Que Es El Canotaje
El canotaje o también conocido como piragüismo es uno de los deportes acuáticos que más se practica. Se realiza sobre
una embarcación ligera, comúnmente de fibra de vidrio o de plástico, en canotaje de recreación si se quiere, y fibras de
“kevlar” o carbono para embarcaciones de competencia. La embarcación es impulsa ya sea por una, dos, tres o hasta
cuatro personas. Las embarcaciones mayormente utilizadas son el kayak, propulsado con una pala de dos hojas, y la
canoa, propulsada con una pala de una sola hoja.Es considerado como un deporte extremo y de alto rendimiento de
mucha aceptación en los países de Europa. Las principales selecciones, que se observan calificar para los Juegos
Olímpicos de verano, salen de países como Inglaterra, Alemania, Suiza, Escocia o Austria, entre otros de muy buenas
federaciones.
Este deporte se practica sobre aguas tranquilas, bien sea en lagos, represas, embalses o canales, que permiten al
deportista aplicar la fuerza humana para generar el movimiento de su embarcación, su canoa y entrar en fase de
competición, si se practica con estos propósitos. Sin embargo, no es aislado ver la práctica de este deporte en espacios
recreativos, dado los beneficios que este como disciplina ofrece. Tanto en actividades mentales, como en
acondicionamiento físico.
Esta disciplina favorece de manera importante en aumentar la flexibilidad, así como eliminar el estrés o las tensiones
musculares; mejora el equilibrio; fortalece en buena medida los músculos de los brazos, la espalda y el tronco; incrementa
la coordinación motriz, necesaria para realizar actividades que requieren de mucha precisión y demás movimientos que
involucran varios grupos musculares; y lo mejor de todo es que ofrece una verdadera diversión. Más información de
interés: Equipamientos de canotaje
Historia y origenHay quienes sugieren que el origen de este deporte data de siglos. De acuerdo a la documentación de
algunos historiadores se menciona que, tras la llamada conquista de Cristóbal Colon, se empieza a oír la palabra “canoa”,
embarcación que se dice era utilizada por los indígenas precolombinos para su traslado a través de los ríos selváticos y el
mar caribeño. Estas eran pequeñas y rudimentarias embarcaciones construidas con materiales resistentes, donde iban
sentados o de pie. Esto provocaría la fascinación de los exploradores del viejo continente, a tal punto que posteriormente
llevarían las canoas al resto de Europa.
Mientras que otros aseguras que la canoa tal como se conoce parte por haber sido el medio de navegación utilizado por
los esquimales y es por causa de estas prácticas de los aborígenes ubicados donde hoy es Canadá, por la que se desarrolla
el canotaje. Sin embargo, aunque “el piragüismo” en la década de 1840 empezó a ser considerado como deporte, su
nacimiento tal como se ha hecho popular hoy en día, se remonta al kayak que construyó el escocés John MacGregor, en
1865. Este es considerado el viajero universal más conocido al menos en el mundo del piragüismo. Durante el año 1865,
MacGregor se dedicó a viajar a través de los principales ríos británicos, llamando la atención de otros no conocedores.
Este mismo se enfocó en la idea de una embarcación los suficientemente ligera lo suficientemente grande para llevarla él
mismo, y completamente cubierta, a excepción del pequeño agujero en el medio del barco en el que se supone él se
sentaría y propulsaría con un remo de doble pala, para deslizarse. Esta nave, tenía una longitud de cuatro metros, con un
ancho de 75 centímetros y el peso era de aproximadamente 30 Kg. Su construcción fue de la forma tradicional, con un
armazón de madera, cubierta por una lona impermeable que constituiría el modelo estándar de “kayak” por mucho
tiempo.
En Europa, los primeros kayaks conocidos se difundieron desde ciudades de Suiza y también de Alemania, que se
utilizaron en un principio para fines excursionistas y después también para la competición. Pero que entra en los Juegos
Olímpicos desde que se realizaron en Berlín en el año 1936. Como ya se dijo se practica en lagos, represas, embalses,
canales, y de aquí recibe el nombre de canotaje en aguas tranquilas dentro de las modalidades olímpicas.
La historia más recienteEs de destacar que un estudiante de arquitectura de Alemania, llamado Alfred Heurich, en el año
1900 diseñó un modelo de kayak en madera y lona engomada que era más liviano y por supuesto fácil de desmontar y
transportar, al cual le llamó Delfín, haciéndose tan popular que culminó en las Olimpiadas de Berlín.
Hacia el final de la década de 1930, un diseñador naval británico llamado William Fronde, descubrió que los kayaks eran
más rápidos si se construía más largos. Desde entonces, todos los constructores se inclinaron hacia construirlos más
largos porque, en ese momento, los kayaks para competencia eran de medidas y formas libres. Ya para el 1936, en la
Olimpíada de Berlín, se crearon lo que serían los reglamentos que establecieron dimensiones oficiales de los kayaks y
canoas que rigen actualmente ambas modalidades de este deporte.Para el 20 de enero del año 1924 se creó la
Organización Internacional del Canotaje con la finalidad de institucionalizar la organización de las competencias y
actividades que acontecían respecto al deporte a escala internacional. Luego en junio del año 1946 se comenzó a
denominar como en se conoce actualmente “Federación Internacional de Canoas” o FIC por sus siglas. Desde los Juegos
Olímpicos de 1936 la disciplina era canotaje de velocidad, hasta que en Barcelona para el año 1992 se incorporó la
modalidad “slalom”. Para ampliar lee todo sobre la Historia del canotaje
Tipos de canotajeComo es sabido, existen diferentes modalidades de piragüismo o canotaje, dependiendo por supuesto
del tipo de embarcación, del número de personas que monten sobre ella o de la superficie acuática sobre la que se
desarrolle bien se mar, río, lago o pista artificial, además también de las técnicas utilizadas. Actualmente se mantienen
como deporte olímpico las modalidades de piragüismo de aguas tranquilas y de slalom.
En Aguas Tranquilas, son aquellas en las que la salida se da a las embarcaciones posicionadas en línea y siempre sobre
aguas tranquilas, haciendo recorrido en una distancia sin obstáculos al menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500
y 1000 metros para estas, están reconocidos como olímpicas. Por otra parte, las regatas se pueden categorizar en: de
velocidad en línea, cuando la distancia a recorrer no rebasa los 1000 metros; de fondo en línea, cuando la distancia a
recorrer pasa los 1000 metros. Para esto as embarcaciones deben ser reglamentarias, contando con un peso más o
menos exacto. Para las competiciones de velocidad, las embarcaciones individuales tienen que pesar 12kg, y en las de
larga distancia no más de 8kg.
El “Slalom” de aguas bravas, se trata de recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, un canal en aguas
bravas en el que la dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso obligado. En efecto, consiste en realizar el
descenso en aguas bravas de un número fijado de kilómetros de rio natural en el menor tiempo posible. El Kayak-polo es
otra modalidad, practicado sobre kayaks individuales con cierta similitud al waterpolo. Y el Kayak de mar se practica en
aguas abiertas de bahías o en el mar. Para ampliar esta información lee todo sobre los Tipos de canotaje
Reglas del canotajeA continuación, mencionaremos las reglas de oro del canotaje como deporte, separándolas de acuerdo
a las pruebas, la salida, la carrera y la llegada:En las pruebas, todo se establece por categoría. La categoría de peso ligero,
el peso de los hombres tendrá un máximo de 72,5 kg. con una media de la tripulación de 70 kg. En las mujeres el peso
máximo debe ser de 59 kg. con una media de 57kg.Con respecto a la salida, solo se realiza cuando todas las
embarcaciones están preparadas. Una vez esto, el starter grita “dos minutos”. Se llama a todas las embarcaciones. Acá el
corredor debe prestar atención a la luz del juez de salida. Si esta es blanca el starter grita “atención”. Si la luz es roja se
detiene la salida momentáneamente. En caso de salida nula por parte de un participante, suena una campana para avisar
a las tripulaciones. ¡OJO! Dos salidas nulas acarrean la descalificación.
Durante la carrera, la distancia es de 2 kilómetros. Hay nueve calles y cada calle mide 13,5 metros de ancho y están
separadas por boyas de colores, donde se ubican los seis participantes. La profundidad del agua tiene que ser para
garantizar todo el recorrido de al menos uno 3,5 metros.
En la a llegada deberá sonar una bocina cuando la proa de cada bote cruce la línea de meta. Para ampliar esta información
lee todo sobre las Reglas del canotaje.