Sincronización de Celos y Partos en Cerdas
Sincronización de Celos y Partos en Cerdas
Sincronización de Celos y Partos en Cerdas
El tracto genial de la hembra porcina se compone de una porción externa, que incluye la
vulva y los labios vulvares y el vestíbulo vaginal y una porción interna que va desde el
canal vaginal hasta el útero (y sus porciones cérvix, cuerpo y cuernos) y los
correspondientes oviductos y ovarios. Todas estas estructuras están suspendidas por el
ligamento ancho. Este ligamento formado por tejido conectivo eta irrigado por vasos
sanguíneos y nervios que aportan hormonas y estímulos nerviosos a todo el tracto
reproductivo. En las cerdas prepúberes, este ligamento es pequeño, delgado y casi
transparente. Sin embargo, en las cerdas gestantes presenta un aspecto denso y
alargado capaz de sostener el incremento de peso del tracto reproductivo gestante. (Gil
MA, Cuello C y Parrilla I.)
Fuente. La porcicultura
Fuente. magapor
• Cérvix: es una estructura flexible, que mide unos 2 o 3 centímetros de diámetro y
unos 15 o 20 centímetros de longitud y conforma la puerta de entrada al útero.
Está formado por unos cinco pliegues o almohadillas cervicales que actúan como
puntos de presión al pene, que cambian de consistencia con el momento del ciclo
bajo la influencia hormonal. Cuando la cerda este gestando el cérvix permanece
cerrado en presencia de progesterona y se dilata durante el parto y en el estro.
tiene una función secretora de sustancia mucosa, que sirve como lubricante en el
momento de la monta y función protectora durante la gestación formando un tapón
para que le ambiente uterino no se contamine. (Gil MA, Cuello C y Parrilla I)
Fuente. magapor
• Útero: esta formado por el cuerpo de útero que mide de 4 a 5 centímetros donde
se bifurca en dos cuernos uterinos, los cuernos tienen una longitud variable entre
individuos debido a varios factores entre los que se encuentra la raza, numero de
partos y la edad, mide entre 60 centímetros hasta 200 centímetros. Su peso
aumenta desde 30 a 60 gramos durante las primeras etapas prepuberales hasta
150 o 250 gramos en las etapas finales. La pared del útero esta constituida por
tres capas (Gil MA, Cuello C y Parrilla I): el endometrio que según indica Enrique
Muñoz Villanueva “está formado por un epitelio pseudoestratificado columnar. Sin
embargo, en algunas zonas aisladas el epitelio puede ser cúbico simple. La lámina
propia también forma parte del endometrio, y está formada por tejido conjuntivo
laxo areolar, en el cual pueden identificarse células como eosinófilos, macrófagos,
linfocitos, neutrófilos y células cebadas, entre otros En la lámina propia submucosa
se encuentran glándulas tubulares revestidas por epitelio cilíndrico simple, que
proliferan notablemente durante el metaestro y el diestro. Estás glándulas están
encargadas de la secreción de la “leche uterina” (histotrofe) que alimentará al
embrión antes de su implantación”. El miometrio según Enrique Muñoz Villanueva
“Consta de tres capas de músculo liso; una capa circular adyacente a la mucosa,
por lo que se denomina submucosa; una capa intermedia con fibras oblicuas en
varias direcciones, donde existe grandes vasos sanguíneos, llamándose a esta
porción capa vascular y una capa longitudinal localizada junto al perímetro que
suele llamarse estrato o capa subserosa. Es responsable de las contracciones
uterinas durante el estro y la cópula y de la actividad uterina limitada a lo largo de
ciclo estral.” y la serosa o también llamada perimetrio según Enrique Muñoz
Villanueva “Esta capa está formada por tejido conjuntivo laxo areolar además de
un mesotelio perimetral. Presenta abundantes vasos linfáticos, sanguíneos y fibras
nerviosas.
