0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas7 páginas

Ensayo

Este documento describe una variedad de productos utilizados en la cocina de Bolivia. Menciona frutas como plátano, mandarina, naranja y piña que se usan comúnmente en postres y platos salados. También describe cereales como maíz, arroz, trigo y quinua, así como legumbres como frijoles y habas que se usan para sopas y acompañamientos. Explica que estos productos nativos e importados brindan diversidad a la cocina boliviana y se adaptan a diferentes preparaciones.

Cargado por

hanz valentine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas7 páginas

Ensayo

Este documento describe una variedad de productos utilizados en la cocina de Bolivia. Menciona frutas como plátano, mandarina, naranja y piña que se usan comúnmente en postres y platos salados. También describe cereales como maíz, arroz, trigo y quinua, así como legumbres como frijoles y habas que se usan para sopas y acompañamientos. Explica que estos productos nativos e importados brindan diversidad a la cocina boliviana y se adaptan a diferentes preparaciones.

Cargado por

hanz valentine
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ensayo de la cocina en

américa latina

MATERIA:
Cocina internacional
CHEF:
Roly Claure Patiño
ESTUDIANTE:
Álvaro Fabricio Sosa García
FECHA DE ENTREGA:
29/5/2021

COCHABAMBA – BOLVIA
Introducción
En lo que respecta a américa latina, hay una gran diversidad de productos que son
utilizados y que algunos son originarios del propio país, otros son de exportación y
otras mezclas de ambos, específicamente en Bolivia hay una gran variedad de
productos que son muy utilizados o poco utilizados, ya sea porque no son tan
comunes en la cocina o porque solo sirven para una preparación en específico.
Ahora hablaremos acerca de todos los productos que hay en nuestro país y todos
los usos que se le puede dar.
Desarrollo
Productos de Bolivia
Plátano: Es una fruta conocida además de muy consumida por su alto contenido
en potasio, esta fruta puede ser usada tanto en postres como en platos salados
(plátano macho) ya que brinda un gran sabor además de frescura al comerlo.
Mandarina: Talvez una de las frutas más ricas y demandadas, cuando llega la
época de mandarina vienen de distintos lugares, con tamaños diferentes y
sabores, suelen utilizarse en postres.
Naranja: Es de los cítricos más conocidos en todo el mundo, es usado en
variedad de recetas y usado casi al máximo, su toque acido aporta mucho sabor a
las preparaciones.
Piña: Una fruta conocida y muy rica, es muy utilizada en todo tipo de
preparaciones, su sabor y textura da frescura además de mucha jugosidad, pero
cuidado con consumirla en exceso ya que podrían salirte heridas en toda la boca
si te sobrepasas.
Durazno: Es una fruta que, con diferentes nombres, es muy conocida en casi todo
el mundo, es muy utilizada en postres además que por sí solo su dulzura resalta y
explota en la boca.
Sandia: Nadie puede desconocer la sandía, esa fruta que parece un casco verde
por fuera, pero es suave y demasiado jugosa por dentro, además de cambiar de
color drásticamente, es usado en refrescos por su alto contenido en agua demás
de ser usado en ensaladas de frutas por dar frescor y tonalidad al plato.
Limón: Es el cítrico más utilizado en la cocina, ya que se usa en prácticamente
todo, tiene la cualidad de llevarse bien con todo, ya sea un postre o un plato
salado, más utilizado en la pastelería o para acompañar un buen plato de
pescado.
Uva: Es la fruta de los dioses, utilizada para preparar vino y vinagre, una de las
más conocidas por sus colores, tamaños, y sabores, que varían según el tipo de
uva, también muy utilizada en los postres.
Papaya: Es una fruta la cual es usada para una ensalada de frutas, ablandar la
carne, licuados, etc., es muy versátil.
Palta: Es muy conocido, más por la gastronomía mexicana, es muy cremosa y da
