Introduccion Al Derecho - Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Propiamente hablando la ciencia es una rama del saber humano caracterizada por ser metódica,

sistematizada y objetiva en cuanto a la realidad. El derecho por su parte es un conjunto de normas


jurídicas generales y positivas que tiene como fin regularla vida de las personas. A su vez, es el
objeto de estudio de la ciencia del derecho. En tanto que esta disciplina no solo lo estudia si no
que lo interpreta dentro de una sociedad, sistematiza y aplica así un ordenamiento. Esto conlleva a
que, también, ha de pactar donde se llevará el ordenamiento y cuál será su sanción. La ciencia del
derecho estudia al individuo como partícipe de una sociedad y a esta como parte de una realidad.
Se dice que es dogmática por el hecho de que para un jurista la ley viene de un legislador y este no
podrá alterarla. Y reproductora, porque debe de explicar de una forma asequible a la razón los
preceptos jurídicos. Los antiguos científicos como newton decían que paciencia descubría leyes
generales y permanentes, por ejemplo: la ley de la gravedad. Así, surge la gran controversia a
partir de: si es o no el derecho una ciencia. Kithman decía que el derecho no era un objeto de
estudio porque cambiaba constantemente y no se lo podía estudiar. Kant, en respuesta, planteaba
que podía cambiar el contenido del derecho, pero este se manifestaría siempre de la misma
manera. Por otro lado, Rickert decía que no era una ciencia puesto que las leyes se creaban de
acuerdo a la sociedad del momento, no se descubrían si no que “nacían”, mas bien. El pensador
argentino Cossio al unísono con Kelner en el siglo xx; llegaron a la conclusión de que era una
ciencia social, remontándose a las ideas de Kant, Kithman y Rickert. Así, el derecho se manifiesta
siempre de la misma manera pese a que su contenido (sociedad) ha de cambiar, este cambio
mejor conocido como producto social o cultural decanta en las leyes; es decir, las hace nacer. Kant
es un filósofo y pensador iluminista alemán, uno delos más citados y trascendentales en más de
una rama de estudio. El mismo presenta la teoría de que el derecho es parte de la vida, desde
cualquier punto. El derecho tiene como fin regular la vida, así regulamos la vida en casa, en el
trabajo, en la sociedad y para con nosotros mismos. Hay leyes, inexplícitas, es decir: morales. El
pensador plantea que las leyes morales y los castigos sociales pesan mucho más para las personas
que cualquier otro. Así divide al derecho en: interno (moral) y externo (legal). La moralidad de los
derechos refiere a la culpa, y es el más pesado puesto que no se puede activar el mecanismo de
defensa de escaparse, no se puede escapar de uno mismo. Diversos autores han desarrollado en
sus escrituras la ciencia del derecho a modo que sea más comprensible. Guidbourg lo explica así:
“El estudio del derecho es como una estantería con libros. Para hacer una debemos analizar el
espacio con sus limitaciones y posibilidades, así podremos armar una repisa para colocarlos.
Durante un determinado tiempo los libros entrarán bien. Con el pasar del tiempo tendremos
nuevos libros, más y quizás más pesados. Por tanto, necesitaremos una nueva repisa, con su
respectivo método antes de crearla. ” La estantería refiere a la sociedad con sus respectivas leyes y
los libros a los pensamientos que se han de revolucionar, las nuevas culturas y demás. Puesto así,
las leyes deben renovarse o la sociedad se caerá. Y esto es lo que hace la ciencia del derecho,
analizar la sociedad en un contexto determinado para servir a las leyes que requiere. Los autores
Tamayo y Salmoran, contemporáneos mexicanos, afirman que la ciencia del derecho es producto
de una revolución de pensamientos que ha dado fuerza a la sociedad para cuestionarse sus leyes,
aquello que merecen e intentar alterarlas.
*"El derecho y la teoría de los objetos"*

Se denomina objeto todo lo que es capas de admitir un predicado cualquiera,todo lo que puede
ser sujeto de un juicio. Es la noción mas general posible,que no importa que lo mentado exista o
no exista, basta que se pueda pensar y decir algo de ello. En otras palabras objeto es cualquier
cosa de lo que se pueda decir algo o mejor aun,para definirlo con el vocabulario mas preciso y
técnico de la lógica ,cabria décir que es todo aquello de lo que se pueda decir algo.
*Objetos culturas*
*Concepto*: como punto de partida cabe decir que son todo aquellos objetos hechos por el
hombre, para la realización de valores ,ejm un libro,al estudiar los caracteres de estos objetos,se
comprenden cabalmente que significan los valores.
*caracteres*:
-son reales , es decir están en los espacios y en el tiempo ejm de estos últimos son los fenómenos
psiquicos.
-están en la realidad ,ya que es posible llegar a ellos por vía de los sentidos.
-tienen un sentido. En efecto ,en todo objeto cultural ,pueden distinguirse dos aspectos, que son
el sustrato y el sentido.
El sustrato es un trozo de la realidad física, por ejm en un libro,el sustrato es un conjunto de
papeles impresos.
El sentido, es el significado que Los objetos culturales tienen y que los hombres comprendemos lo
que nos permite su conocimiento cabal ,ejm todo libro tiene un sentido determinado.
En síntesis puede afirmarse que para conocer cabalmente cualquier objeto cultural, no es
suficiente con el conocimiento del abstracto,sino que además es absolutamente necesario
interpretar su sentido es decir,comprender su sentido.
Los objetos culturales sin valiosos positiva o negativamente, significa que en todos los objetos
culturales encontramos encarnado un valor.
El sentido de un objeto cultural se debe precisamente a la existencia de uno o varios valores en
ese objeto . así por ejm si nosotros comprendemos plenamente una norma juridica
determinada,es porque antes captamos las distintas valoraciones de justicia,seguridad,orden
etc,que dicha Norma refleja.
*divicion*: cossio,distingue dos clases de objetos culturales. Objetos mundanales: son todos los
productos de la vida humana ejm la ciencia,na filosofía. Objetos egológico: es esa misma actividad
humana,es decir la conducta humana ,en cuanto no sea puramente animal.
*ciencias que lo estudian*: son las denominadas ciencias de objeto culturales tales son historia, la
sociología, las ciencias jurídicas

*Objetos culturales*
Concepto: A diferencia de los culturales ,cabe definirlos como aquellos objetos no hechos por el
hombre en función de valores, ej las plantas, los ,animales etc.
Quedan así deslindados los mundos de la naturaleza y de la cultura, pero es necesario recordar
que esta separación no es tajante en la realidad, ya que ambas se encuentran íntimamente unidos.
*caracteres*: son reales ,es decir existen en el tiempo y en el espacio ,o bien sólo en el tiempo,
como sucede con los fenómeno psíquicos.
Carecen de sentido, esto significa que a diferencia de los objetos culturales, no hay en ellos ningún
sentido especial que captar para llegar a su conocimiento pleno.
Son objetos neutros al valor.
*división*: los objetos naturales han sido divididos en dos grandes grupos:
Físicos , son los que tienen dimensión tempo espacial , ej una planta.
Psíquicos, son los que si bien están en el tiempo, no tienen dimensión espacial ,ej una emoción.
*ciencias que los estudian*:  son las ciencias de objetos naturales tales como la física, la química,
la botánica.

*objetos ideales*
*caracteres*: son irreales ,es decir no tienen existencia en el espacio, ni en el tiempo, ej los
números.
A diferencia de lo que ocurre con los objetos culturales y naturales, los objetos ideales no tienen
existencia espacial.
Son intemporales ,lo que equivale a decir que no tienen existencia en el tiempo, a diferencia que
ocurre con una emoción por ejemplo .
En síntesis los objetos ideales no existen, pero son, porque consisten  en algo y por tal razón
podemos decir algo de ellos.
No están en la realidad sensible o externa ,ya que no es posible llegar a ellos por vía de los
sentidos.
Carecen de sentido, igual que los objetos naturales ,no presentan ningún sentido especial que sea
necesario comprender para llegar a su conocimiento cabal .
Los objetos ideales son neutros al valor.
*ciencias que los estudian* : a estos objetos se refieren ciencias como la matemática, la lógica.

*objetos metafísicos*
-Son reales, es decir tienen existencia.
-tienen un sentido (valioso positivamente o negativamente)
-tienen un valor
-no se puede llegar a ellos por medio de la experiencia.

*conocimiento vulgar*
El conocimiento vulgar de un objeto, es el que tiene una persona sin preparación especial sobre él
y derivado de la experiencia misma de la vida. Como por ej que el fuego quema, que el reloj es un
aparato que indica la hora, son ejemplos del saber vulgar., este conocimiento puede ser clasificado
desde el punto de vista psicológico, es sensible o racional, según su finalidad, o en teórico o
práctico. Algunos lo llaman también empírico, pero la denominación resulta imprecisa, porque
puede así creerse que lo empírico es algo completamente opuesto o distinto al saber científico y el
filosófico. Se trata de conocimientos revelados principalmente por los sentidos, que presenta a su
vez una gradación porque lo que ahora denominamos saber vulgar, por lo menos para el hombre
de ciudad está impregnado de nociones científicas y seudocientíficas. Por eso cabe decir que el
saber vulgar es lo que haya sido influido por nociones científicas. este conocimiento siempre es
superficial porque se desconocen las verdaderas causas que explican cabalmente los hechos y por
lo tanto en ciertos casos las leyes que lo rigen, en síntesis, los caracteres principales de este
conocimiento son, incierto, porque no conoce la certeza, superficial o por los efectos,
desordenado o no metódico
El Derecho para estudiar su objeto tiene los siguientes métodos

 Método Exegético: Aplicado en Roma y desarrollado en la Edad media. Es el estudio de las


normas jurídicas

civiles artículo por artículo, dentro de éstos, palabra por palabra buscando el origen etimológico
de la norma,

figura u objeto de estudio, desarrollarlo, describirlo y encontrar el significado que le dio el


legislador. En tal

sentido sólo puede ser utilizado para estudiar o interpretar normas legales y no otras fuentes o
partes del

derecho.

 Método sistemático: Consiste en:

 La agrupación de normas que tengan un mismo fin. Por ejemplo se agrupa normas de derechos
reales.

 El conocimiento de la estructura de la norma.

 El análisis de la estructura (requisitos, elementos, efectos)

 La explicación de la naturaleza jurídica

 Método de las construcciones jurídicas

Se basa en el anterior método sistemático. Para no llevar a una confusión entre las instituciones,
éstas deben ser

agrupadas, creando:

 Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver con una rama del
Derecho. Por

ejemplo se debe unir Personas con Obligaciones, derechos Reales con Contratos.

 Sus principios y reglas generales deben ser aplicables a todas las instituciones. Por ejemplo
existe una

sola Capacidad de Obrar en Personas, Obligaciones y derechos Reales.


 Método dialéctico

Consiste en la confrontación permanente entre la norma jurídica positiva (tesis) con la realidad
(antítesis) de la cual

resulta un Derecho civil más justo y adecuado a la realidad (síntesis).

 Método histórico

Consiste en que las instituciones deben remontarse a su pasado y ver si sus normas evolucionan
en su búsqueda para

cumplir los fines que busca el Derechos civil.

 (Página 88 a la 101 del libro de Abelardo Torré)

HISTORIA DEL DERECHO104. Concepto.— Es la rama o especialidad de la Historia General"


queestudia las transformaciones del derecho, explicándolo en función de las causa-les respectivas,
con el alcance individualizador propio de la historia.A continuación analizaré las cuatro partes de
que consta la definición dada:105.— 1* parte). La Historia del Derecho es evidentemente una
rama o es-pecialidad de una ciencia más amplia —la Historia General— referida en estecaso a una
de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos, como es elderecho. Para una mejor
comprensión del tema, conviene hacer una breve refe-rencia sobre tres aspectos:'^ utilidad
práctica de la Historia. Es indudable que el cultivo de la ciencia histórica, es decir, el co-nocimiento
científico del pasado, permite puntualizar una serie de consecuencias de la mayor
importancia,aplicables también a la Historia del Derecho. Entre ellas, a título de meras sugestiones
destinadas a que el lec-tor las reflexione, citaré las siguientes:1) Facilita la comprensión del
presente, por supuesta que cuando se estudian los hechos del pasado rela-cionados con la
situación actual. Así por ejemplo, para comprender el presente argentino, es particularmenteútil el
conocimiento cabal de su pasado inmediato, en tanto haya podido influir sobre la situación actual.
Ensíntesis, no se puede comprender bien el presente en que se vive, sin conocer la historia —
sobre todo la in-mediata y la mediata— pero también la lejana, de dicho presente. Con respecto a
las etapas inmediata y me-diata de la historia, además de las fuentes habituales de conocimiento,
es muy útil recurrir al testimonio de laspersonas mayores que hayan vivido la época en estudio,
porque como bien se ha dicho, son la memoria vivade la sociedad.Además, debemos tener en
cuenta que mucho del pasado vive en el presente, así como la sangre de quienesnos dieron vida
está en nuestra propia sangre, según se ha dicho con acierto.2) Facilita la formulación de una
acertada política con sentido de futuro. La historia —ha dicho Cice-rón— es la maestra de la vida, y
Say en el mismo sentido, ha afirmado que "no es útil la historia porque con-tiene el pasado, como
porque en ella se lee el porvenir".Si los pueblos conocieran la historia, encarada con sentido crítico
y no meramente narrativo, no sucederi'an enel mundo las cosas que suceden, sobre todo si
supieran capitalizar como propia la experiencia ajena. Pero por des-gracia, la realidad se encarga
de demostramos la amplia vigencia del refrán según el cual "nadie experimenta encabeza ajena",
vigencia debida en gran parte a la ignorancia de la historia, sin olvidar por supuesto, la
influenciade otros factores como son la falta de cultura política, la gravitación de intereses
económicos, la crisis moral,etc. En síntesis, los pueblos que olvidan su historia no tienen futuro,
porque están condenados a repetir los mis-mos errores. Como puede apreciarse, ocurre en
esencia lo mismo que pasa con todo ser humano.3) Incita a todos los hombres a "hacer la historia
", para no sufrir la que hacen los demás. Cuando se tomaconciencia de que el hombre no es un
mero juguete de fuerzas invisibles o mágicas, surge con evidencia la con-clusión de que todos
deben —y además les conviene— intervenir conscientemente en la construcción de supresente y
su futuro.Los que así no procedieran, trabajan contra sí mismos, porque irán a remolque de los
demás, o para decirloen términos de la ciencia en estudio, sufrirán la historia que hacen los
demás.4) Vigoriza la conciencia nacional, o si se quiere, el sentimiento nacional, al damos el
sentido de nuestracontinuidad histórica.Como es lógico, este nacionalismo sano y no agresivo,
debe encuadrar en una concepción universalistaque armonice las distintas nacionalidades y
Estados sin anularlos.106.— a) Aclaraciones sobre la tarea del historiador. De lo antedicho
seinfiere que esta disciplina tiene el mismo método que la Historia General y ha-brá que comenzar
por la búsqueda, ordenación e interpretación de las fuentes deconocimiento del pasado jurídico
en estudio (la teoría de las fuentes se denomi-na eurística). Estas fuentes han sido clasificadas sn
jurídicas (ley, jurispruden-cia respectiva, doctrina, etc.), y extrajurídicas (cualquier documento —
libros,periódicos, edificios, etc.— que se refieran a ese derecho o institución jurídicaen
