Manual OPC Matrikon
Manual OPC Matrikon
FACULTAD DE INGENIERÍA
2006
DESARROLLO DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE OPC.
Director
Ingeniero Electricista
FACULTAD DE INGENIERÍA
2006
2
Cartagena de Indias, Mayo 18 de 2006.
Señores:
COMITÉ DE EVALUACIÓN.
Ciudad
Estimados Señores:
Cordialmente,
_________________________ _________________________
FRANK PACHECO PERNA ROGER ARÉVALO GÓMEZ
C.C. 73.212.241 de Cartagena C.C. 73.184.004 de Cartagena
3
AUTORIZACIÓN
_________________________
FRANK PACHECO PERNA
C.C. 73.212.241 Cartagena.
4
AUTORIZACIÓN
_________________________
ROGER ARÉVALO GÓMEZ
C.C. 73.184.004 Cartagena.
5
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 16
1. GENERALIDADES DE OPC…………………………………………….. 18
1.3. HISTORIA……………………………………………………... 20
1.4. CARACTERÍSTICAS…..……………………………………. 23
2. PROTOCOLOS……………………………………………………………. 26
PROCESOS ACADÉMICOS…………………………………………… 36
7
LABORATORIO………………………………………………….. 38
CONCLUSIONES …………………………………………………………… 45
RECOMENDACIONES ……………………………………………………... 46
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. 47
ANEXOS………………………………………………………………………. 48
8
LISTA DE FIGURAS
Pág
drivers………………………………………………………………………………….. 21
OPC…………………………………………………………………………………..... 22
9
Figura 17. Add tag 2…………………………………………………………………. 71
10
LISTA DE TABLAS
Pág
11
LISTA DE ANEXOS
Pàg
Anexo A Vocabulario…………………………………………………………… 49
Pack 2……………………………………………………………………………... 97
12
RESUMEN.
OPC es un protocolo que le permite a las empresas y a las personas que manejan
fabricantes, haciendo que estos trabajen como una única red de automatización.
13
A Rodrigo Arévalo Gonzáles y Rosario Gómez Cuentas, mis
de carrera.
camino.
14
A Silvio Pacheco y Claire Perna mis amorosos padres les
demuestran.
15
INTRODUCCIÓN
cual traía altos costos para las industrias por que estas se tenían que
16
conexión de instrumentos sin necesidad de tener un driver para la
17
Por ultimo esta monografía pretende ser un pilar en la creación de un
18
1. GENERALIDADES DE OPC.
aplicaciones son aquellas que usan las funciones de manejo para mostrar
Windows acceder a los datos del proceso. OPC se basa en un servidor central
conectado a las redes de datos o directamente a los equipos, con ello hace
posible comunicar fácilmente a los equipos entre si sin importar que sean de
19
diferente fabricante, y también permite que las aplicaciones de diferentes
fabricantes se comuniquen.
empresa SIEMENS1 le otorga a este protocolo; por otra parte OPC se define como
necesidad de que todos los programas cuenten con drivers para dialogar con
múltiples fuentes de datos, basta que tengan un driver OPC, esta última es la
1
www2.automation.siemens.com/salesmaterial-as/productbrief/es/opc_s.pdf
20
estándares y abiertas que permitan la adquisición de datos, alarmas y recopilación
vendedores.
1.3. HISTORIA
21
El objetivo del comité conformado fue proporcionar una interfaz de programación
siguiente:
http://www.automatas.org/redes/opc.htm
Según el documento OPC Overview publicado por OPC Foundation en 1998, esta
vendedor particular.
2
driver es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico,
haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente
estandarizada- para usarlo.
22
• Un cambio en las capacidades del hardware puede ocasionar conflictos en
los drivers.
pues no existe una forma estándar de definir las conexiones sin tener que
23
http://www.automatas.org/redes/opc.htm
1.4. CARACTERÍSTICAS
OPC TASK FORCE, OPC Overview version 1. OPC Fundation, 1998. 16p.
24
Lo cual trae a consideración un sin número de posibilidades con OPC, de las
eficiente.
ampliar su funcionalidad.
25
OPC ofrece varias ventajas las cuales también fueron citadas por OPC Foundation
aplicaciones.
• Los clientes tendrán más opciones con las cuales puedan desarrollar
• El usuario puede elegir entre una amplia oferta los productos que mejor se
las molestias que causa no tener el driver adecuado. Esto reduce enormemente
26
permite, al fabricante, concentrarse en la funcionalidad de su solución de
Entre las desventajas de OPC, aunque son pocas, se pueden destacar las
siguientes:
27
2. PROTOCOLOS.
los siguientes:
clientes lo cual permite leer, modificar y monitorear variables del proceso. La OPC
comunicación está limitada a las estaciones de una LAN. En la variante OPC XML-
28
Un servidor de OPC DataAccess organiza la información en varios objetos: el
información sobre el servidor y sobre los grupos que este tiene. El objetivo de los
lógicamente los ítems de OPC. Los grupos de OPC proporcionan una manera
para que los clientes organicen los datos. Por ejemplo, el grupo puede
datos pueden ser leídos y ser escritos. Las conexiones se pueden crear entre el
Existen dos tipos de grupos, público y local (o “privado”). El público está para
cliente específico. Hay también interfaces opcionales específicas para los grupos
públicos. Dentro de cada grupo el cliente puede definir unos o más artículos de
OPC.
29
Group
Item 1
Item 2
Item 3
OPC TASK FORCE, OPC Overview version 1. OPC Fundation, 1998. 16p.
Este protocolo proporciona los mecanismos para los clientes de OPC que serán
que los clientes de OPC determinen los eventos y las condiciones de alarma
importancia para los operadores. Una condición es un estado del proceso el cual
es de interés para sus clientes. Por ejemplo, la etiqueta FC101 puede tener las
son los eventos que se asocian a las alarmas. Sin embargo, las acciones del
30
operador, los cambios de configuración de sistema, y los errores del sistema son
especificados.
normales.
OPC BATCH describe los objetos OPC COM y sus interfases con los servidores
control por lotes, etc..). Es importante el hecho de que cada servidor (cliente) OPC
31
servidor (cliente), OPC Batch incluye aparte de la especificación OPC Batch, la
Los servidores OPC Batch permiten acceder a datos llamados “Data Source”. El
identificadores Batch.
32
Opc Foundation, OPC Batch Automation Interface Specification. OPC Fundation, 2001. 44p.
desarrollado para armonizar las soluciones Ethernet y de bus de campo que están
Hasta ahora era necesario invertir mucho tiempo y dinero para conseguir un
33
intercambio de datos entre sistemas distintos con una solución individual. Con
datos horizontal entre servidores OPC. OPC DX esta diseñado para proveer una
comunicación.
Acceso histórico a datos de un servidor OPC HDA. Sirve para acceder a todos los
importante tenerlos.
34
Figura 6. Posible conexión de servidores OPC Historian (HDA).
OPC Fundation, OPC Historical Data Access Specification. OPC Fundation, 2003. 160p.
Específica cómo controlar el acceso de los clientes a los servidores. Todos los
servidores OPC provén información que es valiosa para las empresas, mientras
la forma en la que el cliente accesa a los datos de un servidor para así proteger la
información delicada que este está manejando, al mismo tiempo que protege a los
siguiente modelo:
35
Figura 7. Modelo de seguridad de OPC Segurity (S).
OPC Fundation, OPC Security Custom Interface. OPC Fundation, 2000. 41p.
controlada.
estructura asociada con todos los objetos seguros, la cual especifica los
36
• Canales (Channel): es el medio de comunicación entre dos entidades
activas en el sistema.
piso de planta usando XML, el cual ha sido influenciado por el trabajo de hecho
la especificación de los datos que maneja Data Access y XML-DA que permite a
los servidores exponer y describir tipos de datos mas complejos que una
37
Figura 8. Ejemplo de la estructura de datos complejos.
OPC Complex Data Working Group, OPC Complex Data Specification. OPC Fundation, 2003.
160p.
38
3. PRACTICAS DE LABORATORIO Y SUS VENTAJAS EN LOS
PROCESOS ACADÉMICOS.
parte integral del currículo de las ciencias en Estados Unidos, extendiéndose con
posterioridad a los sistemas educativos del resto de los países del mundo.3
3
Barberá, O. y Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión.
Enseñanza de las ciencias, 14 (3), 365-379.
