1.
Explicar brevemente qué tipo de órgano es el Páncreas y las características
Más importantes. Es una glándula mixta.
Su secreción externa, el jugo pancreático, es vertida en el duodeno por los
conductos pancreático y pancreático accesorio.
Su secreción interna (la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipéptido pancreático)
se vierte en la sangre. Estas hormonas tienen una acción esencial en la regulación del
metabolismo.
2. Dimensiones y situación topográfica del Páncreas.
Es un órgano profundo, adosado a la pared posterior del abdomen en una ubicación
prevertebral; es retrogástrico y se relaciona por adelante con las regiones supracólicas e
infracólicas del abdomen. La línea mediana deja un tercio del páncreas a la derecha y dos
tercios a la izquierda.
3. Medios de fijación.
- Por su coalescencia con el peritoneo parietal posterior primitivo de la pared abdominal
posterior.
- Por su solidaridad con el duodeno.
- Por las raíces vasculares que lo amarran por todas partes
4. Configuración externa del Páncreas.
Es una glándula de forma alargada de derecha a izquierda y algo menos de abajo hacia
arriba, pero aplastada en sentido anteroposterior. Describe una concavidad posterior,
moldeada sobre la columna lumbar a nivel de L1-L2. Se describen en él: una cabeza, un
cuello, un cuerpo y una cola.
5. Mencione las relaciones más importantes por cada una de sus partes.
Cabeza: Orientada algo hacia adelante y a la derecha, enmarcada por el duodeno. borde
inferior de la cabeza que está en contacto con la porción horizontal del duodeno.
Cuello: Arriba, por la porción superior del duodeno. Abajo, por la incisura pancreática,
donde encontramos el pasaje de los vasos mesentéricos superiores.
Cuerpo: Se aparta de la cabeza de la glándula, hacia la izquierda y hacia arriba.
Cola: Prolonga al cuerpo y se afina formando una lámina hacia adelante, dirigida hacia el
hilio del bazo.
6. Participación del Mesocolon Transverso en su inserción en el Páncreas
La raíz del mesocolon transverso cruza oblicuamente la cara anterior de la cabeza del
páncreas y el borde inferior y anterior del cuerpo. Por este motivo, la cara anterior del
páncreas está dividida en dos partes, infracólica y supracólica
7. Características de los conductos excretores del Páncreas.
Conducto Pancreático de Wirsung: Se origina a nivel de la cola del páncreas y sigue el
eje mayor del cuerpo de la glándula en dirección hacia la cabeza del páncreas, ubicado en el
centro del órgano. Durante su trayecto recibe innumerables conductos que lo abordan por
todas sus caras. Drena a los ácinos de la cola. el cuerpo y la porción posterior de la cabeza
del páncreas.
Conducto pancreático accesorio de Santorini: Se dirige en sentido horizontal hacia la
derecha y termina atravesando la pared posteromedial del duodeno, a unos 2 o 3 cm por
arriba del conducto pancreático principal. Su orificio levanta la mucosa formando la papila
duodenal menor. Este conducto drena la porción anterior de la cabeza del páncreas.
8. Irrigación arterial y venosa
Desglosada Arterial: Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal.
La cabeza es irrigada por las ramas anteriores y posteriores anastomosadas de las arterias
pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la gastroduodenal, que a su vez es
rama de la arteria hepática común (rama del tronco celíaco de la aorta abdominal).
La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la arteria mesentérica superior, otra
rama de la aorta abdominal.
El cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.
La superior desde la arteria esplénica (del tronco celíaco) que en su trayecto hacia el bazo
da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la irrigación inferior del
páncreas.
La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica que al
anastomosarse con parte de la pancreaticoduodenal inferior genera la arteria pancreática
transversa inferior.
Venosa: Terminan en las venas mesentérica superior y esplénica y otras directamente en el
propio tronco de la vena porta.
9. Explicar cuál es la participación del sistema venoso del páncreas con el sistema
Porta.
Un arco venoso pancreatoduodenal posterior: une a la vena porta hepática con la vena
mesentérica superior, a través de la anastomosis de la vena pancreatoduodenal superior
posterior con la vena pancreatoduodenal inferior posterior.
10. Inervación.
Son muy numerosos; provienen del plexo celiaco y del plexo mesentérico superior. Siguen
a las arterias y abordan el páncreas junto con ellas, pero sin sistematizarse. Son nervios
mixtos: simpáticos y parasimpáticos, pero igualmente sensitivos y secretores. La secreción
está asegurada por el vago, mientras que la sensibilidad pertenece al simpático: se puede
practicar la esplacnicectomía en los síndromes dolorosos de origen pancreático.
Entonces para repasar…. PANCREAS
Glándula mixta:
Secreción interna: por los islotes de Langerhans: insulina,
glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático (para regulación
del metabolismo).
Secreción externa: por los acinos glandulares: jugo pancreático
(vertida en duodeno).
Es un órgano fijo, retroperitoneal, supramesocolico (cabeza,
cuerpo y cola), inframesocolico (cabeza y apófisis unciforme)
Ubicación:
L1-L2, en epigastrio y llega a hipocondrio izquierdo.
Medios de fijación:
Abordan el páncreas
-mesocolon transverso en la cabeza y todo
el borde inferior.
-fascia de Toldt
-Raíz del mesenterio aborda apófisis unciforme, cabeza, cuello y borde inferior del cuello.
-amarras vasculares
-vías pancreáticas y biliares.
Irrigación:
-Por ramos descendentes de la esplénica
-ramos ascendentes de la mesentérica superior
-pancreática dorsal que da 2 ramas:
Derecha (se anastomosa con el arco anterior)
Izquierda (la art. Pancreática transversa) Por Arcos pancreáticos duodenales:
_Posterior superior e inferior
_Anterior superior e inferior
Arco pancreático duodenal posterior: Formado por art. Pancreaticaduodenal superior
derecha(de la mesentérica superior) e izquierda(de lagastroduodenal).
Arco pancreático duodenal anterior: Formado por art. Pancreaticaduodenal inferior
derecha(anastomosada con la pancreática dorsal) e izquierda(nace de la mesentérica
superior)
Relaciones del duodenopancreas:
Posteriores:
-region celiaca o de luschka
-confluente portal retropancreatico (formación de porta)
-aorta, cava, porta.
-vena esplénica
-riñon izquierdo y su glandula suprarrenal
-Hiato de winslow
Anteriores, superiores, derechas e inferiores:
-transcavidad de los epiplones
-Estomago, piloro
-heaticas
-vesicula biliar
-ligamento cístico duodeno colico
-porcion derecha del colon transverso
-flexura colica del colon fijada con la lamina fijadora de buy.
Inferiores (específicamente):
-yeyuno
Izquierdas:
-cola del páncreas con bazo, se une con un ligamento pancreático esplénico al hilio del
bazo.
MORIDO