Dialnet ElTecnoestres 7390786

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CIENCIAMATRIA

Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología


Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

DOI 10.35381/cm.v6i1.308

El Tecnoestrés: Una consecuencia de la inclusión de las TIC en el trabajo

The Technoestres: A consequence of the inclusion of ICT in the work

Alex José Cardenas-Velasquez


[email protected]
Universidad Privada Rafael Belloso Chacín, Maracaibo
Venezuela
https://orcid.org/0000-0003-0543-2104

Desireth Carolina Bracho-Paz


[email protected]
Universidad Privada Rafael Belloso Chacín, Maracaibo
Venezuela
https://orcid.org/0000-0003-2630-4451

Recibido: 1 de diciembre de 2019


Aprobado: 15 de enero de 2019

RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis en los trabajadores de la
empresa Vetco Gray de Venezuela la presencia de tecnoestrés, por medio de sus
diferentes dimensiones, sustentándose el mismo principalmente en los postulados
teóricos Salanova y otros (2004), UGT (2008), Jarne y otros (2006), Martínez y Guerrero
(2009), entre otros. Metodológicamente, se consideró una investigación descriptiva, con
diseño no experimental, transaccional de campo. La población estuvo constituida por
personal administrativo de la empresa VETCO GRAY VENEZUELA, formada por 25
sujetos. Para la recolección de dato se empleó un cuestionario válido empleado a nivel
internacional, desarrollado por el grupo de Investigación WONT Prevenció Psicosocial
de la Universitat Jaume I de Castellón denominado RED-TIC, donde el tecnoestrés
como daño psicosocial se mide con tres tipos de dimensiones: 1) Afectiva (ansiedad vs.
fatiga), 2) Actitudinal (actitud escéptica hacia la tecnología) y 3) Cognitiva (creencias de
ineficacia en el uso de la tecnología). Los ítems de estas escalas deben responderse
por los trabajadores que utilizan TICs en su trabajo utilizando una escala de frecuencia
tipo Likert que oscila entre "0" (nada/nunca) a"6" (siempre/todos los días). La
interpretación se realizó con uso de baremo de medias aritmética. Entre los resultados

295
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

se evidenciaron una baja ansiedad en el personal, pero alta presencia de fatiga


dificultándose la relajación posterior al trabajo; alto escepticismo frente a las TIC
sintiéndose menos interesados en ellas; así como media alta ineficacia y baja ansiedad,
por lo que se concluye que en la empresa metalmecánica aunque las altas puntuaciones
en los indicadores no representan una situación grave de tecnoestrés, constituyen
señales para adoptar medidas preventivas para disminuir o erradicar las causas
detectadas y evitar su manifestación futura.

Descriptores: TIC; tecnoestrés; fatiga.

ABSTRACT
In the present work of investigation was carried out an analysis in the workers of the
company Vetco Gray of Venezuela the presence of technoestrés, by means of its different
dimensions, supporting itself mainly in the theoretical postulates Salanova and others
(2004), UGT (2008) ), Jarne et al. (2006), Martínez and Guerrero (2009), among others.
Methodologically, it was considered a descriptive investigation, with non-experimental,
transactional field design. The population was constituted by administrative personnel of
the company VETCO GRAY VENEZUELA, formed by 25 subjects. For the collection and
data, a valid questionnaire was used internationally, developed by the WONT Research
Group Psychosocial Prediction of the Universitat Jaume I of Castellón called RED-TIC,
where the tecnoestrés as psychosocial damage is measured with three types of
dimensions: 1) Affective (anxiety vs. fatigue), 2) Attitudinal (skeptical attitude toward
technology) and 3) Cognitive (beliefs of inefficiency in the use of technology). The items of
these scales must be answered by workers using ICT in their work using a Likert frequency
scale ranging from "0" (nothing / never) to "6" (always / every day). The interpretation was
performed using arithmetic means. Among the results the results evidenced a low anxiety
in the personnel, but high presence of fatigue hindering the relaxation after work; High
skepticism about ICTs, feeling less interested in them; As well as average high inefficiency
and low anxiety, so it is concluded that in the metalworking company although the high
scores in the indicators do not represent a serious tecnoestrés situation, they are signs to
adopt preventive measures to reduce or eradicate the causes detected and to avoid their
Future manifestation.

Descriptors: ICT; techno-stress; fatigue.

