Segundo Parcial Enfermeria General Integrada I Jannethe
Segundo Parcial Enfermeria General Integrada I Jannethe
Segundo Parcial Enfermeria General Integrada I Jannethe
Matricula: 140940
Comisión: 20322
Prólogo
Índice
Introducción
Valoración
Clasificación
Hipertensión gestacional
Preeclampsia
Hipertensión crónica
Eclampsia
Fisiopatología
Aspecto clínico
Diagnóstico
Factores de riesgo
Estudios complementarios
Diagnóstico enfermero
Planificación
Conclusión
Bibliografía
Introducción:
En este trabajo se presenta los cuidados que enfermería realiza a gestantes con
preeclampsia, por medio de la implementación de un proceso de atención, que
consta de distintas etapas en las cuales se utiliza el pensamiento crítico y que
garantiza una atención segura y de alta calidad en beneficio de la persona
cuidada.
Presentación de la persona cuidada:
preeclampsia………………………….
anterior...
Antecedentes de enfermedad:
DBT tipo 1 2 HTA Asma EPOC IAM IRC ACV Gastritis HIV
Convulsiones Otra Alergias ¿A qué?.........................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………
………………………………………………………………………................
...................................... Conductas generadoras de salud…refiere
que realiza caminatas diarias.
Dominio 2: Nutrición
Adelgazado Obeso
Dominio 3: Eliminación
blandas………………………………..
Colostomías
Localización:........................................................................................
……………………………………………………………………………
Dominio 4: Actividad / Reposo.
Medicamentos:.................no refiere...............................
refiere…………………………...
obligado
total
Localización………………………………………………………
Roncus Otros
…………………………………………………………………… Inquieto
Iz………….mm
Dominio 5: Percepción/Cognición
Descrbirr:...................................
respuesta 1
¿Cuál?...........No........................................
Dominio 7: Rol/Relaciones
acompaña:...........primaria.........................
……si….
Dominio 8: Sexualidad
violencia a sí mismo No
relajarse...........
INDICACIONES MEDICAS:
1. Csv
8. Reposo relativo
Decimo que es la tensión arterial igual o mayor a 140 mmHg de presión sistólica y
90 mmHg de presión diastólica, registradas en dos tomas espaciadas por un
tiempo aproximado a 6 horas en el transcurso de una semana. Para tener en
consideración, un aumento de 30 mmHg de la tensión arterial sistólica y/o 15
mmHg de la diastólica indica y obliga a un control más estricto durante los
controles prenatales, aunque solo con eso no se llega a un diagnóstico de
hipertensión arterial.
Clasificación:
Hipertensión Gestacional:
En esta etapa del embarazo la tensión arterial es representada con valores
mayores o iguales a 149/90 mmHg en dos tomas realizadas de forma separad por
un periodo de 6 horas, luego de la semana 20 de gestación con ausencia de
proteinuria. El diagnostico de este estado hipertensivo en esta etapa del embarazo
es confirmado si es que la tensión arterial retoma valores normales dentro de las
12 semanas después del parto, considerada hipertensión transitoria del embarazo.
Preeclampsia:
Hipertensión crónica:
Eclampsia:
Este estado hipertensivo en el embarazo o puerperio se caracteriza por la
presencia de convulsiones tónico- clónicas y coma inexplicado, en pacientes con
signos y síntomas de preeclampsia.
Síndrome de Hellp:
Fisiopatología:
Aspectos clínicos:
Diagnóstico:
Análisis de orina:
En este estudio se realizara el control y recolección de la orina durante 24
hs que permitirá medir la cantidad exacta de proteínas que se encontrara
en la misma, pero también se puede realizarlo desde una toma al asecho.
Análisis de sangre:
Este estudio se realiza básicamente para conocer la función hepática y
renal, medirá las plaquetas por su debida alteración en el sistema de
coagulación.
Ecografía fetal:
Para poder controlar el desarrollo y crecimiento fetal, calculando por medio
d estas el peso del feto así también como la cantidad de líquido amniótico
en el útero.
Ecografía obstétrica:
Evalúa la biometría fetal, mediante el diagnóstico de un retardo en el
crecimiento intrauterino, considerando peso fetal, circunferencia abdominal,
velocidad del crecimiento de su circunferencia y relación longitud femoral.
