Unidad 1 - Separata-1
Unidad 1 - Separata-1
Unidad 1 - Separata-1
Introducción a la Filosofía
Notas de Clase
1Pá gina
Preliminares
La palabra introducción deriva de las palabras latinas Intra – intro que significa dentro
y de Ducare que es conducir, por ello en el presente curso que nos toca desarrollar
intentaremos adentrarnos en el apasionante mundo de la Filosofía, por las siguientes
razones:
- Esta introducción general (se opone a particular) nos permitirá tener un panorama
general a los principales problemas planteados que la filosofía ha tocado a lo largo de
la historia.
- Este curso nos permitirá familiarizarnos con la terminología filosófica que nos sirva
de base no solo para posteriores materias sino para el desarrollo profesional y
personal de cada uno de nosotros.
- Nos ayudará a entender los principios para filosofar, el conocer las posturas
filosóficas más importantes, así como las ideologías que han surgido en la historia del
hombre.
- En actitud crítica nos permitirá afrontar los problemas humanos dando razones
sólidas y fundamentando estas a la realidad.
2 Pá gina
LA FILOSOFÍA
1.- La filosofía como ciencia
1
La palabra amor en griego tiene tres acepciones a saber: Eross que indica el deseo, la búsqueda de la
satisfacción y el afán por el deleite para disfrutar algo de manera placentera e individual. Fileo (N48XT,)
expresa un interés recíproco que exige entrega tanto del que desea como del deseado, en un querer
que exige dedicación, intercambio, sacrificio. Agape (Agapao) comunica la potencia de donación,
entrega y gratuidad en el bien deseado para la persona amada, es una ofrenda incondicional para el
amado.
2
“La Sabiduría (sophia F@N\") la atribuimos en las artes a los más consumados en ellas, por ejemplo
3
Fidías como escultor y Policleto como creador de estatuas, no indicando con ellos sino que la sabiduría
Pá gina
es la excelencia del arte. Pensamos que algunos hombres que son sabios en general, y no en un sentido
parcial o determinado […] De modo que es evidente que la sabiduría es el más perfecto de los modos de
conocimiento. El sabio, por consiguiente, no sólo debe conocer lo que deriva de los principios, sino
poseer además la verdad sobre los principios. De suerte que la sabiduría será intelecto y ciencia [ nous
kai epistéme], por así decirlo, la ciencia capital de los objetos más estimados” (Aristóteles, “Ética a
Nicómaco” VI, 7, 1141a., Edit., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1985, pág. 93-94.)
3
“- Ahora bien – continúe-, ¿No son lo mismo el deseo de saber y la filosofía? [to ge philomathes kai
philosophon tautón].
- Lo mismo, en efecto convino.
- ¿Podemos, pues, admitir confiadamente que para el hombre se muestra apacible para con sus
familiares es preciso que sea filósofo y habido de saber [phiosophon kai philomaté] por naturaleza?
(Platón “La República” II,15,376b., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1981, pág. 90.)
De entre los filósofos, el que acuño la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos 4,
Cicerón es su libro las Disputas Tusculanas nos narra que Pitágoras fue al región
de Fliunte (en el Poloponeso) y al encontrase en la mesa con el rey Leonte, este
le pregunto ¿En qué ciencia era más versado? A lo que Pitágoras respondió que
no dominaba la ciencia sino que era filósofo, un amante de la sabiduría5.
Haber definido la filosofía como ciencia significa que tiene su campo y sus
métodos determinados y que no solamente es ideología, creencia o
cosmovisión relativas a un determinado grupo de personas humanas.
4
"Pitágoras fue el primero en tomar el nombre de "filósofo". Esto no implicaba sólo un nombre nuevo,
sino que anticipó una enseñanza útil de la propia ocupación. Dijo, en efecto, que el ingreso de los
hombres en la vida se parece a la concurrencia masiva a las reuniones festivas. En efecto, así como allí
andan por todos lados hombres que poseen diversos propósitos (uno, el que está apresurado por
4
vender mercaderías con miras a un negocio ventajoso; otro, el que concurre para exhibir la fuerza de su
Pá gina
cuerpo, en busca de honores; hay incluso una tercera especie, la más libre, que se congrega con el fin de
ver los lugares y obras artesanales más bellas y los hechos y palabras virtuosas, de las cuales suele haber
muestras en las reuniones festivas), análogamente en la vida hombres muy diversos en sus esfuerzos se
congregan en un mismo lugar: unos son presa de ansias de riquezas y bienes superfluos; otros, del
deseo de dominio y mando, y son poseídos por el amor a la victoria y por la ambición desesperada. Y el
más puro es ese tipo de hombre que se muestra en la contemplación de las cosas más bellas, al que
corresponde el nombre de "filósofo". Jámblico, V. P. XX 58 (Biblioteca clásica Gredos, Los Filósofos
Presocráticos, I. Traducción: Conrado Eggers Lan y Victoria E. Juliá)
5
Ciceron, “Tusculanas”, V, 3, 8 en R. Veneaux, “Introducción General y Lógica”, Edit. Herder,
Barcelona, 1989, pág. 12
6
R. Vernaux, “Los Presocráticos: Fragmentos y Testimonio”, Edit., Herder, Barcelona 1985, pág. 14
7
L. Wittgenstein, “Tractatus Logico-Philosophicus”, Alianza, Madrid 1973, pág., 85
El punto de partida del filosofar es la experiencia cotidiana y pre científica del
hombre en su estar en el mundo. La tradición señala la admiración y la duda
(en el sentido metódico) como puntos de arranque de este comienzo. El
hombre se hace consciente de su ignorancia y persigue un saber fundado y sin
dudas. En este afán la filosofía elabora sus propios métodos y contenidos, que
se someten a una investigación estricta bajo criterios de consistencia,
coherencia, universalidad, por ello la filosofía en una ciencia entre otras y no
sólo una sabiduría o una mera expresión artística o de convicción personal.
