Ejemplo de Bow Tie
Ejemplo de Bow Tie
Ejemplo de Bow Tie
DIRECTOR:
Ing. Raúl Armando Valencia Tapia, Msc.
[email protected]
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Ing. Alvaro Francisco Román
Cataña, bajo mi supervisión.
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Yo, Ing. Alvaro Francisco Román Cataña, MBA., declaro bajo juramento que el trabajo
aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado
o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios y a la Virgen Dolorosa por ser la luz y protección durante todo mi camino.
A mi amada Esposita Sheidy por ser mi pilar fundamental y compañera de toda la vida.
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ............................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ v
LISTA DE ANEXOS......................................................................................................... x
RESUMEN ..................................................................................................................... xi
ABSTRACT ....................................................................................................................xii
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.............................................................................. 1
vi
3. ANÁLISIS BOW TIE PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO EN LA TOMA DE
DECISIONES ................................................................................................................ 33
3.5.2 Construcción del Diagrama Bow Tie para el Evento Crítico con dos
Barreras Preventivas adicionales no Convencionales para comprobación
de la Hipótesis ...........................................................................................41
8. GLOSARIO ........................................................................................................ 52
vii
LISTA DE FIGURAS
viii
LISTA DE TABLAS
ix
LISTA DE ANEXOS
x
RESUMEN
Por las mencionadas dificultades y afectaciones que se pueden generar; este trabajo,
empieza definiendo teóricamente las noveles tecnologías de fluorescencia cuantitativa
tridimensional y geoquímica de reservorios, luego se procede a la experimentación y
pruebas en tres pozos de la Cuenca Oriente del Ecuador. Una vez demostrada la
aplicabilidad y resultados positivos de las mencionadas tecnologías, este trabajo finaliza
elaborado una herramienta de gestión que contribuye a la toma de decisiones, al
seleccionar zonas potenciales de hidrocarburo, demostrando la hipótesis planteada para
este trabajo: Los resultados de las pruebas de fluorescencia cuantitativa tridimensional y
geoquímica de reservorios, complementan a las técnicas convencionales de evaluación
de reservorios y reducen el riesgo en la toma de decisiones, para seleccionar las zonas
de producción en los pozos en la Cuenca Oriente del Ecuador
xi
ABSTRACT
Due to the aforementioned difficulties and effects that may be generated; This work begins
theoretically by defining the novel three-dimensional quantitative fluorescence and
geochemical reservoir technologies. Then, the project continues with the experimentation
and testing in three wells of the Eastern Basin of Ecuador. Once the applicability and
positive results of the aforementioned technologies have been demonstrated, this work
concludes elaborating a management tool that contributes to the decision process, when
selecting potential hydrocarbon zones, answering affirmatively the hypothesis of this
research: Quantitative fluorescence tests Three-dimensional and geochemical reservoirs
are tools that complement conventional reservoir evaluation techniques and reduce risk
by deciding to select the production areas of wells in the Eastern Basin of Ecuador.
xii
1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1 INTRODUCCIÓN
Aditivos orgánicos, diésel, gasolina, gilsonita sulfonada, etc. que normalmente son
añadidos a los fluidos de perforación aumentan la probabilidad de realizar una evaluación
incorrecta del reservorio con métodos convencionales como los registros litológicos
(Correía, 2015).
Pozos vecinos con inyección de agua o vapor, pueden influir en las zonas productoras de
pozos nuevos creando expectativas o falsas expectativas sobre un potencial reservorio
(Salager, 2005).
Todos estos problemas técnicos y riesgos son enfrentados por las gerencias de las
empresas operadoras en la República del Ecuador, en el momento de gestionar sus
compañías para tomar una decisión de poner o no en producción una determinada zona
de interés y con ello arriesgar un capital económico considerable.
1
1.1.1 Hipótesis del proyecto
Una vez definidos problemas técnicos, riesgos enfrentados y la opción de probar dos
nuevas tecnologías no convencionales para evaluación de reservorios, surge la hipótesis
ha ser demostrada al finalizar este trabajo de desarrollo: “Los resultados de las pruebas
de fluorescencia cuantitativa tridimensional y geoquímica de reservorios, complementan
a las técnicas convencionales de evaluación de reservorios y reducen el riesgo en la toma
de decisiones, para seleccionar las zonas de producción en los pozos en la Cuenca
Oriente del Ecuador.”