Así también como se evalúa por medio de la ecografía el volumen de
líquido amniótico .
Perfil biofísico:
Se realiza para verificar la frecuencia cardiaca fetal cuando este está en
movimiento, donde mide la respiración, el tono muscula, movimientos
fetales, volumen de líquido amniótico.
Doppler fetal:
Aquí se evalúa la arteria umbilical, mostrando el aumento de la resistencia
vascular periférica de vasos placentarios.
Arteria cerebral media mostrando la redistribución de flujo sanguíneo fetal al
cerebro.
Vena umbilical, donde se observa que el flujo es siempre continuo y se
convierte en pulsátil en casos patológicos.
Ductus venoso, mostrando cambios en la gradiente de presiones entre la
vena umbilical y el atrio derecho.
Cardiotocografia:
Se solicita a partir de la semana 32, en toda paciente con trastornos de la
presión arterial este o no internada. esta es una prueba de tolerancia las
contracciones
Movimientos fetales:
En esta instancia se utiliza este método para enseñar a la embarazada a
estar alerta a los movimiento de su bebe y saber reconocer cuando no lo
sienta.
Criterios de internación:
En esta instancia se recomienda la internación de toda mujer embarazada
que presente hipertensión en cualquiera de sus formas, contando con la
presencia de proteinuria mayor a 300 mg/día, mostrando claramente el
inicio de una fase avanzada de la enfermedad con el riesgo d mayores
complicaciones tanto maternas como fetales.
Tratamientos:
En cuanto al tratamiento que se realiza en esta afección que cursa la
embarazada muchas veces conlleva a la finalización de la gestación, sin
embargo eso va a depender simplemente de la evaluación obstétrica,
teniendo en consideración ciertas condiciones tales como edad gestacional,
ya que si el embarazo es de menor edad gestacional existe posibilidad de
aumentar el riesgo de complicaciones del prematuro, así como también se
evaluara la condición de salud de la madre y el riesgo que pueda
presentarse en ella, sin embargo los diferentes criterios médicos llevaran a
emplear el mejor y adecuado tratamiento para el mismo.
Es entonces que aquí podemos mencionar los siguientes tratamientos:
Tratamiento no farmacológico:
Tratamientos farmacológicos:
En este aspecto se realiza este procedimiento para mantener la salud materna y
poder prevenir un eclampsia, así como complicaciones severas cerebrovasculares
y cardiovasculares, el tratamiento para reducir los valores tensionales no corrigen
la alteración fisiológicas de esta enfermedad, la disfunción endotelial, la
hipoperfusión tisular la disminución del volumen plasmático, ni las alteraciones de
la función renal y hepática. Es importante también tener en cuenta las afecciones
que se pueden ocasionar a nivel fetal en cuanto a cualquier medicación utilizada.
Cuando administramos cualquier medicación hipotensora, provocamos la
reducción del flujo útero- placentario, que es acompañada por la disminución de la
tensión arterial puede producir alteración en la salud fetal, por tal motivo no es
aconsejable ni recomendable la reducción la presión sistólica a menos de 120
mmHg y la diastólica a menos de 80 mmHg.
1. Alfa Metildopa
2. Labetalol
3. Nifedipina
1. Alfa Metildopa:
Presentación de comprimidos de 250 y 500 mg, la indicación de dosis diaria de
500 a 2000 mg/ día, cada 6, 8 o 12 hs.
Mecanismo de acción: es un agonista alfa adrenérgico central, actúa
disminuyendo la resistencia periférica, es una droga de primera elección, es
recomendada desde el primer trimestre hasta la lactancia.
Efectos adversos maternos: hipotensión postural, bradicardia, somnolencia,
depresión psíquica, anemia hemolítica, hepatotoxicidad, sequedad de mucosa oral
Efectos adversos fetales: disminución en los movimientos del feto.