Su aspecto vario con el estadio del ciclo estral, siendo edematoso en el proestro y
estro bajo influencia de los estrógenos y secretor por acción de la progesterona
durante el metaestro y diestro. Las glándulas uterinas, que se extienden a lo largo
de todo el útero mantienen su actividad a lo largo de todo el útero mantienen su
actividad en caso de producirse la gestación, ya que su secreción es esencial para
la formación del histotrofo, nutriente necesario para el mantenimiento de los
embriones tempranos antes de que se establezca la placenta. (Gil MA, Cuello C y
Parrilla I)
Presenta una forma tortuosa y conecta el cuerpo del útero con los oviductos. Es
en el útero donde se implantan los embriones y de la capacidad uterina depende
el número máximo de lechones por camada. El útero posee una pared compuesta
por tres capas, el endometrio, miometrio y serosa, presenta glándulas uterinas a
lo largo de todo el tracto uterino esenciales en la gestación. (magapor)
El cuello uterino conecta al útero con la vagina. Consta de dos largos cuernos y
de un cuerpo muy corto de solo 6 centímetros de longitud, sus funciones son
vehiculizar el esperma hasta el oviducto y para producir la expulsión de los fetos.
Los fetos se implantan en el para su desarrollo. Este compuesto por tres partes.
La primera son los cuernos que son extremadamente largos, flexuosos y móviles.
Penden de un mesenterio, el ligamento ancho del útero, su longitud puede ser de
1,2 a 1,5 metros. Se halla surcado por una densa red de vasos sanguíneos,
linfáticos y nerviosos. Las paredes de la matriz, esta consta de 3 a 5 capas. La
capa conjuntiva que envuelve a la matriz como un mango de tejido muscular
protector. Se compone de dos estratos de fibras lisas. En las fibras lisas se
encuentran incluidas unas glándulas cuya secreción nutre al embrión, mas tarde
pasando a alimentarse por nuevos nexos como la placenta. La segunda parte es
el cuerpo, que pone en comunicación los espacios correspondientes a ambos
cuernos uterinos; consta de las mismas capas tisulares de los cuernos uterinos,
su capa muscular esta muy desarrollada, alrededor de 5 centímetros de longitud.
Y la tercera parte es el cuello o cérvix, que conecta al útero con la vagina, se
caracteriza por su potente musculatura, esta forma abultamientos opuestos que
encajan como cremallera y el interior este revestido por una mucosa glandular.
Esta rodeado por la serosa. En el se deposita el semen en ele extremo del cuello,
tiene una longitud de 10 centímetros. (laboratorio de biología y geología)
fuente. Magapor
• Los folículos primordiales son el único tipo de folículos presentes en las hembras
antes de la pubertad. Tiene una estructura constituida por un ovocito primario,
detenido en la metafase de la primera división meiótica, rodeada de una sola capa
de células aplanadas, llamadas células foliculares o células de la granulosa.
constituyen la reserva de folículos en reposo, los cuales serán progresivamente
eliminados durante la vida reproductiva se encuentran principalmente en la
periferia de la corteza, inmediatamente por debajo de la túnica albugínea. Sin
embargo, al llegar a la pubertad se desarrollan otros tipos de folículos primordiale.
(Enrique Muñoz Villanueva)
• Los folículos primarios, contienen un ovocito primario, rodeado por varias capas
de células foliculares, a medida que el oocito aumenta de tamaño, la capa única
de células aplanadas se convierte inicialmente en una capa de células cúbicas y
cilíndricas. Entre el oocito y las células de la granulosa circundantes se originan
espacios en donde se deposita una sustancia que representa el inicio de la zona
pelúcida y que está formada por glicoproteínas producidas por el ovocito. La
adquisición de la zona pelúcida es una característica del folículo primario. A
medida que los folículos aumentan de tamaño, van desplazándose gradualmente
hacia el interior de la corteza. (Enrique Muñoz Villanueva)
FASE LUTEAL
• Del día 1 al 3 del ciclo sexual (estro), durante esta fase en la que predominan la
concentración alta de estrógenos e inhibina que inhibe la secreción de FSH, se
produce el crecimiento folicular terminal. Podemos encontrar ovarios con folículos
de 8-12 mm prominentes y turgentes que presentan un reticulado vascular fino en
la superficie. Paredes transparente y deja ver un fluido de color pajizo. En muchas
ocasiones podemos identificar una zona que indica el futuro punto de ovulación
(estigma o papila avascular). Pueden presentarse también cuerpos albicans como
restos de los cuerpos lúteos del ciclo anterior.