El objetivo general de este proyecto es: Disminuir el riesgo en la toma de decisiones, para
la selección de zonas de producción en pozos de la Cuenca Oriente del Ecuador,
mediante resultados de pruebas tridimensionales de fluorescencia cuantitativa y
geoquímica.
Realizar un análisis Bow Tie, para la evaluación y consideración de las rutas de riesgo y
su disminución en la selección de una zona de interés.
Generar una herramienta de gestión para disminuir capitales económicos por la selección
de una incorrecta zona de interés.
2
1.2 MARCO TEÓRICO
Los registros eléctricos realizados con cable pueden bajarse en hoyo abierto o hoyo
entubado hasta la base del intervalo de interés obteniendo las mediciones requeridas
durante el viaje de salida del pozo (Schlumberger, 2018). A continuación, se detallan las
herramientas básicas más comunes de perfilaje de pozos:
▪ Litología
o Potencial Espontaneo (SP)
o Gamma Ray
▪ Identificación de Fluidos
o Resistividad
▪ Laterolog
▪ Inducción
▪ Petrofísica
o Porosidad
▪ Neutrón
▪ Densidad
▪ Sónico
▪ Herramientas Auxiliares
o Calibre de hueco
3
• Malas condiciones del hoyo que imposibilitan la toma de registros eléctricos.
• Se dificulta obtener información de registros eléctricos en pozos con lodo base aceite
y aire ya que no permiten el paso efectivo de corriente (Maldonado, 2006).
4
• Mala interpretación humana de los resultados
• Los registros incluyen correcciones básicas para los errores sistemáticos, a través de
calibraciones de herramientas y correcciones ambientales. Debido a su naturaleza
5
estadística estas mediciones y la complejidad del ambiente en el hoyo generan
mucha incertidumbre que se mantendrá, cuando las correcciones aplicadas no
pueden eliminar completamente todos los errores.
6
espectros estándares, para diferentes tipos de reservorios y así determinar a qué tipo de
reservorio corresponde los cortes, Ver Figura 1.
De manera adicional, una vez determinado el tipo de reservorio se puede hacer una nueva
comparación del espectro obtenido del análisis de cortes de perforación vs espectros
modelos de tipos de hidrocarburo y concluir si el petróleo es liviano, medio o pesado, Ver
Figura 2. Finalmente, para descartar que los componentes del fluido de perforación, no
estén afectando la interpretación del reservorio, se puede comparar los espectros
obtenidos vs los espectros estándares que han sido afectados por fluidos de perforación,
Ver Figura 3.
7
Figura 1 - Espectros de tipo de reservorio para fluorescencia cuantitativa tridimensional.
8
Figura 3 - Espectros modelos para diferentes tipos de aditivos de fluidos de perforación
• Evaluar la presencia de agua, ubicar el aceite residual; y con esto proporcionar una
referencia precisa para la elaboración de la estrategia de producción.
• Determinar las zonas de petróleo, gas y agua para reservorios especiales (baja
resistividad, baja porosidad y permeabilidad, aceite ultrapasado.
9
• Eliminar la contaminación del fluido de perforación para discriminar las muestras
verdaderas y falsas de petróleo y gas.
Una vez realizada la pirólisis se deben tabular los datos y determinar los valores de S0,
S1, S2 y Tmax, los mismos que nos servirán para una rápida interpretación del tipo de
hidrocarburo presente en el reservorio, Ver Tabla 2.
10
Tabla 2 - Valores estándares de geoquímica para aplicaciones en reservorios de
hidrocarburo
Valor Comentario
S0 Mayor a 0 Indicativo de la presencia de hidrocarburo gaseoso
S1 Mayor a 0.5 Indicativo de la presencia de hidrocarburo líquido
S2 Mayor a 1 Indicativo de la presencia de hidrocarburo pesado
T max Mayor a 400 Prueba bien realizada
(Fuente: Caixong, 2018)
Después de tener el indicativo del tipo de hidrocarburo basado en los valores estándares
de geoquímica para aplicaciones en reservorios de hidrocarburo de S0, S1, S2 y Tmax se
puede precisar el tipo de hidrocarburo presente en el reservorio de dos maneras:
• Primero, por el método del espectro que juzga la naturaleza del fluido de reservorio
utilizando espectros modelos de muestras conocidas vs los espectros de las
muestras analizadas, Ver Figura 4.