2. Labetalol:
3. Nifedipina:
La dosis de ataque:
Dosis de mantenimiento:
Betametasona:
Factores de riesgo:
Alcoholismo No consume
Tabaquismo No consume
Nauseas Presenta
Vómitos No presenta
Proteinuria
No presenta
Edemas
Presenta (miembros inferiores)
Aumento de peso
Presenta
Oliguria
No refiere
Cefalea
Presenta
Visión borrosa
No presenta
Dolor epigástrico
No presenta
Ictericia
No presenta
Tratamiento:
Clínico
Si
Corticoides
Si
Sulfato de magnesio
No
Alfa y beta bloqueantes
Si
Quirúrgico
No
Organización y análisis de los datos recolectados:
DATOS:
CMV
Femenina
36 años de edad
Refiere cefalea
Refiere nauseas
Dominio 2: Nutrición
Peso 98 kg
Altura 1.50 m
Edema en miembros inferiores
Ansiosa,
Temerosa
Angustiada
DIAGNÓSTICO ENFERMERO:
Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reproducción
R/C
Cefalea
Nauseas
Edema
Hipertensión arterial (embarazo anterior)
Planificación:
Controlar La
movimientos disminución
fetales en los
presentes. movimientos
fetales puede
ser indicador
de
discapacidad
del desarrollo
neurológico,
infecciones,
hemorragias
materno/fetal,
la probabilidad
de realizar un
parto de
urgencia,
complicacione
s del cordón
umbilical, de
un bebe
pequeño para
su edad
gestacional o
cierto
compromiso
en el
crecimiento
fetal.
Fomentar la La finalidad
asistencia, principal del
control y control
seguimiento prenatal es
médico. prevenir,
orientar y
disminuir los
factores de
riesgo,
detectar
problemas y
complicacione
s de salud y
así poder
tratarlos a
tiempo y de
forma
adecuada,
dentro de
estas
complicacione
s encontramos
la hipertensión
arterial,
trastornos del
crecimiento
fetal o
diabetes
gestacional,
problemas
placentarios
como placenta
previa o
desprendimien
to de la
misma, etc.
Control de El peso
peso diario elevado
durante el
embarazo está
relacionado
con el
aumento de
riesgo de
morbilidad y
mortalidad
materna,
debido a
complicacione
s obstétricas,
como
preeclampsia,
diabetes
gestacional,
infecciones y
complicacione
s en el parto.
Así también
como riesgo
en el
desarrollo y
crecimiento
del feto,
macrosomias,
etc. Por otro
lado la poca
ganancia de
peso está
relacionada a
otro tipo de
complicacione
s relacionadas
con el
desarrollo
fetal, en
cuanto al bajo
peso al nacer
y mayor riesgo
de
prematuridad.
Brindar Calmar y
contención estimular la
emocional confianza de
la persona que
se encuentra
atravesando
cierta crisis
emocional,
puesta en
práctica de
mecanismos
empáticos de
escucha y
solidaridad
que favorezca
la estabilidad
emocional de
la persona
cuidada.
Campo 2:
Fisiológico
complejo
Clase H:
Control de
fármacos
Administraci
ón de
medicación
Acciones:
Administrar Su absorción
medicación es rápida y
antihipertensiv completa,
a (labetalol metabolizada
200 mg c/12 en el hígado y
hs) excretada por
heces y orina,
se diferencia
de otros
betabloqueant
es por no
reducir la
filtración
glomerular ni
el flujo renal,
siendo que el
efecto
combinado de
actividades
alfa y beta
modifica poco
el gasto
cardiaco.
Ocasionando
una
vasodilatación
y una
reducción de
la resistencia
periférica sin
provocar
cambios en la
frecuencia
cardiaca,
gasto cardiaco
o el volumen
latido.
De acuerdo en lo realizado en este trabajo puedo decir que fue un recorrido que
me resulto muy interesante ya que reafirmo conocimientos de todos los contenidos
vistos a lo largo de este estudio así como también se pone en práctica elementos
con los que me vinculo día a día en mi campo labora, la dificultades que se
presentan a la hora de realizar este trabajo no condicionan el desarrollo del
mismo. En cuanto al tema de realización de este trabajo cabe mencionar que es
muy satisfactorio poder desarrollar y utilizar esta herramienta que como
profesionales de enfermería no permite desempeñarnos en términos de calidad,
brindando nuestro conocimiento por medio de la práctica en beneficio de la
persona cuidada.
Bibliografía: