Actividad Probatoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CAPITULO I

NOCIONES GENERALES DE LA PRUEBA


1. DEFINICIÓN:
La prueba es un instrumento dentro de un proceso penal, en el que las partes en
el juicio oral y contradictorio, enfrentan hipótesis fácticas con clasificaciones
jurídicas, sujetas a verificación y que constituyen elementos de sus teorías del caso.
Los procedimientos legales para acreditar los hechos son los medios de prueba.

Para Roxin significa convencer al juez sobre la certeza de la existencia de un hecho


de modo que la prueba es todo aquello que puede servir al descubrimiento de la
verdad acerca de los hechos que en el proceso son investigados y respecto de los
cuales se pretende actuar la ley sustantiva.

En una definición más genérica e instrumental, se considera a la prueba penal


como el conjunto de actos procesales, cumplidos con el auxilio de los medios
previstos o implícitamente autorizados por la ley, y encaminados a generar la
convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veracidad o la falsedad,
de los hechos sobre los cuales versa la imputación, esto es, de las proposiciones
fácticas que sustentan los cargos contra el imputado.

2. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA PENAL:


Los principios que la doctrina consideran que sustentan la prueba, en cuanto a su
proposición, admisión, recepción y valoración, son los siguientes:

A. INVESTIGACIÓN OFICIAL DE LA VERDAD: Se dirige cuando el interés público


por la pena estatal ha sustituido al interés particular, incluso
en materia probatoria. Es decir que el descubrimiento de la verdad tiene un
rango alto de interés estatal y público y se asigna la titularidad de la inquisitio
al Ministerio Público.
B. LA LIBERTAD DE PRUEBA: En materia penal, todo hecho, circunstancia o
elemento contenido en el objeto del procedimiento y que es importante
para la decisión final, puede ser probado por cualquier medio de prueba, el
limite a este principio es la prueba obtenida al margen de la ley.
C. CONSTITUCIONALIDAD DE LA PRUEBA: Se exige que la prueba se obtenga
sin afectar derechos fundamentales. Esto tiene su expresión en la
prohibición de admisión, recepción o valoración de prueba ilícita.

1
D. RELEVANCIA: Este principio señala que todos los elementos de prueba
relevantes son admisibles, salvo que se disponga lo contrario. Funciona como
regla incluyente, esto es, señalando que medios de prueba deben ser
admitidos.
E. ORALIDAD: Este principio instrumental es empleado por los sujetos
procesales para transferir la información hacia el conocimiento del juzgador.
F. CONTRADICCION: Las prueban tienen que estas sujetas, cuando sea
necesaria, a la refutación por la parte afectada, no permitir el ejercicio de
este principio seria atentan contra el debido proceso y concretamente con el
derecho a la defensa.
G. PUBLICIDAD: Esta regla exige que el juicio sea público. Lo que hace es
trasparentar la actuación probatoria como regla general, de tal forma que
sobre ella exista control ciudadano.
H. INMEDIACION: La actuación probatoria se realiza frente al juez, quien va a
decidir sobre la controversia penal. Esta inmediatez le permite que aprecie
de cerca lo que tiene que valorar.
I. COMUNIDAD DE LA PRUEBA: Este principio determinada que una vez que se
ha actuado el medio de prueba, este deja de pertenecer a quien lo ofreció y
cualquier parte puede emplearlo si así lo considera para reforzar
su teoría del caso.
J. LIBRE VALORACION: El principio de libre valoración de la prueba significa que
el juez debe percibir la prueba durante el juicio según las reglas del criterio
racional, o según las reglas de la lógica, y, dentro de ellas, el principio de no
contradicción, así como según los principios generales de la experiencia.
K. PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO: Implica la aplicación de un criterio de
favorabilidad al reo cuando de las pruebas de cargo actuadas, al valorarlas,
el juez considere que hay duda razonable respecto de la responsabilidad
penal del acusado.
3. FUENTE DE LA PRUEBA:
En doctrina se precisa que la fuente de la prueba es toda persona o cosas que
permitirá probar un hecho. Así por ejemplo, la persona que ha presenciado el hecho
o el documento en la que se ha plasmado una obligación jurídica.

Asimismo podemos precisar que fuente de prueba son todos aquellos datos que,
existiendo con independencia del proceso, se incorporan a este a través de los
distintos medios de prueba. Mientras que estos se hallen conformados por la
actividad del juez mediante el cual busca la verdad del hecho a probar, por ello se

2
concluye en señalar que la fuente de prueba es el hecho del cual se sirve para
deducir la propia verdad.

4. FINALIDAD DE LA PRUEBA:
Las pruebas según Carmelutti, sirve al juicio en cuanto suministran al juez el
medio para hacer un examen. También como el nexo entre prueba y examen
interesa el nexo entre prueba y juicio. Alude a una acción para extraer algo que está
oculto, y su finalidad es suministrar toda la información para que el juez
posteriormente haga la respectiva valoración de tal forma que le dará un peso
probatorio a unas y descartara a otras, y acercándose a la verdad podrá inclinar la
balanza de la justicia para un lado o para otro.

3
CAPITULO II
OBJETO DE PRUEBA
1. DEFINICIÓN:
Se entiende que el objeto de prueba son los hechos; como definición operativa
tenemos que "hecho" es lo que sucede en la realidad (lo que parece una tautología),
que en la filosofía ha generado diversas posturas. Una cosa son los hechos y otra
muy distinta la idea de hechos. En materia procesal penal los hechos han sucedido
antes por lo que estanos frente a entidades del pasado. Se trata de probar algo que
existió; pero ese hecho en cuando a su reproducción con los medios de prueba se
corporiza en otras formas que son los enunciados facticos, que describen o
representan el hecho, y afirman o nieguen su existencia. Un hecho debe ser probado
como verdadero o falso y luego ser evaluado para poder decir que existe como un
hecho cargado de valor. Los hechos a ser valorados son aquellos que tienen
relevancia jurídica e inciden en la situación de un imputado.

Lo que se debe probar son proposiciones e enunciados facticos, si son verdaderos


o falsos, por lo que en puridad, estos son los objetos de la prueba judicial. Nos parece
importante entender este aspecto para evitar confusiones.

Es la materialidad sobre la cual recae la actividad lo que se puede o debe probar,


no se trata propiamente del objeto procesal, sino de los datos materiales que,
introducidos como elementos de convicción en el proceso, tiene capacidad de
producir un conocimiento relacionado con la conducta incriminada. Lo material está
vinculado a lo real a, lo que sucedió, se busca que esos datos materiales o sus
enunciados probados generen convicción respecto de alguna teoría del casi
presentada por las partes.

2. HECHOS OBJETO DE PRUEBA:

El objeto de la prueba son enunciados facticos como expresión lingüística de


hechos ya ocurridos, que tienen relación con la imputación, si el hecho objetivo y
subjetivo es típico, si concurre algún hecho que justifique la conducta típica. Se
incluye la prueba sobre la culpabilidad que se centra en determinar si el agente tiene
capacidad para conocer lo antijurídico de su acto; la punibilidad, si el delito es
pasible de reproche con una pena, los hechos vinculados a la determinación de la
pena, como las carencias sociales que hubiere sufrido el agente (artículo 45.1
del Código Penal) a fin de fijar la proporción a imponerle, es decir aquí también se
trata de probar hechos.

4
3. NO SON OBJETO DE PRUEBA:
Las máximas de la experiencia, las leyes naturales, las normas jurídicas internas
vigentes, aquello que es objeto de cosa juzgada, lo imposible y lo notorio a
continuación definiremos cada una:

A. MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA: Son respuestas generales que dan las personas


frente a determinadas situaciones de la realidad. En la doctrina se di que las
máximas de la experiencia entrañan principios generales extraídos de
la observación de los fenómenos físicos o del corriente comportamiento de los
hombres y, como tales, sirven de apoyo para establecer una presunción o para
efectuar la valoración de la prueba, funcionando en consecuencia como reglas
distintas a establecer el sentido jurídico de la conducta.
B. LAS LEYES NATURALES: Las leyes naturales no requieren probarse en un proceso
penal, ya que el ámbito de su verificación corresponde a las ciencias naturales.
Estas leyes que con un alto nivel de abstracción instituyen regularidades o
relaciones causales no requieren su prueba en proceso, en principio porque son
de naturaleza diferente.
C. LA NORMA JURÍDICA INTERNA VIGENTE: La existencia de una norma tiene que
ver más con un tema de interpretación que con el objeto de prueba. La norma
jurídica es un enunciado que funciona como premisa para resolver un
caso concreto. Las normas son públicas, surten efecto al día siguiente de su
publicación y el juez está obligado a conocerla.
D. OBJETO DE COSA JUZGADA: Los hechos dilucidados en un proceso penal que
tiene la calidad de cosa juzgada no pueden a volver ser objeto de prueba en otro
juicio, por ejemplo si una persona se le ha declarado inocente no puede volver a
discutirse su responsabilidad penal.
E. LO IMPOSIBLE: Es aquello que no puede ser verificado o contrastado con la
realidad, es un enunciado factico que no tiene correlación con la realidad, como
una suerte de quimera.
F. LO NOTORIO: Son aquellos conocimientos que maneja el común de la gente. En
la doctrina se reconoce que se encuentran exentos de prueba los hechos
notorios, en tanto el conocimiento de estas formas parte de la cultura normal
propia de un determinado círculo social en el tiempo en que se produce la
decisión.