• Días 3-4 del ciclo (metaestro): ovarios con folículos a punto de ovular y cuerpos
rubrum recién ovulados que están organizando el coágulo que ha quedado tras la
ruptura de los folículos. Los cuerpos rubrum o hemorrágicos presentan aspecto
colapsado, forma cónica y color rojo oscuro, y en ellos se aprecia el punto por el
que óvulo ha salido del folículo.
• Días 5 al 14 del ciclo sexual (fase luteal progresiva), esta fase se caracteriza por
la secreción de progesterona por los cuerpos lúteos, cuyas funciones son inducir
la proliferación del endometrio (supervivencia embrionaria) y bloquear el desarrollo
de folículos (bloqueando FSH y LH). Aquí durante las primeras 48 horas de la fase
luteal observamos cuerpos rubrum/lúteos que presentan color rojo, sabiendo el
número de cuerpos rubrum presentes en los dos ovarios determinamos la tasa de
ovulación. Posteriormente se observan cuerpos lúteos de 8-11 mm que presentan
un aspecto carnoso. La superficie está vascularizada y desaparece el punto de
ovulación.
Es necesario considerar también el punto opuesto a todo uso de este método. Así diedrich
y Franz (1972), opinan que dentro de las principales desventajas que existen están:
a. El uso de dosificaciones elevadas de gestágenos puede dar lugar a que durante
semanas enteras los animales no presenten celo después de la aplicación del
gestágeno, por el bloqueo persistente.
b. En relación con la estructura, dosificación y tiempo de aplicación del gestágeno se
pueden presentar fallos en el gobierno de las gónadas con degeneración quística
de los ovarios, como consecuencia de la sincronización hormonal.
c. Efectos antagónicos de los gestágenos aplicados con respecto a las hormonas
corporales, pueden dar lugar a un celo enmascarado al producir represión del
efecto de los estrógenos por efecto de repercusión de los gestágenos.
Hafez (1962) menciona que, si la dosificación de la progesterona o de los compuestos
inhibidores del estro es muy baja, se provocara una incidencia alta de ovarios císticos.
La administración oral de progesterona, permite un desarrollo de ovarios quísticos si es
alimentado a niveles máximos de 400 miligramos por animal por día.
A dosis mayores de 500 miligramos por día, la formación de ovarios quísticos es
prevenida pero el tiempo entre tratamiento y la ovulación varia en un periodo de por lo
menos 10 días y la fertilidad es pobre (Diuzk y polgo, 1962, 1965 citados por hunter,
1980).
METODOS DE CONTROL DE LA OVULACIÓN
Pond y manera (1984), señalan que si el control endocrino esta bajo control, es posible
alterarlo mediante la administración de hormonas. Existen do maneras o mecanismos
que pueden controlar la vida y expansión del cuerpo lúteo y su subsecuente alcance del
estro y ovulación.
La primera forma ocurre mediante la administración por un rango de tiempo de un
progestágeno, que induce la regresión natural del cuerpo lúteo, durante el tiempo que al
progestágeno es administrado. Con este método el progestágeno exógeno continua el
efecto contrarrestaste sobre la secreción de la hormona luteinizante después de la
regresión del cuerpo lúteo ha ocurrido.
Cuando e progestágeno es separado, el crecimiento folicular, el estro y la ovulación
ocurre entre los 2 y 8 días subsiguientes. El intervalo entre el retiro del progestágeno y al
alcance del estro varía según la especie y también con el tiempo de administración. Este
tiempo de administración varia entre los 14 y 21 días.
La segunda manera de controlar la vida y expansión del cuerpo lúteo es mediante la
administración de un agente luteolitico que induce la regresión ocurre entre las 24 a 72
horas y el estro la ovulación se presenta entre las 2 a 3 días subsiguientes (Hansel y
convey, 1983, citados por britt, 1987).
Los dos agentes luteoliticos primarios son el estrógeno y la prostaglandina y sus
productos análogos. Una característica importante de recordar es que el estrógeno es
luteolitico en rumiantes, pero no en caballos y cerdos. Prostaglandina es luteolitico en
todas las especies al menos durante cierta fase de el desarrollo del cuerpo lúteo.