• Segundo, haciendo el cálculo del grado API del crudo para determinar el tipo de fluido,
usando los valores obtenidos de S0, S1, S2 y Tmax, Ver Ecuación 1.
11
(𝑆0 + 𝑆1)
𝑇𝑃𝐼 =
(𝑆0 + 𝑆1 + 𝑆2)
Ecuación 1 - Ecuación para obtener la variable TPI (“Typical Production Index”), usando
datos de geoquímica de reservorios.
(Fuente: Caixiong, 2018)
𝜌𝑜 = 𝐾 − 0.3 𝑇𝑃𝐼
Donde:
141.5
𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝜌𝑜
Ecuación 3 - Ecuación para obtener el grado API (“American Petroleum Institute”) del
petróleo
12
2 METODOLOGÍA Y EXPERIMENTACIÓN
Este trabajo de desarrollo utilizará una metodología teórica – experimental para cumplir
con los objetivos propuestos. Se dispone en Ecuador desde mediados del año 2017 un
laboratorio completamente equipado con software y equipos de fluorescencia cuantitativa
y de geoquímica, los mismos que se encuentran montados en un camper para facilitar su
trasporte. Este laboratorio será trasportado al Taladro 1, que se encuentra perforando
pozos de hidrocarburo en la Cuenca Oriente del Ecuador.
Una vez arrancada las pruebas y producción de los pozos: Pozo 1, Pozo 2 y Pozo 3 se
comparará los resultados de las mismas versus las estimaciones de las pruebas de
laboratorio realizadas durante la etapa de perforación para concluir las ventajas,
desventajas y recomendaciones de las tecnologías de fluorescencia cuantitativa
tridimensional y de geoquímica.
Con toda la información y resultados anteriores, se realizará un análisis Bow Tie, para de
una manera esquemática simple describir y analizar las rutas de riesgo al seleccionar una
zona de interés a ser probada en pozos de la Cuenca Oriente del Ecuador,
proporcionando a las gerencias de las operadoras una herramienta adicional de gestión
para mejorar su toma de decisiones al seleccionar una zona de producción.
Finalmente, este proyecto, pretende elaborar una herramienta de gestión para la toma de
decisiones al seleccionar zonas de producción en la Cuenca Oriente del Ecuador.
13
2.1 Pozo 1
Resultados de Control Litológico: Arenisca cuarzosa café clara, gris claro, sub
translucida, friable a suelta de grano fino a medio, bien sorteada, sub angular a sub
redondeada. Ocasionalmente matriz caolinítica, no calcárea. Regular porosidad con
presencia de hidrocarburo café claro en manchas y puntos fluorescencia natural amarillo
opaco. Buena presencia de hidrocarburo visible en el intervalo 10.095 pies a 10.122 pies.
Se recomienda los intervalos siguientes para el cañoneo: 10.095 pies a 10.122 pies, Ver
Figura 6.
14
Tabla 1 con los resultados obtenidos en las muestras analizadas en el Pozo 1, Ver Tabla
4. Se concluye, que existe un reservorio con presencia de hidrocarburo en los intervalos
de 10.100 pies hasta 10.120 pies y desde 10.140 pies hasta 10.160 pies con la presencia
de hidrocarburo.
15
Zona recomendada a disparar por control litológico
16
Figura 7 - Espectros de geoquímica de reservorios del Pozo 1
17
De manera adicional, se descartó que haya una falsa conclusión de presencia de
hidrocarburo debido a algún aditivo presente en el fluido de perforación comparando los
espectros obtenidos de fluorescencia cuantitativa tridimensional realizados para este
pozo, Ver Figura 8, con los espectros de fluorescencia cuantitativa tridimensional
estándares para diferentes aditivos de fluidos de perforación, Ver Figura 3.
Cálculo del grado API: Usando los valores obtenidos en geoquímica del reservorio para
el Pozo 1, Ver Tabla 4, en la Ecuación 1, se obtuvo los valores API del pozo 1, los mismos
que se encuentran en la Tabla 6.
