Bitacora N°2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Sesión I.

DESCENTRALIZACIÓN
GESTION DE LA
SALUD CON
ENFOQUE
TERRITORIAL.

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y


COMUNIDAD.
Informe N° 1 SALUD PÚBLICA

1. Introducción.

La atención de la salud, como concepto, política de gobierno, actividad


pública y práctica profesional ha evolucionado radicalmente en los últimos
30 años. Cada vez hay más conciencia que la salud de las personas no
depende sólo de las bondades de los servicios de salud y que las
intervenciones preventivas a cada individuo no son suficientes para
mejorar el nivel de salud de la población, a menos que se influya sobre los
factores que la condicionan. En lo que a servicios de salud se refiere, los
modelos de atención actuales procuran que en el primer nivel de
atención, más allá que tratar los motivos de las consultas médicas, se
implementen intervenciones que cubran de manera cada vez más
inclusiva otras necesidades de salud en el espacio de la familia y la
comunidad.

2. Objetivos.
 Actualizar el marco conceptual, metodológico e instrumental de la
atención integral de salud en el contexto del Aseguramiento
Universal en Salud y la Descentralización en Salud, incorporando los
lineamientos de la estrategia de Atención Primaria de Salud
Renovada.

 Fortalecer el diseño e implementación del modelo de atención


integral de salud, que incorpora el abordaje de los determinantes
de la salud, desde una dimensión política que articule los niveles de
gobierno y los demás sectores a través de una efectiva participación
ciudadana individual y colectiva.

 Establecer los lineamientos para implementar el Modelo de


Atención Integral de Salud, basado en Familia y Comunidad en el
sistema de salud.

3. Marco teórico.
Desde la aprobación del documento técnico La Salud Integral compromiso
de todos: El Modelo de Atención Integral de Salud, en el año 2003, ha
evolucionado el enfoque conceptual de atención integral de salud y el
marco organizacional, dentro de los cuales se implementó
progresivamente la atención integral de la salud.
En este contexto, el papel de la intervención sobre los determinantes
sociales de la salud a través de las acciones de promoción de la salud ha
comenzado a tener una mayor relevancia en la comunidad sanitaria
internacional. A ello, debe agregarse el cambio progresivo que se ha
producido en el sector salud con la implementación de un conjunto de
reformas fundamentales. Finalmente, debe recibir una consideración
especial el nuevo énfasis puesto en los últimos años a la adopción de la
Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en la región de las Américas
a la que pertenece el Perú.
Con el fin de entender mejor los fundamentos de la actualización del
modelo, se desarrollan con mayor detalle los siguientes aspectos:

 PROGRESOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL


DE SALUD EN EL PERÚ.

Tras la crisis económica de la década de los años ochenta hasta fines


de los noventa, la gestión sectorial de la atención de salud estaba
enfocada principalmente hacia el desarrollo de los establecimientos
de salud. La extensión de la cobertura de atención de las redes de
establecimientos y el fortalecimiento de los servicios de salud eran
los principales temas de gestión sectorial que dominaban la agenda
del Ministerio de Salud.
Las prioridades sanitarias nacionales se expresaban a través del
funcionamiento de diecisiete programas de salud verticales que,
desde el Ministerio de Salud, controlaban la implementación de sus
normas de atención en la red de establecimientos de salud
dependientes del sector con diferentes niveles de consecución de
resultados sanitarios. Una débil réplica de este esquema de gestión
funcionaba en las redes de establecimientos del Instituto Peruano
de Seguridad Social (hoy, Seguro Social de Salud del Perú-EsSalud) y
de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del
Perú.

Es en esta época que el Ministerio de Salud impulsa, con apoyo de


la cooperación internacional, la implementación de una serie de
proyectos e iniciativas que incluían como parte de sus alcances la
innovación a favor de formas más inclusivas y completas de realizar
la atención de salud. Ejemplos de esto proyectos fueron el
Programa Salud Básica Para Todos (PSBPT); el Proyecto 2000; el
Proyecto Salud
y Nutrición Básica (PSNB); el Proyecto de Atención Primaria de Salud
y Saneamiento Básico en Cajamarca (APRISABAC); y, el Proyecto
Una Nueva Iniciativa (UNI), los que contribuyeron con el desarrollo y
la ejecución de las primeras propuestas de atención integral de
salud en algunas regiones del país.

