Transporte Pasivo 8° Básico
Transporte Pasivo 8° Básico
Transporte Pasivo 8° Básico
Difusión simple
Es la forma más sencilla de transporte pasivo. Por medio de este mecanismo
se transportan, a través de la bicapa, moléculas muy pequeñas, por ejemplo,
gases disueltos, como el oxígeno y el dióxido de carbono, además de moléculas
polares pequeñas, como el etanol. Este tipo de transporte no consume energía
porque el desplazamiento de moléculas a través de la membrana va desde la
zona donde están más concentradas hacia la zona donde están menos concen-
tradas, es decir, a favor del gradiente de concentración.
La velocidad de difusión depende principalmente de tres factores:
◻ Tamaño de las partículas. En sustancias pequeñas la velocidad de difusión
es elevada en comparación con las de mayor tamaño.
◻ Temperatura de la disolución. La velocidad de difusión se incrementa en
función de la temperatura.
◻ Magnitud del gradiente. Una mayor diferencia en la concentración de sus-
tancias en ambos lados de la membrana favorece la velocidad de difusión.
INTERPRETA Y EXPLICA
1. Observa las imágenes y luego dibuja en cada 2. Realiza la siguiente actividad experimental.
recuadro una flecha que indique la dirección de Toma una bolsa de té y sumérgela en un vaso
desplazamiento de las partículas a través de la con agua fría. Luego, toma otra bolsa de té y su-
bicapa lipídica. ¿En cuál de las dos situaciones mérgela en agua caliente. Precaución: el agua no
(A o B) la velocidad de difusión será mayor? ¿Por debe estar hirviendo. Utiliza el agua caliente con
qué? cautela ya que te puedes quemar. Ahora, respon-
A B de las preguntas:
a. ¿Cómo explicarías el mecanis-
mo de difusión simple en el
hecho de poner una bolsa de té
dentro de una taza con agua?
Explica el proceso mediante un
dibujo.
b. ¿Cómo afecta la temperatura a
la velocidad de difusión?
3 Este cambio de
forma le permite a
la proteína liberar
el sustrato hacia el
otro extremo de la
membrana.
INTERPRETA Difusión
simple
Velocidad de difusión
Velocidad máxima
Observa el gráfico del costado y responde: Difusión
facilitada
a. ¿Qué ocurre con la velocidad de la difusión simple a
medida que aumenta la concentración de la sustan-
cia?, ¿y con la velocidad de difusión facilitada?
b. ¿Por qué crees que se produce esa diferencia entre las
Concentración de la sustancia
velocidades de la difusión simple y facilitada?
Fuente: Guyton, A. & Hall, J. (2011). Tratado de fisiología
médica (12..ª ed.). España, Madrid: Elsevier. (Adaptación)
Osmosis
¿Has observado lo que ocurre con la yema de tus dedos al tenerlos sumergidos
en agua durante un tiempo prolongado? ¿O el aspecto que tiene una planta al
marchitarse? Todos estos fenómenos están relacionados con la osmosis o mo-
vimiento de agua a través de la membrana plasmática.
Agua
Soluto
Soluto
Soluto
Agua
Agua
Hipertónico
Isotónico
Hipotónico
El agua ingresa a la célula. El volumen celular El agua ingresa a la célula, provocando que la va-
aumenta, lo que en ocasiones puede provocar cuola central aumente su volumen y, con ello, que
que la célula se reviente, en un fenómeno llama- la membrana plasmática se acerque a la pared
do citólisis. celular. Este fenómeno se denomina turgencia.
INVESTIGA