El estro y la ovulación también pueden ser sincronizados en animales que ciclen
normalmente mediante una combinación de un progestágeno y de un agente luteolitico,
aprovechando de esta manera la regresión del cuerpo lúteo por parte del agente
luteolitico, mientras el progestágeno similar a la acción de la progesterona para prevenir
la aparición del estro hasta que este sea repetido (Hansel y beal, 1979, citados por britt,
1987).
El estro y ovulación puede ser inducido en cerdas y chanchillas con presencia de anestro,
mediante la administración de gonadotropinas. El tratamiento con gonadotropinas
involucra la administración de PMSG sola o en combinación con HCG. Una sola inyección
de PMSG a una dosis que varia entre los 400 y 1200 UI tiende a inducir las presencia del
estro en cerdas y chanchillas.
Dosis de 500 a 1000 UI de HCG, después de 48 a 96 horas de la aplicación de la
inyección de PMSG inducirá a una mayor sincronización de la ovulación. La presencia
del celo generalmente ocurre entre los 3 a 5 días después del tratamiento (britt, 1987).
Se ha recurrido para regular y sincronizar el estro al uso de progesterona, debido a que
esta hormona inhibe el crecimiento folicular, el estro y a la ovulación (Hafez, 1962).
Resultados experimentales con derivados de una progesterona de administración oral
han demostrado buena sincronización del estro en chanchillas, a las cuales se les ha
incluido en su dieta (Pond y Maner, 1984).
La administración oral de progesterona como el MPA incorporado una o dos veces por
día en la ración del alimento un método eminentemente adecuado para especies
confinadas y bajo un sistema de producción intensivo de también encontrado como una
forma para dar una buena supresión del estro. Según Pond y Maner (1984) e posible
alterar el control endocrino mediante el uso de hormonas, las maneras de administración
son: administración de gonadotropina parenteral después del destete; administración
oral de estrógenos seguidos de derivados de progesterona o un progestágeno;
administración oral de derivados de Dithiacarbamoythydrazine que afecta el hipotálamo
como un inhibidor de ovulación; inyección de 10 miligramos de prostaglandina.
Otra forma de inducir estro en cerdas que ha sido reportado, es el uso de la acupuntura.
Lee (1988) señala en una revisión de artículos publicados mostraron que entre el 50 y el
60 porciento d ellas primerizas en anestro retornaron al estro cuando fueron tratadas con
acupuntura. El porcentaje de las cerdas fue del 63 al 84 por ciento.
Según Kevin González Martínez, Zootecnista con especialización en gerencia de
proyectos y Maestría en administración. Docente de la Facultad de ciencias
agropecuarias de la Universidad de Sucre Colombia, la sincronización de celo en cerdas
tiene varios objetivos que se relacionan con la facilitación del manejo y al aumento de la
productividad. Un lote de cerdas en celo al mismo tiempo, facilita el uso de la
inseminación artificial, sincroniza los partos y reduce los costos de producción. La
sincronización de la actividad ovárica en las cerdas no siempre se realiza con métodos
hormonales, también existen protocolos en los que juega un papel importante el manejo
que le demos en los sistemas de producción porcina, aquí te expongo algunos. De todo
lo investigado al respecto, las únicas técnicas de utilidad práctica disponibles son:
Existen varios métodos de sincronización del estro en cerdas los cuales varían de
acuerdo a las características de cada granja.
A través de prácticas de manejo zootécnico
a) Uso de machos vasectomizados; este manejo del semental se puede clasificar de tres
formas:
• Contacto Directo, este manejo se realiza introduciendo al semental o macho
vasectomizado tres veces al día durante 20 minutos a los corrales donde se
encuentran el grupo de hembras a sincronizar.
• Por contacto indirecto; en este caso las hembras no están en contacto directo y
solo se comunican por una ventana colocada entre el corral de los sementales y
los corrales de las hembras. En otros casos los corrales se encuentran localizados
frente a frente de tal modo que el contacto es visual.
• Paseo del Semental; Los machos son sacados de su corral y se trasladan hacia
el área donde se localizan las hembras que serán sincronizadas para que durante
20 minutos y por tres veces al día los sementales estimulen y detecten la
presencia de calores.
