Modulo 4 Diplomado BTH Version Final
Modulo 4 Diplomado BTH Version Final
Modulo 4 Diplomado BTH Version Final
LA PAZ - BOLIVIA
Diplomado en “Formación Complementaria para el
Fortalecimiento del Bachillerato Técnico Humanístico y la
Educación Productiva”
Primera etapa:
Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica
Tecnológica General
Módulo No. 4
Herramientas para la Educación Productiva 3
Guía de Estudio
Ministro de Educación
Roberto Iván Aguilar Gómez
Equipo de redacción
Equipo Técnico PROFOCOM
Equipo Técnico de la Dirección General Educación Secundaria
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO HOLÍSTICO
En esta perspectiva, la Educación Productiva está articulada a la visión de Estado, a las políticas
económicas, sociales, productivas y laborales, para que su construcción sea:
intrasectorial, ya que el enfoque y los objetivos son comunes entre los tres subsistemas
y todas las acciones deben articularse y complementarse.
Actualmente Bolivia vive un contexto macroeconómico bastante favorable, pero esa realidad
juvenil marcada por la lógica del libre mercado, aún pervive y denota una diversidad de
situaciones socioeconómicas de extrema pobreza; sumado a esto, el enfoque educativo
bancario que ha permeado la práctica educativa durante los últimos 50 años en las escuela, ha
reproducido un aprendizaje desarraigado y desvinculado de la realidad que no ha
problematizado ni transformado las problemáticas de su contexto socioeconómico.
Siendo uno de los fundamentos centrales del Modelo “partir de las problemáticas de la realidad
y experiencia de las y los estudiantes”, es necesario problematizar la realidad económica de las
y los estudiantes con la intención de replantear y enriquecer los criterios de acción de la
Educación Productiva en el Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva dentro del
marco del Bachillerato Técnico Humanístico.
En tal sentido, el Módulo No. 3 “Herramientas para la Educación Productiva 2”, reflexiona en
torno a los siguientes temas: la realidad económica de las y los jóvenes frente a sus derechos
laborales, las vocaciones de las y los estudiantes en relación a las potencialidades productivas
del contexto local y/o regional del país y una mirada general a la contabilidad básica como
herramienta aplicada a la vida y los proyectos productivos, sean estos de carácter personal,
familiar o comunitario.
Desde esta perspectiva esta guía de estudio, pretende apoyar y acompañar el proceso
formativo de las y los participantes del Diplomado en el proceso de:
a) sesiones presenciales;
b) proceso de práctica en contextos productivos y educativos;
c) sesiones de socialización y profundización.
El documento se encuentra acompañado de un Dossier Digital de lecturas
obligatorias y complementarias, videos y otros materiales.
ESTRATEGIA FORMATIVA
Uno de los aspectos centrales de la estrategia formativa está centrado en recuperar la experiencia
de las y los participantes, este es el punto de partida para la sesión presencial, a partir del cual
problematizamos, debatimos y profundizamos de manera colectiva las diferentes Unidades
Temáticas de cada uno de los módulos del Diplomado, para posteriormente ingresar a procesos
de práctica en contextos productivos y educativos con nuestros estudiantes para luego cerrar el
proceso formativo mediante una sesión de socialización y profundización. A continuación un
gráfico que muestra el proceso de la estrategia formativa:
realidad
realidad
Sesión
Sesión de
de mar la
mar la
Sesión
Sesión presencial
presencial Trabajar
Práctica en Contextos Productivos socialización
socialización yy transfor
transfor
y Educativos con los profundización
profundización para
ss para
estudiante
Lectura crítica de la realidad e identificación s a partir
creativa
creativa
de los contextos de desarrollo productivo
vincularse e
de
Relacionars
as
interactuar
actores del
productivo
as
diferentes
contexto
con los
articular su respuest
respuest
e,
desarrollo de
ión de
ión
curricular Generac
Generac
con los ejes
temáticos
del
PRODUCCIÓN VALORACIÓN diplomado
TEORÍA PRÁCTICA
PROCESO METODOLÓGICO DE LA ESTRATEGIA FORMATIVA
SOCIALIZACIÓN Y
PRACTICA EN CONTEXTOS
PRODUCTIVOS Y EDUCATIVOS
PROFUNDIZACIÓN
SESION PRESENCIAL
Siguiendo esta línea de trabajo, cada módulo contemplará los siguientes momentos de trabajo:
Las actividades tienen como finalidad brindar elementos que permitan introducir,
problematizar y profundizar los “ejes” de cada Unidad Temática, contribuyendo así a la
apropiación y posicionamiento desde su práctica educativa frente a los sentidos y ejes que
propone cada módulo. Estas actividades, al ser parte del proceso formativo, tienen un carácter
evaluable y obligatorio. Estas actividades formativas de los participantes están referidas a:
Ejes temáticos:
Esta incidencia, sin negar los aspectos positivos en el plano de la medicina, está
provocando una suerte de deshumanización producto del consumismo tecnológico y
otros factores que vivimos que vivimos, está atentando la salud colectiva de la
humanidad provocando problemas de audición (sordera), problemas mentales,
sobrepeso y obesidad, ataques al sistema nervioso (estrés), trastorno de sueño,
adicción al consumismo y otros. La tecnología hoy se ha constituido en parte de
nuestras vidas, es una herramienta muy “poderosa” que puede cambiar la realidad,
dependiendo del sentido y utilidad que se le quiera dar. El desafió está en saber usar la
tecnología, adecuadamente en favor del bien común y la vida, estar consciente sus
ventajas y desventajas. Desde una visión integral la tecnología no sólo se reduce a los
productos o artefactos tecnológicos -si miramos ampliamente- la dimensión
tecnológica es un aspecto de la vida que atraviesa la existencia humana porque implica
conocimientos, prácticas, valores, técnicas y artefactos que el ser humano va
produciendo para vivir. Desde la producción hasta la cultura, desde las finanzas hasta la
política, desde el arte hasta el sexo, desde la vida cotidiana hasta las ciencias sociales,
desde la manera de criar hasta las normativas de convivencia, vamos produciendo una
compleja, cambiante y multiforme esfera tecnológica en nuestras vidas.
Partiendo de nuestra experiencia y realidad
A partir de tú experiencia de vida arma la siguiente línea del tiempo a partir de la
siguiente pregunta: ¿Qué aparatos tecnológicos has conocido, has utilizado en el
transcurso de tú vida?
1950 TV Color
1915 Primer 1944 Primeros aviones
vuelo de
aeroplano
1969 Apolo 11
………………………
llega a la Luna
………………………
……………………… ……………………… 1970
………………………
……………………… ………………………
………………………
……………………… ………………………
……..
……………………… WINDOWS 95 ………………………
…….. ……..
1990 1980
………………………
……………………… 1979 Teléfono
1983 Primera
……………………… computadora Celular
………………………
…….. 2000
INTERNET ………………………
2013
……………………… Satélite
……………………… Tupac
Katari
………………………
……..
2005 2010 2016
……………………… ……………………… ………………………
……………………… ……………………… ………………………
……………………… ……………………… ………………………
……………………… ……………………… ………………………
…….. …….. ……..
Ahora en grupo observamos los siguientes cortos para luego reflexionar sobre “el uso de la
tecnología en la vida diaria” a partir de algunas preguntas:
¿Cómo cuidamos
debemos tener frente
al magnetismo de los ¿Controlamos el uso
artefactos tecnológicos de la tecnología con
en la casa? las y los niños?
OTRAS PREGUTNAS
¿Qué tipos de precauciones podemos tomar en cuenta para evitar los efectos dañinos a la salud?
¿Usted conoce los daños que causa a la salud el uso excesivo del celular? ¿Cuáles?
¿Cuándo compramos un aparato tecnológico, somos conscientes de sus ventajas y desventajas?
¿Leemos las precauciones en los folletos del producto o aparato tecnológico?
¿Qué acciones podemos asumir frente a los daños ambientales y a la salud?
Organizar grupos de trabajo para compartir sus hallazgos y luego promueve un foro
debate para reflexionar sobre los beneficios y utilidad práctica para la vida y, el daño
que causa en la salud y la Madre Tierra.
EL ROBOT Usado para realizar trabajos complejos Sustituye el trabajo del hombre, afecta a la
(Dron) o automatizar los proceso productivos privacidad de los sujetos.