 AVANCES EN LA REFORMA SANITARIA EN EL PERÚ.

La introducción de cambios en los mecanismos de financiamiento


de los servicios ha ocupado un lugar predominante en la agenda de
las reformas impulsadas por el Ministerio de Salud para reducir la
inequidad en el acceso a los servicios de salud. A fines de los años
noventa surgen el Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno
como dos mecanismos de financiamiento, mediante la modalidad
de reembolso por las atenciones realizadas a dos grupos de
población priorizados en el país. En la siguiente década, son
fusionados para constituir el Seguro Integral de Salud (SIS).

En marzo del año 2009, se aprobó la Ley Marco del Aseguramiento


Universal en Salud, que establece el marco normativo para
garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la
seguridad social en salud. Un año después se publica su Reglamento
en el que se enuncian los mecanismos para su desarrollo e
implementación a nivel nacional.
A través de esta norma se garantiza “el derecho pleno y progresivo
a la Seguridad Social en Salud” para aquella población que no es
beneficiada por el régimen contributivo del Seguro Social de Salud
del Perú (EsSalud) o por otros regímenes de seguro público y
privado. El Aseguramiento Universal en Salud (AUS) trata de
priorizar y asegurar el acceso de toda la población a un conjunto de
prestaciones de salud de carácter preventivo, recuperativo y de
rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad,
oportunidad, calidad y dignidad.

El conjunto de estas prestaciones es denominado Plan Esencial de


Aseguramiento en Salud (PEAS). El SIS se convierte en la fuente de
financiamiento que permite asegurar el acceso al PEAS para aquella
población no cubierta por los regímenes de aseguramiento
existentes hasta entonces.

 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.

La Conferencia Internacional de Alma Ata (Kazajistán), sobre


atención primaria de la salud (APS), realizada en 1978, estableció a
la atención primaria de la salud como la máxima estrategia de
desarrollo para alcanzar mejores niveles de salud, hacia la meta de
“Salud para todos en el año 2000”; además, para los servicios de
salud, la definió como “el primer nivel de contacto con los
individuos, la familia y la comunidad, llevando los servicios de salud
tan cerca como sea posible hasta donde la gente vive y trabaja y
constituye el primer elemento de un proceso continuo de atención
a la salud”.
Entre las características de la APS, la declaración de Alma Ata la
definió como “la atención esencial de salud basada en métodos
prácticos, científicamente confiables y socialmente aceptables; así
como tecnología universalmente accesible para los individuos y las
familias en la comunidad a través de su total participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan mantener y del desarrollo
social y económico de la comunidad”.
Desde entonces, la APS ha sido referida como un conjunto de
valores rectores para el desarrollo sanitario y como un conjunto de
principios para la organización de los servicios de salud, y como el
conjunto de criterios para abordar las necesidades de salud
prioritarias y los determinantes fundamentales de la salud.
Sin embargo, el mundo ha cambiado y, por lo tanto, la APS también.
Una serie de acontecimientos mundiales, tales como la recesión
económica; la presión de la globalización; las enfermedades
emergentes (como el VIH/Sida) y las reemergentes (tuberculosis,
dengue, peste, bartonelosis y otras) desplazaron la atención de la
salud pública hacia la gestión urgente de las situaciones de alta
morbilidad y mortalidad omitiendo promover el enfoque sistémico
para la atención de la salud, las políticas sociales y económicas, las
que influyen en los determinantes de la salud y la participación
comunitaria. En el año 1994, un análisis de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), a razón de los cambios ocurridos en el ámbito
sanitario a nivel mundial desde Alma Ata, concluye que la salud para
todos -en el año 2000- no se cumpliría en ese plazo, es así que surge
la necesidad de revisar el abordaje de la APS para enfrentar los
nuevos desafíos epidemiológicos, demográficos, sociales y
culturales, considerando las lecciones aprendidas desde su
declaración.
4. Anexos.

