COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
6º
Elaborado por: Docente: Lili Blanco De Ávila
Correo electrónico: [email protected]
1. PRESENTACION
Hola, un saludo desde la distancia, a continuación encontrarás las actividades programadas,
las cuales deben ser resueltas totalmente y teniendo en cuenta las recomendaciones
anotadas.
Es necesario que estés muy atento y puedas leer el contenido de la guía, que será de apoyo
para el desarrollo de las actividades. De igual manera si requieres información adicional
puedes consultar en otras fuentes como internet si está a tu alcance o en libros de biología.
Si tienes dudas puedes comunicarte con tu profesora, la cual estará atenta a brindarte la
ayuda necesaria. Te invito a seguir adelante, y ver que todos tus esfuerzos valen la pena,
recuerda siempre que con Dios, somos más que vencedores!!!!!! Y el renueva nuestras
fuerzas y nos llena de sabiduría cuando la necesitamos.
¡Sigue adelante!
2. APRENDIZAJES
Clasifica y explica las propiedades de la materia.
Compara masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante
experimentos sencillos caseros.
Realiza ejercicios conversión sobre magnitudes como: longitud, Masa, volumen,
tiempo y temperatura.
Comprende los diferentes métodos de separación de mezclas y su aplicación en
procesos industriales.
Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas
propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, punto de
ebullición y fusión) de las sustancias, y que éstas pueden ser aprovechadas en
las técnicas de separación de mezclas
1
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
3. ACTIVIDADES
Realización de sesiones de estudio:
Aquí es importante que organices un plan de estudio para iniciar tu trabajo. Debes disponer
de un tiempo para leer y realizar tus actividades. Los temas se organizan de la siguiente
manera, lo que te permitirá organizarte para desarrollarlos.
TIEMPO DE ENTREGA
SECCIONES DURACIÓN TEMA ACTIVIDADES
Tema 1 2 semanas Actividad No. 1 19 de febrero
Propiedades de la
Y Actividad No.
materia. (Generales
o extensivas y 2
específicas o
intensivas)
https://youtu.be/swcja
mDFsn0
Tema 2 2 semanas Propiedades Actividad No.3 5 de Marzo
cuantificables y no
cuantificables
https://youtu.be/jIp3Nk
HC0x0
Magnitudes
Actividad No.4 19 de Marzo
Unidades de
Tema 3 2 semanas medición
Instrumentos de
medición
Práctica a través de ejercicios:
Es fundamental que resuelvas todas las actividades propuestas en la guía y envíes tus evidencias a
tu profesora.
2
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
Participación en clases o foros:
Realiza todas las actividades presentadas en la guía y en la producción textual, puedes
realizarlas en la misma guía, si es necesario utiliza hojas, las cuales puedes anexar al final de
la guía.
4. RECURSOS
Texto Guía prepárate para el saber, Guía de estudio, libreta de apuntes, lápices, hojas
de block, computador conectado a internet.
5. PRODUCCION TEXTUAL
Aquí inicia tu trabajo. El siguiente contenido servirá de apoyo para resolver las
actividades.
Conceptualiza cada una de las propiedades generales o extensivas y específicas o
intensivas
Los talleres deben quedar consignados en tu libreta de Biología y en la guía de
trabajo, la cual debe tener como requisito: Buena presentación, ortografía, caligrafía
(si es manuscrita)
Preguntas, e inquietudes se analizarán en los encuentros virtuales
Para registrar los momentos de estudio, los estudiantes deben diligenciar la ficha de
aprendizaje.
3
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
ACTIVIDAD NO. 1
ACTIVIDAD N°1:
1. ¿A través de
la observación del video sobre propiedades de la materia, responder el siguiente
interrogante:
¿Cómo las propiedades de la materia nos ayudan a diferenciar un material de otro?
- Las propiedades generales de la materia NO permiten distinguir unas sustancias de
otras, mientras que las propiedades específicas SI permiten distinguir unas
sustancias de otras. El color, el olor, el sabor, sirven en algunos casos para
identificar ciertas sustancias, pero estas propiedades no se pueden medir.