18
Tabla 8 - Resumen de Resultados Pozo 1
Intervalo sugerido por registros eléctricos a cañonear 10,095 pies a 10,122 pies
Intervalo sugerido por control litológico a cañonear 10,100 pies a 10,120 pies
Intervalo sugerido por geoquímica a cañonear 10,100 pies a 10,160 pies
Intervalo sugerido por fluorescencia cuantitativa a
10,100 pies a 10,160 pies
cañonear
API estimado por geoquímica 30,90 API
Intervalo cañoneado 10,100 pies a 10,160 pies
256,92 bls de petróleo por
Producción de petróleo diario
día
BSW 5.1 %
API 29,36 API
(Elaborado por: Román, 2018)
2.2 Pozo 2
Resultados de Registros Eléctricos: Arena limpia de buena calidad desde 8714 pies
hasta 8780 pies. Registros de resistividad con variación mínima, que no es totalmente
determinante para concluir zona de hidrocarburo o agua. Registros de densidad y neutrón
con variación mínima, que no es totalmente determinante para concluir zona de
hidrocarburo o agua. Se recomienda los siguientes intervalos para cañoneo: 8.715 pies
hasta 8.720 pies, Ver Figura 9.
19
Figura 8 - Espectros de fluorescencia cuantitativa tridimensional del Pozo 1
20
Figura 9 - Resultados de registros eléctricos y análisis de petrofísica del Pozo 2
21
Zona donde se realiza toma de núcleos
Resultados de los Cores tomados: Arenisca café claro, blanca, transluciente, suelta a
friable, grano fino a medio, cuarzosa, sub redondeada a sub angular, moderadamente
sorteada, en partes matriz caolinítica, cemento no visible, pobre porosidad visible. Regular
presencia de hidrocarburo, presencia de manchas total a parches de color café claro,
fluorescencia natural amarillo oro brillante, fluorescencia al corte instantáneo en forma de
nube a radial fuerte color blanco azulado, color del anillo residual café amarillento,
fluorescencia del anillo residual grueso de color amarillo verdoso. Versión Borrador. Se
recomienda los intervalos siguientes para el cañoneo: 8.725 pies hasta 8.721 pies, Ver
Figura 11.
22
Figura 11 - Núcleos del Pozo 2
23
Tabla 9 - Valores resultantes de las pruebas de geoquímica realizadas al Pozo 2
24
Resultados de las Pruebas de Fluorescencia Cuantitativa Tridimensional:
Comparando los valores estándares de la fluorescencia cuantitativa tridimensional, Ver
Tabla 1, vs los resultados obtenidos en las muestras analizadas en el Pozo 2, Ver Tabla
10, se concluye, que existe un reservorio con posible presencia de hidrocarburo en los
intervalos de 8.725 pies hasta 8.731 pies y desde 8.734 pies empieza la presencia de
agua.
Grado de
Grado de
Muestra Profundidad (pies) concentración Resultados
Correlación
(mg/l)
1 8.725 12.3 1488.23 Reservorio con
2 8.728 12.1 1337.80 presencia de
3 8.731 11.8 1105.88 hidrocarburo
Cálculo del Grado API: Usando los valores obtenidos en geoquímica del reservorio para
el Pozo 2, Ver Tabla 9, en la Ecuación 1, se obtuvo los valores API del Pozo 2, Ver Tabla
11.
25
Figura 13 - Espectros de fluorescencia cuantitativa tridimensional del Pozo 2
26
Pruebas de producción: Los resultados de producción del Pozo 2 se muestran en la
Tabla 12.
Intervalo sugerido por registros eléctricos a cañonear 8.715 pies a 8.720 pies
Intervalo sugerido por control litológico a cañonear No existe recomendación
Intervalo sugerido por núcleos a cañonear 8.725 pies a 8.731 pies
Intervalo sugerido por geoquímica a cañonear 8.725 pies a 8.731 pies
Intervalo sugerido por fluorescencia cuantitativa a 8.725 pies a 8.731 pies
cañonear
API estimado por geoquímica 27.3 API
Intervalo cañoneado 8.715 pies a 8.731 pies
Producción de petróleo diario 421.17 bls de petróleo por
día
BSW 4.8 %
API 28.5 API
(Elaborado por: Román, 2018)
2.3 Pozo 3
27
Zona recomendada a disparar por control litológico
28
con presencia pobre de hidrocarburo en los intervalos de 10.530 pies hasta 10.540 pies y
desde 10.545 pies empieza la presencia de agua.
