Pae - Adulto Ii - Ucv
Pae - Adulto Ii - Ucv
AUTORES
Cárdenas Ayala, Margeory Carmen
(orcid.org 0000-0001-6285-3592)
Criollo Pasache, Elizabeth
(orcid.org 0000-0003-1472-2883)
Medina Abad, Yoseli Pamela
(orcid.org 0000-0002-8576-6739)
García Gallardo, Claudia Gabriela
(orcid.org 0000-0002-1075-2770)
Huanca De La Cruz Analy
(orcid.org 0000-0001-6528-8189)
Rojas Mostacero, Kareli Thalía
(orcid.org 0000-0002-1959-799X)
ASESORA
Mg. Huerta Huerta, Fadia Zulema
(orcid.org/0000-0002-6293-6854
INDICE
Pág.
PRESENTACION........................................................................
INDICE......................................................................................
C
A
P
I
T
U
L
O
V
A
L
O
R
A
C
I
O
N
1. FASE DE VALORACION
1.1.Datos de afiliacion.........................................
1.2.situacion problemática...................................
1.3.Motivo de Ingreso..........................................
1.4.Antecedentes personales…
4
1.5.Diagnostico medico.......................................
1.6.Tratamiento medico.......................................
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA 2
2. RECOLECCION DE DATOS
2.1.Examen Fisico 4
1.1.2 Plan de
cuidados……………………………………………………………………
……………………………………………
CAPITULO V: EVALUACION
1.1.2Evaluación del proceso
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………
………………………………………………………………….
ANEXOS...........................................................................................................................................
VALORACION
1. FASE DE VALORACION:
1.1.Datos de afiliación:
Edad : 84 años
Nombre : G.S.S
Sexo : femenino
Ocupación : jubilada
Religión : católica
En la valoración
-Radiografía de tórax
1.3.Motivo de Ingreso:
Ingresa al servicio de emergencia del hospital II de Sullana en camilla el
día 07 de octubre del 2019 a las 07:33, acompañada de su familiar (tía)
refiriendo durante la entrevista que Px es traída por dificultad para
respirar y dolor en el pecho hace 2 hrs, antes de ingresar al nosocomio.
1.4.Antecedentes patológicos:
Personales: Paciente presenta Fibrosis Pulmonar Dx. del 2018,
Hipertensión Arterial con tratamiento Losartan 2 tab/día y omeprazol
1 tab/día como antecedente e insuficiencia cardiaca.
Familiares: Se desconoce.
1.5.Diagnósticos médicos:
Fibrosis pulmonar.
HP x HC (Hipertensión controlada)
1.6.Tratamiento médico:
Dieta blanda
Oxigeno por mascarilla reservorio,5litros
Dextrosa al 5%
Clindamicina 600 mg C/18 horas
Bromuro de ipratropio 20 mg C/6 horas
Salbutamol 100 mg C/8 horas
Losartan 50 mg C/12 Horas
Ceftazidima 25 gr C/12 horas
Dexametazona 4mg C/ 8 horas
Furosemida 40 mg 1 tableta C/ 5 horas.
2. RECOLECION DE DATOS
2.1.Examen Físico
Control de funciones vitales
P.A: 80/100 mmHg, FC: 105 x’, FR: 40 X’, T°: 36.6°C., SPO2 62%.
Peso: 55 kg.
Talla: se desconoce
B. Examen Regional:
• Cabeza: normocéfalo normal, no lesiones, no masas, no cicatrices.
• Cara: sin anomalías, se evidencia un correcto estado de higiene.
• Ojos: agudeza visual disminuida.
• Nariz: normal
• Oídos: normal
• Boca y faringe: mucosa oral semihidratadas.
• Cuello: Acorde a su biotipo, flexible, no adenopatías, lesiones, móvil
al movimiento no hay dolor, no hay crujidos.
• Tórax: simétrico, dificultad para respiración.
• Abdomen: Blando, no dolorosa a la palpación.
• columna vertebral: No lesiones ni desviaciones.
• Extremidades: Simétricos, no deformaciones, no traumatismos.
Dominio IV-Actividad y Se llama ventilación pulmonar al 00033 Fatiga de los músculos Uso mascarilla de reservorio
ejercicio intercambio de gases entre los Deterioro de la respiratorios 15 L x M
Clase 4 ventilación
Respuestas pulmones y la atmósfera. Tiene espontanea
cardiovasculares/pulmonares como fin permitir la oxigenación
de la sangre y la eliminación de
dióxido de carbono, durante la
ventilación espontanea en la
inspiración, un individuo genera
presiones intratorácicas
negativas al aumentar el
volumen torácico gracias a la
musculatura respiratoria
(principalmente el diafragma).
Cuando existen complicaciones
en este procedimiento
espontaneo se utiliza la
ventilación mecánica que es
todo procedimiento de
respiración artificial que emplea
un aparato para suplir o
colaborar con la función
respiratoria de una persona.
ENCONTRADO ESPERADO
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
ENCONTRADO ESPERADO
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
ENCONTRADO ESPERADO
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
ENCONTRADO ESPERADO
CAPITULO IV EJECUCION
EVALUACION
DOMINIO DIAGNOSTICO RESULTADOS INDICADORES RESPUESTAS DE ENJUICIAMIENTO DE LA CONSECUCIÓN DE *EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
CLASE ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADORES ESTADO DE UN PROBLEMA
DOMINIO DIAGNOSTICO RESULTADOS INDICADORES RESPUESTAS DE ENJUICIAMIENTO DE LA CONSECUCIÓN DE *EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
CLASE ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADORES ESTADO DE UN PROBLEMA
EVALUACION
DOMINIO DIAGNOSTICO RESULTADOS INDICADORES RESPUESTAS DE ENJUICIAMIENTO DE LA CONSECUCIÓN DE *EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
CLASE ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADORES ESTADO DE UN PROBLEMA
EVALUACION
DOMINIO DIAGNOSTICO RESULTADOS INDICADORES RESPUESTAS DE ENJUICIAMIENTO DE LA CONSECUCIÓN DE *EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
CLASE ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADORES ESTADO DE UN PROBLEMA
BIBLIOGRAFIA (según Normas de Vancouver)
ANEXOS:
Base teórica
1. fichas farmacológicas
Dextrosa al 5%
Nombre genérico D-Glucosa- Cloruro de sodio
Via de administración
infusión IV
Indicaciones terapeuticas
Las Soluciones Inyectables de Dextrosa al 5% en
Agua Inyectable Baxter están indicadas como
una fuente de agua y calorías, en casos de
deficiencia del volumen plasmático y de la
concentración sérica de electrolitos, en casos
de deshidratación hipertónica (hipernatremia).
Clindamicina
Nombre genérico Clindamicina
Via de administración
Vía oral
Via intravenosa
Via intramuscular
Indicaciones terapeuticas
Infecciones graves causadas por
microorganismos sensibles: en ads.: neumonía
adquirida en la comunidad causada por
Staphylococcus aureus, neumonía por
aspiración, empiema (adquirido en la
comunidad), absceso pulmonar.
Bromuro de ipratropio
Nombre genérico Bromuro de ipratropio
Via de administración
Solución para inhalación por nebulizador
Indicaciones terapeuticas
está indicado en el tratamiento del
broncoespasmo asociado a enfermedades
pulmonares obstructivas crónicas en adultos y
niños mayores de 12 años.
Via de administración
Via oral- inhalatoria
Indicaciones terapeuticas
Tratamiento sintomático del broncoespasmo
agudo en asma o en enfermedad pulmonar
obstructiva
crónica con un importante componente de
reversibilidad.
Profilaxis del broncoespasmo inducido por
ejercicio o exposición a alergenos.
Reacciones adversas
-Frecuentes: temblor leve, cefalea, mareo,
inquietud, taquicardia.
Losartan
Nombre genérico Losartann
Indicaciones terapeuticas
Hipertensión arterial, especialmente en
pacientes con intolerancia a IECAS.
-Insuficiencia cardiaca.
-Prevención de accidentes cerebrovasculares en
pacientes hipertensos con hipertrofia
ventricular
izquierda.
-Nefropatía diabética en pacientes con
proteinuria e hipertensión.
Ceftazidima
Nombre genérico Ceftazidima
Indicaciones terapeuticas
Está indicada en el tratamiento de pacientes
con las siguientes infecciones:
- tracto respiratorio inferior (neumonía)
- la piel y de las estructuras cutáneas
-El tracto urinario, septicemia bacteriana
- Infecciones de huesos y articulaciones,
otras infecciones del tracto genital femenino
causadas por Escherichia coli);
intraabdominales (peritonitis polimicrobiana);
del sistema nervioso central
Dexametazona
Nombre genérico Dexametazona
Via de administración
Via parenteral
Indicaciones terapeuticas
-Procesos inflamatorios secundarios a tumores
y abscesos cerebrales y cirugía neurológica.
-Asma severo agudo.
-Enfermedades graves de la piel.
-Ciertas enfermedades autoinmunes (lupus
eritematoso).
-Artritis reumatoide activa.
-Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos
que aparecen durante el tratamiento con
anticancerígenos.
Via de administración
Intravenosa
Indicaciones terapeuticas
-Edema asociado a insuficiencia cardíaca
congestiva, cirrosis hepática (ascitis) y
enfermedad
-renal, incluyendo síndrome nefrótico (tiene
prioridad el tratamiento de la enfermedad
básica).
-Edemas subsiguientes a quemaduras.
-Hipertensión arterial leve y moderada.
¿QUE ES?
“La hipertensión arterial es el
ESCUELA esfuerzo que realiza el corazón
PROFESIONAL DE para bombear la sangre para que
ésta pase a través de las arterias”
ENFERMERIA
DETECCION DE
HIPERTENSION
ARTERIAL 1. Dolor de
cabeza
2. Dificultad
para respirar
SINTOMAS
3. Sangrado de
nariz
4. Mareos
5. Cambios en
la visión
¿COMO
PREVENIRLA
?
Fibrosis pulmonar
ANEXOS