UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE AGRONOMÍA
“APLICACIÓN DEL PRODUCTO DE TRICHODERMA
COMO CONTROLADOR DE PUDRICION RADICULAR
(Fusarium spp, Rhizoctonia) EN EL CULTIVO DE HABA (Vicia
faba), BAJO CONDICIONES DE VIVERO”
MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES
PROYECTO
PRESENTADA POR:
APELLIDOS Y NOMBRE COD.
MATRI
Marin Huarcaya Monica 2017100066
H
Rojas Huaraca Wendy 2012100027
B
TÍTULO: “APLICACION DEL PRODUCTO TRICHODERMA COMO B I O CONTROLADOR DE PUDRICION RADICULAR
(Fusarium. spp., Rhizoctonia) EN EL CULTIVO DE HABA (Pisum sativum), BAJO CONDICIONES DE VIVERO”
OBJETIVO GENERAL PROBLEMA GENERAL HIPÓTESIS GENERAL METODOLOGIA VARIABLES
Determinar la ¿Se podrá reducir la incidencia Trichoderma controlara La presente investigación
concentración y número de (Fusarium spp.) aplicando el es de tipo experimental el VARIBLE
la aparición de
de aplicaciones de producto trichoderma cual se utilizará el método INDEPENDIENT
Fusarium spp.,
Trichoderma como (Trichoderma Asperellum, de observación, E:
Rhizoctonia en Pisum
controlador de Fusarium Trichoderma Harzianum, evaluación directa y uso Aplicación de
sativum “arveja”, var.
spp., Rhizoctonia en Trichoderma viride) en el cultivo de Trichoderma
Gergona bajo
Pisum sativum en el de Haba variedad Gergona. Diseño estadístico. diferentes
cultivo de Haba, var. condiciones de vivero
concentraciones y
Gergona bajo condiciones número de
de vivero
Aplicaciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO PROBLEMA ESPECÍFICO HIPOTESIS ESPECÍFICO
Determinar la dosis de ¿La aplicación de las Las distintas dosis de
Trichoderma para prevenir distintas dosis de El proyecto se ejecutará
Trichoderma previene y
Trichoderma influirán de en mayo de 2021 y
la aparición de Fusarium
spp., Rhizoctonia en controla la aparición de manera diferenciada en su
Pisum sativum “haba”, Fusarium spp?, el control de Fusarium culminación será en agosto
var. Gergona bajo Rhizoctonia en Pisum spp., Rhizoctonia en del 2021.
VARIABLE
condiciones de vivero. sativum “habas”, var. Pisum sativum “habas”, DEPENDIENT
Gergona bajo var. Gergona bajo
condiciones de vivero? E:
Establecer el número de condiciones de vivero
aplicaciones de Control de Fusarium
Trichoderma para prevenir ¿El número de spp., Rhizoctonia en
la aparición de Fusarium aplicaciones de Pisum sativum
spp., Rhizoctonia en Trichoderma previene y “habas”, var. Gergona
Pisum sativum “haba”, controla la aparición de bajo condiciones de
var. Gergona bajo Fusarium spp?, vivero
condiciones de vivero. Rhizoctonia en Pisum
sativum “habas”, var.
Gergona bajo
condiciones de vivero?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE AGRONOMÍA
PROYECTO
1. ASPECTO INFORMATIVO
1.1. TITULO
“APLICACION DEL PRODUCTO TRICHODERMA COMO CONTROLADOR
DE PUDRICION RADICULAR (Fusarium spp., Rhizoctonia), EN EL CULTIVO
DE HABAS (Vicia faba), BAJO CONDICIONES DE VIVERO”
RESPONSABLES:
a) Marín Huarcaya Mónica
b) Rojas Huaraca Wendy
1.2. PROGRAMA, ÁREA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN
a) Programa: Sanidad Vegetal.
1.3. LUGAR DE EJECUCIÓN :
El presente trabajo de investigación se ejecutará en nuestras casas debido a los momentos
críticos del país, en el distrito de Huamancaca chico – Huancayo.
UBICACIÓN POLÍTICA
Distrito : Huamancaca chico
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Altitud : 3188 msnm
Latitud Sur : 12º 4’51” del Ecuador
Longitud Oeste : 75º 14’ 32” del Meridiano
1.4. TIPO DE INVESTIGACION
Se empleará el método científico y dentro de ello corresponde a la investigación aplicada.