TELEVISOR
PESTICIDAS
……………
……………
……………
……………
Pero hay temas que no ponemos en la mesa a la hora de debatir estos temas, que tiene
que ver bajo qué condiciones hoy que regulan y mueve la producción tecnológica, mejor
dicho con qué lógica operan las corporaciones y multinacionales que producen tecnología
en el mercado actual. Si bien reconocemos la importancia que tienen la ciencia y la
tecnología en la economía nacional, regional y mundial, muchas veces olvidamos los
factores externos: económicos y políticos que entran en juego.
Documental: La
La guerra de las
obsolescencia
patentes
programada
DURACIÓN: 52.25 min.
DURACIÓN: 1 hora y 14 min.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Debemos embarcarnos en un audaz programa nuevo para poner a disposición los beneficios de
nuestros avances científicos y progreso industrial para la mejora y crecimiento de las áreas
subdesarrolladas...El viejo imperialismo -la explotación para el beneficio foráneo- no tiene lugar
en nuestros planes... Una producción incrementada es la clave para la prosperidad y la paz. Y la
llave a la mayor producción es una aplicación más amplia y más vigorosa del conocimiento
científico y técnico moderno.1
Por toda América Latina millones de personas luchan por liberarse de las ataduras de la
pobreza, del hambre y de la ignorancia. En el Norte y en el Este ellos ven la abundancia que la
ciencia moderna puede traer. Saben que las herramientas del progreso están a su alcance. 2
Con la era del desarrollo, la ciencia y la tecnología asumieron plenamente el papel conductor.
Se les consideró como la razón de la superioridad del Norte y la garantía de la promesa del
desarrollo. Como la «clave de la prosperidad» ellas iban a abrir el reino del excedente material y,
como las «herramientas del progreso» iban a conducir a los países del mundo a las soleadas
altiplanicies del futuro. No es sorprendente que por décadas numerosas conferencias en todo
el mundo y particularmente en las Naciones Unidas, se enfocaran, en un espíritu de esperanza
casi religiosa, en las «poderosas fuerzas de la ciencia y la tecnología».
Ese mensaje de asistencia mundial pareció finalmente dejar atrás los rastros sangrientos del
colonialismo. ¿No se habían transformado los anteriores conquistadores en ayudantes
generosos deseosos de compartir con los pobres los instrumentos de su riqueza? Parecía que
habían pasado los tiempos en que los hombres blancos marchaban para forzar a los paganos al
camino de la salvación cristiana, a los salvajes a la civilización y a los nativos a la disciplina del
trabajo. No más subordinación. En vez de eso «socios en el progreso» trabajando juntos bajo la
bandera del desarrollo para aprovechar el progreso científico y tecnológico para el ascenso
global a la prosperidad.
Y estas esperanzas por las futuras bendiciones del progreso eran compartidas por casi todos
aquellos en el así llamado Tercer Mundo en posición de expresarse. A pesar de las ocasionales
voces críticas, entre ellos Mahatma Gandhi como una de las más influyentes, la fe en una
prosperidad creada por el progreso científico y tecnológico se extendió como una nueva
religión universal por todo el globo. A pesar de ocasionales tropezones e inseguridades, la
religión del progreso se ha instalado tan firmemente en las mentes de la mayoría de la gente
que, aún hoy, una crítica de ella es más probable que se considere como una herejía
incorregible que como una voz de alerta de un camino falso. Pero ahora han surgido muchas
preguntas fundamentales. La nueva orientación, en la cual a las «otras» culturas del mundo se
las declaró «países en desarrollo» y se les dio asistencia para promover sus fuerzas de
producción, ¿realmente introdujo el fin del colonialismo? O, ¿debe nuestra era presente ser
reconocida como una nueva fase, menos reconocible inmediatamente y por eso más efectiva,
del imperialismo occidental? Si ése es el caso, entonces ¿cómo es que los «países en desarrollo»
aceptaron tan prontamente el mensaje imperial de las bendiciones de la ciencia y la tecnología?
¿Y están encontrando que se cumplen en efecto las promesas de prosperidad material a través
de la importación de tecnologías modernas? ¿O están simplemente llevando a sus países la
destrucción de la cultura, la destrucción de la naturaleza y una forma modernizada de pobreza?
¿Es el supuesto fundamental en relación a los mismos países industriales igualmente válido, que
el excedente material en las metrópolis Occidentales fue creado por tecnología científica
moderna? ¿O fue alimentado enteramente de otras fuentes? Porque si la creencia en los efectos
redentores del progreso tecnológico ya se está convirtiendo en un mito en los países
industriales, difícilmente puede ser adecuado como base de un «concepto del desarrollo» en
otras culturas.
¿Cumpliendo lo Prometido?
Poco después de la Primera Guerra Mundial, el matemático y filósofo, Bertrand Russell, intentó
en su libro, The Prospects of Industrial Civilization (Las Perspectivas de la Civilización Industrial)
determinar la posición de la cultura industrial. En el centro de sus consideraciones estaban los
efectos de la ciencia y la tecnología. Llegó a la conclusión siguiente: la aplicación de la ciencia ha
sido «en lo principal, inmensamente dañina»3, y cesaría sólo de ser así «cuando los hombres
tengan una perspectiva menos penosa de la vida». Russell también afirmaba:
La ciencia, hasta ahora, ha sido usada para tres propósitos: para aumentar la producción total
de mercancías, para hacer más destructivas a las guerras y para sustituir por diversiones
triviales aquellas que tenían algún valor artístico o higiénico. El incremento en la producción
total, aún cuando tenía importancia hace cien años, se ha hecho ahora mucho menos
importante que el incremento del ocio y la sabia dirección de la producción.4
Russell era un observador sagaz de sus tiempos y había viajado mucho y es razonable asumir
que esta conclusión ya era válida en esa fecha, por lo menos en los ojos de un informado y
razonable amigo de la humanidad. Así cuando uno lee estas líneas hoy, la conclusión inmediata
puede ser sólo que las personas en los países industriales han perdido todo sentido de
proporción. En retrospectiva, los efectos dañinos de la ciencia que Russell lamentaba –el
incremento en la producción total de mercancías, el incremento en el potencial destructivo de
la máquina de guerra y la mecanización y trivialización de las actividades culturales - ha tomado
todos impulso en una forma explosiva desde la Segunda Guerra Mundial.
CONTINUAR LA LECTURA A PARTIR DEL DOSSIER
El papel del Estado en el avance de la Ciencia y Tecnología: Insumo vital
en la construcción del desarrollo
Silvana Andrea Figueroa Delgado2
Ha quedado demostrado que el desarrollo es una condición que no se obtiene con el simple
devenir histórico que abraza un proceso natural de evolución, la realidad advierte que esta
noción se ubica lejos de representar una vía objetiva. Dicha condición que, sin duda, involucra la
adquisición de capacidad sistemática para crear progreso tecnológico, demanda de una activa y
decidida participación estatal, donde los esfuerzos sean canalizados, entre otras cosas, a la
creación y levantamiento de una infraestructura científico-tecnológica sólida.
Para sustentar la idea anterior, en un primer momento, revisaremos a grandes rasgos, las
trayectorias históricas de Inglaterra y Alemania, en su quehacer estatal y económico, en las
cuales salta a la luz un componente significativo de protección arancelaria, que contradice de
manera tajante a las recomendaciones hoy de moda. Esta revisión pretende aportar a la
reflexión y a la definición de políticas en el ámbito latinoamericano. Así, en un segundo
momento, extraeremos algunas enseñanzas derivadas del análisis previo.
A dos siglos de la independencia formal de América Latina, nuestro continente continúa, en los
hechos, reproduciendo su contacto dependiente con los centros avanzados, pues requiere de
ellos para llevar a cabo su proceso de acumulación. Debido a la falta de una actitud propositiva,
en términos de creación tecnológica, América Latina ha quedado en el polo sometido de la
relación que vincula a las regiones desarrolladas y subdesarrolladas; sirviendo de base
receptora de los medios técnicos que van siendo superados en el polo desarrollado. Romper
con estos lazos de dependencia, que condenan a la subordinación comercial, financiera y
política, constituye una inspiración del presente trabajo.
Inglaterra
Inglaterra jugó el papel histórico de fungir como la cuna del capitalismo. En ella, la agrupación
de artesanos en un taller, posteriormente fábrica, y su división del trabajo, así como cierta
consolidación del crédito y la banca y la formación de gremios –junto con el consecuente
despegue del capital industrial–, vivieron sus primeras experiencias. El ferrocarril, al igual que
múltiples inventos, también experimentó su nacimiento en este país. Todo ello, le permitió
conservar conocidas ventajas sobre otros –en especial hasta la segunda mitad del siglo XIX– en
cuanto a desarrollo industrial, tecnológico y comercial se refiere. No obstante, su hegemonía
en las áreas mencionadas se debió, en mucho, a la protección y al impulso que le fue otorgado
por parte de sus elites gobernantes.
