0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas137 páginas

FASE I - Tema 1 - UCSM

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Fundamentos de la Administración de Empresas. El curso se divide en tres fases, en las que los estudiantes analizarán las diferentes funciones de una empresa real elegida. El documento describe los trabajos y entregables requeridos para cada fase, así como el sistema de evaluación. El curso busca formar a los estudiantes con un enfoque sistémico y valores éticos para que se conviertan en líderes del siglo XXI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas137 páginas

FASE I - Tema 1 - UCSM

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Fundamentos de la Administración de Empresas. El curso se divide en tres fases, en las que los estudiantes analizarán las diferentes funciones de una empresa real elegida. El documento describe los trabajos y entregables requeridos para cada fase, así como el sistema de evaluación. El curso busca formar a los estudiantes con un enfoque sistémico y valores éticos para que se conviertan en líderes del siglo XXI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 137

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO:
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRIMER SEMESTRE
Docente: Dr. Ernesto Vera Ballón

AREQUIPA - 2021
SÍLABO

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2
PP.F1.T1.P3
PP.F1.T1.P4
PP.F1.T1.P5
PP.F1.T1.P6
PP.F1.T1.P7
PP.F1.T1.P8
PP.F1.T1.P9
PP.F1.T1.P10
TRABAJO PRIMERA FASE

1. Elegir una empresa que opere en la localidad a la cual


se tenga un gran nivel de acceso.
2. Redactar una reseña histórica de la empresa elegida.
3. Hacer una línea de tiempo con los acontecimientos
empresariales más importantes.
4. Analizar las funciones del gerente o administrador y
las actividades de la empresa.
5. Formular una propuesta de mejora de las funciones.

PP.F1.T1.P11
TRABAJO SEGUNDA FASE

1. Analizar la función de producción de la empresa


elegida al inicio.
2. Analizar la función de personal de la empresa
elegida.
3. Formular una propuesta de mejora para las dos
funciones analizadas.
4. Agregar todo el análisis al informe de la primera
fase.

12
TRABAJO TERCERA FASE

1. Analizar la función comercial de la empresa elegida en


la primera fase.
2. Analizar la función financiera de la empresa elegida.
3. Formular una propuesta de mejora de las dos
funciones analizadas.
4. Presentar el informe de toda la asignatura.
5. Redactar un artículo científico de cualquier tema
desarrollado en la asignatura.

13
FASE I: UNIDAD I

ENFOQUES TEÓRICOS
DE LA
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS

INTRODUCION A LA ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
TRABAJO PRIMERA FASE

• Elegir una empresa que opere en la localidad a la cual se tenga


un gran nivel de acceso.
• Redactar una reseña histórica de la empresa elegida
• Hacer una línea de tiempo de los acontecimientos más
importantes.
• Analizar las funciones del gerente administrador y las
actividades de la empresa.
• Los trabajos de sustentación en la 4ta y 5ta semana.
TRABAJO SEGUNDA FASE

1.Analizar la función de producción de la empresa


elegida al inicio del curso.
2.Analizar la función de personal de la empresa
elegida.
3.Formular una propuesta de mejora para las dos
funciones analizadas.
4.Agregar todo el análisis al informe de la primera
fase.

17
TRABAJO TERCERA FASE

1. Analizar la función comercial de la empresa elegida al


inicio del curso.
2. Analizar la función financiera de la empresa elegida.
3. Formular una propuesta de mejora para las dos funciones
analizadas.
4. Agregar todo el análisis al informe de la primera fase.
5. Realizar un artículo científico de cualquier tema del curso.

18
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

1. ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN


2. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE Y LA
EMPRESA
3. LA FUNCION DEL DISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
4. LA FUNCION DE PRODUCCIÓN
5. LA FUNCION COMERCIAL
6. LA FUNCIÓN FINANCIERA
PP.F2.T8.P.19
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Evaluación de conocimientos 30%
2. Trabajos/casos prácticos 30%
3. Exposiciones de trabajos y casos 20%
4. Asistencia puntual a clases 10%
5. Participación en clase 10%

PP.F2.T8.P.20
PUNTOS A TRATAR

• PRESENTACIÓN
• VIAJE AL ÉXITO
• NOBLES VALORES
• LA RESPONSABILIDAD (LECTURA)
• INTRODUCCIÓN
• SIGLO XXI
• PERFIL DEL PROFESIONAL DEL SIGLOXXI
• EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI
• MODELACION DEL SIGLO XXI

• ¿POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN?


