0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas5 páginas

Ejercicios Python Principiantes

Este documento contiene varios ejercicios de Python para principiantes, incluyendo ejercicios sobre condicionales, gráficos, y operaciones matemáticas. Los ejercicios cubren temas como introducir y procesar datos de usuario, usar if/else statements, dividir números, y trazar gráficos.

Cargado por

LULUAREN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas5 páginas

Ejercicios Python Principiantes

Este documento contiene varios ejercicios de Python para principiantes, incluyendo ejercicios sobre condicionales, gráficos, y operaciones matemáticas. Los ejercicios cubren temas como introducir y procesar datos de usuario, usar if/else statements, dividir números, y trazar gráficos.

Cargado por

LULUAREN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

lOMoARcPSD|7376675

Ejercicios Python Principiantes

Informática para científicos (Universidade de Santiago de Compostela)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Luis Cabral ([email protected])
lOMoARcPSD|7376675

EJERCICIOS PYTHON PRINCIPIANTES

#ejercicio 2 condicionales: contraseña

contraseña='HOLAAA'

x=input('contraseña: ')

if x == contraseña:

print('correcto!!')

else:

print('TRY AGAIN')

#ejercicio 5 condicionales: si tienes 16 años o mas y tus ingresos son mas de 1000 tienes que
cotizar

edad=int(input('introduce tu edad: '))

ingresos=float(input('introduce tus ingresos: '))

if edad>=16 and ingresos>1000:

print('tienes que cotizar')

else:

print('no tienes que cotizar')

#ejercicio 3 condicionales: dividir dos numeros introducidos

x=float(input('introduce numerillo: '))

y=float(input('introduce otro numerillo: '))

if y==0:

print('error de división entre cero')

else:

a=x/y

print('solución= ', a)

Descargado por Luis Cabral ([email protected])


lOMoARcPSD|7376675

Gráfico:

from pylab import *

x=[2,3,4,6,8]

y=[4,16,25,36,64]

plot(x,y,'m*:')

z=[4,8,10,12,16]

plot(x,z,'go-')

#grafico1

from numpy import *

from pylab import*

#para graficar funcion antes hay que definirla

def Raquel(x):

return sin(x)

x=linspace(0, 10, 100)

#para visualizar la funcion

plot(x,Raquel(x), 'rd')

#ejercicio 6 condicionles: El grupo A esta formado por las mujeres con un nombre anterior a la
M y los hombres con un nombre posterior a la N y el grupo B por el resto

sexo=input('introduce tu sexo (hombre/mujer): ')

nombre=input('introduce tu nombre: ')

if sexo=='mujer' :

if nombre.upper()<'M':

print('grupo A')

else:

print('grupo B')

else:

if nombre.upper()>'N':

print('grupo A')

else:

print('grupo B')

Descargado por Luis Cabral ([email protected])


lOMoARcPSD|7376675

#ejercicio 1 condicionales: preguntar edad y mostrar si es mayor de edad o menor

edad=int(input('introduce tu edad: '))

if edad<18:

print('menor de edad')

if edad>=18:

print ('mayor de edad')

#ejercicio 8 condicionales: paga extra del super

x=float(input('introduce la puntuación del usuario (0/0.4/0.6): '))

if x==0:

print('nivel inaceptable')

print('recibes 0€')

elif x==0.4:

a=2400*0.4

print('nivel aceptable')

print('recibes %.2f€' % a)

elif x>=0.6:

b=2400*x

print('nivel meritorio')

print('recibes %.2f€' % b)

else:

print('esta puntuacion no es válida')

#ejercicio 4 datos simples: que salga tu nombre tantas veces como quieras

nombre=(input('introduce tu nombre: '))

n=int(input('introduce el número de veces que quieres que salga tu nombre: '))

print((nombre + '\n') * n)

Descargado por Luis Cabral ([email protected])


lOMoARcPSD|7376675

#ejercicio 4 condicionales: introduces un numero y te dice si es par o impar

x=int(input('introduce un número: '))

if x%2==0:

print('el número', x, 'es par')

else:

print ('el número', x,'es impar')

#ejercicio 7 condicionales: lo que tienes que pagar segun tu renta

x=float(input('introduce tu renta: '))

if x<10000:

a=0.05*x

print('tipo impositivo: ', a)

if 10000<x<20000:

b=0.15*x

print('tipo impositivo: ', b)

if 20000<x<35000:

c=0.2*x

print('tipo impositivo: ', c)

if 35000<x<60000:

d=0.3*x

print('tipo impositivo: ', d)

if x>60000:

e=0.45*x

print('tipo impositivo', e)

Descargado por Luis Cabral ([email protected])

También podría gustarte