Desde muy temprano, en Inglaterra se instituyeron medidas a favor de su mercado interno, las
cuales desembocaron en la expansión de la estructura productiva y creativa local. Entre ellas,
podemos mencionar la prohibición a la importación de manufacturas elaboradas con base en
sus exportaciones de materias primas como la lana, estaño y cuero, incluso, el utilizar ropas
fabricadas con telas extranjeras no fue permitido (reinado de Eduardo III, 1327-1377). Esto
favoreció la utilización de mejores métodos aplicados a la agricultura, ante la demanda de una
mayor productividad. Después, en 1413, se impusieron una serie de restricciones a los
comerciantes foráneos, por ejemplo, el hecho de que tenían que consumir productos ingleses
por el mismo monto de valor de los que importaban. Isabel I (1558-1603) suspendió en buena
2
Docente-investigadora de la Unidad de Posgrado de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
medida el comercio de ultramar, situación que truncó la adquisición en el exterior de los bienes
de metal y de piel, a favor de los industriales y comerciantes ingleses. Ello fomentó, entre otras
cosas, la inmigración definitiva de trabajadores mineros y procesadores del metal de Alemania.
Aunado a esto, ordenó la construcción interna de buques, que tradicionalmente habían sido
comprados a terceros. En los primeros años del siglo XVI, se aceptaron a protestantes que
habían sido ahuyentados de la hoy Bélgica y Francia, los cuales trajeron consigo conocimientos
en las artes manufactureras del lino, seda, papel, relojes y del metal. Asimismo, gracias al
sistema proteccionista y ante la imposibilidad de exportar a Inglaterra, muchos decidieron
convertirse en habitantes; se recibieron a italianos especializados en la fabricación de artículos
de lujo y a tejedores de alfombras de Persia, hábiles en el uso de los tintes (List, 1885).
En 1624, en Inglaterra se emitió la primera ley formal de patentes, garantizando a los inventores
disfrutar del uso monopolizado de sus creaciones por un periodo de 14 años, acción que
permitió estimular la actividad creativa (Penrose, 1974). En lo que refiere al intercambio
marítimo, en 1651 se promulgó la primera Ley de Navegación, misma que, mediante refrendos,
tuvo vigencia hasta la primera mitad del siglo XIX. Ésta consistió en prohibir a todo barco de
carga que no fuese de propiedad de ingleses, importar mercancías a Inglaterra o a alguno de
sus territorios dominados, a menos de que las naves fueran propiedad de los países que
originariamente produjeron los bienes en cuestión. Pescados y aceites derivados de ellos sólo
se aceptarían de la pesca inglesa (Columbia University, 2006 y Plant, 2005). Esto tuvo su
sustento en el importante impulso a la construcción naval promovido por Isabel I y por sus
sucesores. En 1694, se fundó el Banco de Inglaterra, para, en una primera instancia, hacerse
cargo del financiamiento a prominentes comerciantes a través de deuda pública (Dowd, 1971).
Fue este contexto –de amplia intervención estatal– el que sentó las bases para que Inglaterra
se convirtiera en cuna de la Primera Revolución Industrial, evento que trastocó de manera
importante los esquemas establecidos. Mientras que hasta entonces, artesanos y fabricantes
(se incluye a los ingenieros) eran los responsables de contribuir al aprendizaje en el proceso
productivo –generalmente no derivado de estudios científicos– y hacer más eficientes las
técnicas sobre la práctica productiva cotidiana (Braverman, 1974), a partir de ahí, emergieron
condiciones para que las formas de producción y el trabajo comenzaran a tomar otras aristas. Si
bien ya existía el artesano colectivo laborando bajo el comando de un capitalista, ahora este
último, poco a poco, fue siendo facultado para imponerle la máquina (hablando aquí en
términos generales) al primero, misma que comenzó a alejarse de sus conocimientos
inmediatos, a la vez que se difundía la división interna del trabajo. Emergió una fase –que tomó
tiempo en consolidarse, de hecho algunos dirían que hasta la Segunda Revolución Industrial–
de despojo del dominio completo del trabajador sobre el proceso productivo, lo que implicaba
su conversión a obrero de fácil sustitución. Este acontecimiento ofreció las bases para la
posterior aparición del Trabajo General (el científico, creativo e inventivo) separado del Trabajo
Inmediato (Figueroa, 1986). El capital industrial fue habilitado para comenzar la escalada hacia
su papel central (donde ahora sería él el que sometería al capital comercial). A la par, la
reducción de costos de producción y el aumento de la productividad laboral, resultados de la
introducción de la máquina, eliminaban paulatinamente de la competencia a los productores
independientes aún existentes.
Para la primera mitad del siglo XIX, Inglaterra era una potencia económica consolidada, pero su
posición en el concierto mundial fue conquistada en detrimento de un auténtico progreso de
los territorios por ella dominados. Destaca, aquí, el hecho de que hasta los 1830 la exportación
de su maquinaria fue prohibida e incluso lo fue la utilización de ésta en sus colonias, elementos
que aislaron a otros del disfrute de los desarrollos tecnológicos, con lo cual fortaleció su papel
frente a los últimos (Shafaeddin, 1998).
MehdíShafaeddin (1998) nos señala que la Gran Bretaña comenzó su incursión en el libre
comercio propiamente en los 1840, en un momento en que su base industrial se encontraba
fortalecida y su posición era de evidente ventaja. La idea era ahora colocar con toda facilidad su
producción manufacturera en otras partes del globo, al mismo tiempo que se abastecía de
materia prima barata. Hay quienes sostienen que la liberalización de granos de 1846 en Gran
Bretaña2, no fue tanto el descuido de un sector como lo fue del impulso de otro, es decir, fue
una estrategia deliberada para que distintas naciones vieran rentable la producción de granos y
se olvidaran de la fabricación de bienes finales y de capital, conservando así su papel central en
esta actividad (Reinert, 1999 y Chang, 2003).
No obstante, este exceso de confianza de la Gran Bretaña en la apertura, hizo que fuera
perdiendo su lugar como primera potencia económica frente a países que para en ese entonces
se encontraban enfocados en el fortalecimiento de sus mercados internos, con una activa
participación estatal. Alemania fue una de ellas. (Leer en el Dossier)
Una política de tal naturaleza pudiera tener éxito en América Latina, pero, cabe subrayar, que
sus probabilidades de obtener buenos resultados se incrementan en la medida en que sea un
bloque de países (y no uno aislado) los que integren la iniciativa (Figueroa, 2003).
Otro factor que muestra el déficit en CTI, es el bajo número de investigadores por cada
mil habitantes de la Población Económicamente Activa (PEA) (cuadro 1b), de los cuales
la mayoría de ellos desarrolla sus actividades en las universidades estatales.
Estas condiciones históricas heredadas empujan al Estado Plurinacional de Bolivia, a
forjar un país justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico. Sobre todo con
soberanía y dignidad tecnológica. A partir del cual la CPE establece:
Artículo 103. I. El Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación científica, técnica y
tecnológica en beneficio del interés general. Se destinarán los recursos necesarios y se creará el
sistema estatal de ciencia y tecnología.
En la perspectiva de mejorar las condiciones de vida para las y los bolivianos. Con
soberanía científica y tecnológica con identidad propia para vivir bien. Entonces, se
plantea como política de Estado el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la
innovación, respaldando iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo social,
económico, político y cultural del país. En esa perspectiva hay que entender la
educación productiva y el bachillerato técnico – humanístico. Hoy el país, por ejemplo
cuanta con el Centro de Tecnología e Innovación cuyo propósito es:
Salud
Madre Desarrollo
Tierra rural
PROGRAMAS
Defensa y Y
Minería
Justicia PROYECTOS
CTI
Educación Hidrocarb
y culturas uros
Electricida
dy
energías
Institutos de
Institucionaliza
Investigación a
ción de Ciencia
y Tecnología Cargo del
Estado
1er.
Olimpiadas Encuentro con
Científicas científicos
Estudiantiles. bolivianos
Con la finalidad de la promocionar el Enero de 2016 en la ciudad de Cochabamba. Seis áreas de trabajo:
radicados en el agropecuario y tecnologías de
desarrollo de la Ciencia y Tecnología, la recursos naturales y desarrollo
Investigación e Innovación en el Sistema alimentos; exterior
salud e industria de medicamentos; biodiversidad, energías
Educativo e hidrocarburos; transformación industrial; TICs; y desarrollo de
hardware y software.
