CULTURAS
CULTURAS
CULTURAS
CIENCIAS SOCIALES
SAN JOSÉ
S ORIGINARIAS DE AMÉRICA
CULTURAS ANDINAS
LA CULTURA DE CAZADORES Y
RECOLECTORES ANDINOS
“VIZCACHANI”
10.000 a.c. se desarrolló en el altiplano
paceño, la más antigua de nuestro territorio,
vivían de la caza, pesca y recolección de
frutos, alrededor de un gran lago llamado
“Tauca”. Llegan a un periodo pre-cerámico y
pre-agricola.
1.200 a.c. aparecen los primeros grupos
sedentarios, Wancarani, Chiripa, Tiahuanaco,
Aymara, Inca.
CULTURA WANCARANI
Ocuparon el norte del lago Poopó, su ubicación principal está situado a 100 kilómetros de
la ciudad de La Paz, en la localidad de Wancarani, entre la carretera La Paz – Oruro, a dos
kilometros de Viscachani.
Se encontraron 17 sitios arqueológicos los más representativos son; Belén, Machacamarca,
Capachos, Sepulturas, Wancarani, vivaque, Sora Sora, Agua de Castilla, todos estos en el
departamento de Oruro, y Parotani, Clisa, Aiquile, en los valles centrales del departamento
de Cochabamba.
Asentamientos aldeanos, chozas circulares con cimientos de piedra, paredes de adobe y
techos de paja, hasta seis metros de diámetro.
No se desarrolló plenamente, llego a una fase aldeana, sucumbió a la expansión de la
cultura Tihuanacota.
Su economía se basó en la agricultura y el pastoreo de camélidos
La agricultura estaba basada en la producción de; papa, quinua, oca, tarwi, esto en el
altiplano, maíz, calabazas y otros vegetales en los valles de Cochabamba.
Pastoreo de camélidos de donde sacaban su lana para su vestimenta.
Conocían la fundición del cobre por medio de “huayras” (hornos de barro que funcionaban
con el viento, situados en lugares propicios).
La cerámica carece de pintura, así mismo no se encontró restos de construcciones de
centros religiosos, ni templos. Sin embargo se han encontrado cabezas de camélidos
tallados en piedras, principalmente de llamas, no están sujetas a ninguna pared, lo que
hace suponer que se la clavaba en el suelo, posiblemente para alguna práctica religiosa y
ceremonial.
CULTURA CHIRIPA
CULTURA TIAHUANACOTA
EL PALACIO DE PUMA PUNKU.- Construido en piedra, sujetando las columnas por llaves
de bronce.
PUERTA DEL SOL.- Tallada en una sola pieza de piedra, tiene 4 metros de ancho 2,75
metros de largo, en medio de esta esta tallada la figura del Dios Sol, con varios gravados
de guerreros y sacerdotes.
MONOLITOS.- Figuras antropomorfas talladas en piedra, los más importantes son; Bennett,
7,5 metros de alto, Ponce y Fraile.
Consiguieron poder poco a poco sojuzgando a todos los pueblos del altiplano, como a los
Charcas, Urus, Tapacaris y Carangas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA.-
Estaba basado en suyos, que
constituían una “confederación de
reinos”, organizados de la siguiente
manera:
EL MALLKU.- autoridad suprema.
EL JILACATA.- Gobernador de las
marcas.
EL CURACA.- Gobernador del ayllu.
LOS AMAUTAS.- Los sabios
consejeros del Rey.
PRINCIPALES JEFES O
MALLKUS
HUYUSTUS.- Acento su capital en
Calacoto de la provincia Pacajes.
JAVILLA.- El que logro expandir el
territorio aymara.
MAKURI.- Se caracteriza por ser un
Rey sanguinario, estableció su
capital en Coro – Coro.
Dividieron su territorio en dos
mitades o suyos: Urcosuyo de las
tierras altas, y Umasuyo de las
tierras bajas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.- La
base de la sociedad fue el
“Ayllu”, comunidad integrada
por un conjunto de familias,
unidas por vínculos de
parentesco, religión, de
territorio y de trabajo.
El trabajo se basaba en el
“Ayni”, bajo el significado de
“todos para uno y uno para
todos”. Dentro de sus habitantes
no existía pobre ni ricos, tampoco
la propiedad privada de tierras o
riquezas.
RÉGIMEN RELIGIOSO
De religión politeísta, sus deidades principales fueron:
Ritual transmitido
por esta cultura
hasta nuestros
días es la
“Challa”.
MANIFESTACIONES CULTURALES.-
Dividieron el año en 365 días, destacados en
astronomía, cada 21 de Junio se celebraba
el solsticio de invierno o año nuevo aymara.
La cerámica no tenía un acabado fino.
Precursores de la medicina naturista,
conocedores de las propiedades curativas
de las plantas, practica heredada hasta
nuestros días.
Su decadencia y desintegración, se debe, al
enfrentamiento entre señoríos por el control
territorial.