investigación, así como a su efectiva vigencia en la vida social). Posterior-mente habrá que
someter esos documentos —la palabra se emplea aquí en sen-tido amplio— a la crítica externa o
extrínseca (autenticidad del documento), ya la crítica interna o intrínseca (veracidad del
contenido). Por último, el histo-riador procede a la reconstrucción histórica de los hechos y a su
explicación.Como es evidente, en la etapa reconstructiva hay una gran dosis de laborartística,
razón por la cual la historia es considerada como ciencia y arte a la vez,pero siempre y cuando no
se caiga en la novela histórica, porque si bien éstapuede tener valor literario, carece de valor
científico alguno. Es decir que entoda su tarea, para no traicionar su elevada misión, el historiador
auténtico debeajustarse siempre a la verdad, por desagradable que sea. A su vez los que se aso-
man al pasado, con el deliberado propósito de echar sombra sobre la memoriade algún patriota
consagrado (sea porque haya sustentado ideas que le son ad-versas, o por cualquier otra causa
ruin); los que buscan en ella fundamentos yjustificación para injusticias presentes; en fin, todos los
que escrutan el pasadocreyendo que la historia es una "mentira encuadernada" que puede servir
paracualquier cosa, son falsarios y no historiadores.107.— b) Aclaración sobre el objeto estudiado
por la Historia. La Histo-ria estudia hechos pasados. Concordantemente, suele decirse que no hay
histo-ria del presente ni del futuro, lo que impone ya una breve explicación.En primer término, al
decir que la Historia estudia los hechos pasados, sehace referencia al pasado cronológico y, por lo
tanto, abarca no sólo el pasadomás o menos lejano, sino también el pasado inmediato. Por lo
tanto, yo puedohistoriar las transformaciones que ha experimentado nuestro derecho en el díade
ayer, y aun en el día de hoy, antes de comenzar a hablar del tema.Ahora bien, ese pasado
cronológico inmediato y el más o menos lejano enalgunos casos, integran nuestro presente
existencial o espiritual, razón por lacual cabe también hacer historia del presente existencial. Esta
afirmación nosobliga a esclarecer en brevísimo paréntesis, qué se entiende por tiempo existen-cial
o espiritual, y en qué se diferencia del tiempo físico o cronológico (que esese tiempo que medimos
con el reloj).Historia y tradición: para evitar confusiones, reitero que histórico es lo pasa-do; en
cambio, tradicional, es lo presente que tenga profundas raíces en el pasado108.— c) Noción del
tiempo existencial. Tiempo existencial es el tiempodel espíritu, es decir, el tiempo que vivimos con
nuestro espíritu. Para captar sudiferencia con el tiempo físico, basta pensar en esas situaciones en
que, agobia-dos por alguna preocupación, exclamamos: ¡ esta hora no pasa nunca!, porque
esevidente que, desde el punto de vista físico o cronológico, es igual a cualquierotra hora, que
"pasa" más rápidamente.En cuanto a los caracteres diferenciales del tiempo físico y el
existencial,me referiré sólo a dos, para no exceder el marco de esta obra: a) el primero —queya ha
sido aclarado con el ejemplo anterior— es que mientras el tiempo físicoes siempre igual (las horas
siempre tienen las misma extensión), no ocurre lomismo con el tiempo existencial; b) en segundo
término, señalaré el carácter más importante a los efectos del tema en estudio, que es el
siguiente: el tiempo físico carece prácticamente de presente; en efecto, al tratar de fijarlo en un
bre-ve lapso, resultará que al querer captarlo, ya ha transcurrido y se habrá convertido en pasado,
porque es un momento fugaz. Por el contrario, el carácter correlativo del tiempo espiritual, es que
prácticamente consta sólo de presente, pues la vida la vivimos sólo y siempre en tiempo presente,
si bien con una particularidad que ha destacado la filosofía actual: que el presente existencial está
impregnado de pasado que sobrevive y de futuro que se anticipa. Por ejemplo: nuestra conducta
presente, la de este mismo momento, está en buena medida configurada por lo que hicimos antes
(v. gr., por la diligencia que cumplimos y que nos ha permitido estudiar), pero también está
influida por la anticipación mental del futuro (en virtud de lo cual, p. ej., nos apuramos a estudiar,