MEGA PROYECTOS
PLANTA INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO
LA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN
PLANTA DE AMONIACO Y UREA
LA TERMOELÉCTRICA DEL SUR Y WARNES
ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR
HIDROELÉCTRICAS
FERROCARRILES - CARRETERAS
CENTRAL NUCLEAR
SATELITE TUPAC KATARI
Todos estos proyectos energéticos no serían posible sin la política de implementación de la Planta de
Separación de Líquidos de Río Grande, Santa Cruz y la próxima puesta en marcha de la Planta Separadora
de Líquidos de Gran Chaco que juntas aportarán un excedente de 1.200 tonelada métricas de GLP día,
“esto a un 40 a 50% de operación de la planta de Gran Chaco. El siguiente año estaremos bordeamos las
2.500 toneladas métricas de GLP excedentes día. Con eso Bolivia es uno de los países más importantes en
producción de la región y obviamente nos convertimos en el país de mayor exportación de GLP”.
Principales usos del litio: Vidrios de alta calidad, Lubricantes y Grasas, Industrias farmacéuticas
antidepresivos, Baterías, Relojes, Celulares, Computadoras portátiles, Baterías para vehículos,
Combustible para fusión nuclear (energía eléctrica limpia del futuro) entre otros.
Fuente: http://www.cambio.bo
Fuente: http://hierrobolivia.blogspot.com/2016/04/construccion-de-la-siderurgica-del.html
La construcción de la Planta de
Amoniaco Urea de Bulo Bulo registra
un avance global de 85% y comenzará
a operar el segundo semestre de
2016, confirmó el martes Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB).
El presidente Evo Morales inauguró el proyecto y también anunció que en Pando se invertirá 11
millones de dólares para generar energía solar. La iniciativa apunta a diversificar las fuentes de
generación de energía y generar excedentes para la exportación. Actualmente se realizan
estudios para instalar otros parques eólicos.
Para desarrollar y reflexionar
Para profundizar nuestra reflexión responde las siguientes preguntas:
Eólica
……………………………………
Solar Térmica Fotovoltaica
……………………………………
……………………………………
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
……………………………………
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
Biogás
Hidráulica …………………………………… Mareomotriz
…………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
Geotérmica Biomasa
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………………
¿Por qué es importante apostar por las energías renovables alternativas y/o limpias?
¿Qué condiciones naturales existe en su contexto para producir energías alternativas?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Para profundizar a partir del diálogo con los autores
Para profundizar te invitamos a leer el siguiente texto “La agenda patriótica 2025” haciendo
énfasis al pilar 4 para reflexionar y ampliar nuestro horizonte de la tecnología en nuestro
contexto.
Bolivia no puede ser sólo productora de materias primas para la voracidad de las potencias industrializadas.
Bolivia tiene que ser un país innovador y creativo. Tenemos que desarrollar nuestra propia tecnología
rompiendo las cadenas de la dependencia. Esta nuestra tecnología tiene un reto estratégico que es el de la
industrialización y transformación de nuestros recursos estratégicos para fortalecer vigorosamente nuestra
economía. Nuestra tecnología debe tener un sello propio que es nuestra identidad y es la de nuestras
comunidades y nuestros pueblos indígenas y originarios.
Bolivia tiene que desarrollar innovación, conocimiento y tecnología en las áreas estratégicas, en las áreas
productivas y en las áreas de servicios, complementando nuestros saberes tradicionales, nuestra riqueza en
técnicas y tecnologías locales y nuestra creatividad social y profesional con la ciencia moderna”
Uno de los grandes retos que se plantea desde la Agenda Patriótica, para llegar al año del Bicentenario
2025 en el nuevo Estado Boliviano, se centra en ser soberanos en temas de ciencia y tecnología,
rescatando una identidad propia a partir de nuestros saberes y conocimientos ancestrales en beneficio
de las bolivianas y los bolivianos, y de la humanidad. Es necesario saldar una deuda histórica y ser
capaces de generar conocimiento en un país como Bolivia que en su visión republicana siempre se vio a sí
misma como incapaz de avanzar en el desarrollo del conocimiento científico-tecnológico, pues desde la
colonia el primer mensaje que se recibió fue la sobrevaloración de lo foráneo y la desvaloración de lo
nuestro. Siempre nos vimos como simples adoptantes y adaptadores de formas foráneas de hacer y de
producir. El desarrollo de la tecnología y la generación del conocimiento, lo pensábamos, estaba
reservado para países del Norte Imperial o primer mundo, creencias profundas que son complementarias
en una subjetividad marcada por el auto-sabotaje del ser nacional.
Este bloqueo primordialmente mental del boliviano resulta totalmente negativo en un siglo como el
actual, en el que los avances de la ciencia y la tecnología son cada vez más vertiginosos e inclusivos pues
están presentes en casi todas las actividades del quehacer de las personas, por lo que resultan
determinantes dentro del futuro de cualquier sociedad.
El intelectual Boliviano René Zavaleta Mercado, en su libro “Lo Nacional Popular en Bolivia 1”, afirmaba
que la autonomía y soberanía de un país sólo podía ser posible en la medida en que éste se incorporara
de manera positiva en las dinámicas económicas globales, y así dejara de ser tanto periféricos como
funcionales y al mismo tiempo dependientes de las decisiones y direcciones de los países del Norte
Imperial. De ahí la importancia de tomar en cuenta que el desarrollo tecnológico puede ser un factor
gravitante para generar un desarrollo económico, social y cultural nacional. Pero esta vez, basados en ser
autosuficientes y soberanos, capaces de generar conocimiento, revalorizando la identidad y rescatando
los saberes que siempre han estado presentes, por esa obtusa visión se los ha ignorado o simplemente
no se los ha tomado en cuenta, convencidos de que sólo lo que llega de fuera es lo que vale.
Sin embargo, hay que estar conscientes de que el desarrollo de tecnología propia, en cualquier país,
debe superar una serie de escollos iníciales de diversa naturaleza en el que se visualizan primordialmente
los recursos humanos, quienes deben estar inmersos en una cultura de investigación e innovación; es
también importante que las condiciones de infraestructura sean las adecuadas, para tener la capacidad
de aceptar lo desarrollado y que así se haga posible la colocación y utilización de los avances logrados en
favor del desarrollo humano, como el fin supremo en el que la tecnología sea el medio para ello.
Pese a que existen importantes avances en la profesionalización y tecnificación de los talentos humanos
en diferentes áreas, gracias a la proliferación de centros de formación en el país, aún se tiene un notable
déficit de investigadores y de investigaciones en los sectores denominados estratégicos. En el pasado
reciente, como una receta aplicada por el Estado - a través de las instancias de Ciencia y Tecnología -, se
ha fomentado el establecimiento, conformación y consolidación de redes temáticas de investigación,
con el propósito de superar esa carencia - y hoy por hoy - se cuenta con más de catorce redes de
especialistas e investigadores que abarcan diferentes áreas del saber involucrando a más de una
veintena de universidades bolivianas, públicas y privadas, y más de una decena de organizaciones e
instituciones vinculadas a la investigación e innovación. El reto ahora se centra en dinamizar y orientar
adecuadamente su accionar, para que no se pierda el rumbo y se pueda sacar el máximo provecho.
Se debe también tomar en cuenta la infraestructura existente en el país y debe causar cierta
preocupación, pues los pocos centros bolivianos de nivel internacional en I+D+ I (investigación,
desarrollo e innovación), no son suficientes para promover una cultura de investigación que a su vez
fomente la vinculación entre la oferta académica y de investigación con la demanda de los sectores
productivos y estratégicos, a través de la constante revisión de las currículas universitarias para que estas
respondan a las políticas y a los proyectos del Estado.
La Ciencia y la Tecnología, desde antes de 2006, siempre fue una deuda histórica con la sociedad, pues
tradicionalmente se la posicionó en sitios de mínima importancia, es por ello destacable que con el
propósito de utilizar efectivamente las investigaciones y los desarrollos logrados en el país, el Plan
Nacional de Desarrollo estableció áreas de investigación que son consideradas prioritarias para apoyar y
sustentar los requerimientos surgidos del desarrollo agropecuario, de la transformación industrial y
manufacturera, de la salud, medicina y farmacopea, de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, de los saberes locales y ancestrales, de los recursos naturales, del medio ambiente, de
la biodiversidad, de la minería y de las diferentes formas de generación de energía.
Evidencias de haber trabajado con las y los estudiantes los elementos básicos de
la contabilidad. (Adjuntando registro fotográfico, documentos de trabajo
elaborados por las y los estudiantes, audios o videos, etc.).
RECUPERANDO SABERES, CONOCIMIENTOS Y
TECNOLOGÍAS CON IDENTIDAD Y TERRITORIO
Paulo Freire
“Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan,
no quienes obedecen. Enseñar, es enseñar a dudar”
Eduardo Galeano
UNIDAD TEMÁTICA 2
RECUPERANDO SABERES, CONOCIMIENTOS Y
TECNOLOGÍAS CON IDENTIDAD Y TERRITORIO
Ejes temáticos:
LOS SABERES,
CONOCIMIENTOS Y LOS SABERES Y
TECNOLOGIAS DESDE EL CONOCIMIENTOS DE LOS
TERRITORIO Y LA IDENTIDAD PUEBLOS EN EL MESCP
DE LOS PUEBLOS
CRITERIOS Y PAUTAS
METODOLÓGICAS PARA LA
RECUPERACIÓN DEL
CARÁCTER HOLISTICO Y
TRANSFORMADOR DE LOS
SABERES, CONOCIMIENTOS
Y TECNOLOGIAS DE
NUESTROS PUEBLOS Y
NACIONES
Frente a este desafío ¿Qué papel están empezando a jugar hoy los saberes y
conocimientos de nuestros pueblos y naciones indígenas en el nuevo escenario
educativo que propicia el MESCP? Con la implementación del MESCP, hoy los saberes y
conocimientos de nuestros pueblos indígenas y originarios están empezados a tomar
presencia dentro el desarrollo curricular y el proceso educativo de la comunidad
educativa. Ya que la ausencia y desvaloración de los saberes y conocimientos de las
naciones y pueblos es una de las problemáticas irresueltas del sistema educativo que
hemos heredado, reproduciendo así una educación desarraigada y neocolonial. Lo cual
nos lleva a reflexionar sobre el carácter descolonizador, intra e intercultural,
comunitario y productivo que hoy debe tener la educación dentro el sistema educativo
nacional.
De acuerdo a las bases y fines de la Ley Educativa “Avelino Siñani y Elizardo Perez” Nº
070, hoy la educación dentro el sistema educativo debe tener el siguiente carácter:
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Para desarrollar y reflexionar
Para profundizar nuestra reflexión te proponemos mirar el siguiente video para luego
reflexionar a partir de algunas preguntas.
…….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….……………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….……………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….……………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Conocer y comprender la región, el territorio, el contexto cultural donde vives
producto de tu actividad laboral es un tema de vital importancia si queremos ingresar a
dialogar con los saberes, conocimientos y tecnologías de nuestros pueblos. A pesar de
haber vivido un fuerte proceso colonial bastante duro, donde se ha buscado
sistemáticamente borrar los saberes y conocimientos de nuestros pueblos y naciones
indígenas originarias, estos saberes, conocimientos y sus tecnologías aún siguen
presentes de muchas maneras en ámbito comunal, social, político o productivo
-producto de la migración-, muchas veces folklorizado, negado o escondido en la
intimidad de nuestras familias y comunidades.
Es decir en cada región o territorio del país, dependiendo donde vivamos, aún está
presente un pueblo de las 36 naciones indígenas – originarios reconocidos por la actual
constitución (sea campo o ciudad) estas diferentes culturales se manifiestan mediantes
sus organizaciones, sus prácticas sociales e idioma; poniendo en evidencia que vivimos
en un Estado donde cada nación tiene su propio territorio e identidad y dinámica
sociolingüística.
Fuente: La Razón
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Si bien la palabra tecnología puede ser defina genéricamente como el conjunto
de conocimientos, técnicas e instrumentos que, aplicados de manera ordenada,
sistemática y lógica permiten al ser humano modificar su entorno material o natural
para satisfacer sus necesidades y solucionar sus problemas; en ese sentido la
tecnología debe ser comprendida como un producto social e histórico que cada pueblo
o sociedad ha sido capaz de producir según sus necesidades y problemáticas de su
contexto. En otras palabras, la tecnología producida por cada pueblo o sociedad ha
sido producida en el marco de una determinada cosmovisión (manera de comprender
la realidad y la vida).
En ese contexto los saberes, conocimientos y tecnologías que cada comunidad, pueblo,
nación o sociedad que ha ido produciendo se da siempre en el marco de un horizonte
histórico y cultural, que marca las coordenadas donde esos saberes, conocimientos y
tecnologías tienen sentido. Por lo mismo, no es posible hablar de un conocimiento
único y universal a secas, ya que no todos los pueblos comparten la misma cosmovisión
en torno a la vida y la realidad. siendo esto así, podríamos decir que no hay
conocimiento y tecnología que pueda abstraerse de su cosmovisión y de su horizonte
histórico.
En ese sentido, mientras las corporaciones y/o multinacionales producen tecnología en
el campo productivo, militar, farmacéutico, etc. sólo con el afán de reproducir el capital
y sus ganancias, hay conocimientos y tecnologías que ha sido y son producidas para
recrear y reproducir la vida. Podría decir que la tecnología que hoy se produce en el
marcado se la piensa desde una racionalidad lineal, mientras los conocimientos y
tecnologías producida por nuestros pueblos y naciones ha sido producida desde una
cosmovisión más holística e integral; pero que hoy se ve confrontada con la
racionalidad del mundo actual producto de la crisis que se vive.
Para comprender a mayor detalle a los saberes, conocimientos y tecnologías que en los
diferentes campos se van reproduciendo vamos a mostrar un panorama general de los
conocimientos y tecnologías que en esos campos se va reproduciendo:
Patrones de Selección de la
selección, roturado papa para el
y preparación del Rotación de Manejo integrado consumo y
terreno para el para el control de selección de
terreno para el
cultivo plagas, semillas.
cultivo, pastoreo, enfermedades y,
descanso, forraje bio-indicadores
u otros climatológicos
Todos los textiles que se han producido en cada una de nuestras culturas han cumplido
y cumplen un rol fundamental, porque expresa la identidad cultural de todo un pueblo,
pero al mismo tiempo su cosmovisión, que estructurada a partir de todo un conjunto
de hilos, colores e iconografías denota una variedad de saberes, conocimientos,
técnicas y tecnologías para su producción.
Técnicas de teñido natural, recurriendo a componentes naturales del contexto (plantas o minerales). Lo
cual implica trabajar en la composición del color según sus capas, contrastes, gamas, tonalidades y,
yuxtaposición de claros y oscuros.
Técnicas para producir efectos de tornasolado en el textil son las estrategias que se usa en las etapas
de seleccionar la lana, hilo y torcelar (doblar), urdir y tejer, para lograr los diversos efectos de
tornasolado o pecho de paloma, ya sea mediante la mediante la manipulación del color de los cabos
del hilo o la combinación de colores y densidad de urdimbre de color, etc..
Técnicas y estrategias para seleccionar los hilos de la urdimbre, contar los hilos dominantes, realizar las
pasadas de la trama y manejar en general los instrumentos del telar (lizo, palos, golpeadores,
seleccionadores).
Conteo de hilos (pares o impares) de la urdimbre para diseñar y armar las iconografias y figuras segun
cada contexto cultural
Técnica de estructurales son las estrategias para armar el telar, urdin, ordenar las capas de urdimbre (y
trama), y ordenar las capas de telar.
Explorar todo el conjunto de conocimientos y tecnologías del campo de los textiles
precolombinos por ejemplo es todo desafío, pero con un sólo recorrido por los textiles
y tejidos que hoy se puede apreciar de las comunidades y regiones del país, tenemos un
abanico enorme de los avanzados saberes, conocimientos, técnicas y estéticas que
existen en el territorio andino, amazónico y chaqueño en torno a los textiles, producto
de la experiencia colectiva del pueblo.
SABERES, CONOCIMIENTOS Y TECNICAS EN EL MUNDO MUSICAL
Hay instrumentos y musicas que se toca segun la epoca de lluvia o epoca seca
En muchos lugares la musica tiene un caracter ritual y medicinal para sanar enfermedades o males que
aquejan a las personas
La interpretación musical, segun la medida o estilo musical, ha desarrollado una variedad de tecnicas
instrumentación
Bajo esta concepción no tiene sentido que el ser humano se vea y viva como un ente
separado de la realidad y menos que trate a la vida como objeto, mas por el contrario
debe aprender a tratar a la vida (las personas, la naturaleza, el Cosmos, etc., etc.) con
respecto y cariño. Ejemplos de esta forma de relacionarse sería el ciclo festivo y ritual
de carnaval y su ch´alla de las oficinas, la casa, los autos, las cosas, las chacras o
cultivos; o el ciclo ritual del mes de agosto donde realizamos un pago u ofrenda a la
tierra (pachamama) en agradecimiento por todo lo recibido; o la fiesta de todos santos
conocida como la fiesta de las almas donde se recibe a las almas de nuestros difuntos
con comida, bebida para luego despedirlas con una kacharpaya para que regresen al
año siguiente. Que dependiendo de cada región y contexto cultural tiene sus
dinámicas particulares.
