100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

3.9 Elaboracion de Programacion

El documento describe las diferentes fases del desarrollo de programas, incluyendo el análisis, diseño, codificación, prueba y depuración, implementación, y mantenimiento. Explica que en el análisis se especifica el producto a desarrollar y los procesos necesarios, en el diseño se alcanza una solución óptima, la codificación consiste en traducir los resultados a un lenguaje de programación, la prueba y depuración identifica y corrige errores, e implementación e instala el programa y el manten

Cargado por

Roberto Pozos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

3.9 Elaboracion de Programacion

El documento describe las diferentes fases del desarrollo de programas, incluyendo el análisis, diseño, codificación, prueba y depuración, implementación, y mantenimiento. Explica que en el análisis se especifica el producto a desarrollar y los procesos necesarios, en el diseño se alcanza una solución óptima, la codificación consiste en traducir los resultados a un lenguaje de programación, la prueba y depuración identifica y corrige errores, e implementación e instala el programa y el manten

Cargado por

Roberto Pozos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3.

9 Elaboración de programas
Análisis

En esta fase se establece el producto a desarrollar, siendo necesario especificar


los procesos y estructuras de datos que se van a emplear. Debe existir una gran
comunicación entre el usuario y el analista para poder conocer todas las
necesidades que precisa la aplicación.

Diseño

En esta fase se alcanza con mayor precisión una solución optima de la aplicación,
teniendo en cuenta los recursos físicos del sistema (tipo de ordenador, periféricos,
comunicaciones, etc…) y los recursos lógicos. (sistema operativo., programas de
utilidad, bases de datos, etc…)

Fases o Etapas:

Análisis.

Diseño.

Codificación o construcción.

Implantación o explotación.

Mantenimiento.

Explotación

En esta fase se realiza la implantación de la aplicación en el sistema o sistemas


físicos donde van a funcionar habitualmente y su puesta en marcha para
comprobar el buen funcionamiento.

Actividades a tener en cuenta o realizar:

Instalación del/los programa/s.

Pruebas de aceptación al nuevo sistema.

Conversión de la información del antiguo sistema al nuevo (si hay una aplicación
antigua)

Eliminación del sistema anterior.


Mantenimiento

Esta es la fase que completa el ciclo de vida y en ella nos encargaremos de


solventar los posibles errores o deficiencias de la aplicación. Existe la posibilidad
de que ciertas aplicaciones necesiten reiniciar el ciclo de vida.

Tipo de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo: Consiste en corregir errores no detectados en pruebas


anteriores y que aparezcan con el uso normal de la aplicación. Este
mantenimiento puede estar incluido en la garantía o mantenimiento de la
aplicación.

Mantenimiento Preventivo: Es el destinado a la conservación de equipos o


instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su
buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en
equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento
correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que
dejaron de funcionar o están dañados.

Codificación

Consiste en traducir los resultados obtenidos a un determinado lenguaje de


programación, teniendo en cuenta las especificaciones obtenidas en el cuaderno
de carga. Se deben de realizar las pruebas necesarias para comprobar la calidad
y estabilidad del programa.

3.10 Prueba y depuración


Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y
aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de
identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama
Depuración.

La Depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo
de la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo.

Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración,


ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.

a) Trate de iniciar la prueba de un programa con una mentalidad saboteadora, casi


disfrutando la tarea de encontrar algún error.

b) Sospeche de todos los resultados que le arroje la solución, con lo cual deberá
verificar todos.
c) Considerar todas las situaciones posibles normales y aún algunas de las
anormales.

Codificación.

La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a


la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones
detalladas en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones
detalladas se le conoce como programa fuente, el cual se escribe en un lenguaje
de programación o lenguaje alto nivel.

Existen diversos tipos de lenguaje de alto nivel, de acuerdo al tipo de problema


que se desea resolver, clasificándose en problemas: matemáticos, científicos,
administrativos o comerciales.

Documentación.

Es la guía o comunicación escrita en sus variadas formas, ya sean en enunciados,


procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una
persona, es usado por muchas otras. Por ello la documentación sirve para ayudar
a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones
(mantenimiento).

La documentación debe presentarse en tres formas, externa, interna y al usuario


final. La primera debe estar integrada por los siguientes elementos:

a) Descripción del problema.

b) Nombre del autor.

c) Diagrama de flujo y/o pseudocódigo.

d) Lista de variables y constantes.

e) Codificación del programa.

En lo referente a la documentación interna, ésta lo constituyen los comentarios o


mensajes que agregan al código, para hacer más claro el entendimiento del
proceso. A la documentación para el usuario se le conoce como manual del
usuario. En este manual no existe información de tipo técnico, sino la descripción
del funcionamiento del programa.
Conclusión
La creación del programa debe comenzar con los algoritmos que lo constituyen ya
verificados. Veamos por qué. Un programa correcto se construye a partir de
algoritmos eficientes + uso eficiente del lenguaje y de los recursos del ordenador.
Si partimos de algoritmos eficientes cuando nos ponemos delante del ordenador a
escribir el programa, sólo nos quedan por resolver aspectos del lenguaje y
recursos del ordenador. Si partimos de algoritmos no eficientes, los dos problemas
se superponen y se magnifican al añadirse a la aparición de un error la dificultad
para saber si está asociado al diseño del algoritmo o al uso del lenguaje y
recursos.

La verificación de algoritmos suele realizarse para procesos parciales como los


contenidos en módulos o partes de módulos, ya que una verificación global del
algoritmo puede resultar muy costosa y compleja. Durante la creación del
programa es posible que se haga necesario retocar algunos aspectos de
algoritmos previamente verificados, en términos de puesta a punto.

Bibliografía
Ceballos, Javier. (2014). 3.9 elaboración de programas. 2014, de Algoritmos Sitio
web: https://sites.google.com/view/gerardo-isaias-espinoza-leal/unidad-3/3-9-
elaboraci%C3%B3n-de-programas

DeitelP y Deitel H. (2014). 3.10 Pruebas y depuración. 2015, de Algoritmos Sitio


web: https://sites.google.com/view/gerardo-isaias-espinoza-leal/unidad-3/3-10-
pruebas-y-depuraci%C3%B3n

Guadalupe Aguilar. (2012). Programacion para todos. 2012, de blogger Sitio


web: http://todosprog.blogspot.com/2012/01/prueba-y-depuracion.html

También podría gustarte