• GERENTE
• TAREAS GERENCIALES
• PLANTEAMIENTO DE LA GERENCIA
PRESENTACIÓN

Actualmente LAS EMPRESAS


operan

Caracterizado PROCESOS DE CAMBIO


EN UN AMBIENTE por VERTIGINOSOS

Para ello necesitan contar con profesionales


capaces de hacer frente a las exigencias de estos
cambios

INDICE
Las universidades a través de su plana docente tienen
la obligación de formar profesionales de acuerdo a las
nuevas demandas del contexto mundial.

Estas son las exigencias que debe dominar el


docente dedicado a la formación de profesionales
de la empresa, para estar en condiciones de
identificar y trasmitir las competencias que estos
futuros expertos requieren.
• Las competencias comprenden un conjunto
de

Conocimientos actitudes
técnicos

Habilidades
personales

Que deben poseer todo profesional


competente.
• Los colegios profesionales ,cuya misión es velar por
el nivel competencia de sus miembros y de la
disciplina que representan

• Pretenden con la organización de eventos generar


espacios de reflexión sobre los procesos de
formación superior y colaborar con las universidades
e instituciones de Educación Superior.
• Ofreciendo temas educativos de interés para las
disciplinas de las ciencias empresariales, y la
experiencia de especialistas de otros países, dentro
del marco de la formación de profesionales que se
desarrollen en un contexto de globalización.

INDICE
VIAJE AL ÉXITO

clientes

Donde
queremos
llegar

Competencia

Donde estamos
Universidad Como llegar ahí
INDICE
NOBLES VALORES

1.- El valor del tiempo

No lo desperdicies

2.- El valor de la perseverancia

No se rinda

INDICE
El placer de trabajar
3.- duro

No sea perezoso

La dignidad de la
4.- sencillez

No sea complicado

5.- El valor del carácter

No sea deshonesto
6.- El poder de la bondad

No sea desalmado

7.- El llamado del deber

No sea irresponsable

8.- La sabiduría de la hora

No sea irresponsable
9.- La virtud de la paciencia

No sea impaciente

El mejoramiento de las
10.- destrezas

No deje de practicar

INDICE
RESPONSABILIDAD

Este es un cuento sobre gente llamados


Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie .

Había que hacer un trabajo importante.

INDICE
Todos estaban seguros de que Alguien lo iba a
hacer. Cualquiera lo podría haber hecho pero
Nadie lo hizo. Alguien se enojó sobre esto
porque era el trabajo de Todos. Cada uno pensó
que Cualquiera lo podría hacer pero Nadie se
enteró que Todos no lo iban a hacer. Todos
culparon a Alguien cuando Nadie hizo lo que
Cualquiera podría haber hecho.

INDICE
INTRODUCIÓN
“EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ES UNA SOCIEDAD”

Prestación de servicios Producción de bienes

“LAS PERSONAS DEPENDEN DE LAS ORGANIZACIONES Y


ESTAS DEPENDEN DEL TRABAJO DE LAS PERSONAS”

“ESTAS NECESITAN UN GRUPO ESPECIALIZADO DE


PERSONAS DE DIFERENTES NIVELES JERÁRQUICOS QUE
SE OCUPEN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS”
INDICE
ENTRADA AL SIGLO XXI

• PERSPECTIVAS
En 1899 ¿Quien podría haber
pronosticado:

➢ El surgimiento de mercados
globales relativamente libres para
productos,

capital y servicios ?
INDICE
➢Las complejas modalidades de
Gerenciamiento
Financiamiento y
de riesgos

hoy disponibles para las corporaciones a través


de sofisticados mercados de capital?

➢La invención de tecnologías de


Comunicación
Transporte
Computación
Producción

que facilitan el trabajo de las empresas y los


gobiernos?
➢La evolución de las formas funcionales,
divisionales y organizativo-matriciales que sirven
para dar cabida y facilitar las operaciones de la
empresas y gobiernos.

➢La evolución de la gerencia como institución


social, y como movilizadora de la dirección
organizacional, ejecución de cometidos, empuje y
durabilidad.
➢La invención de tecnologías que forman parte del
trabajo de

Gerencia Administrativa Gerencia Financiera

Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Marketing

Gerencia de Operaciones Gerencia de Comercio Exterior

Gerenciamiento Estratégico ?

INDICE
PERFIL DEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI

• Persona íntegra con carácter para tomar


decisiones y con sólidos valores éticos
que las orienten

• Líder con visión inspiradora del trabajo


cooperativo.

• Poseedor de un enfoque sistémico

INDICE
• Con capacidad de análisis critico de
razonamiento inductivo y deductivo.
• Innovador y creativo.
• Dispuesto a asumir riesgos.
• Emprendedor para generar trabajo.
• Centrado en valores que le den sentido a su vida.
• Sentido de responsabilidad social.

INDICE
EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
DEL SIGLO XXI

• Cambio permanente y discontinuo


• Fuente de riqueza es el capital intelectual
• Demasiado conocimiento
• El mundo físico se reduce
• Competencia global, intensa y agresiva
• Compromiso creciente con el desarrollo sostenible

INDICE
MODELACIÓN DEL SIGLO XXI

INDICE
MODELOS ORGANIZACIONALES
EMERGENTES

Cada uno de los seis cambios identificados al presente como


modeladores del siglo veintiuno están reflejados en los modelos
organizacionales adaptados alas urgencias y condiciones del siglo.

La siguiente tabla muestra estos modelos organizacionales


CAMBIOS MODELOS
1.-Globalización Organizaciones globales
2.-Información y comunicación Ciber-corporaciones
3.-Declinación al sociedad Organizaciones perfectas
industrial Organizaciones orientadas a
4.-Nueva orden industrial servicios
5.-Conducción Organización comunitaria
6.-La naturaleza del cambio Organizaciones paradójicas

INDICE
¿POR QUÉ ESTUDIAR DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS?
El mundo está gobernado por empresas que tratan de
maximizar nuestros recursos. La administración no es otra
cosa que la dirección racional de las actividades de esas
organización.

La administración de empresas es
la ciencia de la gerencia

INDICE
PUNTOS FUNDAMENTALES

• Nuestra sociedad depende de instituciones y organizaciones


especializadas para proveer los bienes y servicios que
deseamos. Estas organizaciones son guiadas y dirigidas por
decisiones de uno o mas individuos denominados.

• Son ellos quienes asignan los recursos de la sociedad a


objetivos distintos y a menudo en competencia .
• Los gerentes tienen la autoridad y la responsabilidad de elaborar
productos seguros o inseguros, de buscar la guerra o la paz, de
construir o destruir ciudades, de limpiar o contaminar el ambiente.
• Establece las condiciones en las cuales nos proporcionan los
trabajos, ingresos, estilos de vida, productos, servicios, protección,
asistencia médica y conocimiento. Sería muy difícil encontrar a
alguien que ni sea un gerente ni dependa de las decisiones de un
gerente.

INDICE
¿QUÉ ES UN GERENTE?

• Individuo que logra metas determinadas por medio de los demás

• Obtienen cosas a través de otra gente en una organización.

INDICE
EN UNA ORGANIZACION
GERENTE

DIRIGEN ACTIVIDADES

TOMA DESICIONES DISTRIBUYE RECURSOS


HABILIDADES DE UN GERENTE

• Básicamente son tres:

• HABILIDAD TÉCNICA
• HABILIDAD HUMANA
• HABILIDAD CONCEPTUAL

• Cuadro comparativo

INDICE
HABILIDAD TÉCNICA

Conocimiento Experiencia
especializado

A la
HABILIDAD HUMANA

TRABAJO

ENTENDER MOTIVAR

grupalmente individualmente
HABILIDAD CONCEPTUAL

Habilidad mental

Analiza Diagnostica
problemas


Vislumbra Analiza
problemas alternativas 2ª


Evalúa
oposiciones
Habilidades
conceptuales
Alta dirección (ideas y
Nivel conceptos)
Operacional

Habilidades
Nivel humanas
Intermedio
Gerencia (relación
interpersonal)

Habilidades
Nivel supervisión técnicas
Institucional (manejo de
objetos físicos)

Ejecución de Operaciones Hacer y ejecutar


TAREAS GERENCIALES

SIGLO VEINTE SIGLO XXI


Decidir/planear (qué hacer Definición (fuentes de
y como) ventaja competitiva,
competencias básicas,
indicadores de éxito)
Asignar (tiempo y Habilitación (desarrollo de
esfuerzo para lo que se va la capacidad de la fuerza
a hacer) laboral)