Esos días Espejo dio una conferencia magistral sobre los textiles donde explicó la ardua labor
que hizo del estudio de los tejidos desde distintos aspectos, como el etnográfico y el lingüístico,
y que han dado como resultado la publicación de tres libros: Ciencia de las mujeres.
Experiencias en la cadena textil desde los ayllus de Challapata (2010), Ciencia del tejer en los
Andes: estructuras y técnicas de faz de urdimbre (2012) y El textil tridimensional. La naturaleza
del tejido como objeto y como sujeto (2013), los tres en coautoría con la antropóloga inglesa
Denise Arnold.
Para explicar mejor, estando Espejo en Europa, notó que en museos como el British Museum
(Reino Unido) había muestras de textiles de distintos países de América Latina, muchos de ellos
ya no se realizan con las técnicas usuales de cientos de años atrás, tampoco tienen las mismas
figuras o iconografías. “Esto me ha hecho dar cuenta y entender un poco de la gran variedad de
los textiles de la región de los Andes, incluso en mi región, específicamente, y así es como
aprendí a cuestionarme y a preguntarme cómo habría sido si hubiera un desarrollo de
información”.
Así es como Espejo decidió embarcarse en el trabajo de irse a las comunidades y hacerles la
propuesta a sus habitantes de volver a tejer como antes. Una de esas comunidades fue el ayllu
donde nació, Qaqachaca, en Oruro.
Para sistematizar toda la información sobre los textiles, primeramente se tenía que descifrar
ciertas técnicas y estructuras que no se conocían en la comunidad, ese fue uno de los puntos
difíciles de este estudio porque tenía que hacer réplicas de técnicas que ya habían desaparecido
por completo o que hoy en día no se practican. “Para volver a recuperarlas tuve que estar por
muchos meses, incluso años, intentando replicar algunas técnicas, estructuras e iconografías,
para poder volver a hacerlas en la comunidad”, recordó Espejo.
3
Elvira Espejo es artista plástica, poeta y tejedora orureña, dirige el Museo Nacional de Etnografía y Folclore. Habló con Brújula
acerca de la importancia de los textiles y el proceso que desarrolló para sistematizar antiguas técnicas
El trabajo les llevó más de 15 años. Hubo varias fases de trabajo: fase de pensar, repensar,
sistematizar, de transferir la información a la comunidad y luego debates a partir de esta
información; los resultados de esos debates se sistematizaron en su propia lengua para poder
llegar a las tres publicaciones. Uno de los problemas con los que se encontraron al momento
de llevar adelante este proyecto fue con el del tipo de lana de los camélidos, ya que con el
tiempo ha cambiado, no es como antes.
Importancia
Para Elvira Espejo, artista y poeta, la importancia de este proceso fue la de recuperar y mostrar
que la ciencia y tecnología empleada para los textiles era bastante desarrollada y las
comunidades la perdieron por mucho tiempo y ahora la ha retomado para entenderla mejor.
“Si esto se hubiera mantenido, es probable que todas las industrias del textil en Bolivia habrían
funcionado solas, sin la Colonia, así es como quise ayudar a reflexionar”, comentó Espejo.
Los textiles siempre han estado en la historia de Bolivia, incluso antes de su creación, el
problema mayor, señaló Espejo, es al trazar las cronologías, cuando se comienza a mirar lo
arqueológico en distintos periodos, como temprano, medio y tardío. “En el tardío es más
desarrollado, a partir del medio hasta tardío es muy desarrollado, porque ya se ven con más
color, con las estructuras más complejas, es bastante interesante, pero cuando llega la Colonia
cambia a una técnica y estructura simple. Hasta la actualidad hay textiles muy simples en
distintas regiones del país”, mencionó Espejo.
Espejo habló también del desconocimiento de los textiles como arte, si no aún como artesanía.
“Esto pasa porque está centrado en una sociedad, y esta sociedad, para su control, tiene que
dividir de esta manera para decir ‘tú eres superior y yo inferior’; en ese sentido yo no estoy tan
de acuerdo, porque para mí todo es una obra de arte, en realidad, porque son obras únicas de
cada persona como va desarrollando, no es como una máquina que va replicando por miles”,
dijo Espejo, que participó en una bienal Siart, de La Paz
Esto requiere promover una reflexión de doble sentido, el primero desde un plano intra
e intercultural, para establecer que nuestra intención es revalorizar el sentido, la
holisticidad e integralidad de los saberes, conocimientos y sus tecnologías frente a la
realidad fragmentada y problemática que hoy vivimos; en ese sentido no se trata de
investigar para convertir estos saberes y conocimiento en piezas de colección, sino en
campo de reflexión y aprendizajes para dialogar desde nuestros problemas y
necesidades. El segundo tiene un carácter transformador e innovador de este proceso
de recuperación para revalorizar, desplegar y potenciar los saberes, conocimientos y
tecnologías en la perspectiva de enfrentar los problemas que hoy vivimos como
humanidad. Esto nos lleva a la pregunta ¿Cómo recuperamos los saberes,
conocimientos y tecnologías de los guaranís, aymaras, quechuas, tsiman – moseten,
mojeños o tacana, etc. para transformar las problemáticas que hoy estamos viviendo?
El primer criterio que habría que aclarar que el proceso de recuperación de saberes,
conocimientos y tecnologías propias no pasa por una recuperación de datos o
información, como si los saberes y conocimientos fueran contenidos que hay que
sistematizar y representar desde una visión folklórica; debemos tener cuidado que el
proceso de recuperación no reduzca los saberes, conocimientos y tecnologías a
objetos arqueológicos que hay que compilar y sistematizar, cosificando la cultura de
nuestros pueblos a objetos de consumo, negando su esencia y potencialidad a mera
expresión de una cultura pasada sin posibilidad de articularse con los problemas
actuales de la realidad. Esto puede ser un gran problema a la hora de recuperar los
conocimientos y tecnologías de nuestros pueblos, que debemos tener en cuenta para
no caer en él.
El segundo criterio que habría que cuidar al momento de recuperar los saberes,
conocimientos y tecnologías de nuestros pueblos es el carácter sobre ideologizado que
podemos hacer de este proceso, cayendo en criterios cerrados y verdades univocas
respecto a su uso y función en la actualidad, reproduciendo una visión dogmática y
univoca de sus sentidos y particularidades. No se trata de afirmar que los saberes
conocimientos y tecnologías indígenas u originarias tiene más validez y eficiencia que
otros conocimientos y tecnologías actuales, sino de recuperar el sentido integral y
holístico de estos saberes para desde ahí dialogar con la ciencia y tecnología actual,
para darle más amplitud y sentido de su presencia. En ese sentido de lo que se trata es
de ampliar los criterios bajo los cuales producimos y usamos el conocimiento y
tecnología actual. Ejemplo la medicina tradicional de nuestros pueblos muestra y
propone una manera distinta de tratar las enfermedades del ser humano, donde se
tomen en cuenta las diferentes dimensiones de la realidad que se relacionan con el ser
humano.
vb
m
izn
u
d
ti
a
s,ctoD
P
h
p
G
LO
reIA
yC
fi
g
lá
N
fó
R
E
T X
Á
ÍjxS
q
M
F-
V
U
B
Y
PARTIR DE LA
DIALOGO CON
PRÁCTICA Y
LA TEORÍA
EXPERIENCIA
PRODUCIR UN
SENTIDO
VALORAR EL
PROPIO -
TERRITORIO Y
COMUNITARIO
SUS SABERES
FRENTE A LA
REALIDAD
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Luego podemos organizar grupos de trabajo para reflexionar ¿con que campos y áreas
de saberes y conocimientos se vinculan estos saberes, conocimientos y tecnologías de
nuestros pueblos?, ¿Qué visión o sentido integral y holístico expresan estos saberes y
conocimientos con respecto a la tecnología moderna a la hora de reproducir la vida? ,
¿Estas cualidades integrales son reconocidas y valoradas por la ciencia y tecnología
actual? (registra el trabajo y promueve el debate)
Organiza un círculos de reflexión con sus estudiantes para dialogar desde sus
experiencia en torno el carácter integral y holístico de estos saberes, conocimientos y
tecnologías que ellos han encontrado (se pueden concentrar en uno de los saberes y
conocimientos o en un conjunto articulado de ellos) para observar en que espacios se
practica, con que fines, cual es la cosmovisión que le da sentido a estos saberes y
conocimientos, ¿es posible recrearlos en nuestros espacios de vida? ¿Qué problemas o
situaciones se puede enfrentar desde la integralidad de los saberes, conocimientos y
tecnologías de nuestros pueblos?
Ejes temáticos:
T EC N O LO G ÍA S A P LIC A D A S A LA P R O D U C C IÓ N
T ÉC N IC A S P R Á C TICA S P A R A LA ELA B O R A C IÓ N
Y P R O D U CC IÓ N D E TEC N O LO G ÍA S P R O P IA S
A PLIC A D A S A LA R EA LID A D SO CIO C U LT U R A L
En la actualidad se torna natural el simple hecho de reemplazar una tecnología por otra
más sofisticada, un ejemplo claro tiene que ver con el uso del celular, el televisor,
equipo de sonido, refrigerador, lavadora, cocina, etc. en el hogar; en la agricultura en
aras de mejorar la producción se utilizan pesticidas, sistema de riego, tractores, etc; el
uso de bicicletas, motocicletas, automóviles, aviones entre otros en el sistema de
transporte; las grúas, mezcladoras, excavadoras, compactadoras, los fierros de
construcción, el cemento, los taladros, amoladoras, estos y muchos otros en la
construcción de viviendas; un taller de mecánica, la textileria, la carnicería, etc. en
cierto modo el mercado de la competencia hace que constantemente cada rubro u
oficio se adscriban a tecnologías que muestren eficiencia y reducción de la fuerza de
trabajo. La economía como eje dinamizador de las formas de trabajo y producción
tiende a negar la vida de las amplias mayoría de la población mundial, además de
destruir la vida natural que nos rodea; acortar la vida útil de los trabajadores, la vida útil
de los productos que año tras año se generan y cambian; la vida útil de la tecnología
misma utilizada en las empresas, los edificios, etc. el capitalismo, al negar la vida en
cada vez más ámbitos de la vida, a la vez fomenta la muerte de todo lo que incorpora
en su lógica, y se asfixia con ello en su propia racionalidad.
El estudio también abarcó las ciudades de Montero, El Alto, Cochabamba y Quillacollo. La investigación
prevé que la importación de equipos electrónicos aumentará de un 25 a 53 mil toneladas para el año
2.015.
El estudio que fue publicado con la Red Pío XII da a conocer también que la mayor demanda en hogares
son los aparatos de iluminación, con un 96 por ciento, los teléfonos celulares con 95%, refrigeradores
90%, equipos de sonido 83%, televisores 77% y equipos de computación 76%.
El 2015, cada persona en Bolivia generará 3,5 kilogramos de residuos eléctricos y electrónicos
fuente http://lapatriaenlinea.com/?nota=159858
La cuestión no consiste, en entrar a los laboratorios y decir a los científicos qué tienen y
qué deben hacer, sino, en nuestro caso comprender nuestra realidad sociocultural
expresada en la existencia de las diversas culturas y la perspectiva del “Vivir Bien” que
significa vivir en comunidad, en hermandad y especialmente en complementariedad
“compartir sin competir”, vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza.
Desde esta concepción la Educación Técnica, Tecnológica y Productiva debe estar
direccionada a la reproducción de la vida, estar claros de que lo primero en la vida del
ser humano, no es la filosofía, no es la ciencia, no es el alma, no es la sabiduría, no es la
búsqueda de la felicidad, no es el placer, no es la reflexión sobre Dios; es, la vida misma,
en cuanto vida material, concreta, corpórea y esta posibilidad de la vida presupone el
acceso a los medios para poder vivir.
TALLER DE MECANICA
Le sugerimos elaborar un mapa de ideas que consiste en aplicar varias preguntas (¿Por
qué? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde?, estas interrogantes son de
gran ayuda en la búsqueda de problemas o necesidades. Por ejemplo: ¿Qué objeto o
producto tecnológico hace falta? ¿Cómo puedo solucionar o mejorar esa necesidad o
ese problema? ¿Qué antecedentes existe acerca de esa necesidad y ese problema?...
Producción bajo pedido Producción por lotes Producción en masa Producción continua
Robots:
recuperación y almacenamiento:
Sistemas controlado por ordenador central que conecta varios centros o estaciones
Sistemas de fabricación flexible de trabajo informatizados con sistema automático de manipulación de materiales.
(FMS):
ordenador:
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………..…………………………
¿Qué posibilita las tecnologías aplicadas en el video?
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………
¿Qué recupera o revaloriza este tipo de tecnología? ¿Qué consecuencia negativa
produce la tecnología para la producción?
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………
¿Qué presenta o aumenta y qué reemplaza o deja obsoleto?
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………
¿Realmente nos libera o nos vuelve dependiente de ella?. ¿La tecnología nos libera o
nos esclaviza?
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………
Esta aplanadora del mercado total interpreta como una distorsión cualquier resistencia a su lógica
desenfrenada y a su afán expansionista, y cuanto más consigue eliminar esta resistencia, más
amenazante se torna para los seres humanos y la naturaleza, transformándose ella misma en distorsión
de la vida humana y de su desarrollo. Y es que desde el punto de vista del mercado como sistema, las
exigencias de la vida humana son precisamente “distorsiones”, mas desde el punto de vista de los
afectados esta máquina aplanadora es una distorsión a la vida humana y de la naturaleza.
La ética del bien común surge como consecuencia de la experiencia –por parte de los afectados– de las
distorsiones (desequilibrios, contradicciones) que el mercado produce en su vida y en la naturaleza. Si
las relaciones mercantiles no produjeran tales distorsiones, no habría ninguna ética del bien común –la
ética del mercado sería suficiente–, si las relaciones mercantiles no produjeran esas distorsiones, la vida
humana y la de la naturaleza estarían aseguradas por simple inercia y no habría que preocuparse por
ellas, igual que una persona sana no se preocupa del latido de su corazón. La conciencia de que el ser
humano es un ser natural tampoco haría falta…
…………………………………….…………………………………………………………
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………
…….
………………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………………
Técnicas Prácticas para la Elaboración y Producción de Tecnologías
Propias Aplicadas a la Realidad Sociocultural
desde
desde la
la recuperación
recuperación de
de saberes
saberes desde
desde la realidad de
la realidad de la sociedad, teniendo
la sociedad, teniendo en
en
ancestrales
ancestrales yy saberes
saberes tecnológicos
tecnológicos propios
propios cuenta
cuenta el el problema
problema yy las
las relaciones
relaciones
yy en
en dialogo con los
dialogo con los saberes universales para
saberes universales para producto/sociedad
producto/sociedad yy producto/mundo
producto/mundo natural
natural yy
la
la creación, innovación, invención
creación, innovación, invención de
de nuevas
nuevas mundo
mundo artificial
artificial Ejemplo:
Ejemplo: El
El automóvil
automóvil desde
desde la
la
tecnologías para reproducir la vida.
tecnologías para reproducir la vida. óptica
óptica social
social yy ambiental
ambiental (congestión
(congestión vehicular,
vehicular,
contaminación
contaminación ambiental, ruido, etc.).
ambiental, ruido, etc.).
ELABORACION Y
PRODUCCION
DE OBJETOS O
PRODUCTOS
TECNOLOGICOS
desde
desde los
los recursos (humanos,
recursos (humanos, desde la realidad
desde la realidad socioeconómica,
socioeconómica, cultural,
cultural,
materiales, económicos,
materiales, económicos, etc.), los
etc.), los política, etc., yy todos
política, etc., todos los
los no
no tecnológicos
tecnológicos queque
conocimientos
conocimientos requeridos,
requeridos, las
las técnicas
técnicas enmarcan
enmarcan yy condicionan
condicionan el problema yy sus
el problema sus
disponibles, las características y normas
disponibles, las características y normas posibles
posibles soluciones. Ejemplo: El
soluciones. Ejemplo: automóvil, su
El automóvil, su
técnicas,
técnicas, costos de producción,
costos de producción, etc.
etc. aceptabilidad
aceptabilidad económica
económica yy social,
social, su
su valor
valor como
como
símbolo
símbolo dede status,
status, etc.
etc.
IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA,
CONTROL DE
NECESIDAD Y/O CALIDAD DEL
DISEÑO Y DIBUJO
DEL PRODUCTO POTENCIALIDAD PRODUCTO
TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO TERMINADO
SELECCIÓN DE
UNIÓN, MONTAJE
MÁQUINAS Y
Y ENSAMBLADO
HERREAMIENTAS
DEL PRODUCTO
PARA EL MONTAJE
TECNOLÓGICO
DEL PRODUCTO
PLANO Y LISTA DE PIEZAS. Es necesario elaborar el plano del conjunto y la lista de piezas que se requieren
para la construcción del modelo experimental, se muestran en las hojas de dibujo a escala de acuerdo a
normas de dibujo técnico.
Nota. Es importante en el proceso de unión y montaje tomar encuentra las medidas de seguridad
con el fin de precautelar la integridad física.
También se debe probar el funcionamiento del producto terminado, debe evaluarse si las fallas
estuvieran en el diseño o en el proceso de fabricación, de esta forma se va aprendiendo más y se
obtienen mejores productos u objetos tecnológicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Las especificaciones generales son: aquellos datos o características importantes del producto u objeto
tecnológico como: objetivo, función, partes, funcionamiento, peso, tamaño, etc. Ejm: construir un prototipo
de motor eléctrico para movilizar un coche de juguete, utilizando componentes y partes reciclables,
comerciales, de fácil construcción y cuyas dimensiones sean tales como para la manipulación de un niño.
Una vez concluido la elaboración del objeto o producto tecnológico es necesario elaborar las especificaciones
técnicas, donde se detallan todas las características acerca del objeto o producto tecnológico elaborado.
DESCRIPSION DETALLE
Motor eléctrico Modelo SE24, No. 71635754, Clase B, con un eje de 5/16" (diámetro) x 3" (longitud), con cojinetes de
deslizamiento, protegido térmicamente, para ventilación abierta, de 1 velocidad, 1550 RPM, que
gira en el mismo sentido que el de las agujas del reloj, de polos ocultos, para 115 V, 60 Hz, 2.1 A, con
un PH1, que requiere conexión a tierra, con una potencia de 1/20 HP, marca SE Motors, US. También
es necesario un cable de conexión, un cable verde con dos terminales de cobre y un tornillo con
tuerca para el conector de tierra, y cuatro (4) abrazaderas de plástico para los cables.
Eje para sierra De 3/8" de diámetro, con rosca a izquierdas, N° 00, de soportes dobles, para su uso con un rodete
en voladizo y transmisión por correa.
Regleta tipo Emerald Modelo BB-05-1-A, S/N 40193BB05014432, marca Tonal, China.
Protector de voltaje Modelo PTED-1821-C, 120 VAC / 60 Hz, S/N 2009100138, marca AVTEK, China.
Enchufe Convertidor de tres conectores a dos conectores y tierra.
Transportadores 360° Dos (2), de 130 mm (diámetro), marca STAR, Venezuela.
Pesos (imanes Uno (1) de 0.3 g con D 8 mm x 1.5 mm; seis (6) de 1,4 g con D 10 mm x 4 mm; seis (6) de 1,7 g con L
permanentes) 10 mm x 4 mm; seis (6) de 2,7 g con D 14 mm x 4 mm; seis (6) de 2,8 g con D 12 mm x 5 mm; seis (6)
de 4,0 g con D 15 mm x 5 mm; seis (6) de 4,7 g con D 18 mm x 4 mm; seis (6) de 6,4 g con D 18 mm x
5 mm; y seis (6) de 9,1 g con D 24,5 mm x 4 mm.
Caja de herramientas De material plástico, China.
Peso del prototipo 5 Kg.
Peso de las herramientas 1,5 Kg.
Peso de la caja de 1,5 Kg.
transporte
Peso total 8 Kg.
Aspectos a considerar.
Para continuar con nuestra formación y considerar algunos elementos para la etapa de
construcción de productos tecnológicos te sugerimos las siguientes lecturas:
Estudios Generales-Dibujo Técnico
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL (SENATI)-Pag. 82 - 162
PERSPECTIVAS GENERALIDADES.
Los dibujos en perspectivas muestran objetos o situaciones, tal como ellos son. Esto es, de acuerdo con
su posición, forma y tamaño. Perspectiva es la manera de representar objetos y situaciones, tal como
ellos son vistos. Esto es, de acuerdo con su posición, forma y tamaño. La perspectiva es expresiva y
fácilmente comprensible. El objeto se representa en una superficie plana en forma espacial. Esta
representación se utiliza en folletos, ilustraciones de libros, catálogos de repuestos, ilustraciones para
montaje de máquina, manuales técnicos y otros
En el dibujo técnico se estudia varios tipos de perspectivas. Obsérvese un mismo objeto representado a
través de tres perspectivas diferentes.
Para desarrollar:
A partir de la lectura y en los mismos equipos de trabajo encontramos soluciones para cubrir la necesidad
o problema encontrado en el punto anterior, a través de la creatividad, innovación e invención y lo
plasmamos en un Dibujo (con la cantidad de piezas que se requiera).
A manera de ejemplo…Para desarrollar y reflexionar
Para profundizar la reflexión te
RADIO QUE FUNCIONA
proponemos mirar los siguientes videos
SIN PILAS
sobre la ciencia y la tecnología ¿habrá
otras formas de producción? (DURACIÓN: 03:24 min.)
-Necesidad de Información.
-Consecuencias de erosión al suelo por el uso de pilas. o
algunos compuestos químicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Registramos lo datos o características importantes del
producto u objeto tecnológico como: objetivo, función,
partes, funcionamiento, peso, tamaño, etc.
Para trabajar con los Estudiantes de las Unidades Educativas.
En el siguiente espacio conjuntamente con los estudiantes de tu Unidad Educativa te invitamos
a que te animes a elaborar y construir un objeto tecnológico.
¿QUÉ PRODUCTO
TECNÓLOIGICO
COSIDERAS
PERTINENTE Y
NECESARIO? ..............
...................................
¿LOS MATERIALES ...................................
CON LAS QUE ¿CÓMO ESTA
................................... COMPUESTO Y QUE
PRETENDES ............
CONSTRUIR ESTÁ ASPECTOS SE DEBE
DENTRO TUS CONIDERARA PARA
POSIBILIDADES? ........ SU
................................... FUCNCIONAMIENTO?
................................... ...................................
................................... ...................................
............... ..............................
¿QUÉ MAQUINAS Y
¿CUENTO CON EL
HERRAMIENTAS SON
MATERIAL SUFICIENTE
NECESARIAS PARA
PARA EL PROCESO DE
LAS UNION Y
UNION Y
MONTAJE? .................
MONTAJE? .................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
...................................
.
CIENCIAS SOCIALES:…………………………
…………………………………………………………..
………………………………………………………
Producto de la Unidad Temática 3.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Dierckxsens Win. Población, fuerza de trabajo y rebelión en el siglo XXI. Ed. desde Abajo.2011.
- Thomas Hernan, Buch Alfonso. Actos, Actores y Artefactos. Ed Universidad Nacional de Quilmes
Editorial.2013.
- Hinkelammert Franz, Jiménez Henry. Hacia Una Economía para la Vida. Ed Departamento
Ecuménico de Investigaciones. 2005.
- Ministerio de trabajo, empleo y previsión social, “Nociones sobre Higiene y Seguridad
Ocupacional” Direccion General de Trabajo, Higiene y seguridad ocupacional.
- Ministerio deTrabajo y Seguridad Social “IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRABAJO”
Direccion Nacional de Empleo.
- SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL “Dibujo Tecnico Estudios
generales” DIRECCIÓN NACIONAL, GERENCIA ACADÉMICA
- MANUAL PARA LA PODUCCIÓN DE ALIMENTO CASERO PARA GALLINAS. CAMADDS A.C. Centro de
Capacitacion , Asesoria, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la Salud. Asosciacion Civil. 2012.
- Elaboración de productos cárnicos. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO
RURAL PESCA Y ALIMENTACION.
- Jaime Claros Reynaga, Antonio Chungara Atalaya, Gastón Zeballos Flores. Manual de elaboración
de productos naturales para la fertilidad de suelos y control de plagas y enfermedades.
- Manual Práctico de Curtido Natural de Cueros y Producción de Artesanías. Zapata Lincon
Sánchez Daza, Germán y otros. La ciencia y tecnología en el desarrollo : Una visión desde América
Latina
Sábato, Jorge. La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de américa latina.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Thomas, Hernan. Actos, actores y artefactos (Sociología de la tecnología)
Link: http://www.youtube.com
Agenda Patriótica 2025. Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
VIDEOS SUGERIDOS: