11) Inf. de Evaluación Censorial
11) Inf. de Evaluación Censorial
11) Inf. de Evaluación Censorial
OBJETIVO
FUNDAMENTO TEÓRICO
La Evaluación sensorial se trata del análisis normalizado de los alimentos que se realiza con
los sentidos. Se suele denominar "normalizado" con el objeto de disminuir
la subjetividad que pueden dar la evaluación mediante los sentidos. La evaluación sensorial
se emplea en el control de calidad de ciertos productos alimenticios, en la comparación de
un nuevo producto que sale al mercado, en la tecnología alimentaria cuando se intenta
evaluar un nuevo producto, etc. Una de las evaluaciones sensoriales más conocidas es la de
la cata de vinos. En la evaluación sensorial participan personas especializadas (evaluadores)
a las que se les somete a diversas pruebas para que hagan la evaluación de forma objetiva.
Los resultados de los análisis afectan al marketing y el packaging de los productos para que
sean más atractivos a los consumidores.
Se aplicó en la evaluación censoria en escala hedónica para los atributos de color, aroma.
Textura y sabor, teniendo un total de 4 tratamientos Las pruebas sensoriales organolépticas
se realizaron en el instituto 2 de agosto de iskayachi con los estudiantes de la carrera de
agropecuaria y los ingenieros. Los pasos que se siguieron para la obtención del producto
fue la elaboración de yogurt con diferentes dosificaciones del saborizante, jarabe invertido,
pulpa y 2 tipos de cultivos.
MATERIALES Y MÁQUINAS
MATERIALES MÁQUINA
Ollas, cuchillo, cocina, Termómetro, balanza
garrafa, botellas, jarra.
CONCLUSIONES:
El análisis estadístico del atributo aroma fue con un puntaje de 184 puntos siendo la mayor
puntuación de la muestra, en cuanto al atributo color la mayor puntuación es de la muestra
1 con 196 puntos, el atributo textura con una puntuación de 180 puntos de la muestra 1 y
el atributo sabor con 193 puntos de la muestra 1