TEOLOGÍA FILOSOFÍA
Fuentes de La revelación sobrenatural a través de la El mundo real que nosotros percibimos por
Conocimiento Sagrada Escritura, la persona de Jesucristo y nuestros sentidos y también todo lo
la tradición (revelación del Espíritu santo) inteligible que son los pensamientos,
La revelación natural a través de la conceptos, conclusiones
naturaleza como la creación de Dios.
Facultades La razón como lumen naturale (luz natural). La razón (intelecto) como facultad interior.
Subjetivas La sensación. La sensación como facultad exterior.
La fe como lumen supernaturale (luz
sobrenatural)
Objeto Dios como objeto material principal. La totalidad de lo que es (id quod est) como
Material Los textos Sagrados (Sagrada Escritura, objeto material principal.
Tradición) como objeto instrumental. Los textos de los filósofos como objeto
instrumental.
Objeto El punto de vista de la fe, buscando el El punto de vista de la razón, buscando las
Formal contenido de la revelación divina. últimas causas y condiciones de lo que es.
Métodos El método principal es la deducción, El método principal es el hipotético-
partiendo de unas verdades establecidas por deductivo, llegando a conclusiones a través
revelación sobrenatural y deduciendo las de las teorías por establecer.
conclusiones. También usa el método inductivo que le
En cuanto a ciertas disciplinas también se usa permite partir de la variedad de los
el método empírico – inductivo (exégesis, fenómenos de la realidad sensible.
historia de la Iglesia, sociología pastoral, etc.)
Tareas Aclarar y analizar los contenidos de la Aclarar el conjunto de fenómenos que se
revelación divina. dan.
Establecer un conjunto de contenidos Llegar a una interpretación y consistente del
compatibles, estructurados. mundo del hombre y de la historia.
Sacar conclusiones para la vida práctica. Alcanzar los fundamentos imprescindibles de
las demás ciencias.
Criterios La teología se basa primeramente en el El criterio principal es la argumentación
argumento de la autoridad (Sagrada racional, sostenido por las leyes lógicas.
escritura, Magisterio).
Internamente también usa los criterios
lógicos (consistencia y coherencia).
6 Pá gina
Cuando Aristóteles nos dice que todos los hombres por naturaleza quieren conocer, nos
hace saber que los hombres comenzaron a filosofar a causa de su maravillarse con las
cosas que veían a su alrededor. Así nace la pregunta sobre el fundamento de todo
cuando existe y cuál es el lugar del universo, como confrontarse con el TODO, vista así
la filosofía es una actitud irrenunciable y no se puede eliminar. Por ello debemos
diferenciar la filosofía con la ciencia para que podamos darle valor real a esta gran
ciencia como es la filosofía.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
El proceso histórico de la Filosofía comprende los siguientes períodos:
1. La Filosofía Antigua
Del siglo VII a.C. al siglo III d.C.
2. La Filosofía Medieval
7
3. La Filosofía Moderna
Del siglo XV al siglo XIX d.C.
4. La Filosofía Contemporánea:
EL siglo XX
LA FILOSOFÍA ANTIGUA
Del siglo VII a.C. al siglo III d.C
El Problema Cosmológico
La admiración que los griegos sentían por el mundo que los rodea hace que se
pregunten ¿De dónde proviene este orden admirable (cosmos) de seres en continuo
cambio? Los griegos pretendían saber cuál es el arké 8 , el principio primero del
cuan proceden todas las cosas.