un gran sabor a los platos, su tono verde intenso da color a los platos sin igual
Lima: Uno de los cítricos más dulces que hay, prácticamente sin ningún tipo de
ácido, muy usado en los postres además de jugos naturales exquisitos
Ciruelo: Es uno de los frutos más ricos que hay, de distintos colores, son de los
más ricos que hay, pero su tono acido talvez no guste a muchos, sin embargo, es
muy jugoso y fresco
Tuna: Es un fruto salvavidas, ya que crece en el lugar menos esperado, el cactus,
tiene una desventaja que es un fruto muy difícil de cultivar, ya que por fuera tiene
una capa de espinas que actúan como defensa, pero al llegar a la pulpa es un
manjar.
Pomelo: Es un cítrico que se caracteriza por su tono rojizo y ser muy acido, su
jugo es frescura pura y no es muy utilizado en casi nada de gastronomía.
Frutilla: Muy utilizada en la pastelería y chocolatería, ya que mientras más
madura esta, más dulce termina, se usa como relleno en las tortas o como
decoración.
Manzana: Una fruta muy conocida, es utilizada en postres y ensaladas, es muy
jugosa, además de tener distintos colores que resaltan a la vista.
Chirimoya: Es un fruto que no pareciera comestible a simple vista, ya que tiene
una capa verde y escamosa, pero cuando la abres es otra historia, su pulpa
blanca es una de las más deliciosas que puedes probar, usada en postres y jugos
por su dulzura, es lo más ideal si quieres sentir algo dulce y nada empalagoso.
Pera: Es una fruta pequeña y verde, casi parece una mini calabaza, pero su sabor
es intenso, muy utilizado en postres y pastelería, tiene un sabor único que varía
según el tipo de pera.
Higo: Es poco conocido, más porque no se usa casi en ningún tipo de
preparación, ya por el mismo motivo solo se usan en bebidas y se deja secar para
un tipo de postre hecho con azúcar glas.
Membrillo: Es un fruto el cual se parece a una pera mezclada con manzana, de
esta se hace el famoso dulce de membrillo, muy utilizado para postres, por su alto
contenido en azúcar y su textura que parece un bloque o ladrillo.
Guinda: Es una baya la cual se utiliza en postres y pastelería, su sabor dulce es
muy intenso, lo cual ja hace perfecta para decoraciones o rellenos sin la necesidad
de utilizar azúcar o edulcorantes.
Caña de azúcar: Es muy conocida por una simple razón, su tallo es muy dulce, de
este se saca el azúcar y algunas veces un tipo de miel muy rico, también con la
gran cantidad de agua que tiene se pueden hacer jugos naturales muy
refrescantes.
Soya: Es una semilla, familia de las leguminosas, su contenido en proteínas es lo
que la hace tan popular, además de sus aceites bajos en grasas, gracias a esta
cualidad, se la conoce como uno de los productos recomendados para la gente
que quiere llevar una vida más saludable, entre los productos hechos a partir de
esta semilla están la leche de soya, harina, aceite, el tofu, salsa de soya, etc.
Girasol: Es una planta muy particular, ya que busca la luz del sol u se mueve
conforme esta rota en la tierra, sus semillas son las que nos importa de la planta,
ya que son aperitivos realmente deliciosos, además de hacer aceite con ellos y ser
de lo más utilizado en la gastronomía.
Maní: Es un fruto seco, muy conocido además de ser consumido en grandes
cantidades, ya que es un bocadillo que te quita el hambre si es necesario, pero
también es utilizado para dar textura crocante a variedad de dulces, postres,
ensaladas, y platos salados.
Sésamo: Es una semilla, caracterizada por textura y aroma a los platos y
ensaladas, es muy común verlas en el pan de las hamburguesas.
Achiote: Es una semilla, conocida mundialmente por ser un colorante natural, no
aporta nada de sabor, solo es utilizada para dar color y aroma a las preparaciones.
Maíz en grano: Este tipo de cereal es utilizado en la industria para hacer harina
de maíz, o las famosas pipocas o palomitas de maíz.