2. MARCO TEORICO
1. ANTECEDENTES
Trichoderma spp. es un hongo cosmopolita, que ha mostrado ser un efectivo
biocontrolador de hongos fitopatógenos. La producción de biopreparados a partir de las esporas
de este hongo contribuye al desarrollo sostenible de la agricultura y permite ofertar alimentos
libres de fungicidas a los consumidores (Pineda., et al, 2017, p.47)
La efectividad de Trichoderma para el control de enfermedades del suelo y la semilla en
plantaciones de fríjol, se encontró efectividades de los métodos de tratamiento a la semilla
oscilo entre 6.5% y 97,5% (Gonzales., et al, 2005)
El éxito de las cepas de Trichoderma como agentes de control biológico se debe a su
alta capacidad reproductiva, habilidad para sobrevivir bajo condiciones ambientales
desfavorables su eficiencia en la utilización de nutrientes, capacidad para modificar la rizósfera,
fuerte agresividad contra hongos fitopatógenos Pusarium, Phytophthora, Pythium y Rhizoctonia,
los cuales afectan una gran variedad de cultivos y eficiencia en promoción del crecimiento en
plantas e inducción de mecanismos de defensa[CITATION INT \l 10250 ]
Especies/cepas de Trichoderma son capaces, además, de combatir patógenos foliares y
aéreos. En estos casos, es importante el uso de adherentes que sean compatibles
con Trichoderma. Con aplicaciones aéreas de T. harzianum, a las dosis de 5 y 10 kg.ha-1 se
disminuyó la incidencia de R. solani en plantas de arroz, en aproximadamente 30% (72),
mientras, aplicaciones de T. harzianum y T. viride al follaje cada 14 días, permitieron una
disminución, tanto de la intensidad, como de la severidad de la moniliasis en cacao (Verde,
2006)
El empleo de compost como sustrato o como fertilizante en viveros es una práctica cada
vez más extendida. Se sabe que mejora las condiciones de cultivo de las plántulas e incluso
puede reducir sensiblemente problemas con algunos fitopatógenos. Hay trabajos científicos que
estudian el uso del compost como posible sustituto de otros sustratos orgánicos no renovables
como la turba con buenos resultados. Por otra parte, también hay muchos estudios que utilizan
ciertas especies de hongos que mejoran la producción de plántulas en viveros como las
micorrizas o Trichoderma harzianum, un microorganismo habitual del suelo y de la rizosfera
que puede ayudar a controlar a otros microorganismos patógenos (Tortoza 2015).
Varias especies de Trichoderma se han utilizado en sistemas acoplados de fermentación
en sustratos sólidos o cultivos sumergidos, para degradar residuos lignocelulósicos y para
generar energías alternativas como etanol. Los biorreactores como sistemas de fermentación
optimizan las condiciones del cultivo para favorecer la generación de biomasa y metabolitos.
Por lo anterior, el presente trabajo recopila información de los avances recientes del uso de
Trichoderma en sistemas de producción y generación de subproductos de importancia para la
agricultura y la biotecnología (Hernández, Ferrera & Alarcón, 2019).
Kumar y Upadhyay (2014) informaron que la integración del tratamiento de semillas con
T. viride con Rhizobium mejoró significativamente la longitud de la raíz y los brotes, el número de
nódulos por planta, su peso fresco y seco en garbanzos. El desarrollo de mezclas de cepas con
naturaleza no competitiva de estas cepas fúngicas y bacterianas tendrá un efecto aditivo en el
aumento del rendimiento y el crecimiento. Consorcios de T. viride en combinaciones con T.
harzianum resultaron eficaces que la aplicación de organismos individuales para el manejo del
tizón foliar por maydis del maíz
Para Trichoderma con fines beneficiosos para las plantas, las mezclas de cepas y las
combinaciones con otras bacterias u hongos a menudo proporcionaron un control de enfermedades
más eficaz que la aplicación de un biocontrol individual de Trichoderma
Se llevó a cabo un experimento de campo bajo estrés de sequía agrícola para evaluar la respuesta
de Cenchrus ciliaris L. a la inoculación con Bradyrhizobium sp. y Trichoderma harzianum el cual
de demostró un efecto positivo de la combinación inoculada también demostraron que la
aplicación de especies de Trichoderma puede incrementar la concentración de clorofila, peso seco
de la parte aérea y longitud del tallo en la gramínea Miscanthus x giganteus. (Avila.,et al,2017)
3. METODOLOGÍA
1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Este trabajo de investigación es experimental porque se manejará la variable de aplicación
de las diferentes dosis y frecuencias de aplicación del producto de trichoderma.
2. FACTORES EN ESTUDIO
2.1. Dosis
D1: 1.0 g/l
D2: 1.5 g/l
D3: 2.0 g/l
D4: 2.5 g/l
2.2. Testigo
Sin aplicación de Trichoderma.
2.3. Frecuencia de aplicación
Después de 7 días de la emergencia : F1
Después de 14 días de la emergencia : F2
3. TRATAMIENTOS
N Símbo Dosis Frecuenc
° lo ia
1 D1F1 1.0 g/l 7 días
2 D2F1 1.5 g/l 7 días
3 D3F2 2.0 g/l 14 días
4 D4F2 2.5 g/l 14 días
5 T ……….. ………..
6 D1F1 1.0 g/l 7 días
7 D2F1 1.5 g/l 7 días
8 D3F2 2.0 g/l 14 días
9 D4F2 2.5 g/l 14 días
10 T ……… ………..
..