4.1. Articulación entre la APS, la promoción de la salud y la salud


pública.

4.2. Relación Estado, desarrollo humano y territorio


4.3.

5. Bibliografía.

 Organización Panamericana de la Salud. 49º Consejo Directivo, 61ª


Sesión del Comité Regional, Washington, D.C., EUA, del 28 de
setiembre al 2 de octubre del 2009. Redes integradas de servicios
de salud basadas en la atención primaria de salud.
 Organización Panamericana de la Salud (2008). Gestión de Redes en
la OPS/OMS. Brasil: Conceptos, prácticas y lecciones aprendidas.
Brasilia.
 Organización Panamericana de la Salud (2007). Renovación de la
atención primaria de salud en las Américas: Documento de posición
de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS).
Sesión II.

Experiencias
exitosas de
aplicación del
MAIS BFC en el
Perú (Churcampe)

Experiencias exitosas de aplicación del MAIS BFC en el Perú (Churcampa).

Informe N° 2 Salud Pública.


1. Introducción.

La Unidad Operativa Red de Salud Churcampa y la Dirección


Regional de Salud (UORSCH) viene desarrollado una EXPERIENCIA
denominada OPERATIVIZACION DEL “MODELO DE ATENCION
INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD” bajo un
concepto de derecho a la salud y que ha venido desarrollándose en
nuestra jurisdicción en estrecha colaboración de Medicus Mundi
Navarra (MMN) y aliados de salud correspondientes. La UORSCH
viene desarrollado una EXPERIENCIA denominada
OPERATIVIZACION DEL “MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE
SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD” bajo un concepto de
derecho a la salud, y que ha venido desarrollándose en nuestra
jurisdicción en estrecha colaboración con Medicus Mundi Navarra
(MMN) y aliados de Salud correspondientes.

2. MARCO TEORICO.
Lima, 07 de julio de 2015.- La región Huancavelica es una de
las zonas rurales altoandinas con mayores índices de pobreza
del Perú, no obstante, es el escenario de una interesante
experiencia de trabajo comunitario y adecuación intercultural
para mejorar la salud de las personas. Desde el 2012 la
provincia de Churcampa está en el proceso de
implementación del Modelo de Atención Integral de Salud
basado en familia y comunidad (MAIS-BFC) propuesto por el
Ministerio de Salud. La experiencia se desarrolla en un
territorio sanitario de aproximadamente 50,000 habitantes que
es cubierto por una red asistencial organizada alrededor de un
centro de salud materno infantil.

Durante el 24 y 25 de junio, la delegación de OPS/OMS Perú


visitó la Red de Salud Churcampa, el Dr. Gustavo Vargas,
coordinador del área de Sistemas y Servicios de Salud
de OPS/OMS Perú, condujo esta visita que tuvo por objetivo
conocer los logros, limitaciones y condiciones de esta
experiencia local. Durante el recorrido se acudió a varios
establecimientos de salud y comunidades en los que fue
posible recoger las percepciones de los líderes comunales y
del propio personal de salud. El Dr. Vargas expresó su
reconocimiento al interés y el esfuerzo mostrado por el
personal asistencial y administrativo de la Red Churcampa
que superando las difíciles condiciones climáticas y
geográficas del lugar han logrado impulsar diversas acciones
en pro de la salud de la población. Por su parte, el Lic. Tomas
Alvarado, director de la Red Churcampa, manifestó su
agradecimiento a la delegación de OPS/OMS.

Entre los principales logros mostrados por la Red Churcampa


destacan los siguientes:
 La ficha familiar como herramienta de diagnóstico y
seguimiento de riesgos sanitarios en la persona, la familia, la
comunidad y el ambiente, que se complementó con el uso de
un aplicativo (SISFAC).
 La polifuncionalidad del personal de salud como estrategia
para garantizar el acceso y la integralidad de la atención. Por
lo cual ellos asumen la responsabilidad de vigilar la salud de
un sector de la comunidad.
 El trabajo interinstitucional a través de diversas estrategias de
coordinación como los Consejos de Desarrollo Comunal
(CONDECO) y los acuerdos de gestión con el gobierno local,
la iglesia y otros actores locales.
 La participación comunitaria que fue potenciada por los
Comités Locales de Administración en Salud (CLAS) y la red
de agentes comunitarios. Los CLAS cumplieron la función de
cogestión y de vigilancia de los servicios de salud.
 La pertinencia cultural de los servicios de salud que
adecuaron la atención a las necesidades de salud de la
población (casas de espera, parto vertical, red de terapeutas
tradicionales). También destaca el uso de los diálogos
interculturales para tomar acuerdos con la comunidad.