39
pasivo. El paradigma de esta tendencia pedagógica es la transmisión-recepción,
se auto instruyen y auto programan, esto quiere decir que el estudiante a partir del
parte del alumno, y dirige el aprendizaje del mismo; para la cual el alumno debe
realizar una actividad continua y con soluciones propias. Esta tenencia se basa en
Por otra parte se deben establecer ciertos criterios de calificación de las practicas
40
3.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO.
los objetivos del programa y los niveles de acercamiento a la vida real. Estas
preguntas son:
contenido).
2. ¿Cómo lograr que el estudiante aprenda una u otras cosas o ambas? (esto
externa, es decir, las partes o fases que la caracterizan y en este caso, ya desde
41
Conclusiones, constituyendo de esta forma la estructura principal de organización
de la enseñanza practica.
práctica de laboratorio:
de C.C.
42
Materiales e Instrumentos: Todos los recursos materiales para cumplimentar la
43
En este capitulo se desarrollaran las preguntas mencionadas en el capitulo
Preguntas:
OPC?
ventajas de OPC.
de diferentes fabricantes.
utilizados en la industria.
industria?.
44
Mediante el uso y configuración de servidores y clientes de OPC de
intercomuniquen.
Fases:
Objetivos:
fabricantes.
y servidores OPC.
Fundamento Teórico:
• ¿Qué es OPC?
• Características de OPC
45
• Protocolos
Materiales e Instrumentos:
Conclusiones:
Preguntas de Control:
industria?.
46
Que dificultad le presento esta practica de laboratorio.
47
CONCLUSIÓN
adquirir conocimiento de los sistemas OPC. También este laboratorio le permite a los estudiantes
Por ultimo esta monografía sirve como base para el desarrollo y/o montaje de un laboratorio de
posteriores monografías.
48
RECOMENDACIONES
Los sistemas OPC son de gran importancia hoy día para las comunicaciones, el control de
procesos y la adquisición de datos en las empresas, por estas razones es muy importante que los
sobre los sistemas OPC y sus aplicaciones y así poder contribuir a divulgar el uso de este sistema
49
BIBLIOGRAFÍA
50
ANEXOS
51
ANEXO A
Vocabulario.
52
Active X: componente de software que se puede insertar en una página Web para ofrecer una funcionalidad
que no disponible en HTML. Los controles ActiveX se pueden implementar en diferentes lenguajes de
programación y deben descargarse al disco duro del computador para que los documentos que los utilizan
puedan visualizarse.
COM: modelo de programación orientada a objetos que define cómo interactúan los objetos con una única
aplicación o entre distintas aplicaciones; el software cliente tiene acceso a un objeto mediante la "interfaz"
Cliente (informática): el cliente recibe los servicios que ofrece un servidor. El término se usó inicialmente
para dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían interactuar con
ordenadores remotos por red. Estos terminales tontos eran clientes de los ordenadores centrales de tiempo
compartido.
forma de dividir y especializar programas y equipos de cómputo a fin de que la tarea que cada uno de ellos
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre el servidor y los clientes.
En una arquitectura monolítica no hay distribución; los tres niveles tienen lugar en el mismo equipo.
53
En un comienzo, los mainframes concentraban la funcionalidad de almacenamiento (#1) y lógica (#2) y a
DCOM: modelo de objetos componentes distribuido. Extensiones del Modelo de objetos componentes
(COM) que facilita la distribución transparente de objetos a través de redes y de Internet. DCOM forma parte
de la especificación administrada por The Open Group para la distribución en plataformas heterogéneas.
programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una
abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.
Es como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en
particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
EntireX: es una plataforma middleware de integración entre cualquier tipo de aplicación, facilitando la
explotación en entornos distribuidos o en la Web. EntireX está formado por dos módulos: EntireX Message
Broker y EntireX DCOM. El primer módulo permite extender las capacidades de comunicaciones que ofrece
DCOM con nuevas opciones (asíncronas, multipunto y multiprotocolo). Por su parte, EntireX DCOM
incorpora todos los módulos de software para utilizar y explotar componentes DCOM en diferentes
plataformas. Entire X ofrece una API única para todos los modelos cliente/servidor, con una funcionalidad
OLE: Object Linking and Embedding. Tecnología Microsoft que permite crear documentos mediante
54
SERVIDOR: esuna aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los
usuarios almacenar y acceder a los archivos de un ordenador y los servicios de aplicaciones, que realizan
tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un
El ordenador en el que se ejecutan dichos programas, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un
mini ordenador, un ordenador personal, un PDA o un sistema integrado. Sin embargo, hay ordenadores
destinados únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
SOAP: (siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar creado por Microsoft, IBM y
otros, está actualmente bajo el auspicio de la W3C que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden
comunicarse por medio de intercambio de datos XML. SOAP es uno de los protocolos utilizados en los
servicios Web.
aplicación se ubican en (al menos) dos servidores diferentes, conocidos como servidores de datos y servidores
de aplicaciones.