11 D1F1 1.0 g/l 7 días
12 D2F1 1.5 g/l 7 días
13 D3F2 2.0 g/l 14 días
14 D4F2 2.5 g/l 14 días
15 T ……… ………..
..
16 D1F1 1.0 g/l 7 días
17 D2F2 1.5 g/l 7 días
18 D3F2 2.0 g/l 14 días
19 D4F2 2.5 g/l 14 días
20 T ……… ………..
..
21 D1F1 1.0 g/l 7 días
22 D2F1 1.5 g/l 7 días
23 D3F2 2.0 g/l 14 días
24 D4F2 2.5 g/l 14 días
25 T ……… ………..
..
4. POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: Estará conformada por todas las plantas del cultivo de Habas var. Gergona
dentro del experimento.
Muestra: Estará constituida por 15 plantas por tratamiento.
4.1. CARACTERISTICAS DEL EXPERIMENTO
Número de bloques :05
Número de tratamientos por bloque :05
Número de unidades experimentales :25
5. ACTIVIDADES Y MATERIALES
5.1. Labores culturales
Preparación de terreno
Deshierbo
Aporque
Riego
5.2. Materiales y equipos a
utilizar Materiales
Jeringa de 20ml
Semilla de Habas var. Gergona
Producto Trichoderma.
Cuaderno de campo
Letreros para cada tratamiento y repetición
Plumón
Lápiz
Cinta métrica o regla
Equipos:
Cámara fotográfica o celular
Computadora o laptops
Fumigador manual
6. BIBLIOGRAFÍA
Avila, B., Adelaida, P., Madrigal , Y., Muir , I., & Cancio, T. (2017). Response of Cenchrus
ciliaris L. (Buffel cv. Formidable), innoculated with Bradyrhizobium. Revista Cubana de
Ciencia Agricola, 51(2), pp.231-240.
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193057228009.pdf
Gonzales Rodriguez, M., Castellanos Gonzales, L., Ramos Fernandez, M., & Perez Gonzales , G.
(Marzo de 2005). EFECTIVIDAD DE TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL DE
HONGOS PATÓGENOS DE LA. Fitosanidad, 9(1), pp.37-41. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2091/209116169008.pdf
INTAGRIS.C. (2021). Intagri. Obtenido de
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/trichoderma-control-de-hongos-
fitopatogenos
Pineda , J., Benavides Soleto, E., Duarte Trujillo, A., Burgos Rada, C., & Soto Arroyare, C. (1 de
abril de 2017). Produccion de biopreparados de Trichoderma spp: una revision. ICIDCA,
51, pp. 47-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223153894008
Gonzales Rodriguez, M., Castellanos Gonzales, L., Ramos Fernandez, M., & Perez Gonzales , G.
(Marzo de 2005). EFECTIVIDAD DE TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL DE
HONGOS PATÓGENOS DE LA. Fitosanidad, 9(1), pp.37-41.
https://www.redalyc.org/pdf/2091/209116169008.pdf
Hernández-Melchor, Dulce Jazmín, Ferrera-Cerrato, Ronald, & Alarcón, Alejandro. (2019).
Trichoderma: IMPORTANCIA AGRÍCOLA, BIOTECNOLÓGICA, Y SISTEMAS DE
FERMENTACIÓN PARA PRODUCIR BIOMASA Y ENZIMAS DE INTERÉS
INDUSTRIAL. Chilean journal of agricultural & animal sciences, 35(1), 98- 112.
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-38902019005000205
INTAGRIS.C. (2021). Intagri. Obtenido de
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/trichoderma-control-de-hongos-
fitopatogenos
Kumar, S., M. Thaku, and A. Rani. 2014. Trichoderma: Mass production, formulation, quality
control, delivery and its scope in commercialization in India for the management of plant
diseases. African Journal of Agricultural Research 9(53):3838- 3852. Kumar:
Trichoderma: Mass production, formulation,... - Google Académico
Pineda , J., Benavides Soleto, E., Duarte Trujillo, A., Burgos Rada, C., & Soto Arroyare, C. (1 de
abril de 2017). Produccion de biopreparados de Trichoderma spp: una revision. ICIDCA,
51, pp. 47-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223153894008
Verde Bedoya, Wagner. (2006). Efecto de dos Hongos Antagónicos (Trichoderma
harzianum y Trichoderma viride) en el control de la Moniliasis (Moniliophthora
roreri Cif y Par. Evans et al.) del cacao en la Región Ucayali (Ing. Agr. UNAS).
Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/1758/000000388T.pdf?
sequence=3&isAllowed=y