• Destete Temprano: Es cuando los lechones se les desteta entre los 10—21
días de edad, contemplándose un programa de inmunización a la madre y la
medicación temprana para los lechones durante la lactancia.
• Destete parcial: Es cuando a los lechones más pesados se les desteta una semana
antes del destete, quedándose con la madre durante toda la lactancia solo los
lechones ligeros. Ambos sistemas de manejo del destete ofrecen el efecto de la
sincronización del estro y para el segundo caso permite además igualar el peso
de los lechones, elevando con ello la supervivencia al destete.
• Estrés espacio alimento: Este manejo se lleva a cabo reuniendo un lote de cerdas
(de 10 a 15 hembras) en un corral cuyas dimensiones provoque hacinamiento y
espacio reducido por animal. A su vez, durante los primeros tres días se les
suspende el alimento recibiendo solamente agua a libre consumo. Al cuarto día se
le proporciona alimento a libre consumo para que al quinto día retornen a la
cantidad de alimento habitual en la granja, Con este método la aparición de cerdas
en estro se inicia entre el octavo y doceavo día, con una tasa de cerdas en calor
del 85 %.
• El contacto de las nulíparas con el semental tras las rejas de las jaulas es menos efectivo
• Ofrece mejores resultados rotar los sementales maduros para que las cerdas no se
acostumbren a un mismo semental y sean estimuladas de mejor manera.
• Es preferible el uso de sementales vasectomizados maduros y de peso apropiado para
estimulación de las hembras.
Con frecuencia se utilizan hormonas con efecto de gonadotropinas como eCG + hCG
(Gonadotropina Coriónica equina + Gonadotropina Coriónica humana, por sus siglas en
inglés) para estimular la pubertad de las cerdas que han llegado a la edad, pero que no
han presentado la pubertad, los resultados pueden ser variables con menor tasa
ovulatoria o menor número de lechones por camada (Knox et al 2013) o resultados
satisfactorios para algunos otros investigadores con presentación del estro manifiesto,
aunque hasta un 30% de cerdas pueden no presentar signos de estro a pesar del
tratamiento. (Glen Cassar, 2009), hasta un 90% de cerdas sexualmente inmaduras
pueden presentar estro cuando se aplica una dosis de 1000 UI de eCG, sin embargo, el
número de óvulos liberados puede ser menor que el de cerdas sexualmente maduras
(Stancic et al, 2012).
Una práctica muy importante además de ser una herramienta valiosa es la sincronización
de cerdas nulíparas para su incorporación a grupos o bandas del hato reproductor, el
ingrediente más utilizado con este fin es el Altrenogest, ya que permite que las cerdas a
las que se les administra por un periodo de tiempo, muestren un estro fértil entre 4 y 7
días después de la interrupción del tratamiento, El altrenogest debe utilizarse en cerdas
de reemplazo que han exhibido un celo sin monta fértil. Este producto tiene el potencial
de permitir alcanzar metas de fertilidad con mayor precisión, con menos días de servicios
y con un número menor de cerdas de reemplazo (Beltranena et al 2013, Alzina y cols.
2013)
Ante las situaciones sanitarias actuales, muchas granjas han decido “cerrar” sus puertas
al ingreso de animales de reemplazo nuevos, por lo que han optado por un mejoramiento
genético por medio de la Inseminación Artificial conseguida con semen negativo a
enfermedades, esta situación genera el que las cerdas reproductoras Bisabuelas y
Abuelas tengan la necesidad de ser sincronizadas para agruparlas y aprovechar al
máximo la dosis de semen que en algunas ocasiones es de importación y de costo
elevado.
Durante el verano y a causa de las altas temperaturas, las cerdas de algunas granjas
presentan problemas reproductivos como son: Anestro, incremento en intervalo destete-
celo, tasas bajas de concepción, altas tasas de muerte embrionaria, etc. Estos problemas
mencionados pueden afectar a la hembra y al semental, ya que este puede verse
afectado en la calidad seminal por el estrés calórico. Indistintamente de ofrecer un
ambiente más fresco a las cerdas y sementales durante esta época, es necesario ofrecer
alimentación en los horarios más frescos del día y un aporte de agua fresca constante,
también pueden ser de ayuda algunos productos hormonales como la aplicación de
prostaglandinas enseguida del parto para permitir una mejor involución uterina,
Combinación de pMSG + hCG al destete de hembras que pueden presentar anestro post-
destete por su baja condición corporal.