Observa a tu alrededor y selecciona cinco objetos; compara sus características y completa la
siguiente tabla:
OBJETO CARACTERÍSTICAS COMUNES CARÁCTERÍSTICAS QUE LOS
DIFERENCIAN
Computad Todos están hechos de materia, tienen Por otra parte otros objetos
volumen, ocupan un espacio Algunas de
ora que no son electrónicos se
las propiedades que podemos ver en
Televisor componen
estos, la gran mayoría son dispositivos
electrónicos, lo cual permite concluir que de metales o madera.
Mesa tienen una cantidad de circuitos formados La mesa es de color marrón
Calculador por componentes semiconductores. y es madera deferente a
a todos los demás objetos
Por otra parte, es lógico que estén
Aire
compuestos de plástico, uno de los
acondicion materiales más comunes en la actualidad
ado y que más contaminación han causado al
planeta.
4
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
2. Explica el concepto de:
A. PROPIEDADES EXTENSIVAS
- Una propiedad extensiva es aquella que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad
intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. De este modo, las propiedades extensivas son
aditivas, a diferencia de las intensivas.
El peso, la longitud y el volumen son algunos ejemplos de propiedades extensivas. El valor de estas
magnitudes resulta proporcional al tamaño del sistema; la subdivisión del sistema, a su vez, modifica
los valores.
B. PROPIEDADES INTENSIVAS
- propiedad intensiva se emplea en el ámbito de la química y de la física. Se trata de aquellas cualidades
cuyas características no están relacionadas con el tamaño del sistema o con la cantidad existente de la
materia en cuestión. De este modo, sus valores no se modifican cuando se divide el sistema.
3. Se determinaron las siguientes propiedades de una barra de hierro: masa 40 g, volumen:
5,13cm3, densidad: 4,8 g/cm3, color: gris brillante, punto de fusión: 1535 °C, insoluble en agua,
se oxida en presencia de aire húmedo.
Indicar cuáles de estas propiedades son:
* Intensivas:
- densidad: 7,8 g/cm³
punto de fusión: 1535 °C
color: grisáceo brillante
se oxida en presencia de aire húmedo
insoluble en agua
*Extensivas:
- masa: 40 g
volumen: 5,13 cm³
5
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
ACTIVIDAD NO. 2
Con ayuda del video , resuelve los siguientes interrogantes:
1. Qué es la materia. Dibuja ejemplos
Como podemos observar el solido seria el balon
El liquido seria el agua
Y el gaseoso seria el gas que sale de la olla
- La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de
todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio.
2. ¿Cómo está formada?
- La materia está compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Los átomos no
son esferas indivisibles e inmutables, sino que están formados por otras partículas más
6
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
diminutas que se llaman partículas subatómicas. ... Cuando se unen dos o más átomos se
forma una molécula.
3. ¿Quiénes están hechos de materia?
- Algunos tipos de materia están formados por sustancias, y por tener una forma y un
tamaño definidos, se clasifican como cuerpos, por ejemplo, una cuchara de acero y un
objeto de madera. ... Tanto cuerpos como sustancias están constituidos por elementos, y
éstos, a su vez, están formados por moléculas.
Es decir todo lo que existe es materia
4. ¿Cómo está organizada la clasificación de la materia. Elabora el mapa conceptual
MATERIA
Se clasifican en
Mezclas Por procedimientos Sustancias puras
físicos originan
Puede ser
Puede ser
HETEROGENIA COMPUESTOS
HOMOGENEAS
Por procedimientos SUSTANCIA
Como las SIMPLES
químicos originan
Disoluciones
Formados por Formado
varios elementos por un solo
Elementos
Se clasifican en:
Se presenta por
Metales No metales Símbolos
7
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
5. ¿Cómo están formadas las sustancias puras?
- están formadas por átomos o moléculas todas iguales, tienen propiedades específicas que
las caracterizan y no pueden separarse en otras sustancias por procedimientos físicos.
Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
6. Cómo están formados los elementos?
- Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En
su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo haciéndolo
pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico, aun cuando este pueda
desplegar distintas masas atómicas.
7.¿ Qué son compuestos?
- En el campo de la ciencia, sustancia elaborada con la unión química de dos o más
elementos diferentes. Los ejemplos de compuestos incluyen el agua (H20), que se compone
de los elementos hidrógeno y oxígeno, y la sal de mesa (NaCl), compuesta por los elementos
sodio y cloruro.
8. Qué características tienen los compuestos?
- un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla
periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. ...
Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a
una selección humana arbitraria.
9. Cómo pueden ser separados los compuestos?
- Los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de dos o más elementos
en proporciones definidas, se combinan de tal manera que ya no es posible identificarlos por
sus propiedades originales e individuales y solamente por medio de una acción
química se les puede separar.
10. Cómo está formado el H2O?
- El agua u oxidano (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de
hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos,
al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas, se encuentra en la naturaleza en
8
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
sus tres estados y fue clave para su formación.
11. Qué es una mezcla?
- Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras, que pueden ser
sólidas, líquidas o gaseosas, y las cuales no entran en reacción química ni se
transforman. Las partículas de estas sustancias se encuentran dispersas entre sí, lo que
le otorga a la mezcla propiedades físicas determinadas. La mezcla actúa, entonces,
como un material nuevo, diferente.
12. Cuáles son sus características?
- Tienen dos o más componentes
Proporciones variables de sus componentes
Sus componentes conservan sus propiedades
Sus componentes se pueden separar por métodos físicos
Disposición de las partículas de sus componentes
Actúan como un material diferente a sus componentes
13. Cómo se clasifican las mezclas?
- En una mezcla, las partículas de los componentes, según lo dispersas que se
encuentren entre sí, van a crear las llamadas fases, que son las partes de la mezcla
que se pueden distinguir por su color o por su separación. Dicho esto, las mezclas se
pueden clasificar en:
Mezclas homogéneas.
Mezclas heterogéneas.
14. Explica las mezclas homogéneas y dibuja ejemplos
Son aquellas que sólo presentan una fase. Por ejemplo, el agua en la que se ha disuelto un
poco de sal presenta un color blanquecino cristalino, que es uniforme. No se distinguen las
partículas de sal revoloteando por el líquido.
9
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
15. Explica las mezclas heterogéneas y dibuja ejemplos.
- Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se aprecian dos o más fases. Por
ejemplo, una piedra que contiene varios minerales, como los sulfuros de zinc (ZnS), de hierro
(FeS) y de cadmio (CdS), muestra los destellos metálicos de cada uno.
10
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
11
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
ACTIVIDAD NO. 3
.
1. Establece diferencia entre masa, peso y volumen. A partir de los siguientes cuerpos,
responde las preguntas.
La diferencia entre estas tres variables es: la masa es la cantidad de materia,
el peso es la fuerza que produce la masa y el volumen es el espacio ocupado por un
cuerpo.
Cuerpos Corcho Aluminio Plomo
Masa 10,2 g 26,981539u 207,2 u
Peso 0,13 y 0,25 g/cm³ 2.71 gramos por 110740 N/m3.
centímetro cúbico
A- ¿El material de los tres cuerpos es el mismo?
-no ya que el corcho es la corteza del alcornoque, un tejido vegetal que en botánica se denomina felema
12
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
y que recubre el tronco del árbol. Y el plomo y aluminio son metales
B- ¿Si el volumen de los tres cuerpos es el mismo, su masa también lo será?
- La masa es
la magnitud física que indica la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
El volumen es una magnitud escalar que expresa las tres dimensiones de un cuerpo:
longitud, anchura y altura. La densidad es la magnitud escalar que indica la cantidad
de masa por unidad de volumen en una sustancia. Así que la respuesta es no
C- ¿Si el volumen de los tres cuerpos es el mismo, su peso también lo será?
