Radiología 2do Examen
Radiología 2do Examen
Radiología 2do Examen
Hay dos técnicas básicas para obtener radiografías periapicales: la imagen obtenida en las
dos técnicas es distinta.
-La técnica de bisectriz del ángulo: la imagen conserva las dimensiones del original, pero no
las proporciones de cada uno de los componentes de este.
-Técnica el paralelismo: la imagen aparece mas grande que el original, pero conserva las
proporciones de cada uno de los components de este.
Técnica periapical
• Establece las normas basadas en los principios geométricos para ejecutar técnicas
radiográficas intrabucales, entre ellas:
• El rayo central va dirigido hacia el ápice de los dientes, se observa la corona la raíz y
todo lo que se encuentra alrededor del diente
• Deriva su nombre de la proyección del rayo principal a los ápices de los dientes
Indicaciones.
Tipos de películas
1 Región Incisiva.
2 Región Canina.
2 Región Premolares.
2 Región Molares.
La imagen proyectada tiene la misma longitud y las mismas proporciones del objeto, siempre
que el haz central de rayos X sea perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por el plano
de la película y el del objeto.
Haz
Eje Bisec
may
central or triz Pelíc
del
de
dien
ula
rayos X
te
Eje
mayor
del
diente
Ángulo
de la
Hazbisectri Bisectriz
centrz ideal
al de Película
rayos
X
Eje
mayor
del
diente
Factores A Considerar:
1. Posición del paciente: Plano medio sagital, Cuando observamos al paciente de frente,
el plano medio sagital debe ser perpendicular al piso. Tomando en cuenta la Línea ala-
trago (superiores) y Línea comisura labial-trago (inferiores).
2. Posición de la película:
Colocación de la placa: La película nº 2. Se utiliza para todas las zonas periapicales usando
la técnica de bisección del ángulo. El eje mayor de la película se coloca vertical para los
dientes anteriores y horizontal para los dientes posteriores.
- Molares: Ángulo externo del ojo, 1 cm distal al ángulo externo del ojo
Se traslada los puntos superiores hacia inferiores más o menos 1cm encima del borde
inferior de la mandíbula.
3. Sujeción de la película: MAXILAR, Dedo pulgar de la mano del lado opuesto a ser
radiografiado, con los dedos abiertos. MANDÍBULA, Dedo índice de la mano del lado
opuesto, apoyado en la mandíbula y los demás cerrados
M
Mandí
axi
bula
la
800
Molar 800 a
a
es 900
900
700
Premo 700 a
a
lares 800
800
600
Canino 600 a
a
s 750
750
Incisiv
00 00
os
6. Angulo vertical:
M
a Ma
x ndí
i bul
l a
a
Mol + 0a
ares 2 –5
0
+
3
0
+
3
0
Pre -10
mol a–
a
ares 15
+
4
0
+
4
5
-20
Cani
a a–
nos
25
+
5
0
+
4
0
Inci -15
sivo a a
s -20
+
5
0
7. Secuencia de Exposición:
2. Porción del mismo con muescas para ser aprendida por la mordida del paciente.
Haz central
de rayos X
Eje Películ
mayor a
del
diente
Ventajas Técnica del Paralelismo.
Indicaciones:
Posición de la Película. Molares: Borde anterior de la película en cara mesial del segundo
premolar. Premolares: Borde anterior de la película en la cara mesial de canino inferior.
Punto de entrada:
Punto de incidencia: molares -cara vestibular 2º M sup. Pre-molares- cara distal 2º PM sup.
Indicaciones:
Posicion del paciente: mandibula- Plano oclusal perpecticular al piso, Y plano sagital medio
paralelo. Maxilar: plano sagital.
OCLUSAL TOTAL: Eje mayor de la película perpecticular al Plano Sagital, Eje corto
de la radiografía en sentido antero-posterior.
OCLUSAL PARCIAL: Eje mayor de la película, Plano Sagital Mediano, Eje largo de la
radiografía en sentido antero-posterior.
Sinonimia
Indicaciones
Disociación de raíces.
- Cuerpos extraños.
- Dientes retenidos.
- Procesos Patológicos.
- Anomalías.
Descripción de la Técnica
Evita sobreposición:
- Proceso zigomático.
- Hueso zigomático.
Descripción de la Técnica.
Indicaciones
Descripción de la Técnica
Dos radiografías:
Descripción de la Técnica.
Película colocada en posición oblicua sobre superficie mesial del segundo molar y
borde anterior de la rama.
Indicación
Se utiliza una película oclusal próxima a la cara del paciente en la región de interés.
RADIOGRAFÍAS EXTRABUCALES.
Permiten observar grandes áreas del cráneo y/o maxilares en una única radiografía.
Indicaciones
Evaluar crecimiento y desarrollo cráneo-facial.
Plano Sagital Medio: línea que pasa a través del centro del cuerpo y lo divide en dos
mitades, izquierda y derecha.
Plano de Frankfort: conecta el borde superior del meato acústico externo con borde
infraorbitario.
Plano de Camper: conecta el centro del meato acústico externo con espina nasal
anterior.
1) Laterales.
Cuerpo
2) Frontales.
3) Axial.
Indicaciones
Control post-operatorio.
Localización de sialolitos.
RAMA DE LA MANDÍBULA
Indicaciones
LATERAL CEFALOMÉTRICA
Indicaciones
Fracturas y patologías.
Aproxima el lado izquierdo de la cabeza al chasis con Plano Sagital Medio perpendicular al
piso y paralelo al cartucho.
CUERPO DE LA MANDÍBULA
Indicaciones
Indicaciones
Anomalías del desarrollo.
Control post-operatorio.
Indicaciones
ANTEROPOSTERIOR (TOWNE)
Indicaciones
Se coloca con región occipital apoyada en el chasis Cabeza inclinada hacia abajo.
Curvatura de la mandíbula.
La cabeza se inclina hacia atrás hasta que el vértice del cráneo toca el chasis.
TÉCNICA PANORÁMICA
Técnica extrabucal que se utiliza para examinar los maxilares en una sola película.
Indicaciones:
Evaluar fracturas.
Ventajas:
Desventajas:
Falta de nitidez.
Ampliación.
Distorsión geométrica.
Paciente estático.
Dos colimadores.
Consideraciones técnicas: