elementos. Euclides definió su valor diciendo que "una línea recta está
dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el
mayor es al menor."
Se divide un segmento cualquiera en dos partes de forma que la razón entre la totalidad del
segmento y una parte (la mayor) sea igual a la razón entre esta parte y la otra (la
menor).
Esta razón, que cumple la propiedad, es denominada razón áurea. Se puede obtener este número
a partir de la expresión anterior:
Se puede despejar a utilizando la fórmula general de las ecuaciones de segundo grado, teniendo en
cuenta que a > 0 y b > 0, o en otras palabras, tomando su valor positivo:
Sucesión de Fibonacci
En matemática, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales:
La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores.
A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en
Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci.
Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.
También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en
la disposición de las hojas en el tallo, en la flora de la alcachofa y en el arreglo de un cono.
Historia
Antes de que Fibonacci escribiera su trabajo, la sucesión de los números de Fibonacci había sido
descubierta por matemáticos indios tales como Pingala (200 a.c.), Gopala (antes de 1135) y
Hemachandra (c. 1150), quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con
sílabas o notas de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de
pulsos) era fn + 1, que produce explícitamente los números 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.
La sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a un problema de la cría de
conejos: conocer el número de conejos (parejas de conejos) que habrá en 12 meses, si estos se
reproducen continuamente y cada pareja de conejos produce una nueva pareja de conejos (un
macho y una hembra). Cada conejo se puede cruzar a la edad de un mes, siendo su periodo de
gestación un mes. Siendo así, se tiene que:
De esta manera Fibonacci presentó la sucesión en su libro Liber Abaci, publicado en 1202. Muchas
propiedades de la sucesión de Fibonacci fueron descubiertas por Édouard Lucas, responsable de
haberla denominado como se la conoce en la actualidad.Nota: al contar la cantidad de letras
distintas en cada mes, se puede saber la cantidad de parejas totales que hay hasta ese mes.
También Kepler describió los números de Fibonacci, y el matemático escocés Robert Simson
descubrió en 1753 que la relación entre dos números de Fibonacci sucesivos fn + 1 / fn se acerca a la
relación áurea fi cuanto más se acerque a infinito; es más: el cociente de dos términos sucesivos
de toda sucesión recurrente de orden dos tiende al mismo límite. Esta serie ha tenido popularidad
en el siglo XX especialmente en el ámbito musical, en el que compositores con tanto renombre
como Béla Bartók, Olivier Messiaen y Delia Derbyshire la han utilizado para la creación de acordes
y de nuevas estructuras de frases musicales.
Definición formal
Los números de Fibonacci
quedan definidos por las ecuaciones
Esto produce los números
Propiedades de la sucesión
Los números de Fibonacci aparecen en numerosas aplicaciones de diferentes áreas. Por ejemplo,
en modelos de la crianza de conejos o de plantas, al contar el número de cadenas de bits de
longitud n que no tienen ceros consecutivos y en una vasta cantidad de contextos diferentes. De
hecho, existe una publicación especializada llamada Fibonacci Quarterly dedicada al estudio de la
sucesión de Fibonacci y temas afines. Se trata de un tributo a cuán ampliamente los números de
Fibonacci aparecen en matemáticas y sus aplicaciones en otras áreas. Algunas de las propiedades
de esta sucesión son las siguientes:
La sucesión puede expresarse mediante otra fórmula explícita llamada forma de Binet (de Jacques
Binet). Si
y
entonces
y
Cada número de Fibonacci es el promedio del término que se encuentra dos posiciones
antes y el término que se encuentra una posición después. Es decir
Y hacemos un cuadriculado con estos números, con cada cuadrito con el valor de 1 obtendríamos
algo así
continuación podemos trazar un cuarto de arco de circunferencia (90º) dentro de cada cuadradito y
fácilmente vemos cómo surge la Espiral de Fibonacci
Obtenemos la espiral Fibonacci, una espiral logaritmica con un ratio de 1.618...
Y podemos ver estas espirales en la naturaleza como en creaciones humanas
El rectángulo aureo
Dibujamos un cuadrado y marcamos el punto medio de uno de sus lados. Lo unimos con uno de
los vértices del lado opuesto y llevamos esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera
obtenemos el lado mayor del rectángulo.
Se trata un rectángulo muy especial y conocido desde antiguo. En él se cumple esta proporción,
también conocida como Razón Áurea o Divina Proporción: el lado mayor (a) es al lado menor (b) lo
que la suma de ambos (a+b) es al mayor (a).
El triángulo de oro
Es un triángulo isósceles especial. El ángulo superior es de 36 ° mientras que la parte inferior dos
ángulos de 72 ° cada uno. A continuación, atraviesan uno de estos ángulos de la base. El triángulo
azul resultante:
también es un triángulo de oro! Por lo tanto, podemos mantener la bisectriz del ángulo de base
para obtener un conjunto de triángulos girando:
Ángulo de oro
Esta figura representa la forma más compacta en la que pueden agrupar un conjunto sobre
un plano. Además esta figura tiene un parecido grande a la forma que estan agrupadas las
semillas de un girasol. Siempre se ha dicho: la naturaleza es sabia.
Si observáis atentamente la configuración de las semillas verán cómo aparecen una serie
de patrones en espiral. En la ilustración tienen resaltadas tres de las tipologías de espirales
que podemos encontrar. Si nos centramos en una de las espirales obtendremos un número
que se encuentra en la Sucesión Fibonacci.
El pentágono y el decágono, su relación con la sección aurea.
FI en la Naturaleza
Podemos encontrar el número áureo en distintos seres que pueblan la naturaleza, entre
ellos el hombre. Por ejemplo, las caracolas crecen en función de relaciones áureas lo mismo
que las piñas o las hojas que se distribuyen en el tallo de una planta. Las falanges de
nuestra mano guardan esta relación, lo mismo que la longitud de la cabeza y su anchura.
La Espiral Logarítmica
Si tomamos un rectángulo áureo ABCD y le sustraemos el cuadrado AEFD cuyo lado es el
lado menor AD del rectángulo, resulta que el rectángulo EBCF es áureo. Si después a éste
le quitamos el cuadrado EBGH, el rectángulo resultante HGCF también es áureo. Este
proceso se puede reproducir indefinidamente, obteniéndose una sucesión de rectángulos
áureos encajados que convergen hacia el vértice O de una espiral logarítmica.
En el Hombre
Leonardo Da Vinci realizó este dibujo para ilustrar el libro De Divina Proportione del
matemático Luca Pacioli editado en 1509. En dicho libro se describen cuales han de ser las
proporciones de las construcciones artísticas. En particular, Pacioli propone un hombre
perfecto en el que las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean las del dibujo
adjunto. Resulta que la relación entre la altura del hombre y la distancia desde el ombligo a
la mano es el número áureo.
En el cuerpo humano el número áureo aparece en muchas medidas: la relación entre las
falanges de los dedos es el número áureo, la relación entre la longitud de la cabeza y su
anchura es también este número.
En la oreja
En la boca
Razón áurea
Muchas veces habrás oído decir que cierto objeto está o no está proporcionado. Nos
referimos a las relaciones que mantienen las distintas partes. Por ejemplo una mano
puede ser grande pero estar proporcionada con el cuerpo de la persona.
violines.
Bolsa: Los números de Fibonacci se ajustan bastante bien a periodos y ciclos
bursátiles. Cuando un valor de bolsa ha empezado a cambiar su tendencia después de
algunos días subiendo o bajando de forma clara, se puede prever que la corrección
será del 61.8 % (observa los decimales de 1/φ y compáralos con los de
φ , donde φ es la razón áurea. ¿Qué observas?) o del 38.2% ( 1−φ ). Son las
llamadas líneas de Fibonacci, tenidas muy en cuenta por los analistas de mercados
financieros. También se aplican para tratar de identificar cambios en las tendencias de
mercado y se dibujan en periodos de tiempo proporcionales a 5, 8, 13, 21, ...
<="" h4="">