-no ya que ,El volumen está dado por el espacio físico que ocupa un cuerpo, mientras que
el peso es una cosa distinta y puede variar en función de la densidad de dicho cuerpo.
D- ¿Sería correcto afirmar qué a igual masa igual peso?
-la masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la
física ,la masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo
mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo
por el campo gravitatorio.
E- ¿La masa de la esfera de corcho en la tierra será la misma que en la luna? ¿Si o No
Por qué?
- La masa del cuerpo no varía aunque estemos en distintos lugares tales como la Tierra o
la Luna.
F- ¿El peso de la esfera de corcho en la tierra será el mismo que en la luna? ¿Si o No
Por qué?
- El peso de un cuerpo no es el mismo en la Tierra que en la Luna porque la Luna es más
pequeña que la tierra y tiene menos masa y la fuerza con la que atrae a los cuerpos es
menor. La masa del cuerpo no varía aunque estemos en distintos lugares tales como
la Tierra o la Luna
G- ¿Qué se toma en cuenta a la hora de medir el peso?
13
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
- La masa y la gravedad
MASA ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE UN CUERPO QUE SE MIDE EN UNA
BALANZA, Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL KILOGRAMO (kg) . PESO ES LA
CUANTIFICACIÓN DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL EJERCIDA SOBRE
UN CUERPO Y SE OBTIENE CON LA FÓRMULA P = m .
H-Sabiendo que la gravedad en la tierra y la luna es diferente, ¿podemos decir que el
peso de una persona es el mismo en la tierra que en la luna? ¿Y qué sucede con la
masa de la persona en la luna o en la tierra? ¿Es la misma o es diferente?
- El peso es una fuerza, expresada en Newtons (N), mientras que la masa es una propiedad
de la materia en kilogramos (kg). Por lo tanto, un objeto tiene la misma masa sobre
la Tierra y sobre la Luna, pero la fuerza de la gravedad que experimenta (el peso),
es diferente.
2. Explica el concepto de flotabilidad de un barco a partir de alguna de las propiedades
intensivas.
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo
hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado". Para que un buque
flote, la condición es que su peso específico sea menor que el del líquido
desalojado por aquel.
DESDE EL USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
14
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
ACTIVIDAD No. 4
Teniendo en cuenta la observación del video:
A. Establece un
paralelo entre propiedades cualitativas o no cuantificables y propiedades cuantitativas o
cuantificables.
- Las propiedades cuantificables de cualquier cuerpo son las que se pueden
medir y son: su peso, volumen, densidad, peso específico, temperatura,
tamaño,
Las no cuantificables son aquellas que no se pueden medir
B. Existen otras propiedades de la materia que sólo algunas sustancias poseen y que nos permiten
clasificarlas, entre ellas se destacan las siguientes: Dureza, Fragilidad, Conductividad, Elasticidad y
Solubilidad. Completa el siguiente cuadro:
Propiedad Capacidad de … Ejemplos (dibujos)
Dureza Resistencia de un material a ser perforado
o rayado.
15
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
Fragilidad es la capacidad de un material de
fracturarse debido a su escasa o
nula capacidad de deformación
permanente. Por el contrario, los
materiales dúctiles o tenaces se rompen
tras sufrir algunas deformaciones,
generalmente de tipo plástico.
Conductividad es la medida de la capacidad de un
material o sustancia para dejar pasar la
corriente eléctrica a través de él.
La conductividad depende de la
estructura atómica y molecular del
material.
Elasticidad Capacidad de un material de recuperar su
forma original al cesar la fuerza que lo
deforma.
Solubilidad La solubilidad es la capacidad de una
sustancia de disolverse en otra llamada
disolvente.
B. En la siguiente tabla figuran algunas magnitudes, indica: unidades de medición, símbolo y los
instrumentos más utilizados.