Los machos cruzados con Meishan son muy populares porque, pese a ser pequeños y
dóciles, tienen una libido elevada. El contacto a través de la valla también es efectivo
cuando se desplazan las nulíparas o el verraco a un corral de exposición. El contacto a
través de la valla una, dos veces o durante todo el día puede adelantar la pubertad, con
mejores respuestas cuanto más frecuente sea el contacto. Para que la exposición a
través de la valla sea efectiva, todas las nulíparas del corral deben tener espacio para
una interacción directa, de modo que puedan ver, oler y oír al verraco del otro lado. Las
zonas de exposición especialmente diseñadas pueden optimizar la exposición a través
de la valla mediante múltiples verracos y corrales. Las cerdas también responden a la
inducción tras el destete o a finales de lactación si ésta dura más de 3 semanas. La
exposición diaria a través de la valla durante 1 o 2 minutos en cerdas destetadas en jaulas
aumenta la proporción en celo por días de 4 a 6 y mejora el estro en primíparas y en los
períodos de infertilidad estacional.
La inyección hormonal en las nulíparas prepúberes y cerdas, con una combinación de
eCG y hCG induce rápidamente el crecimiento folicular y el estro en 4 o 5 días. En
nulíparas, el tratamiento puede ser efectivo cuando se administra unas semanas antes
de la pubertad o a las que no han respondido a la exposición al macho durante 3-4
semanas. A veces se tratan las cerdas al destete para minimizar los riesgos de un celo
retrasado. La respuesta óptima al tratamiento hormonal depende de si el animal recibe la
dosis adecuada, en el sitio correcto y a la profundidad indicada y que no se pierda dosis
del punto de inyección.
Cuando se detectan celos en jaulas, algunas cerdas viejas o ciertas líneas genéticas
pueden no mostrar una reacción claramente positiva o negativa ante el verraco y la
presión en la espalda. En este caso, frotar la espalda y el flanco, observar la ausencia de
vocalización, la inmovilidad de la cabeza y el reflejo de la base de la oreja nos ayudarán
a una identificación correcta. La detección consistente, en un intervalo establecido y con
un protocolo estandarizado, mejora la precisión, algo importante en nulíparas que tienen
un celo corto, de sólo 1-2 días. En cerdas destetadas, el celo es más largo, pero puede
utilizarse la detección precisa del inicio y del final para la programación estratégica del
primer servicio y también para evitar que el último se realice después del final del estro.
Finalmente, las nulíparas y cerdas en celo están paradas continuamente y muestran un
comportamiento refractario que dura de unos minutos a varias horas. El comportamiento
refractario se convierte en un problema cuando no puede detectarse el celo o se retrasa
la detección, lo que suele pasar si hay una exposición continua al macho, hay machos
alojados demasiado cerca o a contraviento, y cuando la detección y la cubrición se
producen al mismo tiempo ya que esto permite una exposición más prolongada para las
hembras situadas a favor del viento o en las filas contiguas antes de que se les detecte
el celo.
La sincronización del estro involucra el control o manipulación del ciclo estral con el
propósito de que las hembras elegidas en un rebaño expresen estro (celo)
aproximadamente al mismo tiempo. Es un manejo bastante utilizado en los programas
de inseminación artificial, trasplante de embriones, concentraciones de partos y uso
intensivo, por pocos días, de un toro con monta natural.
- PROGESTERONA
Hormona producida en forma natural por el ovario, sus niveles aumentan después de la
ovulación, llega a su pick junto con el máximo desarrollo del cuerpo lúteo y decrece con
la degeneración de éste, permitiendo así el inicio de un nuevo ciclo.
Se debe tener en cuenta el aspecto de la mejora sanitaria, puesto que al concentrar los
partos en pocos días los lechones nacidos se destetarán con una diferencia de edad más
pequeñas y se conseguirán grupos más homogéneos en tamaño e inmunidad, por lo que
se facilitara el manejo posterior durante la transición. De esta forma, el resultado de esta
técnica propicia la optimización del uso de las infraestructuras en maternidad y en las
naves de destete. (MV. Alicia Varela Lalanda consultora de la ADS Porcino. Albeitar.)