296
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

INTRODUCCIÓN
El uso masivo y prolongado de nuevas Tecnologías para la Información y
Comunicación (TICs) ha supuesto grandes cambios en la sociedad y por consiguiente
en el entorno laboral, por lo que se debe incidir en su prevención y control, frente a las
consecuencias dañinas que puede suponer a las personas usuarias como la presencia
de dolores musculares, monotonía de tareas o todo lo contrario, sobrecarga de trabajo.
Las TICs están transformado el mundo laboral, pero también otros ámbitos como el
político, social, personal, tiempo de ocio, entre otros. De tal forma que la tecnología
(en su más amplio concepto) ya forma parte hoy día del ámbito más cotidiano, tanto
público como privado (uso de teléfonos digitales, cámaras fotográficas digitales,
agendas electrónicas, ordenadores, uso de internet, múltiples programas informáticos,
DVD).
A este respecto, Salanova y Nadal (2004), señalan las bondades de la tecnología, ya
que facilita los procesos productivos, economiza tiempos y métodos de trabajo, recorta
costes, aumenta la productividad, así como la aparición de nuevos métodos y formas
de trabajo. Ofrece también la oportunidad de eliminar tareas aburridas y rutinarias
introduciendo mayor variedad de competencias para el desempeño del puesto o de la
tarea y permite a las personas desempeñar trabajos de mayor responsabilidad y que
suponen a la vez un mayor reto.
Sin embargo, no en todas las situaciones la tecnología genera aspectos positivos,
también pueden ocasionar efectos perjudiciales como reducción de empleo (por
reducirse la mano de obra al ser sustituido por la computadora), obsolescencia de
las habilidades requeridas en el desempeño de la actividad, estrés e insatisfacción
laboral; por lo que las TICs pueden afectar los puestos de trabajo, así como la
estructura, composición y modelo de actuación de los trabajadores dentro de la
organización.
De allí surge el concepto de tecnoestrés, el cual está directamente relacionado con los
efectos psicosociales negativos del uso de las TICs. El término fue acuñado por

297
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

primera vez por el psiquiatra norteamericano Craig Brod (1984, citado por Solanova
2004), en su libro "technostress: the human cost of the computer revolution", quien lo
define como "una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para
tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable". En este sentido,
se considera tecnoestrés a la enfermedad de adaptación causada por la falta de
habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable.
En una conceptualización más amplia se puede considerar como la condición
resultante de la falta de habilidad, individual y organizacional, para adaptarse a las
nuevas tecnología.
El Tecnoestrés implica adicción a estar conectado, necesidad imperiosa de adquirir lo
más reciente del mercado, preferencia del uso de tecnologías para relacionarse con el
mundo y empobrecimiento de funciones cerebrales como la comunicación
estructurada, capacidad de asociar ideas o conceptos, así como deficiencia en la
memoria y la atención como producto del apoyo excesivo en la tecnología.
Ahora bien, la empresa metalmecánica Vetco Gray de Venezuela, filial de general
electric oil & gas, es una fábrica de cabezales de pozo, árboles de navidad y válvulas,
la cual genera la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica en los procesos tanto
operativos como administrativos.
A este respecto, en entrevistas informales los trabajadores y supervisores, manifiestan
que sienten una necesidad de estar conectados en todo momento, tanto para buscar
información novedosa, como para comunicarse con sus compañeros de trabajo, jefes,
así como familiares y amigos. Además, algunos trabajadores con edades mayores,
sienten temor de usar equipos tecnológicos por desconocimiento, lo cual les genera
inseguridad, ansiedad y nerviosismo, por temor a equivocarse en el desempeño.
Ellos manifiestan la necesidad de utilizar continuamente (tanto por trabajo o para
asuntos personales) nuevas tecnologías de información y comunicación como Internet,
los móviles, la televisión digital, teleconferencias con jefes o colegas, lo cual les genera

298
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

nerviosismo y ansiedad por desear obtener equipos más novedosos y aprender a


manejar los adquiridos.
Por otro lado, algunos trabajadores manifiestan rechazo hacia las innovaciones
tecnológicas, por temor a no saber manejarlas y a retardar sus actividades laborales.
Aunado a esto, el uso excesivo de los equipos tecnológicos puede ocasionarles
cansancio excesivo, dolores musculares, de espalda y cefaleas, ardor y molestias
oculares cuando pasan mucho tiempo frente a estos.
Estas situaciones pueden generar en los trabajadores ansiedad, nerviosismo,
manifestaciones clínicas de fatiga y la necesidad constante de estar conectado,
creando adicción al uso de las TICs. Es por esto la necesidad de analizar en los
trabajadores de la empresa Vetco Gray de Venezuela la presencia de tecnoestrés, por
medio de sus diferentes dimensiones, con la finalidad de hacer los correctivos
necesarios a través de las recomendaciones que surjan de la investigación.

Tecnoestrés
La exposición a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
influye en el bienestar de las personas en las distintas áreas de su vida; sin embargo,
sus efectos psicosociales pueden ser tanto positivos como negativos. Los aspectos
positivos se relacionan con el entusiasmo, mejores experiencias; mientras que los
efectos negativos incluyen la fatiga informativa, ansiedad, entre otros.
Según Martínez (2011) el tecnoestrés se refiere al impacto negativo en el bienestar
físico y mental de la implantación casi obligatoria de las nuevas tecnologías en todos
los ámbitos: trabajo, ocio y vida privada. El término se refiere específicamente al
malestar y a las secuelas psicológicas y físicas que produce el puesto de trabajo
electrónico y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en el ámbito laboral, pero también en el ocio y en la vida familiar.
Por su parte, Fernández (2010) asocia el tecnoestrés a los efectos provocados por los
cambios acaecidos en el mundo del trabajo y en las organizaciones por el uso de las

299
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

nuevas tecnologías; éste puede revelarse como una fuente de consecuencias


negativas, al afectar el contenido y el ambiente del trabajo.
En este sentido, Salanova, Grau, Martínez, Cifre, Llorens y García (2004) definen el
tecnoestrés como un estado psicológico negativo relacionado con el uso de las TIC o
amenaza de su uso en el futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de
un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las nuevas
tecnologías que lleva a un algo nivel de activación psicofisiológica no placentera y al
desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC.
Luego de analizar las definiciones anteriores sobre tecnoestrés, puede afirmarse que
se trata de una consecuencia negativa del uso de las nuevas tecnologías, las cuales
no se limitan al ámbito laboral, sino que afectan también la familia y las interacciones
sociales en general, no solamente en el aspecto psíquico, sino físico.
En este estudio, se utiliza la definición de Salanova y otros (2004) como sustento teórico
para la variable tecnoestrés, pues estas autoras resaltan aspectos relevantes sobre el
fenómeno, presentándolo como un estado psicológico no limitado al momento actual,
pues ocurre incluso ante la posibilidad de emplear las TIC en el futuro; asimismo, se
señala que no se trata de las nuevas tecnologías per sé sino a la perceción sobre éstas,
la cual genera consecuencias no sólo psicológicas, sino fisiológicas.

Dimensiones del tecnoestrés


Según el Observatorio permanente de riesgos psicosociales, UGT (2008), el tecnoestrés
como daño psicosocial se mide con tres tipos de dimensiones: la afectiva (ansiedad,
fatiga); actitudinal (actitud escéptica hacia la tecnología) y cognitiva (creencias de
ineficacia en el uso de la tecnología). Las altas puntuaciones en ansiedad, escepticismo
e ineficacia determinarán la presencia de riesgo de tecnoansiedad; mientras que
cuando se reflejen altas puntuaciones en fatiga, escepticismo e ineficacia, evidenciará
el riesgo de teccnofatiga.
Sin embargo, no puede afirmarse que las altas puntuaciones en los indicadores
representan una situación grave de tecnoestrés, aunque sí son señales de que es

300
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

necesario adoptar medidas preventivas para disminuir o erradicar las causas


detectadas y evitar su manifestación futura.

Afectiva
La dimensión afectiva del tecnoestrés está relacionada con las manifestaciones
sentimentales o emocionales, originadas en la susceptibilidad de las personas ante los
cambios del entorno, en este caso, digital. Según Jarne, Talarn, Armayones, Horta,
Requena (2006), los trastornos del estado de ánimo corresponden con perturbaciones
patológicas de la afectividad, las cuales se caracterizan por alteraciones del humor o
del afecto. Para Salanova y otros (2004) la dimensión afectiva del estrés generado por
las nuevas tecnologías puede oscilar entre ansiedad y fatiga, a partir de las cuales,
podría hablarse de tecnoansiedad o tecnofatiga.
Tanto la ansiedad como la fatiga son indicadores importantes para detectar la
presencia de tecnoestrés en su dimensión afectiva, es decir, en relación con los
sentimientos y emociones que genera en las personas trabajar en la actualidad con
nuevas tecnologías de la comunicación e información, o la posibilidad de hacerlo en el
futuro.

Ansiedad
Para Jarne y otros (2006), la ansiedad es un estado subjetivo de incomodidad,
malestar, tensión, desplacer y alarma que hace que un sujeto se sienta molesto por
una amenaza interna o externa. En el caso del tecnoestrés, Salanova y otros (2004)
se refieren al sentimiento de angustia y desasosiego generado por el uso de
herramientas y sistemas tecnológicos.
En este sentido, la ansiedad es ocasionada muchas veces por el temor a los
desconocido, pues una de las características de la nueva sociedad de la información
es la generación constante de cambios, por lo que las personas suelen estar a la
expectativa acerca de innovaciones que surgen y que podrían dejarlos por detrás de

301
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

colegas o competidores en el mercado laboral. Se trata de una sensación de pérdida


de control, lo cual es un importante agente estresor.

Fatiga
Según Hohmann, Lames, Letzeier (2005) la fatiga se percibe como una disminución
pasajera (reversible) de la capacidad de rendimiento, la cual puede obedecer a diversas
causas. En este sentido, Salanova y otros (2004) señalan que la fatiga asociada al estrés
por el uso de las TIC está relacionada con el agotamiento por la sobrecarga en el uso
de equipos tecnológicos.
Sobre este elemento, las empresas tienen la responsabilidad de hacer todo lo
necesario para evitar la fatiga laboral en sus trabajadores, independientemente de si
sus puestos de trabajo implican la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación e información. La tecnofatiga suele presentarse de diversas formas,
dependiendo de cada individuo, sin embargo, son comunes los padecimientos
psicosomáticos, entre los que se mencionan los problemas de sueño, dolores de
cabeza, musculares, de espalda y trastornos estomacales, entre otros.

Actitudinal
Según Ibáñez, Botella, Domenech, Feliu, Martínez, Pallí, Pujal y Tirado (2004), las
actitudes son estructuras cognoscitivo-emocionales que canalizan la significación de
los objetos y orientan el comportamiento. En ese sentido, para Salanova y otros
(2004) la dimensión actitudinal del tecnoestrés se refiere a la existencia o no de una
actitud escéptica frente a la tecnología.
Se observa que muchas veces la empresas descuidan el componente actitudinal por
enfocarse en los factores cognoscitivos, sin embargo, una actitud negativa debe
evitarse en las organizaciones, especialmente aquellas donde se emplean
herramientas tecnológicas, pues suelen presentarse fallas comunicacionales en las
relaciones personales de los trabajadores y esto puede traer repercusiones negativas
en el resultado de su labor.

302
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Escepticismo
Se toma el concepto de escepticismo, para describir la actitud de las personas frente a la
tecnología, pues según Salanova y otros (2004) este indicador determina la presencia de
tecnoestrés, en su dimensión actitudinal. En este sentido, Trueba (2000) explica que el
escéptico se plantea dudas acerca de lo adecuado o fidedigno de las pruebas que se le
ofrezcan para justificar una posición, exigiendo pruebas hasta sentirse enteramente
satisfecho.
Cuando un trabajador es escéptico ante las nuevas tecnologías, se plantea dudas
acerca de sus beneficios, así como de la necesidad de su uso, negando su pertinencia
en las labores diarias, lo cual puede generar una brecha tecnológica entre la empresa
con sus trabajadores y de los trabajadores entre sí, ocasionando incluso roces
innecesarios, los cuales afectan el ambiente laboral, generando a su vez más estrés,
originándose un círculo vicioso que traspasa las fronteras empresariales y afectas
relaciones sociales e incluso familiares.

Cognoscitiva
Al relacionar la dimensión cognoscitiva del tecnoestrés, resulta útil la definición de
conocimiento aportada por Martínez y Guerrero (2009), quienes lo cataloga como el
proceso mental consistente en clasificar, explicar y entender los fenómenos y saber
cómo y por qué la realidad funciona de cierta manera. Para Salanova y otros (2004) la
dimensión cognoscitiva del tecnoestrés está relacionada con el hecho de creerse
eficiente o ineficiente en el uso de la tecnología.
En este sentido, los continuos cambios en las nuevas tecnologías obligan a
mantenerse en constante adaptación y formación, pero para muchas personas los
esfuerzos constantes son insuficientes en comparación con la rapidez de las
innovaciones, produciéndose dudas sobre las capacidades y competencias propias en
este ámbito.

303
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Ineficacia
Según Robbins y Decenzo (2002), la eficacia se define como hacer lo correcto,
alcanzando las metas propuestas, por lo tanto, la ineficacia se refiere a no lograrlo.
En este sentido, según Salanova y otros (2004) pensar que se es ineficaz es
indicador de la dimensión cognoscitiva que determina si usa persona sufre o no
tecnoestrés.
Sobre este aspecto, es importante destacar la relevancia del conocimiento en la
nueva sociedad de la información y la comunicación, en la cual el conocimiento es
considerado una herramienta de poder, por lo que sentirse ineficaz en la labor
realizada suele ser un elemento estresor significativo, especialmente para aquellas
personas adultas, consideradas inmigrantes digitales, quienes presentan más
dificultades que los más jóvenes –nativos digitales- para desenvolverse en el
entorno digital.
Tomando esto en cuenta, las organizaciones deben idear estrategias de formación e
información para sus empleados, con el fin hacerlos competitivos en las nuevas
tecnologías y que sean conscientes de sus destrezas en el entorno digital.

METODOLOGÍA EMPLEADA
En primer lugar, la investigación se tipifica como descriptiva, ya que se determinan
características de los fenómenos estudiados, según las percepciones de los sujetos
encuestados En el caso de la investigación, se estudia la percepción de los
supervisores, gerentes y personal administrativo de la Empresa metalmecánica Vetco
Gray de Venezuela, filial de General Electric Oíl & gas.
Asimismo, el diseño de la investigación fue como no experimental, ya que se
observaron las respuestas de los supervisores, gerentes y personal administrativo
de la Empresa metalmecánica estudiada, tal como se dan en su contexto natural,
sin ser manipulados. De igual manera, se presentó un diseño transeccional o
transversal ya que los datos son recogidos en un único momento, así como de

304
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

campo al ser recolectados los datos en el mismo sitio, es decir la empresa en


estudio.
La población está representada supervisores, gerentes y personal administrativo
de la Empresa metalmecánica Vetco Gray de Venezuela, filial de General Electric
Oil & Gas, para un total de 25 sujetos, quienes representan el personal que
desarrolla actividades laborales en la empresa, empleando recursos tecnológicos
relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de
forma directa. Por ser una población finita y de fácil acceso se hará un censo
poblacional, en donde se toman todos los sujetos de la misma.

Cuadro Nº 1
Población
Personal
Empresa Gerentes Supervisores Total
administrativo
Vetco gray
4 6 15 25
de Venezuela
Fuente: Vetco Gray de Venezuela, filial de General Electric Oil & Gas (2016)

En la presente investigación, se aplicó un (01) cuestionario válido aplicado


internacionalmente, desarrollado por el grupo de Investigación WONT Prevenció
Psicosocial de la Universitat Jaume I de Castellón denominado RED-TIC denominado
RED-TIC, dirigido a los supervisores, gerentes y personal administrativo de la
Empresa metalmecánica Vetco Gray de Venezuela, filial de General Electric Oil &
Gas.
En este orden de ideas, el tecnoestrés como daño psicosocial se mide con tres
tipos de dimensiones: 1) Afectiva (ansiedad vs. fatiga), 2) Actitudinal (actitud
escéptica hacia la tecnología) y 3) Cognitiva (creencias de ineficacia en el uso de
la tecnología). Los ítems de estas escalas deben responderse por los
trabajadores que utilizan TICs en su trabajo utilizando una escala de frecuencia
tipo Likert que oscila entre "0" (nada/nunca) a"6" (siempre/todos los días). Así,
altas puntuaciones en estas dimensiones serán indicadores de "tecnoestrés" en

305
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

sus dos manifestaciones: 1) tecnoansiedad (altas puntuaciones en ansiedad,


escepticismo e ineficacia) y 2) tecnofatiga (altas puntuaciones en fatiga,
escepticismo e ineficacia.
Para el análisis de los datos, al igual que en otros cuestionarios, la estrategia para la
obtención de las puntuaciones de cada indicador del Tecnoestres: fatiga, ansiedad,
escepticismo e ineficacia, en preciso calcular las medias aritméticas de cada uno de
los ítems que pertenecen a cada escala, posteriormente se suman estos valores y se
divide el resultado por el número de ítems de la escala
Para interpretar la escala de Tecnoestrés, Salanova y otros (2004), proponen el
baremo mostrado en el Cuadro Nº 3, para interpretar el nivel alcanzado por los
indicadores antes mencionados y de esta forma identificar la predominancia de los
mismos. De acuerdo a la manifestación que predomine, se definirá la dimensión del
Tecnoestrés presente en los trabajadores: tecnoansiedad y/o tecnofatiga.

Cuadro Nº 2
Baremo para la interpretación de la media
Nivel Ansiedad Fatiga Escepticismo Ineficacia
Muy bajo 0,00 0,00 0,00 0,00
Bajo 0,01-1,00 0,01-1,50 0,01-1,00 0,01-0,50
Medio (bajo) 1,01-1,75 1,51-2,25 1,01-1,87 0,51-1,25
Medio (alto) 1,76-3,00 2,26-3,06 1,88-2,75 1,26-2,50
Alto 3,01-4,31 3,07-4,25 2,76- 4,00 2,51-4,00
Muy alto > 4,31 > 4,25 > 4,00 > 4,00
Fuente: Salanova y otros (2004)

306
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

RESULTADOS
Dimensión: Afectiva
Con la finalidad de determinar la dimensión afectiva del Tecnoestrés presente en
la empresa en estudio, se procedió a evaluar los indicadores Ansiedad y Fatiga,
obteniéndose los resultados que se presentan a continuación en las tablas 1 y 2.
Tabla 1
Indicador Ansiedad
Ítems Media del ítem Desviación típica
1. Me siento tenso y ansioso al trabajar 0,36 0,70
con tecnologías
2. Me asusta pensar que puedo destruir 0,60 0,71
gran cantidad de información por el uso
inadecuado de las mismas
3. Dudo a la hora de usar las tecnologías 0,44 0,51
por miedo a cometer errores
4. El trabajar con ellas me hace sentir 0,76 0,93
incómodo, irritable e impaciente
Sumatoria del Indicador 2,16 2,85
Media del Indicador 0,54 0,71
(Sumatoria/4)
Fuente: Cárdenas (2016)

En la tabla 1, se resumen los resultados del indicador Ansiedad, observándose un


valor para la media de 0,54 y una desviación típica de 0,71, correspondiéndole un
nivel bajo según el baremo utilizado para la interpretación de la escala de
Tecnoestrés. En este sentido, los sujetos encuestados expresaron sentir baja
ansiedad al trabajar con tecnologías, a destruir información por el uso inadecuado
de las mismas, así como a cometer errores y sentirse incómodos, irritables e
impacientes al utilizar las tecnologías de información y comunicación.

307
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Tabla 2
Indicador Fatiga
Ítems Media del ítem Desviación típica
1. Me resulta difícil relajarme después de 4,76 1,05
un día de trabajo utilizándolas
2. Cuando termino de trabajar con TIC me 4,64 1,15
siento agotado/a
3. Estoy tan cansado/a cuando acabo de 3,88 1,13
trabajar con ellas que ya no puedo hacer
nada más
4. Es difícil poder concentrarme después 4,28 1,46
de trabajar con tecnologías
Sumatoria del Indicador 17,56 4,79
Media del Indicador 4,39 1,20
(Sumatoria/4)
Fuente: Cárdenas (2016)

En la tabla 2, se muestran los resultados del indicador Fatiga, evidenciando que


obtuvo un valor para la media de 4,39 y una desviación típica de 1,20, ubicándose
en un nivel muy alto al ser comparado con el baremo para la interpretación de la
escala de Tecnoestrés. En este orden de ideas, los sujetos encuestados
manifestaron sentirse fatigados, señalando que les resulta difícil relajarse después
de un día de trabajo utilizando las TICs, sintiéndose agotados sin poder realizar
ninguna otra actividad ni poder concentrarse después de trabajar con las
tecnologías.

Dimensión: Actitudinal
Con el propósito de determinar la dimensión actitudinal del Tecnoestrés presente en
la empresa metalmecánica en estudio, se procedió a evaluar el indicador
Escepticismo, obteniéndose los resultados que se presentan a continuación en la
tabla 3.

308
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Tabla 3
Indicador Escepticismo
Ítems Media del ítem Desviación típica
1. Con el paso del tiempo las tecnologías 3,76 1,67
me interesan cada vez menos
2. Cada vez me siento menos implicado 4,02 1,08
en el uso de las TIC
3. Soy más cínico respecto de la 3,72 1,43
contribución de las tecnologías en mi
trabajo
4. Dudo del significado del trabajo con 4,04 1,57
estas tecnologías
Sumatoria del Indicador 15,54 5,75
Media del Indicador 3,88 1,44
(Sumatoria/4)
Fuente: Cárdenas (2016)

En la tabla 3, se presentan los resultados del indicador Escepticismo, donde puede


apreciarse que alcanzó un valor para la media de 3,88 y una desviación típica de 1,44,
correspondiéndole un nivel alto al ser comparado con el baremo para la interpretación
de la escala de Tecnoestrés en la presente investigación.
En este orden de ideas, la investigación evidenció que en la empresa Vetgo gray de
Venezuela, los trabajadores actúan con escepticismo frente a la tecnologías de
comunicación e información, al señalar que con el paso del tiempo las tecnologías le
interesan cada vez menos, se siente menos implicado para utilizarlas, dudando de los
resultados si las emplea para trabajo.

Dimensión: Cognitiva
Con el objetivo de determinar la dimensión cognoscitiva del Tecnoestrés presente
en la empresa metalmecánica en estudio, se procedió a evaluar el indicador
Ineficacia, lográndose los resultados que se presentan a continuación en la tabla
4.

309
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Tabla 4
Indicador Ineficacia
Ítems Media del ítem Desviación típica
1. En mi opinión, soy ineficaz 1,56 0,87
utilizando tecnologías
2. Es difícil trabajar con Tics 1,16 0,75
3. La gente dice que soy ineficaz 1,60 0,87
utilizando tecnologías
4. Estoy inseguro de acabar bien 1,28 0,79
mis tareas cuando utilizo las TIC
Sumatoria del Indicador 5,60 3,28
Media del Indicador 1,40 0,82
(Sumatoria/4)
Fuente: Cárdenas (2016)

La tabla 4, presenta los resultados del indicador Ineficacia, demostrando un valor para
la media de 1,40 y una desviación típica de 0,82, ubicándose en un nivel medio alto al
ser comparada la media con el baremo para la interpretación de la escala de
Tecnoestrés.
Al respecto, los sujetos encuestados señalan que en la empresa metalmecánica los
trabajadores se consideran ineficaces utilizando tecnologías, resultando difícil trabajar
con ellas y sintiéndose muchas veces inseguros de terminar bien las tareas con el uso
de herramientas tecnológicas.
Tabla 5
Variable Tecnoestrés

Indicador Media ± Desviación típica Apreciación según baremo

Ansiedad 0,54 ± 0,71 Bajo


Fatiga 4,39 ± 1,20 Muy Alto
Escepticismo 3,88 ± 1,44 Alto
Ineficacia 1,40 ± 0,82 Medio Alto
Fuente: Cárdenas (2016)

Con respecto a la variable Tecnoestrés, los resultados de la tabla 5, demuestran


que los indicadores ubicados en niveles altos fueron: Fatiga, presente en un nivel
muy alto (4,39), escepticismo ubicado en un nivel alto (3,88) y la ineficacia en un

310
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

nivel medio alto. Mientras que la ansiedad, se situó en un nivel de bajo desarrollo.
Estos resultados permiten inferir que en la empresa metalmecánica Vetgo gray de
Venezuela, se presentan manifestaciones de tecnoestrés en los trabajadores.
Aunque las altas puntuaciones en los indicadores no representan una situación grave
de tecnoestrés, constituyen señales para adoptar medidas preventivas para disminuir
o erradicar las causas detectadas y evitar su manifestación futura.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de analizados y discutidos los resultados, derivados de la aplicación del
instrumento a gerentes, supervisores y personal administrativo, para analizar el
tecnoestrés presente en la empresa metalmecánica Vetco gray de Venezuela, se
obtuvieron las siguientes conclusiones presentadas por objetivos.
Al determinar la dimensión afectiva del tecnoestrés presente en la empresa
metalmecánica Vetco gray de Venezuela, se encontró que los gerentes,
supervisores y personal administrativo sienten baja ansiedad al trabajar con
tecnologías, a destruir información por el uso inadecuado de las mismas, así como
a cometer errores y sentirse incómodos, irritables e impacientes al utilizar las
tecnologías de información y comunicación.
Por otro lado, el personal se siente muy fatigado, resultándole difícil relajarse después
de un día de trabajo utilizando las TICs, además se sienten agotados, sin poder realizar
ninguna otra actividad ni poder concentrarse después de trabajar con las nuevas
tecnologías.
Al determinar la dimensión actitudinal del tecnoestrés presente en la empresa
metalmecánica Vetco gray de Venezuela, la investigación evidenció que los
trabajadores actúan con alto escepticismo frente a la tecnologías de comunicación e
información, al señalar que con el paso del tiempo las tecnologías le interesan cada
vez menos, se sienten menos implicados para utilizarlas, e incluso dudan de los
resultados si las emplea para trabajo.

311
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Al determinar la dimensión cognoscitiva del tecnoestrés presente en la empresa


metalmecánica Vetco gray de Venezuela, se encontró que los trabajadores se
consideran medianamente ineficaces utilizando las tecnologías de información y
comunicación, resultando difícil trabajar con ellas y sintiéndose muchas veces
inseguros de terminar bien las tareas con el uso de herramientas tecnológicas.
Con respecto al objetivo general dirigido a analizar el tecnoestrés presente en la
empresa metalmecánica Vetco Gray de Venezuela, los resultados evidenciaron muy
alto nivel de fatiga, alto escepticismo, media alta ineficacia y baja ansiedad, por lo que
se concluye que en la empresa metalmecánica aunque las altas puntuaciones en los
indicadores no representan una situación grave de tecnoestrés, constituyen señales
para adoptar medidas preventivas para disminuir o erradicar las causas detectadas y
evitar su manifestación futura.
Entre las recomendaciones propuestas para la empresa están:
Realizar reuniones trimestrales o cuando se amerite, con personal especializado tanto
en recursos humanos como en herramientas tecnológicas para evaluar los elementos
que producen tecnoestrés y los aspectos a ser mejorados.
Desarrollar mesas de trabajo mensuales con personal especializado para evaluar el
uso de equipos tecnológicos en el desempeño laboral, con la finalidad de atender
dudas, inconformidades y/o rechazo en el manejo de las mismas.
Organizar actividades grupales en donde se involucre todo el personal de la
empresa metalmecánica, con el propósito de ofrecer herramientas efectivas para
reaccionar positivamente ante situaciones que generen estrés con la utilización de
equipos y herramientas tecnológicas actualizadas.
Incentivar al personal, a través de permisos o financiamiento para cursos de
capacitación en herramientas tecnológicas novedosas, sobre todo si se ha adquirido
un nuevo equipo, con la finalidad de fortalecer los conocimientos en el uso del mismo.

312
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

Dar a conocer a los directivos de la empresa Vetco Gray de Venezuela, los resultados
de esta investigación, para evaluar y corregir los errores y limitaciones, relacionados
con el manejo de equipos tecnológicos actualizados.

REFERENCIAS CONSULTADAS
1. Fernández, R. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la
organización del trabajo. España. Editorial Club Universitario.

2. Hohmann, A; Lames, M; Letzeier, M. (2005). Introducción a la ciencia del


entrenamiento. España. Editorial Paidotribo.

3. Ibáñez, T; Botella, M; Domenech, M; Feliu, J; Martínez, L; Pallí,C; Pujal, M;


Tirado, F. (2004). Introducción a la psicología social. España. Editorial UOC.

4. Jarne, A; Talarn, A; Armayones, M; Horta, E; Requena, E. (2006). Psicoatología.


España. Editorial UOC.

5. Martínez, J. (2011). Tecnoestrés. Nsiedad y adaptación a las nuevas tecnologías


en la era digital. España. Editorial Paidós. Contextos Grupo Planeta Spain.

6. Martínez, H; Guerrero, G. (2009). Introducción a las ciencias sociales. México.


Cengaje Learning.

7. Robbins, S; Decenzo, D. (2002). Fundamentos de administración. Conceptos


esenciales y aplicaciones. México. Pearson Prentice Hall.

8. Salanova, M; Grau, R; Martínez, I; Cifre, E; Llorens, S; García, M. (2004). Nuevos


horizontes en la investigación sobre autoeficacia. Publicaciones de la Universitat
Jaume. Tercera edición.

9. Salanova, M. y Nadal, M (2004). Sobre el concepto y medida del tecnoestrés:


Disponible en:http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psi/24.pdf. Cosulta:
25/04/2016.

10. Trueba, C. (2000). Racionalidad: Lenguaje, argumentación y acción. Biblioteca


de signos. México. Editorial Universidad experimental Metropolitana.

313
CIENCIAMATRIA
Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Año VI. Vol. VI. N°1. Edición Especial. 2020
Hecho el depósito de ley: pp201602FA4721
ISSN-L: 2542-3029; ISSN: 2610-802X
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Santa Ana de Coro. Venezuela

Alex José Cardenas-Velasquez; Desireth Carolina Bracho-Paz

REFERENCES CONSULTED
1. Fernandez, R. (2010). Productivity and psychosocial or risk arising from the
organization of work. Spain. Editorial University Club.

2. Hohmann, A; Lame, M; Letzeier, M. (2005). Introduction to the science of training.


Spain. Editorial Paidotribo.

3. Ibanez, T; Bottle, M; Domenech, M; Feliu, J; Martinez, L; Pallí,C; Pujal, M; Tirado,


F. (2004). Introduction to social psychology. Spain. Editorial UOC.

4. Jarne, A; Talarn, A; Armayones, M; Horta, E; Requena, E. (2006).


Psychoatology. Spain. Editorial UOC.

5. Martinez, J. (2011). Technostress. Nsyedad and adaptation to new technologies


in the digital age. Spain. Paidos Editorial. Contexts Group Planeta Spain.

6. Martinez, H; Guerrero, G. (2009). Introduction to the social sciences. Mexico.


Cengaje Learning.

7. Robbins, S; Decenzo, D. (2002). Basics of administration. Essential concepts


and applications. Mexico. Pearson Prentice Hall.

8. Salanova, M; Grau, R; Martinez, I; Cifre, E; Llorens, S; Garcia, M. (2004). New


horizons in self-efficacy research. Publications of the University Jaume. Third
edition.

9. Salanova, M. y Nadal, M (2004). Sobre el concepto y medida del tecnoestrés:


Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psi/24.pdf. Cosulta:
25/04/2016.

10. Trueba, C. (2000). Rationality: Language, argumentation and action. Sign library.
Mexico. Editorial Metropolitana Experimental University.
.

2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

314

También podría gustarte