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO INSTRUMENTO
Longitud Metro m
16
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
Masa Kilogramo kg
Volumen Metro cubico m3
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin o
Densidad Kilogramo Kg/m3
por metro
cubico
C. Explica ¿Cuál es la diferencia entre una magnitud fundamental y una magnitud derivada?
17
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
- Una magnitud fundamental es aquella que se define por si misma y es independiente de
las demás (masa, tiempo, longitud, etc.). magnitud derivada. Una magnitud derivada es
aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes
fundamentales (densidad, superficie, velocidad).
D. Define los términos: múltiplos y submúltiplos
- se designan los múltiplos y los submúltiplos con prefijos que se anteponen al
nombre de la unidad fundamental, los cuales tienen un símbolo y representan un valor. ... En
los múltiplos mencionados se utiliza un sistema sexagesimal (de 60 en 60).
E. Desarrollo de ejercicios relacionados a las diferentes magnitudes
1.Convertir 30 Metros (M) a Decámetros (Dm) y a centímetros(cm)
-30 metros a decámetros es : 3 de decámetros a centímetros 30.00 cm
2. Convertir 25,8 centímetros, a metros y a decímetros.
-25,8 centímetros a metros :0.25 de metros a decímetros 0.03
3. Convertir 25 gramos (g) a Kilogramos (Kg.)
-Convertir 25 gramos son 0,025 kilógramos
6. EVALUACION
6.1. AUTOEVALUACIÓN:
18
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
6.2. Después de haber realizado todas las actividades propuestas por la docente. Repaso lo
aprendido y respondo las siguientes preguntas.
1. ¿He realizado las actividades siguiendo las instrucciones?
-si
2. ¿Que aprendí?
Clasifique y explique las propiedades de la materia.
Compare masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos
sencillos caseros.
Realice ejercicios conversión sobre magnitudes como: longitud, Masa, volumen,
tiempo y temperatura.
Comprendí los diferentes métodos de separación de mezclas y su aplicación en
procesos industriales.
3. ¿para qué me sirvió lo que aprendí?
-para ponerlo en práctica en mi día a día
4. ¿cuáles son los beneficios de lo aprendido?
-me ayudan ampliar mi conocimientos
5. ¿qué dificultades encontré al realizar las actividades?
-el las conversiones
6. ¿Realice las actividades propuestas?
- si
6.3. HETEROEVALUACION:
19
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
Valor DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
porcentual BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR
CRITERIOS
del criterio
Entrega El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante entrega
oportuna de entrega menos de entrega dos entrega tres cuatro actividades
actividades y 30% tres actividades actividades actividades correctamente
evaluación correctamente correctamente correctament desarrolladas y en
virtual desarrolladas y desarrolladas y e la fecha acordada
(plataforma) en la fecha en la fecha desarrolladas
acordada acordada y en la
fecha
acordada
Entrega de El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante entrega
informe entrega menos entrega del 60% entrega menos del 90% al
escrito en la del 60% del al 79% del trabajo menos del 100% del trabajo
fecha trabajo desarrollado de 80% al 89% desarrollado de
acordada 30% desarrollado de forma correcta y del trabajo forma correcta y en
forma correcta y en la fecha desarrollado la fecha acordada
en la fecha acordada de forma
acordada correcta y
en la fecha
acordada
20
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
Evaluación El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
Virtual en la responde de responde de responde de responde de manera
plataforma 40% manera correcta manera correcta manera correcta de 9 a 10
tipo prueba menos de 6 de 6 a 7 correcta 8 preguntas
saber 10 preguntas preguntas preguntas
preguntas
Total 100%
7. BIBLIOGRAFIA Y/O CIBERGRAFIA
Texto guía. Prepárate para el saber. Los tres editores
Libreta de apuntes, Tabla periódica, Ficha de estudio
21
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO GUIA DE
Vivenciemos la excelencia ESTUDIO No.
GESTION ACADEMICA 2021
NATURALES SEXTO GRADO
22