5
CAPITULO III
MEDIOS DE PRUEBA
1. DEFINICIÓN:
Muy a menudo se confunde a veces la prueba como medio de prueba. Cuando se
hace referencia a medios de prueba se habla de la prueba en sí pero utilizada en un
proceso judicial, esto es cuando es ofrecida y admitida como tal Plascencia
Villanueva hace una distinción entre fuente de prueba, medio de prueba y prueba
poniendo el caso de una testigo de un delito. Tenemos que al testigo le constan
determinados hechos, y si está en una posición extraprocesal tiene la condición de
fuente de prueba, cuando es ofrecido y admitido en el proceso adquiere la calidad
de medio de prueba, y cuando es actuado y valorado se convierte en prueba.

2. CLASIFICACION:
A continuación señalaremos la clasificación de los medios de prueba:

a) LA CONFESIÓN: Para constituirse como tal debe darse cuando el imputado


acepta los cargos o la imputación presentada por el fiscal. Sin embargo se brinda
garantías a esta aceptación para darle valor probatorio cuando es debidamente
corroborado con otros elementos de convicción. La autoincriminación es
insuficiente para sustentar una condena porque puede darse el caso que se
reconozca el delito y no haya información adicional que confirme la confesión.
Se beberá establecer que la confesión sea dada libremente, es decir que no haya,
por ejemplo violencia física o psicológica de por medio.
El NCPP reconoce la confesión como aceptación de cargos, pero adicionalmente le
agrega la sinceridad y espontaneidad lo que podrá disminuir la pena del encausado
hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal. Por otro lado debemos de tener
presente que la confesión sincera no tiene efectos cuando hay flagrancia.

b) EL TESTIMONIO: El testigo es aquel órgano de prueba que va a dar en el proceso


información relacionada a la imputación objeto del proceso penal. La doctrina reconoce
cuatro clases de testigos:
c) DIRECTOS O PRESENCIALES: Los que tienen una apreciación directa de los hechos que
son objeto de la imputación.
d) INDIRECTOS O DE REFERENCIA: Los que informan sobre datos proporcionados por otras
personas.
e) DE CONDUCTA: Los que aportan elementos de juicio sobre el comportamiento del
imputado.

6
f) INSTRUMENTALES: Los que acuden al proceso judicial para dar fe de algún documento
o de su contenido o firma.
g) EL AGRAVIADO: El agraviado es considerado por el artículo 94. 1 del NCPP como
todo aquel que resulte directamente ofendido por el delito o perjudicado por las
consecuencias del mismo. Puede ser una persona natural capaz o incapaz,
persona jurídica o el Estado. La ley en los casos que corresponda indicara quien
ejercerá la representación. En el caso del Estado son sus procuradores.
El agraviado es considerado órgano de prueba, esto es, que puede declarar
en el proceso en calidad de testigo. Así lo establece el artículo 117.5 del NCPP
que dice que para el rigen las mismas reglas prescritas para los testigos.
En circunstancias especiales tiene ciertas prerrogativas como lo señala el
artículo 95.1 c) para los delitos contra la libertad sexual en que se preservara
su identidad, bajo responsabilidad de quien conduzca la investigación o el
proceso.
h) LA REVICTIMIZACIÓN: La posibilidad de afectación emocional de personas que
pueden ser los agraviados o los indirectamente afectados por el delito debe
tomarse en cuenta a efectos de poder recibir la información de estos.
i) LA PERICIA: El perito es el profesional con conocimientos científicos y técnicos
que da su informe sobre algún hecho que debe ser probado. El perito también
puede ser un tercero técnicamente idóneo llamado a dar opinión fundada en un
proceso acerca de la comprobación de hechos cuyo esclarecimiento requiere
conocimientos especiales sobre determinada actividad.
La razón de una prueba pericial es la explicación o mejor comprensión que
requiere conocimiento especializado científico, técnico o artístico o de
experiencia calificada. Así lo establece en el artículo 172. 1 del NCPP.

7
CAPITULO IV
ACTIVIDAD PROBATORIA
1. NOCION:
"La actividad probatoria, en general, puede definirse como el conjunto de
declaraciones de voluntad, de conocimientos o declaraciones intelectuales,
reguladas legalmente y producidas por los intervinientes en el proceso, con la
finalidad de adquirir un conocimiento sobre la materialidad del objeto procesal, y
sobre sus consecuencias penales y eventualmente civiles".

A grandes rasgos, pero para poder ubicarnos mejor, la actividad probatoria se


desarrollará, progresivamente, durante cuatro fases que se distinguen
perfectamente:

 Fase de ofrecimiento probatorio

En la etapa intermedia, como parte constitutiva del Requerimiento de


Acusación, en el caso del Ministerio Público, se proponen todos
los medios de prueba que los sujetos procesales consideren oportunos para
la defensa de sus intereses.

 Fase de admisión probatoria

El Juez, también en la etapa intermedia, controlará los medios de prueba


ofrecidos en base a criterios de pertinencia, conducencia y utilidad.

 Fase de actuación probatoria

Se realiza en el Juicio Oral, y debe seguir un orden estrictamente lógico para


que el Juez pueda asimilar sensorialmente todo el caudal de información
deseado.

Excepcionalmente, en el Juicio Oral se pueden ofrecer nuevas pruebas,


siempre que éstas se hayan conocido con posterioridad al Control de
Acusación. Asimismo, se puede solicitar el reexamen de pruebas no
admitidas en la etapa intermedia, pero en base a una nueva argumentación.

 Fase de valoración probatoria

Ésta se desarrollará conforme al sistema de sana crítica.

8
2. EL DEBATE PROBATORIO:
La actuación probatoria desarrollada ante los ojos del juzgador permite que opere
el principio de inmediación, de tal forma que aquel reciba toda la información
necesaria para generar convicción sobre la existencia o no de determinados hechos;
los mismos que serán debatidos en medio del contradictorio.

El artículo 375 del NCPP establece un orden general de la actuación probatoria, a


efectos que ésta se desarrolle adecuadamente. Así tenemos que primero se
examinará al Acusado, luego se actuarán los medios probatorios admitidos y
finalmente, se oralizarán los mismos. Sin embargo, el orden específico en que se
oirán a los distintos acusados, si por ejemplo son varios, lo determina el Juez; quien
tiene la potestad excepcional de interrogar a los acusados y a otros órganos de
prueba, cuando considere que existen vacíos que necesariamente deben ser
absueltos; lo que no puede significar de ningún modo que supla las deficiencias de
los otros sujetos procesales al realizar su interrogatorio o contrainterrogatorio.

3. EL ACUSADO:
En primer lugar cabe mencionar que existe una parte de la Doctrina que considera
que la declaración del acusado no constituye un medio de prueba sino que más bien
se trata de un medio de defensa; sin embargo, aclara otro sector doctrinario, que de
ella si pueden nacer elementos probatorios en su contra, como es el caso de la
Confesión.

Pero si es el caso que el Acusado acepta ser examinado, se deberán respetar las
siguientes reglas:

 El Acusado aportará libre y oralmente relatos, aclaraciones y explicaciones


sobre su caso; permaneciendo vigente en todo momento su derecho de
defensa y de refutar la imputación.
 Se orientará el interrogatorio para que el Acusado aclare los
hechos materia de imputación necesarios para la medición de la pena y la
reparación civil.
 Las preguntas propuestas deben ser directas, claras, pertinentes y útiles.
 No se admitirán preguntas sobre aquello que ya declaró el Acusado, pero si
se podrán proponer preguntas con fines de aclaración.
 No se admitirán preguntas capciosas (engañosas), impertinentes (sin
conexión con el objeto de prueba), ni sugestivas (que contienen la propia
respuesta).

9
4. TESTIGOS Y PERITOS:
Para la exanimación de testigos y peritos, en primer lugar, se deberán aplicar
algunas reglas en general. Así tenemos que se iniciará por identificar plenamente al
testigo o perito; luego el Juez hará prestar promesa (en nombre de su honor) o
juramento (en nombre de su religión) a éstos, para que digan la verdad; conforme
lo exige el artículo 378.1 del NCPP. En este sentido, dichos sujetos procesales están
obligados a revelar las fuentes de la información que brinden en el Juicio.

Por otro lado, si el testigo o el perito declaran haber olvidado algún hecho por el
que se le pregunta, el Juez dispondrá que se les lea una parte de su declaración
anterior; lo mismo ocurrirá cuando aquellos caigan en contradicciones y no halla
otra forma de aclararlas.

5. PRUEBA MATERIAL:
Primeramente debe quedar establecido que "constituyen prueba material los
objetos capaces de representar, por su solo descubrimiento, un hecho con él
relacionado, cuyo análisis produzca información que tienda a probar o a oponerse a
una hipótesis sobre un punto en cuestión".

Ahora bien, el artículo 382.1 del NCPP establece que todos los instrumentos
(indicios) usados para la comisión del delito o producidos como resultado de este,
que hayan sido recogidos de la escena del crimen o incautados durante la
investigación preparatoria, y que hayan sido incorporados con anterioridad al Juicio,
deberán ser exhibidos en éste y podrán ser examinados por los sujetos procesales.

10
CAPITULO V
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
1. NOCION:
La prueba tiene como objeto acreditar la existencia de los hechos que constituyen
todos los extremos de la imputación; es decir, convencer al juez sobre la certeza de
la existencia de un hecho. En este sentido, "un primer plano de valoración se realiza
a la luz de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia que nos otorgan la
certeza de un hecho. En un segundo nivel, aquellos hechos son presupuestos que
deben ser analizados, examinados, valorados y conectados con la imputación que es
el objeto principal del proceso; pues al Derecho solo le interesan los hechos con
relevancia jurídica". Dicho de otro modo, la valoración de la prueba tiene por objeto
establecer la conexión final entre los medios probatorios presentados y la veracidad
de los enunciados sobre los hechos en litigio.

Al respecto, el artículo 393.2 del NCPP establece que el Juez deberá apreciar las
pruebas, primeramente, de forma individual; y luego de manera conjunta con las
demás, siempre bajo las reglas de la sana critica.

2. METODOS DE VALORACION:
Históricamente son tres métodos de valoración los que han tenido un peso
específico en las decisiones judiciales. Los desarrollaremos a continuación.

A. DE PRUEBA LEGAL:

Proveniente del Derecho Europeo Continental, consiste en que las leyes del
procedimiento anticipan los criterios que deben emplearse para dictar una
sentencia con el resultado de diversas combinaciones de fuentes de prueba. En
resumidas cuentas, este método, eminentemente cuantitativo, determinaba la
veracidad de los hechos tomando en cuenta la cantidad medios de prueba que había
a favor y los que había en contra.

B. DE INTIMA CONVICCION:

Consiste en la valoración personal que hace un "jurado" sobre los medios de


prueba, a partir de su propia convicción y respaldado por la "iluminación divina" que
le permite comprender la justicia o injusticia de un acto.

11
Utilizado principalmente en Estado Unidos; a partir de este método, se considera
siempre necesario establecer ciertas condiciones personales que deben tener los
miembros de un Jurado que emitirá un veredicto.

C. DE VALORACION CRITICA DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA:

Método utilizado por nuestro NCPP, consiste en que los Tribunales respeten las
leyes de la Lógica y la Ciencia en su doble sentido: fundar todas y cada una de sus
conclusiones fácticas y no omitir el análisis de los elementos de prueba incorporados
al proceso. En resumen, se exige el uso del raciocinio para lograr que la decisión final
se baste a sí misma, como explicación de las conclusiones de un Tribunal.

Cabe aclarar que, aunque aquí lo que se valora es la calidad del medio de prueba
o de la prueba, cuando ya ha sido aceptada; y no la cantidad de ellas, no se puede
dejar de advertir que en cuantos más medios probatorios se encaminen hacia la
acreditación de un hecho; mayor será la posibilidad de establecer la verdad.

Por ejemplo; se tienen dos testigos que afirman haber visto al acusado cometer
el delito, y uno solo que lo vio lejos de la escena del crimen. Luego, se acredita que
uno de los testigos en contra ha dado falso testimonio en juicio y que el otro ha
tenido conflictos personales con el imputado; mientras que el testigo a favor es el
Alcalde de la ciudad. Definitivamente, la calidad del medio probatorio siempre debe
prevalecer sobre la cantidad del mismo.

D. VALORACION DE TESTIMONIALES:

Para el caso de testigos referenciales, declaración de arrepentidos o colaboradores,


sus testimonios tienen que ser corroborados por otras pruebas, de lo contrario no
alcanzará calidad probatoria.

Y para el caso de declaraciones contradictorias del imputado, se dará preferencia a


la versión otorgada en el proceso de investigación; siempre que se haya brindado
con todas las formalidades que exige el Debido Proceso.

E. VALORACION DE LAS DECLARACIONES DEL COIMPUTADO:

Nuestra jurisprudencia ha establecido que cuando se traten de las declaraciones


brindadas por un coimputado sobre los hechos cometidos de manera conjunta con
otros coimputados, se deben valorar todas las circunstancias posibles que se erijan
como criterios de credibilidad y no solo de legalidad, que puedan establecer si el
coimputado miente o dice la verdad. Entre otras, dichas circunstancias pueden ser
las siguientes:

12
 La personalidad del coimputado;
 Las posibles motivaciones de su declaración; y
 La oportunidad de librarse de responsabilidad.
F. VALORACION DE LAS DECLARACIONES DEL AGRAVIADO:

Mediante Acuerdo Plenario, ha quedado establecido que, a priori, la declaración


del agraviado constituye prueba, con virtualidad procesal de destruir la presunción
de inocencia del imputado, siempre que no existan razones objetivas que invaliden
sus afirmaciones. En este sentido, se tienen las siguientes garantías de certeza:

 Ausencia de incredibilidad subjetiva


Es decir, que no exista relación entre el agraviado y el imputado basado en
sentimientos de odio, venganza, etc.
 Verosimilitud
Debe estar corroborado por otros datos periféricos.
 Persistencia en la incriminación
Significa que el relato del agraviado haya mantenido coherencia y solidez a lo
largo del proceso.
G. RESULTADO DE LA VALORIACION:

Cuando se concluya que los enunciados facticos están probados, significa que
estos son verdaderos. En sentido contrario, si se ha probado la falsedad de las
afirmaciones sobre los hechos, o si no han sido acreditados suficientemente,
entones, en ambos casos, los hechos no pueden ser considerados ciertos.

Entre los resultados que nos conducirán a la absolución del imputado, tenemos:

 La inexistencia del hecho


 La existencia de un hecho pero que no constituye delito
 La existencia de un hecho que es delito pero en el que no ha participado el
imputado
 La existencia de duda sobre su responsabilidad.

De ellas se debe distinguir la insuficiencia de pruebas y la duda razonable. La


primera implica que a lo largo del proceso no se han podido acopiar las pruebas
necesarias para quebrar la presunción de inocencia que reviste al imputado.
Mientras que la duda razonable, es una conclusión a la que se llega luego de valorar
todas las pruebas actuadas y contradichas, las mismas que no han generado
convicción en el juzgador

13
CONCLUSIONES
 La prueba es uno de los aspectos más importantes del sistema de justicia, ya que a
través de ella se logra determinar la verdad jurídica de un determinado hecho de
relevancia jurídica y para el caso de Derecho penal permite establecer la existencia
del hecho delictivo y la identidad de sus responsables.
 Nuestro Nuevo Código Procesal Penal, todavía contiene rasgos del sistema
inquisitivo que él mismo pretende desterrar, como es el caso, de la Prueba de Oficio;
la cual como se explicó vulnera el Principio de Imparcialidad con el que debe
administrar justicia el Juez.

14
BIBLIOGRAFÍA
1. LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL PENAL DE 2004,
VictorArbuluMartinez; Jorge Perez Lopez; y otros; Editorial Gaceta
jurídica 2012.
2. "LA ORALIDAD EN EL DEBATE. TEMAS DE DERECHO PROCESAL
PENAL"; Gustavo Arocena F; editorial Mediterránea; Argentina; 2001

15

También podría gustarte