República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Escuela: Tecnología Mecánica
Cátedra: Dibujo mecánico
Actividad: Taller
Tema: 4
ACOPLAMIENTOS
Y
TIPOS
Junio, de 2021.
Acoplamientos mecánicos
Los acoplamientos mecánicos son una parte fundamental del
diseño de máquinas, y los más simples acoplamientos no fueron
inventados o ni siquiera entendidos hasta el siglo XIX. Tomemos
un simple palo: posee seis grados de libertad, tres de los cuales
son las coordenadas de su centro en el espacio, los otros tres
describen su rotación. Una vez unido entre un bloque de piedra y
un punto de apoyo y es consignado a un movimiento particular,
actuando como una palanca para mover el bloque. Cuantas más
uniones son añadidas en varios mods su movimiento colectivo se
define mayor precisión. Con un acoplamiento formado por solo
unas pocas partes, se pueden conseguir movimientos muy
complejos y precisos.
En este sentido, se denomina acoplamiento mecánico a una
serie de enlaces rígidos, con ligamentos que forman una cadena
cerrada o una serie de cadenas cerradas. Cada ligamento tiene
uno o más ligas, y estas tienen diferentes grados de libertad que
les permiten tener movilidad entre los ligamentos. También a un
acoplamiento mecánico se le llama mecanismo si dos o más ligas
se pueden mover con respecto a un ligamento fijo.
Por lo tanto, los acoplamientos mecánicos son elementos
de máquina que permiten unir o acoplar para comunicar el
movimiento entre dos ejes en línea recta con dirección paralela
inclinada o en planos diferentes. Estos acoplamientos suelen
diseñarse con una entrada y producen una salida, alteran el
movimiento, la velocidad, la aceleración, y aplican una ventaja
mecánica. Un acoplamiento mecánico que se diseña para ser
estacionario se denomina estructura.
Cuando aplica el termino acoplamientos mecánicos a la
suma de distintos conjuntos rígidos que se encargan de
desarrollar una función mecánica. En términos del sector
industrial, mecánico e incluso de automoción se refiere a
elementos de una máquina que sirven para prolongar líneas de
transmisión de ejes o enlazar partes de distintos ejes.
En algunos sistemas más avanzados, la configuración de
acoplamientos mecánicos sirve también para proteger a la
estructura y mantenerla más sujeta.
Funciones de los Acoplamientos mecánicos
Los acoplamientos pueden tener muchas funciones, pero su
propósito principal es:
Prolongar líneas de transmisión de ejes o conectar tramos de
diferentes ejes, estén o no alineados entre sí. Para llevar a
cabo tales funciones se disponen de diferentes tipos de
acoplamientos mecánicos.
Permiten un cierto movimiento final o desalineación para la
flexibilidad y también proporcionan una fácil desconexión de
los dos dispositivos independientes para las reparaciones o
modificaciones.
Reducen el choque que se transmite de un eje a otro,
protegen contra las sobrecargas y pueden alterar la cantidad
de vibraciones que experimenta una unidad giratoria.
Tipos de acoplamientos mecánicos
En el sector industrial existe una variedad de acoplamientos
para dar respuesta a los dos tipos de desalineación que se
presentan, como lo es la a) Desalineación angular o conocida
como de desajuste axial que se compone de dos ejes paralelo
que se sitúan en distintos ángulos en diferente plano horizontal o
vertical y b) Desalineación paralela, la cual ocurre cuando
existen dos ejes que se mantienen situados en paralelo pero no
están en el mismo plano. También se considera la exactitud de
alineación de los árboles que unen, el número de r/min
(revoluciones por minuto) y las potencias que trasmiten, los
acoplamientos. Estos pueden ser:
1. Acoplamientos Rígidos
2. Acoplamientos Flexibles
3. Acoplamientos articulados o especiales
Acoplamientos Rígidos
Son aquellos que su única función es acoplar dos árboles para
trasmitir potencia y no tienen posibilidad de absorber cualquier falta de
alineamiento, aunque en algunos casos pueden ser capaces de ajustar
las deformaciones axiales. Por tanto, estos acoplamientos se deben
utilizar siempre en la unión de árboles perfectamente alineados y cortos.
Mediante un tipo de acoplamiento rígido se busca conseguir la unión
de dos ejes de manera compacta para así evitar cualquier posible
desplazamiento entre sí. Son frecuentemente utilizados en ámbitos en los
que se requiere que los elementos estén en una disposición exacta. La
ventaja que se obtiene de este sistema es la de mejorar, optimizar y
aumentar el desempeño de la maquinaria en la que están trabajando.
Acoplamiento rígido
Los Acoplamientos rígidos se subdividen en los siguientes Tipos:
Acoplamientos rígidos de fuelle metálico
Acoplamientos rígidos de manguitos
Acoplamientos rígidos de platillos
Acoplamientos rígidos por sujeción cónica
Acoplamientos rígidos por sujeción curva
Acoplamientos Flexibles
Este tipo de acoplamientos se utilizan cuando es necesario absorber
desalineamientos entre los árboles que se unen, producidos por errores
de construcción o atenuar los golpes bruscos de torsión entre el árbol
conductor y el conducido. Por su parte, el tipo de acoplamiento flexible
otorga un nivel de flexibilidad superior en los ejes del mecanismo.
Su función es la de proporcionar un empuje poderoso aún a bajas
revoluciones cuando se tienen ejes que no están alineados. Además,
estos cuentan con la posibilidad de desalinearse de manera que
obtenemos tres grados o ángulos distintos, angular, radial y axial.
Existe una subdivision de los Acoplamientos flexibles o elasticos, los
cuales son:
Acoplamiento flexible de manguitos de goma
Acoplamiento flexible de disco flexible
Acoplamiento flexible de fuelle helicoidal
Acoplamiento flexible de quijada de goma
Acoplamiento flexible direccional de tipo falk
Acoplamiento flexible de cadenas
Acoplamiento flexible de engrane
Acoplamiento flexible de muelle metálico
Variedad de Acoplamientos elásticos
Acoplamientos Especiales o Articulados
El tipo de acoplamientos articulados o especiales es el
encargado de conectar dos ejes con una alineación distinta en
posición paralela de gran tamaño y que evita que se pierda la
capacidad de transmitir la potencia.
Acoplamientos articulados o especiales
Los acoplamientos articulados o angulares se utilizan
cuando se requiere la transmisión de potencia entre árboles que
se cortan con un ángulo determinado o árboles en diferentes
posiciones.
Clasificación de Acoplamientos especiales o articulados
Junta Eslabonada de desplazamiento lateral
Junta Universal (más bien conocida como cruceta o
cardán)
Además de atender a parámetros de desalineación, se
puede distinguir según tipos de materiales con los que están
confeccionados. Entre estos se encuentran:
a) Acoplamientos con materiales especiales
b) Acoplamientos en acero con estrella de poliamida
c) Acoplamientos en aluminio de alta calidad
d) Acoplamiento en acero inoxidable.