INDICE
Motivación (generación del Comunicación ( respecto al
esfuerzo para hacerlo) cambio, propósito, cultura.
Fronteras para la acción)
Coordinación (combinación de Movilización (de recursos,
esfuerzos dispares) personas, competencias básicas)

Control (que se ha hecho su Valuación (propósitos avance,


conformidad con lo logros)
proyectado)

INDICE
PLANTEAMIENTO DE LA
GERENCIA
Nuevas arenas para la competición gerencial
• Adaptar diversos entusiasmos, competencias y cometidos;
• Inducir a la visión, anticipación y respuesta;
• Incorporar la virtualidad, agilidad y flexibilidad;
• Inducir a la creatividad, innovación, enriquecimiento de la
calidad;
• Instrumentar la síntesis, transformación y diversidad;

INDICE
• Relacionar lo global con lo local, a través del ciber-espacio
• Suministrar liderazgo , enfoque y autoridad ;
• Permanecer inquisitiva, conocedora y recursiva;
• Utilizar una inteligencia estratégica que construya a partir de
competencias básicas y las extienda, al renegociar la
identidad;
• Ofrecer responsabilidad e integridad, como plataforma para
construir la confianza e introducir la honestidad.

INDICE
LA ADMINISTRACIÓN

Ciencia Social

Elementos
Compuesta por: Principios

recursos
humanos

Recursos
Recursos
Financieros
Materiales busca maximizar
de un organismo social
INDICE
• ANTECEDENTES HISTORICOS
• IMPORTANCIA
• OBJETIVOS
• FINALIDAD
• ETAPAS
• PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

INDICE
ANTECEDENTES HISTORICOS

4000a.c Egipcios Planear, organizar y controlar


2000a.c Egipcios Ordenes escritos
1800a.c Hamurabí (babilonia) Control escrito y testimonial
1491a.c Hebreos Principio escalar (organización)
600a.c. Nabucodonosor Control de producción e incentivos
(babilonia) salariales
500 a.c. Mencio (china) Sistemas y estándares
400 a.c. Sócrates (Grecia) Universalidad de administración
400 a.c. Platón (Grecia) Principio de especialización
175 a.c. Catón (roma) Descripción de funciones
284 Diocleciano (roma) Delegación de autoridad
1436 Arsenal de Venecia contabilidad , inventarios
1525 Maquiavelo (Italia) principio de consenso
1767 James Stuart (Inglaterra) teoría de autoridad
1776 Adam Smith (Inglaterra) especialización y el control
1799 Eli Whitney contabilidad y control de calidad
1800 Mathew Boulton métodos de trabajo
1810 Robert Owen capacitación de operarios
1832 Charles Babbage enfoque científico división de trabajo
1856 Daniel C Mccallum organigrama y adm. ferroviaria
1886 Henry Metcalfe ciencia de la administración
1900 Frederick W. Taylor énfasis en planeación y control
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
• Busca resultados de máxima eficiencia
• Fundamental en la conducción de la sociedad
• Medio de lograr que las cosas se realicen.
con

Menor Mayor

costo Eficacia
Eficiencia
a) La administración se da donde quiera que exista un organismos social,
aunque lógicamente sea mas necesario, cuanto mayor y mas complejo
sea ésta.

b) El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente de


su buena administración y solo a través de esta, los elementos
materiales, humanos y financieros, etc. con que cuente ese organismo.
c) Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es
indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y
complejidad, simplemente no podría actuar si no fuera a base de
una administración sumamente técnica. En ellas es quizá donde la
función administrativa puede aislarse mejor de las demás
d) Para las empresas pequeñas y medianas, también quizá su única
posibilidad de competir con otras.
Es el mejoramiento de su administración o sea obtener una mejor
coordinación de sus elementos: Maquinarias, mercados,
calificación de manos de obra, etc. en los que indiscutiblemente
son superadas por sus grandes competidores.
e) La elevación de la productividad preocupación quizá la de mayor
importancia actualmente en el campo económico social,
depende, por lo dicho, de la adecuada administración de la
empresas, ya que si cada célula de esa vida económico social es
eficiente y productiva, la sociedad misma formada por ellas,
tendrá que serlo.
f) En especial para los países que están desarrollándose, quizás
uno de los requisitos sustanciales es mejorar la calidad de su
administración, porque para crear la capitalización,
desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores,
etc. Bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la
mas eficiente técnica de coordinación de todos los
elementos , la que viene a ser, por ello como el punto de
partida de ese desarrollo
OBJETIVOS

SOCIEDAD es la UNIÓN de
MORAL
que hombres

• sistematizadamente coordinan medios para logra un bien


común.