2.- Escuela de Éfeso: Centra su reflexión en el problema del movimiento del devenir,
del cambio de la naturaleza. Su principal representante es:
Heráclito 536 – 470: “El Oscuro”. Para él la nota dominante del universo era el cambio,
el devenir, la mutación, así establece su afirmación: “Todo cambia, todo se
transforma, todo deviene”, “nadie se baña dos veces en el agua del mismo rio”. Este
cambio resulta de la lucha de los elementos contrarios (frio – calor, húmedo – seco, día
– noche) y trata de descubrir un principio que haga que las cosas permanezcan. La
“mutación” es la esencia de todo y no se puede afirmar que
8
8
El arké debe entenderse como el principio explicativo en cuanto ontológico de la realidad
a) Parménides 540 – 450: Según él la sensación nos presenta el devenir y la razón
nos enseña el “SER” como algo inmutable. El cambio es el paso del ser al no ser
y viceversa. El ser es único, porque fuera del ser no podía darse sino el no ser y
esto es imposible. Se debe atenerse a la verdad de la razón que nos enseña el
ser y rechazar la opinión ilusoria que todo cambia. El ser inmutable, único,
infinito y eterno puede identificarse con Dios. Si se cae en esto es panteísmo.
b) Zenón 490 – 430: Creó las aporías (callejones sin salidas) o demostraciones a
través de las cuales negaba el cambio y el movimiento en todo ser. Para ello
elaboró dos famosos argumentos, Aquiles y la tortuga, la flecha y el arquero.
Sus aporías suponían la divisibilidad hasta el infinito, así se llegaba a la
conclusión que el moverse es igual al estar quieto en un punto.
Pitágoras 580 – 496: Funda su escuela con un carácter filosófico, religioso y político en
Crotona. El principio explicativo del universo es el número. Las matemáticas ponen de
relieve la regularidad y la proporción de las cosas. El la llama la ciencia de realidad
profunda del mundo. Ahora bien, la realidad es compuesta de elementos compuestos
o contrarios que se armonizan según un orden y una proporción, reductibles a una
expresión matemática. Por ejemplo, el negro y el blanco se armonizan en el gris.
El Problema Antropológico
2.- Sócrates de Atenas: Representa la reacción consiente frente a los sofistas. Por ello
él tomará a la filosofía como una misión religiosa; hacer regresar a sus conciudadanos
a la reflexión, a la interioridad y a la virtud. Sócrates nunca escribió nada y con su
10
método llamado mayéutica (dar a luz) nos propone una forma de vida, su
Pá gina
El Problema Metafísica
cuerpo le impide, por ello tiene que realizar un camino desde la doxa-opinión
(Imaginación – creencia) hasta llegar a la Episteme – ciencia (Conocimiento
Mediato – Conocimiento Intelectivo). Los hombres comunes solo se quedaran
en la doxa mientras que los filósofos llegan a la Episteme (noesis). Por lo tanto
el hombre está en la tierra de tránsito ya que su vida
terrena es una prueba y para que se salve tiene que
buscar la verdad. En la política propone un gobierno
monárquico cuya cabeza sea el filósofo quien tiene
apetito racional y puede guiar a la ciudad al progreso.
2.- Aristóteles (384 – 322): Nació en Estagiria (Macedonia), fue discípulo de Platón y se
retirará de la Academia a la muerte de este. Posteriormente se convierte en el tutor de
Alejandro Magno. Fundó el Liceo, pero el pueblo los llamaba los peripatéticos, a su
abundante obra se le llama Corpus Aristotelicum (cuerpo aristotélico)
12Pá gina
a) Su pensamiento: Plantea que el estudio de la Filosofía es la investigación del
“SER”en cuanto “SER”, es decir , indagar los principios y las causas de los seres,
en cuanto seres.
Problema Ético
Este periodo se forma a raíz de la caída de Alejandro Magno, y la cultura helénica
pierde fuerza porque se oponen a los macedonios los cuales son perseguidos; estos
motivos hicieron que se centren en lo bueno y lo malo de la acción humana.
a) Epicureísmo: Gracias a Epicuro de Samos (341-270 a. C.) acentúa el aspecto moral
partiendo de que si el hombre es materia entonces será lo específico lo que debe
buscar y esto le dará felicidad, placer. Hay que entender no cualquier placer sino el del
espíritu que ha de ser puro y sin mezcla, duradero y estable.
b) Estoicismo: Su fundador Zenón de Citum (344-262 a. C.), reciben el nombre de
estoicos porque sus clases eran dadas en el pórtico (stoa pikile). La máxima de la
escuela era “Vive según tu naturaleza”, y por ello hay que “soportar y renunciar”. Es
decir hay que renunciar a los deseos que sólo nos causan dolor, soportar cuanto
suceda, puesto que todo lo que pasas es providencial y necesario.
13
sucede la ética cambia radicalmente ya que ningún juicio es verdadero. Por lo tanto lo
que nos queda es dar confianza a nuestros sentidos.
d) Eclecticismo: Nace cuando Roma conquista Grecia (146 a.C.) con la finalidad de poder
conjugar y unir las diferentes escuelas de la época, fue un aporte de Roma al mundo
de su entorno para poder caminar bajo un solo criterio. Así tenemos los aportes de
Séneca, Marco Aurelio, Epicteto, etc.
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
Del siglo I d.C. al siglo XIV d.C.
de la historia y construir “la ciudad divina”, estos dos esquemas sirvieron a San
Agustín para señalar la oposición de la Iglesia frente al estado, por ello en la edad
Pá gina
FILOSOFÍA MODERNA
Del siglo XV al siglo XIX d.C.
17Pá gina