Según el estudio de Najurieta, Amanto, Fernández Catalano en el 2018.
Fisiología del parto:
El parto es un proceso complejo regulado por muchos factores. La persistencia del cuerpo
lúteo es imprescindible para el mantenimiento normal de la gestación, y se estima que es
necesaria la presencia de más de un cuerpo lúteo, usualmente 4 o 5 para que esto suceda
(Erices y Santa María, 1992). El estímulo luteolitico necesario para producir el parto
depende del útero y del concepto (Cuellar, 2002; Citado por Rocha García, 2013).
El parto se da como consecuencia de que en el ovario se desencadena la lisis del cuerpo
lúteo y posteriormente se produce la dilatación del cuello del útero y aumento de las
contracciones del miometrio. En ese momento se da inicio a la primera fase del parto y
consecuentemente por acción hormonal se desencadena el proceso de parto (Bouxade,
1999; Citado por Rocha García, 2013).
Desde el punto de vista hormonal, la disminución del nivel de progesterona y el
incremento de estrógenos son los mejores indicadores de la proximidad del parto. La
progesterona comienza a disminuir alrededor de 24 horas pre parto para llegar a valores
mínimos 12 horas antes. La concentración de estrógenos en la sangre aumenta al
acercarse el parto. La estrona y el 17 B estradiol sufren un incremento en las últimas 3
semanas de gestación y caen a niveles basales al día siguiente del parto. A diferencia de
otras especies, este incremento de estrógenos en la cerda no es suficiente para iniciar
por si lo la fase expulsiva de los fetos.
La hormona relaxina es un polipéptido cuya composición presenta una gran variación
entre especies. Se produce en el cuerpo lúteo, aunque puede producirse n varios tejidos.
Su acción principal es provocar el relajamiento de la sínfisis pubiana, aunque también
actúa relajando los ligamentos pélvicos y, en algunas especies como la cerda, también
en el cérvix, miometrio y glándula mamaria (Galina y Valencia, 2008).
La concentración de PGF2 alfa es máxima el día del parto. Dos semanas antes del parto
el nivel de prolactina es relativamente alto y se incrementa súbitamente pocos días antes
del parto. Su máxima concentración se alcanza desde 24 horas antes del parto.
Los niveles de oxitocina se mantienen bajos hasta que la cabeza fetal emerge por la vulva
y cuando las membranas fetales son expulsadas. Por lo tanto, es posible que la oxitocina
juegue un rol menor en el inicio de las contracciones uterinas. La principal libración de
esta hormona ocurre por la estimulación de receptores sensitivos en la vagina anterior y
el cérvix (Galina y Valencia, 2008).
La duración del parto varía en un rango de 30 minutos a más de 4 a 5 horas. El tiempo
transcurrido entre el nacimiento de un lechón y el siguiente en promedio es de 16 minutos
(González, 2018).
MÉTODOS DE INDUCCIÓN
La inducción del parto es una práctica bastante extendida entre las explotaciones
porcinas.
De los compuestos comerciales disponibles en el mercado, se puede destacar la
cloprostenol, el alfaprostol y el dinoprost trometamina. Es recomendable seguir las
dosificaciones que especifica el fabricante del análogo escogido. La vía de aplicación
puede ser intramuscular o en la mucosa vulvar. En este último caso, la dosis que se ha
de aplicar puede reducirse a la mitad con el mismo efecto, pero con el consecuente ahorro
económico. Si lo que se pretende es que el parto se produzca 24 h pos inyección la
cloprostenol y el alfaprostol dan mejor resultado, que el dinoprost lo provoca a las 36 h.
(MV. Alicia Varela Lalanda consultora de la ADS Porcino. Albeitar.)
Entre las alternativas de mayor éxito se encuentran las PGF2 alfa, naturales o análogos
y la oxitocina.
