Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. DATOS GENERALES
1.1 IDENTIFICACION DEL PROYECTO: CODIGO SNIP 258575
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
CHECACUP
E
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
0.20cm
0.20cm
Veredas de sección variable de 0.10m de espesor, sobre una base mejorada con
empedrado de piedra en una longitud de 1172.00m.
Sardineles de h=0.450m y b=0.10m, colocada a lo largo de 1172.00m, y con una altura
visible de 0.15m sobre el nivel de la vía.
Adicionalmente el proyecto considera la sustitución de las redes de agua y desagüe,
instalaciones domiciliarias y la reubicación de los postes de alumbrado público, las mismas
que resulten dañadas en el proceso constructivo y/o obstaculicen el alineamiento de la calle,
el Proyecto se divide en los siguientes componentes:
Componente 1: Adecuadas condiciones para la transitabilidad vehicular.
Componente 2: Adecuadas condiciones para la transitabilidad peatonal.
Componente 3: Adecuado equipamiento y señalización.
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
El deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente provienen del polvo
que afectan a las personas y a sus bienes. Las viviendas se ven afectadas por el polvo que
produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas,
además no existe un sistema de drenaje y las lluvias enlodan los recorridos colmatando
sistemas de drenaje existentes, todo ello genera un tránsito desagradable para los peatones
y vehículos.
Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida
útil), e incrementan los gastos de mantenimiento en ellos.
En las personas, el número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la
emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas y
principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo fuera de ellas, que son
especialmente los niños.
La falta de pavimentos en las calzadas y veredas, trae como consecuencia un recorrido
pesado y accidentado de pasajeros y de carga.
Aunque el tránsito local no es de gran magnitud, la falta de calzadas en las vías origina
mayores costos operativos de los vehículos, pérdidas de tiempo de viaje de los peatones y
aislamiento con los centros de servicios y comercio.
Los beneficios cualitativos que generará la ejecución del proyecto son:
Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente
ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.
Ahorro en los costos por higiene personal.
Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos,
piedras, tierra, etc.
Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las diversas instalaciones
colindantes proporcionando además seguridad.
Conseguir una mayor calidad humana, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y
humos e incrementando la convivencia.
Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura
óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo
conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas.
Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir
drásticamente las partículas de polvo en suspensión.
Aumento el valor de las propiedades beneficiadas con el proyecto.
Mejoramiento del sistema de drenaje pluvial que beneficiara a todos sus habitantes.
Es por tales motivos que con la pavimentación de estas calles mejoraría las condiciones de
vida de los pobladores del área de influencia del proyecto, el pavimento permitirá una mejor
conservación de la vía y beneficios para la población junto con ello mejorar el ornato y
presentación de la ciudad.
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
5. DESCRIPCION DE LA ZONA
5.1 TOPOGRAFÍA
La topografía de la zona es accidentada y agreste con características propias de la región,
existiendo pequeñas fuentes de agua que acrecientan su caudal en épocas de lluvias
provenientes de los cerros adyacentes, estos cursos de agua en épocas de estiaje
disminuyen considerablemente en su caudal.
LLANA : 25 %
ONDULADA : 55 %
ACCIDENTADA : 20 %
5.2 HIDROLOGIA
El régimen hidrológico de la zona de estudio está condicionado por la intensidad de las
precipitaciones pluviales y el comportamiento de las cuencas.
El ciclo anual de esta cuenca en promedio es la misma con intensas precipitaciones entre
los meses de noviembre a abril, con periodo de estiaje en el resto del año, propio de la zona
alto andina los cuales algunas veces se proyectan todo el año convirtiéndose en años con
poca precipitación pluvial.
El estudio ha sido ejecutado siguiendo la cuenca del vilcanota identificando y cuantificando
las áreas con concentración de aguas superficiales. La metodología empleada en la
ejecución del estudio en hidrología y drenaje, consistió inicialmente en la recopilación y
clasificación sistemática de toda la información existente sobre el área de estudio, para
luego proceder al reconocimiento de cuencas y sub cuencas.
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
5.3 GEOLOGÍA
La zona en estudio presenta formaciones geológicas de depósitos cuaternarios constituidos
por materiales aluviales incluyendo terrazas, pizarras y cuarcitas finas y morrena antigua.
Observando en el plano geológico e in situ que no existen fallas geológicas considerables
dentro del área de estudio del proyecto.
5.4 CLIMA
El Distrito de Checacupe presenta un clima variado característica de una zona Alto andina,
determinada por la variación altitudinal y por la heterogeneidad de la topografía. Se estima
que la temperatura desciende en promedio aproximadamente 0.6º C cada 100 metros
ascendidos. Checacupe se caracteriza por un clima frígido con variaciones considerables de
la temperatura entre el día y la noche.
5.5 TEMPERATURA
Dentro de la zona del proyecto correspondiente al distrito de Checacupe tiene una
temperatura media mensual de 12.4 °C y de - 4.5 °C de temperatura mínima. Respecto a la
humedad presenta una variación diurna llegando generalmente a un máximo al amanecer, a
las horas de menor temperatura.
5.6 VIENTOS
No contamos con registro, pero de acuerdo a lo observado llegamos a la conclusión que el
viento predominantemente son de Norte (N) a Sur (S), en el valle de Checacupe y
Pitumarca y Nor Oeste a Sur Este en el tramo en estudio (predominantemente en el distrito
de Checacupe) teniendo una mediana intensidad generalmente. La variación diurna de los
vientos es notoria, en las mañanas existe calma, comenzando los vientos alrededor del
mediodía, para soplar con mayor fuerza aproximadamente desde las tres de la tarde,
disminuyendo por las noches.
Es por la vía nacional asfaltada Cusco – Sicuani a la altura del Km 1068+000, siendo el
tiempo de recorrido de aproximadamente 2.00 horas desde la ciudad de Cusco y a 45
minutos desde la ciudad de Sicuani en vehículos de servicio público.
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
7.1 POBLACIÓN
La Población del Distrito de Checacupe de acuerdo con los datos proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Cusco (INEI) para el año 2007 es de
4883 de la población total estimada al 2007.
Porcentaje
Descripción habitantes total
Población
total 4883 100
Hombres 2443 50
mujeres 2440 50
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007
Composición población por Grupos de edad Distrito de Checacupe
Porcentaje
Descripción habitantes total
0-14 1745 35.7
15-64 2767 56.7
65-mas 371 7.6
total 4883 100
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007
7.2 EDUCACIÓN
La comunidad campesina de Cangalli así como en el ámbito de estudio, la demanda social
por servicios educativos es cada vez más creciente y su atención se hace cada vez más
difícil por limitaciones de orden económico que no permite una adecuada cobertura del
servicio educativo especialmente en las zonas rurales y área urbanas marginales.
En el distrito de Checacupe existen 10 Institución Educativa primaria y 02 Institución
Educativa Secundaria, 08 Instituciones Educativas Iniciales, en el siguiente cuadro se puede
observar
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
LA MERCED DE
LLOCLLORA Inicial - Jardín LLOCLLORA 19 1 3
576 Inicial - Jardín OCCOBAMBA 0 0 0
577 Inicial - Jardín SUTTOC 10 1 3
VIRGEN INMACULADA
CONCEPCION Inicial - Jardín CHECA CHECA 14 1 3
BELLAS ARTES DQT Educación Superior
FILIAL Artística - ESFA TUPAC AMARU S/N 97 13 0
PALCCOYO Inicial - Jardín PALCCOYO S/N 14 1 3
Fuente: ESCALE.
7.3 SALUD
Los habitantes de la Comunidad campesina de Cangalli y la localidad de Checacupe
recurren al Puesto de Salud de Checacupe, donde se atienden enfermedades leves y
atenciones primarias e inclusive partos, e intervenciones quirúrgicas leves.
Cuando se requiere de una atención más especializada se trasladan al Centro de Salud de
Combapata y hacia los hospitales de la ciudad del Cusco. Las enfermedades de mayor
incidencia son las enfermedades diarreicas agudas, y en un segundo plano las
enfermedades respiratorias sobre todo en época de frío.
El alto índice de enfermedades infecto contagiosas se debe a la falta de desarrollo de una
medicina preventiva y oportuna. La labor asistencial no cubre las necesidades de la
población debido a la falta de abastecimiento de materiales y equipos, las labores
preventivas se reducen a esporádicas e incompletas campañas de vacunación, cuya
dificultad está en la deficiencia del sistema de refrigeración.
Respecto a la Morbilidad a nivel del distrito; el estado de salud de la población es
insatisfactorio, los riesgos de enfermedades son altos y afectan a la población infantil, las
enfermedades más comunes son enfermedades respiratorias y gastro-intestinales.
La presencia de enfermedades infecto-contagiosas, se acentúa en el nivel rural, la patología
es diferente a la urbana.
Imagen puesto de Salud de Checacupe
7.4 VIVIENDA
La vivienda tiene las características particulares de la región Sierra, las viviendas
predominantemente son de material de adobe, cimentación de barro y piedra con cobertura
de teja y calamina, consta principalmente de dos o tres ambientes. (Un ambiente que se
utiliza como cocina – comedor y los otros como sala y dormitorio).
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
La Población Económicamente Activa “PEA” está conformada por las personas varones y
mujeres, entre los 18 años de edad a más, que están en condiciones físicas y mentales para
producir, es decir poder realizar trabajo. En este sector de la población existe un porcentaje
que se encuentra laborando, percibiendo salarios que le permiten subsistir; y en muchos
casos solo producen para su propio consumo teniendo en cuenta que el otro porcentaje se
encuentra sin ocupación. Con la ejecución de este proyecto y objeto del presente estudio se
proyecta disminuir el porcentaje de la PEA que se encuentre desocupada.
a) ACTIVIDAD AGRICOLA
Siendo la principal actividad económica la agricultura, esta se desarrolla en condiciones
adversas por la existencia de limitaciones físico geográficas, climatológicas y la falta de
acceso a los mercados de la región lo que viene a significar un factor limitante para lograr
óptimos resultados en la producción y productividad, estando orientado un porcentaje
significativo de la producción para el auto consumo, siendo el único medio de subsistencia
de los habitantes de esta zona.
La producción es dispersa, explotada por los campesinos, dedicados a producir bienes
destinados a complementar sus necesidades alimenticias, debido a la falta de medios
(económicos, asistencia técnica, crédito e infraestructura) que no permiten un desarrollo
normal de su principal actividad.
El principal centro de comercialización del área del proyecto son los distritos de Checacupe
y Combapata, así como la capital de provincia de Canchis que es Sicuani, hacia estos se
constituyen los intermediarios y acopiadores de productos agrícolas.
b) ACTIVIDAD PECUARIA
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
7.8 TRANSPORTE
En la zona de estudio, como en el resto de la sierra sur, la infraestructura vial es aun
carente, carreteras que unan las comunidades con las capitales del distrito e integre con las
vías de la red departamental y nacional.
El ámbito del proyecto posee características típicas de la Sierra peruana cuya altitud
promedio es de 4,330.00 m.s.n.m. la geografía es relativamente accidentada. Las
características principales son:
Humedad relativa promedio 50%
Temperatura mínima -10 ºC
Temperatura máxima 18 ºC
Temperatura promedio actual 10 ºC
Contaminación Ambiental leve
Velocidad máxima del viento 50 Km./hr
Precipitación pluvial 700 – 800 mm.
En los últimos años se ha observado la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas
en busca de mejores oportunidades de trabajo, educación y salud, siendo el caso de la
población de Checacupe que principalmente se da en la población joven.
El principal lugar de migración son las ciudades de Cusco, Arequipa, Lima y Puerto
Maldonado con mayor incidencia.
8. METAS FISICAS
El proyecto plantea la ejecución de las siguientes metas físicas:
Calzada Vehicular de Pavimento Rígido en un área 2,317.00m2 de 20cm de espesor.
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
Veredas de sección variable de 0.10m de espesor, sobre una base mejorada con
empedrado de piedra en un área de 586.00m2
Sardineles de h=0.450m y b=0.10m, colocada a lo largo de 1172.00m, y con una
altura visible de 0.15m sobre el nivel de la vía.
Reubicación de postes d alumbrado público de 14 postes.
Reposición de red principal de desagüe de 8” y 6” en 586.00m.
Reposición de red principal de agua de 3” y 2” en 586.00m.
Conexiones domiciliarias de agua y desagüe de 84 familias.
Canal de evacuación de aguas pluviales de 0.25 x 0.25m de sección de 225.00m
Sumideros para la evacuación de aguas pluviales
01 alcantarilla de concreto armado.
Equipamiento y señalización.
9. COSTOS Y PRESUPUESTO
Se ha efectuado en base a jornales propuestos por la Municipalidad Distrital de Checacupe
para el año fiscal 2013, los costos de materiales obedece a un estudio de precios en la
zona.
COSTO DIRECTO 653,363.74
MANO DE OBRA 146,783,15
MATERIALES 374,260.41
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 95,820.27
SUBCONTRATOS 36,500.00
GASTOS GENERALES 102,328.50
GASTOS DE SUPERVISIÓN 33,413.00
GASTOS DE EXP. TÉCNICO 11,000.00
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE GESTION 2011 - 2014
Mejoramiento de Capacidades para la Implementación de Viviendas Saludables en las Comunidades del Distrito
de Checacupe – Canchis – Cusco”