S88.01: el Objetivo de este es establecer una serie de términos y modelos que puedan ser usados en la
comunicación de procesos automáticos en las empresas, cumpliendo con los requerimientos de dichos
procesos.
55
S88.01 (Modelo Físico): este modelo comprende 4, los cuales se explican a continuación:
Células de Proceso o “Process cells” (algunas veces llamadas “trains”): estas definen un grupo de equipos
necesarios para producir uno o varios subprocesos. Las células de proceso facilitan la planificación de la
producción.
Unidades: son un conglomerado de equipos y módulos de control en los cuales se realiza la mayor parte de
Modulo de equipamiento: son grupos funcionales en los cuales se centra una parte de los equipos del
proceso y lleva a cabo actividades especificas, por ejemplo: cabezas de control, dosificadores o pesos.
Módulos de control: son el grupo inferior de los equipamientos en planta, son capaces de realizar el control
básico, por ejemplo: Solenoides y finales de carrera combinados con controladores y válvulas on/off, así
56
ANEXO B
57
LABORATORIO DE PROTOCOLO OPC
1. OBJETIVOS
fabricantes.
y servidores OPC.
2. INTRODUCCIÓN
fabricante, lo cual conllevaba altos costos para las industrias por que estas se
58
tenían que “casar” con un fabricante o en el peor de los casos, en una misma
un computador central.
campo.
3. RECURSOS
• Dos equipos PC con sistema operativo Windows NT, 2000 ò XP, conectados a
una red ethernet, donde los equipos deben pertenecer a un mismo grupo de
trabajo.
• LabView 6 o superior.
59
• LabView Datalogging and Supervisory Control.
¿Qué es OPC?
aquellas que usan las funciones de manejo para mostrar visualmente el proceso o
parte de el para que los operarios e ingenieros comprendan mas fácilmente lo que
mismo fabricante.
Windows acceder a los datos del proceso. OPC se basa en un servidor central
60
conectado a las redes de datos o directamente a los equipos, con ello hace
posible comunicar fácilmente a los equipos entre si sin importar que sean de
fabricantes se comuniquen.
Características de OPC
http://www.merz-scada.ru/www/Russian/articles/about_opc.htm
61
Lo cual trae a consideración un sin número de posibilidades con OPC, de las
eficiente.
ampliar su funcionalidad.
Protocolos
En realidad OPC es un conjunto de protocolos entre los que podemos destacar los
siguientes:
OPC-DA (Data Access).- Sirve para el intercambio de datos a tiempo real entre
servidores y clientes.
62
OPC B (Batch).- Útil en procesos discontinuos.
servidores.
5. PROCEDIMIENTO
Pasos:
63
1. Debe insertar el CD-ROM del laboratorio en la unidad de CD.
haga doble clic sobre el icono. Luego, de clic en “Next” en todas las ventanas
Matrikon.OPC.Simulationsala405e1
64
4. Se hace clic en el botón “Next” para seguir con la instalación. Con esta acción,
en la Figura 3.
service”, debe estar validado, esto hace que el servidor se instale como un
65
6. Por ultimo se debe dar clic en “Finish” para dar por terminada la instalación. Y
resetee el equipo.
Para iniciar con el emulador primero siga los siguientes pasos para activarlo:
inicio>Programas>MatrikonOPC>Simulation>MatrikonOPC_Server_for
Simulation.
66
Las variables a simular se pueden agrupar en grupos, para crear estos grupos
variables, las cuales realmente serian obtendrían de los PLC´s, los instrumentos
nombre.
Para simular estas variables se debe dirigir al menú y luego a: Edit>Insert New
Alias…
67
Figura 14. Agregar Nuevo Alias.
Campo Descripción
68
Save Guarda el alias
Una gran opción que brinda este simulador es el de poder dar escalas a los alias o
variables y su cambio con respecto a las variables de entrada que se simulan. Más
Matrikon.
EJERCICIO:
69
• Instrumentos
• On/off
• Válvulas
• New alias, con el nombre “On/off”, que debe ser Write Only, y el
• New alias, con el nombre “nivel”, que debe ser Triangle Waves,
• New alias, con el nombre “caudal salida”, que debe ser Triangle
• New alias, con el nombre “Válvula 1”, que debe ser Random,
azar.
• New alias, con el nombre “Válvula 2”, que debe ser Random,
azar.
70
Luego de configurar el servidor se guarda el archivo que debe tener por
nombre su código.
Para poder visualizar las variables que se han configurado, se debe configurar
Inicio>Programas>MatrikonOPC Explorer
“Matrikon.OPC.Simulationsala405e1.1”.
estudiante.
71
5. Se sitúa el mouse sobre el grupo creado y de clic sobre el, para
señalar el grupo.
como la figura 8.
sobre los Tag que se ven en la figura 9, esto tiene como fin
visualizar la variable.
72
Figura 16. Add tag.
73
11. Para terminar se da clic en el botón que esta señalado con verde en
Los sistemas OPC sin importar de que marca sean deben poder comunicarse
entre si, por lo tanto, esta practica consiste en ver las mismas variables
a Matrikon.
74
Cuando se haya realizado la instalación se debe abrir el servidor y configúrelo con
12. Para ver las variables se debe configurar el servidor. Para esto se hace clic en
datos.
75
En la pantalla mostrada en la figura 13 de clic en “+ Matrikon”. Luego, en “+
Server ítems”, mas adelante en “+ Cofigured Aliases” y por ultimo en una de las
Figura 14.
76
Figura 22. Variables.
77
Como se puede dar cuenta las variables en este explorador se muestran y
configuran de una manera diferente, si se hace doble clic en los iconos de estas
además, muestran mas datos que el otro explorador no muestra, pero si es posible
SP2, para instalar y utilizar el servidor OPC, remítase y realice los pasos que se
deben seguir los pasos que allí se indiquen para configurar el DCOM usando los
los equipos.
78
Después de haber hecho esto se debe realizar la configuración de su explorador
para ver los datos del servidor que creo compañero. Esto se hace de la siguiente
forma:
red y este mostrara los equipos que estén conectados en el mismo grupo
de trabajo.
2. Se hace doble clic sobre el nombre del equipo de la pareja y luego en “OK”,
79
Ahora se leerán los datos del servidor a partir de LabView, lo cual, muestra la gran
1. LabView 6 o superior.
LabVIEW 6 (o superior).
80
5. Luego de haber realizado la aplicación con Labview. Se debe enlazar
los datos del servidor OPC a Labview, para esto se da clic derecho
rojo, esto inicia el programa que lee los servidores OPC de la red y
81
Figura 24. HMI Wizard for Analog Indicator.
82
7. Cuando esto ocurra se da clic en el signo + que esta al lado de
hace clic en el signo + al lado del servidor del cual va a tomar los datos.
Por ejemplo:
Matrikon.OPC.Simulationsala405e1
Esto se hace para poder ver las variables que fueron configuradas en el
servidor simulado.
se da clic en OK.
83
10. Luego, cuando aparezca de nuevo la ventana de la figura 16 se da clic
en OK. Esto hará que Labview genere un código con el cual se podrá
11. Debe realizar los mismos pasos con las otras cuatro variables del
servidor OPC.
6. PREGUNTAS GENERALES.
aplicar OPC.
84
7. ESTRUCTURA DEL INFORME
• Hoja de presentación
• Objetivos
• Introducción
• Supuestos generales
• Conclusiones.
85
ANEXO C
LABORATORIO DE OPC (guía del profesor).
86
LABORATORIO DE OPC
sistema que se enriquece día a día con las nuevas tecnologías y se hace
OPC, ya que, es una base muy sólida para su vida profesional ya que además de
conocimiento.
87
guía para el alumno y seria ideal que conociera un sistema OPC real para explicar
programas con los que se pueda simular un proceso y así aprender no solamente
88
ANEXO D
USING OPC VIA DCOM WHITH MICROSOFT WINDOWS
XP SERVICE PACK 2.
89
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
85
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
85
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
Abstract
The major goal of Windows XP Service Pack 2 is to reduce common available scenarios
for malicious attack on Windows XP. The Service Pack will reduce the effect of most
common attacks in four ways:
1. Improvement in shielding Windows XP from the network
a. RPC and DCOM communication enhancements
b. Enhancements to the internal Windows firewall
Most OPC Clients and Servers use DCOM to communicate over a network and thus will
be impacted due to the changes in Service Pack 2. When Service Pack 2 is installed with
its default configuration settings, OPC communication via DCOM will cease to work.
This paper describes the settings necessar y to restore OPC communication when using
XP Service Pack 2 (SP2).
SP2 includes many chan ges and security enhancements, two of which directly impact
OPC via DCOM. First new DCOM limit settings have been added. Secondly the software
firewall included with XP has been greatly enhanced and is turned on b y default.
Since the callback mechanism used by OPC essentially turns the OPC Client into a
DCOM Server and the OPC Server into a DCOM Client, the instructions provided here
must be followed on all nodes that contain either OPC Servers or OPC Clients.
Note: OPC communication that is confined to a single machine (using COM, but not
DCOM) will continue to work properly after installing XP SP2 without following the
instructions in this white paper.
Windows Firewall
The Windows Firewall allows traffic across the network interface when initiated locally,
but by default stops any incoming unsolicited traffic. However, this firewall is
exception based, meaning that the administrator can specify applications and ports that
are exceptions to the rule and can respond to unsolicited requests.
The firewall exceptions can be specified at two main levels, the application level and the
port and protocol level. The application level is where you specify which applications are
able to respond to unsolicited requests and the port and protocol level is where you can
specify the firewall to allow or disallow traffic on a specific port for either TCP or UDP
traffic. To make any OPC client/server application work via DCOM, ch anges need to be
made on both levels.
Note: Developers of OPC Products may want to automatically make the necessary
firewall settings programmatically. Microsoft supplies the Windows Firewall API to
support this:
http://msdn.microsoft.com/library/default.asp?url=/library/en-us/ics/ics/inetfwauthorizedapplication_name.asp
2. Select the exceptions tab and add all OPC Clients and Servers to the exception list.
Also add Microsoft Management Console (used by the DCOM configuration utility in the
next section) and the OPC utility OPCEnum.exe found in the Windows\System32
directory.
In the Add a Program dialog, there is a listing of most applications on the machine, but
note that not all of them show up on this list. Use the browse button to find other
executables installed on the computer.
Note: Only EXE files are added to the exceptions list. For in-process OPC Servers and
Clients (DLLs and OCXs) you will need to add the EXE applications that call them to the
list instead.
3. Add TCP port 135 as it is needed to initiate DCOM communications, and allow for
incoming echo requests. In the Exceptions tab of the Windows Firewall, click on Add
Port.
Name: DCOM
Port number: 135
Choose the TCP radio button
DCOM Enhancements
Service Pack 2 for Windows XP has also made some security enh ancements to DCOM;
two in particular need to be taken into consideration when using OPC on a network: First,
the default Laun ch and Access permissions dialogs have been modified to allow the user
to configure limits on the permissions given to applications using DCOM. Secondly,
for each user now defined in the Launch and Access permissions, both local and remote
access can be explicitly defined.
A brief background on default Launch and Access permissions in DCOM: Launch
permissions define who can launch a COM based application (such as an OPC server)
both over the network o r locally. Access permissions define who can access that
application once it has been launched. Applications can get their Launch an d Access
permissions from one of three places: they can use explicitly defin ed setting for their
application, they can use the default permissions or they can set their own permissions
programmatically. Because an application could set its own permissions
programmatically, the explicitly defined or def ault settings, although set pr operly, may
not be used and therefore the user is not able to explicitly have control over these settings.
To overcome this security flaw, Microsoft h as added limits to the DCOM security
settings from Laun ch and Access to limit the permissions that an application can use.
This limit prevents the application from using permissions beyond what is specified in
the DCOM configuration settings. By default the limits set by Service Pack 2 will not
allow for OPC communications over the network.
In addition to the new permissions limits, one must now specify if the user or group
specified has permissions locally or remotely (or both). In order for OPC applications to
work over the n etwork with DCOM, the permissions must be set such that remote users
can launch and/or access the OPC servers and clients on the machine.
Configuring DCOM
Follow these steps to configure DCOM for OPC Communications using Windows XP
Service Pack 2:
1. Go to Start -> Run and type DCOMCnfg and click on OK.
5. Go to the COM Security tab and note these are the four permission configurations
that we will have to edit:
You need to check the remote boxes for the user labeled Everyone in this
dialog.
Note: Since Everyone includes all authenticated users, it is often desirable to add these
permissions to a smaller subset of users. One suggested way to accomplish this is to
create a group named PC Users and add all user accounts to this group that will
execute any OPC Server or Client. Then substitute PC Users everywhere that
Everyone appears in these configuration dialogs.
For each user (or group) that participates in OPC communication (e. g. PC Users),
make sure that both the Local Allow and Remote Allow checkboxes are both checked.
Disclaimer
The material presented in this paper is based on a pre-release version of Service Pack 2.
Although the paper is based on best practices as judged by the authors, the OPC
Foundation and the authors assume no responsibility for its accuracy or suitability for
application by its readers.
References
1. MS White paper: Windows XP Service Pack 2 Overview
Published: February 2004
For the latest information, please see http://msdn.microsoft.com/security
ANEXO E
WINDOWS XP DCOM CONFIGURATION FOR OPC.
93
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
Matrikon Inc.
Windows XP DCOM Configuration
10405 Jasper Avenue For OPC
Suite 1800
Edmonton, AB T5J 3N4
NOTE: These directions will open up DCOM to all users.
Canada
Phone
780-448-1010 NOTE: These steps are used to make sure that communication can be established. Af
Fax
these steps have been followed to establish communication, DCOM permissions can
780-448-9191 tightened to allow only the necessary users.
Web
www.matrikon.com
AUSTRALIA
Newcastle, New South Wales
Brisbane, Queensland
Gladstone, Queensland
Melbourne, Victoria
Perth, Western Australia
USA
St. Louis, Missouri
Houston, Texas
New York, New York
EUROPE
Aberdeen, Scotland
MIDDLE EAST
Al Khubar, Saudi Arabia 97
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
96
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
5) Make sure that both the Access and Launch Permissions have Everyone, Interactive,
Network and System set to Allow.
97
100
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
6) Back on the My Computer Properties Dialog. Click on the Default Properties Tab.
Ensure that the settings on your machine match those in the screenshot below.
98
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
8) Underneath My Computer in the component services panel, there is a DCOM Config
Folder. Inside this folder are all of the DCOM Applications installed on the local
machine. We need to ensure that all of our OPC Servers are using the appropriate
permissions.
NOTE: Due to a limitation in the Windows XP DCOM Configuration tool, not
all OPC Servers may be listed as their Application name, but instead as their
Class ID number. If your OPC Server is being listed by its Class ID please
contact our support line for additional help.
Phone: (780) 945-4011E-mail: [email protected]
99
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
9) Find your OPC Server(s) in the list. Right-Click on the OPC Server and select
Properties.
100
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
10) Please ensure that your Authentication Level is set to ‘Connect’.
101
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
11) If you have successfully set up the Defaults for your system, you can decide if you w
this server to utilize the default settings, or custom settings.
12) If you choose default please skip the following steps for Launching and Access
Permissions.
13) Now that customize has been selected, please edit the default launch and access
permissions to contain the following users, Everyone, Network, Interactive,
System.
14) Make sure that all of these users are set to Allow.
102
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
103
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
15) Under the Identity Tab, please ensure that your OPC Server is running as The
Interactive User.
16) If your Server is running as a service you will not be able to select The Interactive
User, it will be under The System Account.
17) Please repeat steps 8 -> 16 for all OPC Servers installed on the machine.
18) Please note that these steps may need to be done on remote machines as well, please
repeat all steps as necessary.
If you are using SP 2 and are using workgroups instead of a domain
the following steps may be needed in order to establish
communication.
104
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
105
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
25) Set the other DCOM configuration that was located in step 23 to the same settings as
above.
26) In your Local Security Settings find the option for Network Access: Sharing and
security model for local accounts.
106
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
28) In your Local Security Settings find the option for Network Access: Let everyone
permissions apply to anonymous users.
107
Using OPC via DCOM with Released
Microsoft Windows XP
Service Pack 2
108