• Prostaglandina F2 alfa
Oxitocina
Es estimulante del músculo liso del útero, oviducto y células mioepiteliales de la glándula
mamaria. Se la utiliza principalmente para inducir el parto y para ayudar a las
contracciones uterinas en casos de inercia (Peña, 2007). la oxitocina es utilizada para
acelerar el parto de las cerdas que se encuentran pariendo, a objeto de reducir el número
de lechones que mueren durante el parto, por una excesiva prolongación de éste. La
oxitocina es liberada por la hipófisis de la cerda y tiene como función iniciar las
contracciones cuando la hembra comienza a parir. Para ejercer su efecto, es necesario
que se una a receptores celulares específicos (Martínez et al., 1989).
Es importante destacar que los efectos fisiológicos se obtienen con la liberación lenta de
oxitocina, por lo que es recomendable dividir la dosificación en varias inyecciones.
Casanovas (2011) explica que existen varios inconvenientes en el uso de oxitocina como
inductor del parto:
Riesgo de acelerar excesivamente los partos que ya habían iniciado de forma natural,
pero que aún no habían expulsado ningún lechón
Puntualmente puede aumentar el número de lechones nacidos muertos o
semiasfixiados. Cuando esto sucede lo que vemos es demasiados lechones expulsados
(vivos o muertos) en un corto tiempo.
Problemas en cerdas que no estaban preparadas para parir.
Según MV. Alicia Varela Lalanda consultora de la ADS Porcino. Albeitar. El protocolo de
aplicación
El parto suele ocurrir a las 22 – 36 h de la inyección de los análogos de la PGFα2. No es
conveniente la inducción del parto por sistema dos días antes de la duración promedio
de la gestación en la explotación, debido al riesgo que supone de nacimiento de lechones
prematuros, que después no rendirán adecuadamente y tendrán más riesgo de surgir
enfermedades.
Por noma general, las cerdas cubiertas entre lunes y miércoles, que suelen ser la mayoría
del lote cuando se desteta en jueves, paren entre el miércoles y el viernes, por lo que el
objetivo es que la mayor parte lo haga en esos días y no se produzcan desviaciones de
partos en el fin de semana.
Dentro de los diferentes protocolos de actuación a la hora de inducir partos en cerdas,
el que resulta más seguro es el de inyectar el análogo de la prostaglandina el día antes
de la fecha prevista de parto.
Para ello se debe ser muy cuidadoso y anotar bien las fechas de cubrición, en especial
si cubrimos cerdas varios días seguidos. Generalmente, se dan situaciones en las que
una cerda se cubre tres días consecutivos y como precaución no es conveniente tomar
como fecha prevista de parto la que resultaría de dar por bueno el primer día de
inseminación, puesto que se puede adelantar demasiado. Se debe determinar cuándo es
el mejor momento para aplicar la prostaglandina según los datos de media de gestión y
la experiencia que se adquiera en la explotación. Por ello es recomendable que, si es la
primera vez que se pone en práctica este método, se pruebe con varias cerdas durante
varias semanas seguidas par a ver los resultados y sentirse seguro con la técnica.
Ventajas
Precauciones de Uso
Algunas prostaglandinas, como la cloprostenol, que es bien tolerado a nivel del tejido,
pueden ser inoculadas también a nivel pervulgar (externamente, en el espesor de los
labios vulvares), utilizando una dosis reducida a la mitad en comparación con la
inoculación intramuscular normal y una aguja corta y fina (para inyecciones bajo piel).
(Marco Faccenda, 2005)
BIBLIOGRAFIA
Cuadernillo III- manejo integral del cerdo. Manejo reproductivo del cerdo- subcretaria de
asuntos agrarios ministerio de la producción gobierno de la pampa
Revista Científica, FVC-LUZ / Vol. XXIX, N° 1, 15 - 19, 2019- Sincronización del estro
en cerdas nulíparas con altrenogest - Leandro Nahuel fariña1; Leonel Andrés lugano1;
maría José Pérez 2 y ángel nazareno patitucci1 –
Consejos prácticos para inducir el celo en nulíparas y cerdas - Robert V. Knox- 2017
La sincronización del parto - MV. Alicia Varela Lalanda consultora de la ADS Porcino.
Albeitar. Universoporcino.com
Intervención hormonal en cerdas reproductoras - José Luis Velasco Villalvazo