Algunos señoríos establecieron acuerdos y
alianzas con el estado Inca, de esta manera,
el territorio aymara paso a formar parte del
Tahuantinsuyo bajo el nombre de COLLA
SUYO.
La extensión del imperio Inca, fue realizado a través de los MITIMAES, conjunto de
indígenas que enviaba el imperio inca determinado sitio estratégico para cumplir funciones
a su servicio; podían cultivar la tierra, defender las fronteras o realizar cualquier otra tarea;
la elección por parte de las autoridades podía suponer una distinción o un castigo para el
elegido.
A partir del primer soberano inca, Manco 2.- Para los sacerdotes y el culto a los
Capac, se sucedieron dos dinastías: dioses.
1.- DINASTÍA URIN CUZCO.- (Cuzco 3.- Para las viudas y huérfanos.
bajo), Manco Capac, Shinchi Roca,
Lloque Yupanqui, Mayta Capac y Capac 4.- Para el pueblo.
Yupanqui. La actividad económica se centraba en el
2.- DINASTÍA HANAN CUZCO.- (cuzco ayllu, cultivaron; maíz, papa, quinua,
alto), Inca Yupanqui, Huayna Capac, calabazas, tomates, de acuerdo al lugar
donde vivían. Implantaron el cultivo por
Huáscar y Atahuallpa.
terrazas y construyeron depósitos para
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.- Fue granos.
basada fundamentalmente en la actividad
La ganadería fue otra actividad
agrícola, el trabajo era colectivo e
económica importante, crianza de
igualitario, la producción se la reparta de
auquénidos, En los yungas cultivaron la
la siguiente manera:
coca, en pequeños Andenes o Wachus.
1.- Para el Inca y la nobleza.
“RUNATINYA”
(TAMBOR DE PIEL HUMANA, DE HOMBRE DESOLLADO)
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA.
Una de las prácticas guerreras de los incas según el arqueólogo Francisco Vallejo consistió
en la elaboración de tambores con las pieles y los cuerpos de los capitanes del ejército
contrario. Según el arqueólogo Francisco Vallejo, fue una costumbre no exclusiva de los
incas en el mundo andino, pero sin duda fueron ellos quienes la llevaron a su mayor uso.
Vallejo cuenta que en la primera guerra contra los Chancas, durante el reinado de Sinchi
Roca, luego del conflicto el ejército inca triunfante en la guerra hizo su ingreso triunfal al
Cusco desplegando un majestuoso desfile de la victoria. Este desfile se iniciaba con el
ingreso, en primer lugar, de la gente del pueblo tocando bocinas y tambores en una gran
algarabía, seguido por 2,000 soldados con sus capitanes e insignias a Ia cabeza y muchos
de los despojos del enemigo; luego hacían su aparición seis tambores en forma de
hombres, hechos de los pellejos de los capitanes y curacas enemigos que se habían
destacado en la batalla.
El ejército inca arrollaba a sus enemigos por su superioridad numérica. También los Incas
eran expertos en la elaboración de tambores con las pieles y los cuerpos de los capitanes
del ejército contrario, a estos tambores se les llamaban Runatinya.
Estos hombres/tambores parecían vivos y con su propia mano tocaban su barriga. El
tambor era la barriga.
Nada se desperdiciaba en los prisioneros ya que hacían viandas de su carne, bebidas de
su sangre, de los huesos flautas para animar los festines, con los dientes amuletos para los
combates, con los cráneos vasos para las libaciones, con los cabellos cascos y hondas, y
con la piel tambores para amedrentar a los enemigos.
En su lecho de muerte, un emperador Inca ordenó que después de fallecer su cuerpo debía
ser conservado hasta que se lograra separar su piel para ser utilizada para la confección
de un tambor con el que deberían seguir intimidando a sus enemigos en futuras batallas.
Se narra en una ocasión que durante el reinado de Sinchi Roca, luego del conflicto, el
ejército inca triunfante en la guerra hizo su ingreso triunfal al Cusco desplegando un
majestuoso desfile de la victoria.
Durante seis meses, Atahuallpa permaneció apresado por Pizarro, el inca, a cambio de su
libertad, prometió llenar de oro una gran habitación, y Atahuallpa así lo hizo, pero Pizarro
no respeto su palabra y abrió un proceso judicial contra el inca. El soberano del
Tahuantinsuyo fue juzgado, acusado de haber dado muerte a su hermano, de ser polígamo
e idolatra y finalmente, condenado a muerte. La muerte de Atahuallpa significo el comienzo
del fin del imperio incaico.
La esposa de Atahuallpa, Cuxirimay Ocllo (que por entonces tendría entre 13 y 15 años
de edad), estaba con el ejército y acompañó a Atahualpa mientras estuvo prisionero.
Después de su ejecución fue llevada a Cuzco y adoptó el nombre de doña Angelina. Hacia
1538 era la concubina de Francisco Pizarro, con quien tuvo dos hijos, Juan y Francisco.
Después de que Pizarro fuera asesinado en 1541, ella se casó con el intérprete Juan de
Betanzos quien escribió posteriormente Suma y narración de los incas.