Una de las principales limitaciones de esta experiencia fue la alta


rotación del personal de salud por múltiples causas que son
inherentes al sistema de salud y que ha llevado la necesidad de
establecer un programa permanente de inducción y de capacitación
continua del personal. Entre las condiciones que favorecieron el
desarrollo de esta experiencia destaca el hecho de contar con el
acompañamiento de un proyecto local impulsado por Medicus
Mundi Perú y Salud Sin Limites quienes contribuyeron a fortalecer
las capacidades locales y apoyaron diversas iniciativas locales
durante el proceso de implementación del Modelo MAIS-BFC.

Se espera que la experiencia de Churcampa se expanda a otros


ámbitos de la Región Huancavelica y se constituya en un modelo de
innovación que pueda ser compartido con otras regiones del país.
Actualmente, la Red Churcampa está recibiendo pasantes y
visitantes que se muestren interesados en conocer de cerca esta
experiencia local. 

3. BIBLIOGRAFÍA.
 Representación OPS/OMS en Perú
Los Pinos 251 Urb. Camacho La Molina - Lima 12
– Perú.
Sesión III

Organización de los
establecimientos de
salud Redes de
salud articuladas
RIAPS

Organización de los establecimientos de salud Redes de salud


articuladas RIAPS
Informe IV Salud Publica.

1. Introducción.

Los sistemas de salud de las Américas se caracterizan por


altos niveles de fragmentación de sus servicios de salud. La
experiencia acumulada demuestra que la excesiva
fragmentación de los servicios de salud genera dificultades en
el acceso a los servicios, la prestación de servicios de baja
calidad técnica, el uso irracional e ineficiente de los recursos
disponibles, un incremento innecesario de los costos de
producción, y una baja satisfacción de los ciudadanos con los
servicios recibidos. La fragmentación de los servicios de salud
se manifiesta de múltiples formas en los distintos niveles del
sistema de salud. En el desempeño general del sistema, la
fragmentación se manifiesta como falta de coordinación entre
los distintos niveles y sitios de atención, duplicación de los
servicios y la infraestructura, capacidad instalada ociosa y
servicios de salud prestados en el sitio menos apropiado, en
especial, en los hospitales. En la experiencia de las personas
que utilizan el sistema, la fragmentación se expresa como
falta de acceso a los servicios, pérdida de la continuidad de la
atención y falta de congruencia de los servicios con las
necesidades de los usuarios.

