Examen Anual - 2do
Examen Anual - 2do
Examen Anual - 2do
32.- Relacione el siguiente concepto con el género literario que corresponde: “El autor nos da a conocer su mundo
interior (sentimientos):
a) Género narrativo
b) Género lírico
c) Género dramático
d) Género épico
e) Género imaginario
a) El romanticismo
b) El realismo
c) El clasicismo
d) El barroco
e) El modernismo
a) sociedad – mito
b) individuo familia
c) individuo – destino
d) individuo - sociedad
e) sociedad – ritual
35.- La especie dramática que se caracteriza por desarrollar conflictos divertidos es:
a) La tragedia
b) El drama
c) La comedia
d) La novela
e) El cuento
36.- ¿Cuáles las dos obras de tragedia griega (género dramático) más conocidas?
a) La Orestiada- la Eneida.
b) Edipo Rey- La Orestiada.
c) La Eneida- Edipo Rey.
d) La Divina comedia- La Orestiada.
e) La Orestiada- Romeo y Julieta.
39.- La inmensidad de sus ojos supera al cielo y al mar. ¿A qué figura literaria hace referencia?
a) Asíndeton
b) Hipérbole
c) Anáfora
d) Metáfora
e) Símil
a) La Celestina
b) El libro del buen amor
c) Don Quijote de la Mancha
d) Colorina
e) El Lazarillo de Tormes
43.- El Siglo de Oro español tiene dos etapas sucesivas que son:
a) el Renacimiento y el Barroco
b) la Edad Media y el Barroco
c) la Conquista y la Colonia
d) el Renacimiento y el Neoclasicismo
e) el Humanismo y la Burguesía
44.- En El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, se aprecia el uso de las tres unidades que son:
45.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre El sí de las niñas, de Leandro
Fernández de Moratín, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.