“SIENDO ESTA TAMBIÉN EL OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN ”


FINALIDAD

• Obtención de resultado de máxima eficiencia en

LA COORDINACIÓN

• Máximo aprovechamiento de los recursos:


Humanos Materiales Financieros
ETAPAS

Mecánica Dinámica

El organismo está
es la estructuración
totalmente estructurado
o construcción desarrollando ahora las
del mismo
Funciones
Operaciones
Actividades
que son propias
de la organización
PRICIPIOS ADMINISTRATIVOS

1. DIVISIÓN DE TRABAJO
2. AUTORIDAD
3. DISCIPLINA
4. UNIDAD DE MANDO
5. UNIDAD DE DIRECCIÓN
6. SUBORDINACIÓN DE INTERÉS PARTICULAR
AL INTERÉS GENERAL
7. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL
8. CENTRALIZACIÓN
9. CADENA ESCALAR
10. ORDEN
11. EQUIDAD
12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL
13. INICIATIVA
14. ESPÍRITU DE GRUPO
DIVISIÓN DE TRABAJO

“Orden natural de las cosas


y tiene lugar tanto en el
reino animal como en el
hombre y en la sociedad”
AUTORIDAD

“La autoridad es la función de mandar y el poder de hacerse


obedecer”
DISCIPLINA

“ Cualidad fundamental para cualquier


administrador a cargo de
una organización”
UNIDAD DE MANDO

“Se requiere que el agente que ejecuta


una actividad reciba ordenes
de un solo jefe”
UNIDAD DE DIRECCIÓN

“Un solo jefe y un solo programa


para un conjunto de operaciones
que tiene un mismo fin”
SUBORDINACIÓN DE INTERÉS PARTICULAR
AL INTERÉS GENERAL

“ El interés de un individuo
o persona no debe estar en
contra del interés de la empresa”
REMUNERACIÓN DEL
PERSONAL

“Constituye el precio del


servicio prestado”
CENTRALIZACIÓN

“Fayol dice lo mismo que la división del trabajo es una tendencia


de orden anual”
CADENA ESCALAR

“Serie de niveles de autoridad que va desde


jefe superior hasta los distintos puestos inferiores”
ORDEN

Principio establecido hace tiempo con la frase


“Un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar”
EQUIDAD

Es el resultado de :

“Combinación de benevolencia con justicia exige


aplicación de experiencia y bondad”
ESTABILIDAD DEL PERSONAL

“El personal requiere iniciarse y aceptarse en una


función y no cambiarlo de actividad
constantemente”
INICIATIVA

“Es provechoso y necesario


estimular en las personas
este espíritu de iniciativa”
ESPÍRITU DE GRUPO

“La unión hace la fuerza y armonía y el apoyo de las


personas”
EMPRESA

• Es la entidad que se encarga de maximizar los recursos


humanos, materiales y financieros.

• Se encarga de producir bienes y brindar servicios.

INDICE
FINES DE LA EMPRESA

INMEDIATO MEDIATOS OTROS

1.-satisfacer 1.-tecnificación
Producir bienes Necesidades de
y servicios orden general 2.-rentabilidad
o social
3.-disminución
de costos
2.-obtención de
beneficios
económicos
RECURSOS DE LA EMPRESA

SISTEMATICOS
MATERIALES

HUMANOS
Maquinaria y Personal obrero De producción
equipos P. empleado De las ventas
Edificios Funcionarios Administrativo
Mat. prima Supervisión
ASPECTO
ECONOMICO
¿MAS
IMPORTANTE?

ASPECTO ASPECTO
JURIDICO ADMINISTRAT.

¿SOLO EMPRESAS ¡FUENTE DE


ASOCIATIVAS? DECISIONES
FINALES
(MANDO)!

ASPECTO
SOCIOLOGICO
¡CONVIVENCIA
SOLIDARIDAD!
INDICE
INQUIETUDES EN LA
EMPRESA
Para comprender las inquietudes en la empresa, hay que estar
dentro y no fuera de ella Juzgar desde fuera las inquietudes es
como querer encajar un clavo en el lugar que corresponde a un
tornillo.

INDICE
Yo intenté, en mis primeros pasos de Asesor, colocar varios
clavos, fracasé porque no llegue a descubrir las verdaderas
necesidades de la empresa, tarea nada sencilla.

Pero estoy convencido de una cosa: no he tropezado con un


solo gerente al que no le preocupara la forma de aumentar su
efectividad, de mejorar sus resultados. Y en ello se requiere
englobar muchas cosas. El problema está en cómo hacer para
que lo nuevo sea efectivo..
• El gerente peruano está muy preocupado por encontrar
mecanismos para aumentar la motivación, elevar el sentido
de responsabilidad de sus trabajadores, compenetrarlos
con la organización adiestrarlos en la toma de decisiones.
• Hacer que aumente su creatividad y que aprendan a llevarse
bien con su grupo y que cooperen más; todo ello con la
finalidad de lograr el bien común, elevar el nivel del
trabajador y que este puede servir bien a la comunidad a la
que pertenece.
• Estas inquietudes por mejorar su tecnología, su
producto o servicio y lograr un buen clima de
relaciones para tener tiempo de “agarrar” el
futuro, no son, por cierto, todas las inquietudes
que afronta una empresa .

• En los niveles descendentes desea saber hacia


donde va la empresa, cuál es su destino, cuáles
son sus objetivos, cómo integrarse más a ella.

INDICE
¿QUÉ PASA CON LA
ORGANIZACIÓN?
• Toda organización desde que nace, tiende a progresar y este
progreso implica un “que hay que hacer” permanente.

INDICE
• Cuando centramos nuestra atención en una empresa que
no ha evolucionado en estos últimos años ¿qué
observamos? Quizás su producto no ha mejorado o ya
no es necesario y hasta resulten obsoletas.
• las formas de algunos de sus problemas claves sin
solución, la planeación y los objetivos se quedaron atrás.
¿Y la gerencia?. No se desarrolló.
Empeñada en afrontar los detalles menudos, el índice de
productividad mayormente sigue igual; la gente esta algo
cansada y apática y no muestra tendencia a la integración ni
se compenetra con su organización los clientes fuertes ya no
son tales. y estos fenómenos casi se perciben dentro de la
empresa.

INDICE
PREVISIÓN

Idea de ciertas situaciones de ahora y futuros


“Sin ella seria imposible hacer planes”
“Base necesaria para la planeación”
Pasos:
1. Fijar objetivos que se persigue
2. Investigar factores positivos y negativos
3. Coordinar los distintos medios (alternativas)

INDICE
PRINCIPIOS DE LA
PREVISIÓN
• 1.-Predicibilidad
“La prevención debe realizarse teniendo en cuanta que nunca
alcanza certeza completa”

• 2.-Objetividad
“La prevención debe realizarse con opiniones objetivas (el éxito
depende de la calidad y cantidad de información que disponga)”
• 3.-Medición
“La prevención será mas segura cuando mas sabremos
apreciar

Cualitativa Cuantitativa

Subsectible
a medirse

INDICE
PLANEACIÓN

“Fijar el curso completo de acción que ha de seguirse


estableciendo los principios que habrán que orientarlo y la
secuencia de operaciones”

INDICE
PRICIPIOS DE LA PLANEACIÓN

1.-Precisión
“Los planes deben hacerse con la mayor precisión posible”

2.-Flexibilidad
“ todo plan debe dejar un margen para los cambios que surjan en
este”

Cambios posibles:
1. Fijando máximos y mínimos
2. Proveyendo caminos sucesión para sucesos que se presenten.
3. Estableciendo sistema por su rápida revisión

3.-Unidad
“ Todos los que se aplican a una empresa deben estar
coordinados e integrados que pueda decirse que existe un
plan en general”
TECNICAS PARA LA
PLANEACIÓN
Las técnicas para

Presentarlos Explicarlos Discutirlos

son muchos pero los mas utilizados son :


• Manuales de objetivos y políticos
• Diagramas de proceso y de flujo

INDICE
ORGANIZACIÓN

Construcción cuerpo social Estructuración

La organización establece la estructura formal mediante la cual

ordena define coordina

las subdivisiones para el objetivo determinado

INDICE
• IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
• BASES DE LA ORGANIZACIÓN
• PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN
• PRINCIPIOS PARA LA ORGANIZACIÓN
• OBJETIVOS PARA LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LA
ORGANIZACIÓN

Es importante por :
• Es el elemento final del aspecto teórico
• Complementa y lleva hasta sus últimos detalles lo que la previsión
y la planeación.
• Constituye el punto de enlace entre lo teórico y lo practico.
BASES DE LA ORGANIZACION

Constituye con el trabajo por el cual efectúa las acciones


1era
en una organización

Constituye el personal quien trabaja para efectuar el trabajo


2da
(actitudes experiencia especializaciones)

Constituye el lugar de trabajo y los medios materiales lugar


3era Ambientes adecuados maquinas equipos, etc.
PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN
1era Conocer el objetivo

Dividir el trabajo en operaciones parciales 2da

3era Dividir el trabajo en actividades practicas

Para c/grupo de actividades se debe definir con 4ta


las obligaciones y quien va a desempeñarlas

5ta Asignar personal especializado

Delegar autoridades necesarias al personal 6ta


designado
PRINCIPIOS DE LA
ORGANIZACIÓN
1. Especialización
“El trabajo se divide de modo que c/empleado tiene actividad
concreta (mayor eficiencia)”

2. Unidad mando
“Cada función debe existir un solo jefe”
3. Equilibrio, autoridad y responsabilidad
“Debe precisar el grado de responsabilidad que corresponda a cada
jefe estableciendo la autoridad correspondiente”

4. Equilibrio dirección de control


“A cada grado de unidad debe corresponder el establecimiento de
los controles adecuados para asegurar la unidad de mando”
5. Coordinación
“Debe haber una efectiva coordinación de todos los esfuerzos
individuales y de grupo de la organización”

6. Autoridad
“La autoridad debe delegarse y localizarse cerca del punto donde
ocurra las operaciones”
7. Liderazgo
“debe existir una dirección efectiva calificada en cada división como
en toda la organización”
8. Recursos
“ubicar equitativamente los recursos apropiados hombres ,
dinero, y materiales”

9. Responsabilidad
“la responsabilidad subordinada a su superior por la autoridad
recibida mediante la delegación”

10. Flexibilidad
“Los ejecutivos deben tomar decisiones teniendo en cuenta el
cambiante medio construyendo así una organización flexible”
11. Funciones
“las funciones entidades principales el gerente constituye una
estructura orgánica efectiva”
12. Estandarización
“Ofrece patrones y niveles predeterminados para las actividades
lo cual da mas eficiencia”
13. Equidad
“el personal cumple efectivamente con su trabajo cuando es
tratado con benevolencia y justicia”
14. Remuneración del personal
“Es el precio al servicio prestado debe ser equitativo y justo”
15. Definiciones escritas
“La responsabilidad y deberes de c/persona deben estar por escrito
con claridad”
16. Organización dinámica
“La organización es dinámica y debe tomar en cuenta los cambios
en la empresa”
OBJETIVOS PARA LA
ORGANIZACIÓN
• Economía personal
“ La mejor utilización del personal significa evitar gastos en el
personal”

• Economía materiales
“La máxima producción con el mínimo consumo de materiales (no
materiales baratos)”
• Economía de maquinaria y equipo
“Debe existir una relación entre cantidad de producción y
maquinaria disponible”

• Economía de espacio
“Aumentar la producción en el espacio limitado tener suficientes
espacio ” (lo adecuado ni mas ni menos)

• Reducción de imprevistos
“todas las empresas están sometidos al peligro de los imprevistos
mas diversos”
• Visión de conjunto
“sin visiones de conjunto es difícil ejercer la dirección
con resultados efectivos

• Importancia general del factor tiempo


“Se hace un estudio de tiempo para un mayor ritmo de trabajo y
mayores beneficios”
INTEGRACIÓN

• Es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la


planeación y la organización han señalado.

Primer paso de la etapa dinámica con esta esperamos conseguir la


eficiencia prevista y planeada

INDICE
PRINCIPIOS DE LA
INTEGRACIÓN

• Integración de personas
La eficacia de la empresa depende de la articulación de diversas
partes que si no traban unidas no se llegara a los objetivos
trazados.
• Integración de las cosas
a) Del abastecimiento oportuno
Los materiales como inversión debe disponerse:
✓los materiales necesarios
✓Dentro de los márgenes de planeacion
✓Que no falte ni que sobre
b) De la instalación y mantenimiento
“Debemos planear con cuidado la forma de conducir estas
actividades ya que son
costos necesarios”
INDICE
DIRECCIÓN

• Se logra realización efectiva de


todo lo planeado
• por medio de la autoridad del administrador a base de decisiones
• La administración es decir como deben ser las cosas (se trata ya con
los hombres)

INDICE
ETAPAS DE LA DIRRECIÓN

Ejerza autoridad para lo cual debe precisar


1era
que tipo vamos a usar
Se delegue autoridad ya que administrar es
2da
hacer a través de otros

Establecer canales de comunicación los cuales


3era ejerzan y controlen los resultados
Ejerza autoridad para lo cual debe precisar
4ta que tipo vamos a usar

Ejerza autoridad para lo cual debe precisar


5ta que tipo vamos a usar
PRINCIPIOS DE LA DIRRECIÓN
• Dirección de Interés
Cuanto mejor se logre coordinar los interés será mejor para el grupo
porque todos buscan
el mismo éxito.

• Impersonalidad del Mando


La autoridad en una empresa debe ejercerse
como producto de una necesidad
de todo organización como
Resultado de la voluntad del que manda
• Vía de Gerencia
Al Transmitir una orden debe seguirse los conductos
previamente establecidos y jamás soltarlo sin explicación.

• Resolución de Conflictos
Los conflictos que se presentan deben solucionarse lo mas
antes posible sin lesionar la disciplina.
• Aprovechamiento del Conflictos
Aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de
soluciones todo conflicto debe ser constructivo y ventajoso.

INDICE
CONTROL

Función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento.

“El proceso de regular actividades que aseguren que se están


cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo
cualquier desviación significativa" Robbins

INDICE
"El control administrativo es el proceso que permite
garantizar que las actividades reales se ajusten a las
actividades proyectadas"
Stoner

"Consiste en verificar si todo se realiza conforme al


programa adoptado, a las ordenes impartidas y a los
principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar
las faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y
evitar su repetición"
Fayol
ELEMENTOS BÁSICOS

Se debe llevar a cabo un proceso de supervisión


1era de las actividades realizadas.
Deben existir estándares o patrones establecidos para
2da determinar posibles desviaciones de los resultados.

el control permite la corrección de errores,


3era de posibles desviaciones en los resultados
A través del control se debe planificar
4ta las actividades y objetivos a realizar, después
de haber hecho las correcciones necesarias

Conclusión : permite la supervisión y comparación


de los resultados obtenidos contra los resultados esperados
originalmente
IMPORTANCIA

• El control tiene gran importancia, pues es solo a través de esta


función que lograremos saber

si lo realizado Si hay desviaciones


se ajusta a lo planeado

Identificar los responsables

corregir dichos errores


TIPOS DE CONTROL

• Control preliminar
✓Se da antes de que principio las operaciones
✓Incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas
✓Ejerce influencia controladora limitando las actividades por
adelantado.
✓Evita problemas en lugar de corregirlos
✓Se requiere tiempo e información oportuna y precisa que suele ser
difícil de desarrollar.
• Control concurrente
✓En la fase de la acción de ejecutar los planes
✓Incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las
actividades
✓Garantiza que el plan será llevado a cabo en el tiempo
específico y bajo las condiciones requeridas.
▪ Control de retroalimentación
✓Se enfoca en el uso de información
de los resultados anteriores para
corregir posibles desviaciones futuras.
ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL
CONTROL
• área de producción
✓Se encuentra el control de calidad
✓Verificación de la calidad (peso, resistencia, etc.)
✓Asegura que cumplan con normas preestablecidas
✓Es necesario desde el inicio, proceso hasta el final.
• Control de información.
✓Debe tener información precisa,
oportuna y completa.
✓verifica que esta información sea veraz y comprobable
✓Permite a los administradores ser más eficientes en la
toma de decisiones
✓la organización debe poseer sistemas tecnológicamente
actualizados para corregir un problema con prontitud.
• Control de costo.
✓busca la causa por la que se presentan desviaciones en los costos
estándar por unidad.
✓ La alta administración debe identificar en qué puntos radica el
control.
• Control de correspondencia
✓ verificar cuidadosamente estos documentos, debido a que estas
declaraciones llevan consigo mucho prestigio y autoridad de la
organización

INDICE

También podría gustarte