2. Marco teórico.
Aun cuando el desafío de la fragmentación es común en la mayoría
de los países de la Región, su magnitud y sus causas principales
son distintas dependiendo de cada situación en particular. No
obstante lo anterior, las causas principales de la fragmentación a
nivel regional corresponden a: segmentación institucional del
sistema de salud; descentralización de los servicios de salud que
fragmenta los niveles de atención; predominio de programas
focalizados en enfermedades, riesgos y poblaciones específicos
(programas verticales) que no están integrados al sistema de salud;
separación extrema de los servicios de salud pública de los
servicios de atención a las personas; modelo de atención centrado
en la enfermedad, el cuidado de episodios agudos y la atención
hospitalaria; debilidad de la capacidad rectora de la autoridad
sanitaria; problemas en la cantidad, calidad y distribución de los
recursos; y prácticas de financiamiento de algunos organismos de
cooperación/donantes internacionales que promueven los
programas verticales, entre otras. En general, las reformas
sectoriales de los años ochenta y noventa no consideraron las
características propias de cada país, sino que más bien tendieron a
adoptar modelos estandarizados y centrados en cambios
financieros y de gestión, en la desregulación Redes Integradas de
Servicios de Salud 8 del mercado laboral, la descentralización, y la
promoción de la competencia entre los distintos proveedores y
aseguradoras de la salud. Estas reformas tampoco promovieron la
indispensable articulación y sinergia de las funciones de los
sistemas, con lo cual se descuidaron sus complejas interrelaciones
y se aumentó la fragmentación de los servicios de salud. Por otro
lado, el envejecimiento de la población, la emergencia de las
enfermedades crónicas y la comorbilidad y el aumento de las
expectativas de los ciudadanos exigen respuestas más equitativas e
integrales de los sistemas de salud. El logro de las metas
nacionales e internacionales en salud, incluidas aquellas contenidas
en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), requerirá una
mayor y más efectiva inversión en los sistemas de salud. En los
últimos años, a nivel regional se ha observado una tendencia a
introducir políticas que favorezcan la colaboración entre los
proveedores de salud como una forma de mejorar la efi ciencia del
sistema y la continuidad de la atención. En la región existen varias
experiencias de buenas prácticas en la creación de redes
integradas de servicios, en especial en países como Brasil, Canadá,
Chile, Costa Rica y Cuba, que tradicionalmente han apoyado el
desarrollo de redes. Otros países de América Latina y el Caribe
están adoptando políticas similares para organizar sus servicios de
salud. No obstante los esfuerzos realizados por los países de la
región, el desafío de combatir la fragmentación y prestar servicios
de salud más equitativos e integrales continua siendo un gran
imperativo para la mayoría de los países de las Américas. En el
período de mayo a noviembre del 2008, y sobre la base de un
borrador de documento de posición sobre el tema, la OPS efectuó
una serie de consultas con los países para tratar el problema de la
fragmentación de los servicios de salud y las estrategias para
abordarla. El principal logro de las consultas fue confirmar la
necesidad urgente de abordar el problema de la fragmentación y
validar la iniciativa de la OPS sobre Redes Integradas de Servicios
de Salud (RISS). El 2 de octubre del 2009, durante el 49º Consejo
Directivo de la OPS se aprobó la Resolución CD49.R22 sobre RISS
Basadas en la Atención Primaria de Salud, y se aportaron nuevos
comentarios para el documento de posición sobre RISS. Este
documento es el principal resultado de estos procesos. El presente
documento analiza el desafío de la fragmentación de los servicios
de salud, propone un marco conceptual y operativo para entender
las RISS, presenta instrumentos de política pública y mecanismos
institucionales para desarrollarlas, y propone una “hoja de ruta” para
implementarlas en los países de las Américas. Conceptos,
Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las
Américas 9 El propósito de la iniciativa de RISS es contribuir al
desarrollo de Sistemas de Salud Basados en la APS, y por ende, a
la prestación de servicios de salud más accesibles, equitativos, efi
cientes, de mejor calidad técnica, y que satisfagan mejor las
expectativas de los ciudadanos. La OPS considera que las RISS
son una de las principales expresiones operativas del enfoque de la
APS a nivel de los servicios de salud, contribuyendo a hacer una
realidad varios de sus elementos más esenciales tales como la
cobertura y el acceso universal; el primer contacto; la atención
integral, integrada y continua; el cuidado apropiado; la organización
y gestión óptimas; la orientación familiar y comunitaria: y la acción
intersectorial, entre otros.
3. Anexos.

Anexo I
Anexo II

Anexo IV
4. Bibliografía.

 Vázquez Navarrete ML, Vargas Lorenzo I (2007).


Organizaciones Sanitarias Integradas: un estudio de
casos. Barcelona: Consorci Hospitalari de Catalunya.
 OPS/OMS (2004). Revisión de las políticas de atención
primaria de salud en América latina y el caribe.
Volúmenes I y II. Área de Tecnología y Prestación de
Servicios de Salud/Unidad de Organización de Servicios
de Salud.
 OPS/OMS, Faculdade de Saúde Pública da
Universidade de São Paulo (2004). Estudo Regional
sobre a assistência hospitalar e ambulatorial
especializada na américa latina e caribe. Area de
Tecnología y Prestación de Servicios de Salud/Unidad
de Organización de Servicios de Salud.

También podría gustarte