Muestr
Profundidad S0 S1 S2 Tmax Resultados
a
29
Figura 15 - Espectros de geoquímica de reservorios del Pozo 3
Grado de
Grado de
Muestra Profundidad (pies) concentración Resultados
Correlación
(mg/l)
1 10.530 6.6 30.52
2 10.535 5.4 12.84
Reservorio con
3 10.540 5.5 14.09 presencia de zona
4 10.545 5.3 11.84 de transición
5 10550 5.2 11.59 hidrocarburo y agua
30
Figura 16 - Espectros de fluorescencia cuantitativa tridimensional del Pozo 3
Cálculo del Grado API: Usando los valores obtenidos en geoquímica del reservorio para
el Pozo 3, Ver Tabla 14, en la Ecuación 1, se obtuvo los valores API del Pozo 3, Ver
Tabla 16.
31
Tabla 16 - Cálculo del grado API de Pozo 3
32
3 ANÁLISIS BOW TIE PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO EN
LA TOMA DE DECISIONES
33
Oriente del Ecuador. La técnica de gestión usada para la verificación de la disminución
del riesgo será: Diagrama Bow-tie.
Diseño del diagrama de flujo final a seguir. Se pretende finalizar la metodología con la
elaboración de un flujograma optimizado, que sea una herramienta de útil aplicación para
la gerencia de las operadoras de hidrocarburo al momento de seleccionar las zonas a
producir de sus campos. La técnica usada para la será: Flujograma.
Existe una regla de oro en la gestión de empresas que enuncia que el éxito sostenido
exige a las empresas mirar con los ojos del cliente. Este enunciado, pretende fidelizar a
los mismos en un largo plazo, basados en: ocúpate de las necesidades de tus clientes
viendo a través de sus ojos, que ellos se ocuparán de tus resultados. (Fur, 2016)
Con estas premisas, con la intención de identificar el problema central afrontado en este
proyecto se realizó una pregunta concreta a 4 gerentes de operadoras de la Cuenca
Oriente del Ecuador.
Pregunta realizada: ¿Cuál es el mayor riesgo que usted enfrenta al momento de tomar
una decisión de poner o no en producción una zona con tentativo potencial de producción
de hidrocarburo?
34
Respuesta Gerente 3 _ Empresa Operadora de la Cuenca Oriente del Ecuador 3: “Tomar
una mala decisión por una mala información o interpretación de algún resultado de las
herramientas que se dispone en el mercado actual”
Una de las técnicas usualmente empleadas en la gestión empresarial para explicar las
causas del problema es el diagrama espina de pescado que consiste en un esquema
causa-efecto que representa de una manera gráfica las causas que generan un
determinado problema. De esta manera se puede priorizar las acciones más significativas
a realizar con el propósito de evitar la ocurrencia del problema. (Galgano, 1995)
Una vez planteado el problema a resolver, e identificadas las potenciales causas que lo
generan, la fase que viene en la metodología es idear alternativas. Lo dijo el Premio Nobel
de la Paz y Premio Nobel en Química, Linus Pauling: “La única forma de tener buenas
ideas es tener muchas ideas” (Pauling, 2015). La técnica usada para generar ideas es
brainwriting, la misma que consiste en tener de una forma más simple y eficaz de
conseguir ideas innovadoras por medio de ideas grupales, que faciliten encontrar
alternativas disponibles para solucionar el problema de un proyecto o mejorar algún
aspecto del mismo (Dowding, 2019). El brainwriting resultante para este proyecto se
muestra en la Figura 18.
35
Diagarama espina de pescado
Falla de técnicas
convencionales de Causas Causas Características propias
evaluación de Falta de experiencia de los reservorios
formaciones
Bajas resistividades
Falla de Técnicos no calificados
herramientas
Insertidumbre
del grado API
Mala
No disponibilidad de interpreatción Fluidop de varias
herramientas
propiedades
36
3.4 Selección de alternativa óptima.
El “Bow-Tie” permite visualizar el riesgo que se está enfrentando en una sola perspectiva
y de un muy fácil entendimiento y comprensión. El diagrama tiene la forma de corbata, lo
que genera una clara distinción entre la gestión de riesgos proactiva, preventiva y reactiva.
(Cgerisk, 2018).
37
3.5.1.2Peligro – Evento Top
El punto de partida de cualquier “Bow-Tie” es el peligro. Un peligro es algo que tiene el
potencial de causar daños (Cgerisk, 2018).
3.5.1.3 Riesgo
Riesgo del Proyecto: Pérdida de potencial productivo del reservorio y pérdidas de capital
de inversión.
3.5.1.4 Causas
Son las amenazas que generan de la ocurrencia del Peligro o Evento - Top. Puede haber
múltiples amenazas o causas (Cgerisk, 2018).
3.5.1.5 Barreras
Las Barreras son las encargadas de interrumpirlas causas, para que las amenazas no
den lugar a una pérdida de control (el evento top) o no se conviertan en un impacto real
(las consecuencias) (Cgerisk, 2018).
38
Barreras convencionales del Proyecto:
3.5.1.6 Probabilidad
Por tanto, la probabilidad de ocurrencia del evento crítico (P), inicialmente será igual a la
probabilidad de ocurrencia de las amenazas, que se traduce en la siguiente ecuación, Ver
Ecuación 4:
𝑃 = 𝑊 + 𝑋 + 𝑌 + 𝑍
𝑃′ = 𝑊′ + 𝑋′ + 𝑌′ + 𝑍′
Ecuación 5 - Probabilidad de ocurrencia del evento crítico con dos nuevas barreras de
control.
39
Esta hipótesis sólo se probará como verdadera, en la medida en que exista una
demostración experimental que asegure la reducción de la probabilidad de ocurrencia.
Por tanto, se realizaron comprobaciones prácticas en 3 pozos reales como parte de la
metodología, según fue expuesto en el Capítulo 2 de este proyecto.
Estos ocurren una vez que las barreras preventivas han fallado y el evento crítico ha
ocurrido. Para este proyecto los controles mitigativos propuestos son:
3.5.1.8 Consecuencias
Las consecuencias son el resultado del Top Evento una vez que han fallado las barreras
y los controles adicionales. No puede haber más de una consecuencia para cada Top
Evento. (Cgerisk, 2018)
3.5.1.9 Diagrama Bow Tie para el evento crítico únicamente con barreras
preventivas convencionales
Diagrama Bow Tie para el evento crítico únicamente con barreras preventivas
convencionales, Ver Figura 19.
40
Incorrecta selección de la zona de
PELIGRO
producción en pozos de la Cuenca
Oriente del Ecuador.
1.-Tapón de cemento.
1.- Uso e interpretación adecuada de registro
2.-Re interpretación de los
litológicos convencionales.
registros eléctricos, registros
Incorrecta 2.- Uso e interpretación adecuada de registros Pérdida de
litológicos, análisis geoquímico
identificación de la eléctricos. producción de
W de reservorios, análisis
zona de hidrocarburo. 3.- Toma y análisis de núcleos de perforación. hidrocarburo y de
fluorescencia cuantitativa
4.-Estudio del área y pozos vecinos de capitales
tridimensional, núcleos de
referencia. económicos.
perforación.
3.-Re disparo de otra zona de
interés.
1.- Uso e interpretación adecuada de registro
litológicos convencionales. 1.-Tapón de cemento.
Incorrecta 2.- Uso e interpretación adecuada de registros 2.-Re interpretación de los
identificación de la eléctricos.
Equivocarse al registros eléctricos, registros
X escoger la Pérdida de
zona de agua o tipo de 3.- Toma y análisis de núcleos de perforación. litológicos, análisis geoquímico
producción de
agua . 4.-Estudio del área y pozos vecinos de zona de de reservorios, análisis
referencia. hidrocarburo y de
fluorescencia cuantitativa
producción en tridimensional, núcleos de
capitales
económicos.
pozos de la perforación.
Cuenca 3.-Re disparo de otra zona de
1.- Uso e interpretación adecuada de registro interés.
Oriente del
litológicos convencionales.
2.- Uso e interpretación adecuada de registros Ecuador. 1.-Tapón de cemento.
eléctricos. 2.-Re interpretación de los
Y
3.- Toma y análisis de núcleos de perforación. registros eléctricos, registros Pérdida de
Contaminación del 4.-Estudio del área y pozos vecinos de litológicos, análisis geoquímico producción de
reservorio por fluidos referencia. de reservorios, análisis hidrocarburo y de
de perforación . 5.- Incluir al grupo de geología en la planeación fluorescencia cuantitativa capitales
de los programas de fluido de perforación. tridimensional, núcleos de económicos.
6.- Reuniones operacionales para dar perforación.
seguimiento al cumplimiento del programa de 3.-Re disparo de otra zona de
fluidos de perforación (propiedades,
concentraciones, etc.)
1.-Cálculo del API del fluido
Pérdida de
producido.
producción de
2.-Tapón de cemento.
Desconocimiento del hidrocarburo y de
Z 3.-Re disparo de otra zona de
tipo de petróleo 1.-Estudio del área y pozos vecinos de referencia. capitales
interés.
presente en la económicos.
formación (Grado API).
3.5.2 Construcción del Diagrama Bow Tie para el Evento Crítico con dos
comprobación de la Hipótesis
41
los resultados de las pruebas tridimensionales de fluorescencia cuantitativa y geoquímica
de reservorios, ser una barrera adicional para disminuir el riesgo en la toma de decisiones,
para la selección de zonas de producción en pozos de la Cuenca Oriente del Ecuador?
Figura 20 – Diagrama Bow Tie para el evento crítico con dos barreras preventivas
adicionales no convencionales.
42
Para las probabilidades de ocurrencia W’, X’, Y' y Z’ se tiene que:
Y' < Y, porque se descarta la contaminación del reservorio con aditivos del fluido de
perforación;
𝑊 ′ + 𝑋′ + 𝑌′ + 𝑍′ < 𝑊 + 𝑋 + 𝑌 + 𝑍
P’ < P
A continuación, se muestra el flujograma propuesto para este proyecto, Ver Figura 21:
43
Figura 21 – Diagrama de flujo final optimizado a seguir a seguir para la toma de
decisiones al seleccionar una zona de Interés en la Cuenca Oriente del Ecuador
44
4 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
El resumen de resultados en los cuales gerencia basó sus decisiones se encuentran en,
Ver Tabla 8.
Registros eléctricos no consideró el intervalo de 10.122 pies hasta 10.160 pies como una
zona de hidrocarburo, debido a las bajas resistividades observadas que podrían
interpretarse como una zona de agua.
Control litológico convencional no consideró el intervalo de 10.120 pies hasta 10.160 pies
como una zona de hidrocarburo, debido a que visualmente no se observó presencia de
hidrocarburo en las muestras de cortes de perforación analizadas de esos intervalos.
Se invierte capital económico para probar el Pozo 1, basado en que registros eléctricos,
control litológico, fluorescencia cuantitativa tridimensional y geoquímica de reservorios
han concluido la presencia de hidrocarburo.
Se invierte capital económico para probar el Pozo 1, basado en que hay un estimado de
grado API 30.90 que corresponde a un petróleo tipo mediano, de atractivo interés
económico para su producción.
Se decide cañonear el intervalo de 10.100 pies a 10.160 pies con el propósito de verificar
los resultados sugeridos por las noveles tecnologías de geoquímica y fluorescencia
cuantitativa tridimensional.
45
En el Pozo 1, se obtuvo una producción de 256.92 barriles de petróleo por día, con un
BSW de 5.1% y un API de 29.36 grados, lo que demuestra que los resultados sugeridos
por geoquímica y fluorescencia cuantitativa tridimensional fueron correctos y ayudaron a
mejorar la decisión de gerencia.
Pozo 2
Registros eléctricos no consideró el intervalo de 8.720 pies hasta 8.731 pies como una
zona de hidrocarburo, debido a las bajas resistividades observadas en los registros,
podrían interpretarse como una zona de agua.
Los núcleos tomados en este pozo, evidenciaron visualmente una zona de petróleo desde
8.725 pies hasta 8.731 pies. La zona de agua visualmente se distinguió desde 8.734 pies
hasta 8740 pies. Los núcleos sugirieron un intervalo de cañoneo desde 8.725 pies hasta
8.721 pies.
46
Se invierte capital económico para probar el Pozo 2, basado en que registros eléctricos,
núcleos, fluorescencia cuantitativa tridimensional y geoquímica de reservorios que han
concluido la presencia de hidrocarburo.
Se invierte capital económico para probar el Pozo 2, basado en que hay un estimado de
grado API 27.3 que corresponde a un petróleo tipo mediano, de atractivo interés
económico para su producción.
Se decide cañonear el intervalo de 8.715 pies a 8.731 pies que incluye la zona sugerida
por registros eléctricos y la zona sugerida por las noveles tecnologías de geoquímica y
fluorescencia cuantitativa tridimensional.
En el Pozo 2, se obtuvo una producción de 421.17 barriles de petróleo por día, con un
BSW de 4.8% y un API de 28.5 grados, lo que demuestra que los resultados sugeridos
por geoquímica y fluorescencia cuantitativa tridimensional fueron correctos y ayudaron a
mejorar la decisión de gerencia.
Pozo 3
El control litológico ha determinado una zona con presencia de hidrocarburo desde 10.530
pies hasta 10.540 pies.
47
Fluorescencia cuantitativa tridimensional concluyó que existe un reservorio con presencia
de zona de transición hidrocarburo y agua en los intervalos de 10.530 pies a 10.540 pies.
Se decide no invertir capital económico para probar el Pozo 3, basado en que control
litológico, fluorescencia cuantitativa tridimensional y geoquímica de reservorios que han
concluido la presencia pobre de hidrocarburo en la zona analizada.
Se decide no invertir capital económico para probar el Pozo 3, basado en que hay un
estimado de grado API 13.2 que corresponde a un petróleo tipo pesado, de poco interés
económico para su producción en el momento actual.
Como reconocimiento y testimonio la dueña del Campo de los 3 pozos en los que se
realizó la verificación de este Proyecto, emitió una Carta de reconocimiento y verificación
de los resultados de las pruebas. Ver Anexo I.
48
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
Se han verificado, en la Cuenca Oriente del Ecuador, que las predicciones del grado API,
realizadas con los datos de geoquímica de reservorios, son confiables; lo que se convierte
en una herramienta adicional para la toma de decisiones de gerencia y evita el riesgo de
usar recursos económicos innecesarios por la completación de zonas con petróleos poco
atractivos.
5.2 Recomendaciones
Se recomienda continuar con la utilización de esta tecnología novel en el país ya que, con
una pequeña inversión, se puede ahorrar significativamente altas sumas de dinero por
una mala decisión al determinar una zona de producción.
49
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dumans, C. F. (2013). PDC Bit Selection Method Through the Analysis of Past Bit
Performances. Society of Petroleum Engineers, 6.
Fur, E. (2016). El éxito sostenido exige mirar con los ojos del cliente. Círculo de economía,
17.
Galgano, A. (1995). Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Coopers & Lybrand.
50
Maldonado, A. (2006). Formulación y evaluación de fluidos base aceite. Santander:
Universidad de Santander.
Operadora1. (2018). Informe final de perforación geología y producción del Pozo 1. Quito.
Operadora1. (2018). Informe final de perforación geología y producción del Pozo 2. Quito.
Operadora1. (2018). Informe final de perforación geología y producción del Pozo 3. Quito.
Ortego, J. (2016). La propuesta de valor desde los ojos del cleinte. Business4Life.
Obtenido de https://www.javierortego.com/blog-consultoria/la-propuesta-valor-diseno-
desde-ojo-del-cliente/
Román, A. (2018).
Schettini, A. (2013). Análisis técnico económico sobre registros eléctricos modo memoria
en hueco abierto con tecnología asistida en pozos re-entry. Quito: Universidad Central del
Ecuador.
Smith, L. (2010). Lessons Learned from Real World Application of the Bow-tie Method.
San Antonio: AICE.
51
7 GLOSARIO
Bow-Tie: El Método Bowtie BowTie es un diagrama que permite visualizar el riesgo que
se está enfrentando en una sola perspectiva y de un muy fácil entendimiento. El diagrama
tiene la forma de una corbata, creando una clara distinción entre la gestión de riesgos
proactiva, preventiva y reactiva. (Giacomo, 2018)
Índice de aceite (Oc): Representa los picos de fluorescencia máximos y los componentes
representativos del hidrocarburo. En otras palabras, es la densidad del petróleo crudo
(Martínez, Espectroflurometría, 2006) .
52
S2: Resultado en prueba de geoquímica que representa el resultado del craqueo de la
materia orgánica no volátil.
53