Arroz: Quizá el ingrediente que nuca falta en la cocina, es utilizado en todo tipo de
platos, ya sean dulces o salados, un cereal universal que se consume hace ya
miles de años, su fácil accesibilidad y preparación la hacen única e importante en
la dieta de todo tipo de personas.
Trigo: El trigo es un cereal, el producto más conocido hecho a base de este cereal
es la harina de trigo, muy usada en la pastelería y en la cocina como espesante.
Cebada: Es uno de los cereales más cultivados del mundo, sus usos son
limitados, pero el más importante es en la preparación de mosto para la
fermentación de la cerveza, además que al hacerla hervir se puede realizar un
refresco muy rico y refrescante.
Quinua: Es el cereal más conocido de Bolivia, todo el que haya escuchado de la
quinua sabrá que viene de Bolivia, las preparaciones que se puede hacer en base
a este cereal resaltan por ser hechos para gente con vidas saludables.
Avena: Otro de los cereales más conocidos, también por su bajo contenido en
grasas y por ser considerado un producto saludable.
Centeno: Es muy relacionada con el trigo, se utiliza en preparaciones de
panadería.
Café: Es un estimulante conocido en todo el mundo, ya que casi todo ser humano
bebe o ha bebido café, es conocido principalmente por ser una bebida energética
que usualmente se toma en las mañanas o entre horas para reponer fuerzas, pero
también se utiliza en la repostería y en la cocina como un aromatizante.
Cacao: Es el más conocido por una simple razón, el chocolate, este producto es
con el que se hace el sabor más puro y natural del chocolate.
Te: Otro de los estimulantes más conocidos, se trata de una variedad de hojas o
plantas que le dan sabor y color al agua, se le agrega o no azúcar u otros
endulzantes y se toma caliente, es como un calmante en algunas ocasiones,
además de tener todo tipo de sabores por la gran variedad de té que existe
actualmente en el mercado.
Frijol: Es muy conocido por el sabor y la textura que tiene, se puede servir dulce o
salado, de acuerdo al gusto de cada persona.
Cebolla: Es la verdura más conocida y usada en la cocina, da sabor y aroma a
todo plato y se puede utilizar de distintas maneras, como espesante, ensalada,
relleno, decorado, etc.
Tomate: Es una de las frutas más conocidas por ser utilizada en, casi su totalidad,
preparaciones saladas, se utiliza mayormente en ensaladas acompañando a otras
verduras, o es el ingrediente principal para hacer salsas, como la muy conocida
salsa de tomate.
Zanahoria: Esta verdura es conocida por su sabor dulce, es muy utilizada en
ensaladas, salsas, guarniciones, relleno, además de ser un espesante natural,
muy utilizado en la cocina.
Haba: Es una legumbre conocida por venir en vainas, es utilizada para dar textura
a las sopas, además que al tostarla se convierte en un aperitivo muy rico.
Maíz choclo: Es un tipo de maíz que se utiliza mucho en la cocina como un
acompañante, el grano que tiene es muy tierno y dulce, además de ser un manjar
por sí solo, acompaña muy bien platos con mucha cantidad de carne y ensaladas.
Zapallo: Es de las familias de las calabazas, se utiliza para hacer cremas, ya que
la pulpa que tiene, al hervirla, se vuelve en una pasta que se mezcla muy bien con
agua, dando resultado a grandes delicias.
Arveja: Al igual que las habas, estas vienen en vainas, pero son más conocidas
por ir en preparaciones como arroces, guisos, estofados, sopas, además de al
tostarlas son deliciosas.
Lechuga: Es un gran acompañante para comidas con mucha proteína, ya que es
una hoja que por sí sola no llena nada, solo ayuda a “empujar” la comida como se
dice vulgarmente,
Locoto: Es un tipo de verdura picante, como los chiles en México, se usa para
salsas, la más conocida a nivel nacional es la llajua, para muchos es el
acompañante perfecto para todo tipo de comidas, ya que el picor que brinda hace
resaltar más los sabores.
Betarraga: También conocida como remolacha, es una verdura que se come
cocida, la característica principal de esta es que es de un color rojo intenso,
además de que se puede usar como colorante natural, su sabor es dulce, con lo
cual se puede utilizar en postres y platos salados.
Vainitas: Como su nombre lo indica, son vainas que al cocinarlas quedan
blandas, se utilizan para diversidad de platos, la más conocida es la ensalada rusa
Pepino: Es una verdura refrescante, se utiliza en ensaladas y preparaciones
mayormente acompañadas de otras verduras, su sabor es intenso y el color
resalta a la vista.
Repollo: De la familia de la lechuga, esta hoja es mayormente comida en
ensaladas, a diferencia de la lechuga, esta se encuentra mayormente picada y su
sabor es más intenso
Ají: Este tipo de hortaliza es conocida por encontrarla mayormente en un estado
seco, se debe hidratar para poder cocinarla, es picante, y utilizada mayormente en
guisos y para dar olor y sabor a las preparaciones, su aroma es potente y si no se
tiene cuidado puede ser muy picante si no se prepara correctamente
Ajo: Otro de los más conocidos en todo el mundo, es utilizado en la cocina para
dar aroma y sabor a muchas preparaciones, tiene un potencial para mejorar el
sabor en casi todas las preparaciones en las que se utiliza.
Coliflor: Es usada en ensaladas, esta verdura se debe cocinar primero antes de
consumirla, tiene un aspecto parecido al brócoli, pero es blanco.
Rábano: Es otra verdura que es usada en la cocina mayormente en ensaladas y
como decoración, pero también se puede utilizar en rellenos o también como
espesante en salsas
Garbanzo: Esta es el sustituto primario para las personas que quieren empezar
con una dieta, ya que al cocerla y triturarla obtiene la consistencia necesaria para
poder hacer carne vegetariana, fuera de eso es un producto que da sabor y
textura crocante a las preparaciones
Papa: Otra de las más conocidas del mundo, su utilidad es muy variada y tiene la
peculiaridad de poder servirla con muchas formas y texturas, hay muchas
variedades de papa, además de que es utilizada en un sinfín de preparaciones
conocidas y poco conocidas alrededor del mundo
Yuca: Es otro tubérculo, menos conocido que la papa, su forma da la apariencia
de una rama de árbol, esta hortaliza debe pelarse y cocerse antes de comerla, ya
que de otra forma es muy dura e insípida, se usa en preparaciones para
acompañar mayormente carnes a la parrilla.
Oca: Es un tubérculo conocido por tener una piel demasiado delgada, esta
acompaña mayormente platos que están preparados al horno.
Papaliza: Es un tipo de papa poco conocida, es muy usada en sopas, su textura
no es como la de una papa normal, se asemeja más a comer una zanahoria bien
cocida, ya que no es arenosa, más bien jugosa
Camote: La particularidad de este tubérculo es su sabor dulce natural, esto al
combinarlo con algún producto salado da un choque de sabores muy agradables
al paladar.
Análisis del video “Los cinco países con la mejor gastronomía de
Latinoamérica”.
En el video se puede apreciar muy bien todos los puntos fuertes que tiene cada
uno de los países mencionados en el video, sin embargo, si lo piensas bien,
ningún país tendría porque envidiar la gastronomía de los países vecinos, ya que
utilizan productos que son prácticamente fáciles de encontrar en todos lados, seas
del país que seas, ahora, según los pensamientos y gustos de todas las personas,
la comida de cierto país es más rica que la de otro país, aunque la verdad está
más alejada que eso, la comida es y siempre será una de las formas de las formas
en las que las personas conectan con sus sentidos para sentir lo exquisito que es
visitar un lugar, en conclusión, la gastronomía de cada país es exquisita, no se
debe pelear por ver que país tiene la mejor gastronomía, simplemente disfrutar la
comida y los lugares.

También podría gustarte