porque tenemos un compromiso ineludible que cumplir).Con esta noción elementalísima del
tiempo espiritual, volvamos ahora a la afirmación enunciada al final del párr. 107, de que también
cabe hacer historia del presente existencial, en la creencia de que será cabalmente comprendida.
En efecto, no hay ningún obstáculo que impida explicar científicamente el presente existencial, es
decir el presente que estamos viviendo, en función de las causales que han obrado y obran sobre
él. Esto no implica desconocer las dificultades de tal empresa, como es, por ejemplo, la falta de
suficiente perspectiva histórica, lo que dificulta el enfoque objetivo de los hechos (incluyendo la
posibilidad de tener que ofender a alguien, como decía Maquiavelo), pero en cierto modo, se ha-
llan compensados por un factor muy importante, que facilita enormemente la comprensión de esa
realidad y es el siguiente: que se trata de historiar hechos que estamos viviendo.109.— 2^ parte).
Decir que esta disciplina "estudia las transformaciones del derecho", significa que estudia los
cambios no sólo de las leyes, sino también de las disposiciones dictadas por las autoridades
ejecutivas, de las resoluciones jurisprudenciales, etc. En síntesis, no se trata sólo de conocer los
cuerpos legales, sino también la aplicación que han tenido en la realidad de la vida pretérita. Como
es obvio, también puede hacerse la historia de ciertas instituciones jurídicas particulares, como
por ejemplo de la familia, la patria potestad, el matrimonio, etc. (v. párr. 116).110.— 3* parte). Las
transformaciones del derecho son explicadas en función de las causales respectivas. En efecto, la
Historia del Derecho no se limita a una mera narración cronológica y descriptiva del derecho
positivo, sino que —de acuerdo con la concepción más generalizada— explica sus
transformaciones en función de las distintas causales o factores (económicos, políticos, culturales,
militares, morales, religiosos, psíquicos, etc.), que hayan influido, ubicando las instituciones
jurídicas dentro del respectivo proceso histórico-social. En síntesis, la Historia del Derecho enfoca
el fenómeno jurídico en su éter-no devenir, con una nulidad a la vez descriptiva, interpretativa y
explicativa. Por supuesto que esos conocimientos, para ser auténticamente científicos (v.párrs. 5 a
10), deben estar rigurosamente fundamentados y sistematizados.111.— A" parte). La Historia
estudia los hechos con un alcance individualizador, es decir que no formula leyes como otras
disciplinas (la Sociología p.ej.), sino que su finalidad queda cumplida, con dar una explicación cabal
de de-terminados hechos, en lo que tienen de único y particular. En otros términos, la Historia
estudia los hechos pasados en sus caracteres propios, como hechos peculiares que no se repetirán
jamás idénticamente (la Revolución de Mayo, la Francesa, etc., fueron cada una hechos peculiares
que no se repetirán nunca). Por eso el dicho tan común de que "la historia se repite”, es inexacto
si se lo toma al pie de la letra, pero tiene algo de cierto, si se considera que entre muchos
fenómenos históricos, suele haber grandes semejanzas(p. ej. entre el nazismo y el fascismo,
etc.).Queda pues aclarado que la Historia es una ciencia cultural e individuali-zadora.112.— Con el
conocimiento histórico del derecho, el origen, transformación y extinción de las instituciones
jurídicas, aparecen como etapas de un proceso claro y comprensible. Vemos así como las
instituciones existentes hoy con caracteres de-terminados, no han sido siempre iguales, sino que,
nacidas al influjo de particulares circunstancias histórico-sociales, han llegado a una situación que
no es sino una etapa más, dentro de un proceso de incesante transformación ^^.^^ Para
profundizar el tema, puede leerse con provecho SMITH, Ricardo, Acotaciones al Estudio de la
Historia del Derecho en Argentina, Córdoba (R. A.), 1942.113,— Hasta aquí se ha hecho referencia
a la Historia en general y a la Historia del Derecho en particular, pero como es evidente, puede
también hacerse Historia de la Ciencia del Derecho, de la Sociología y Filosofía Jurídicas, y a un de
la misma Historia del Derecho (historia de la historia).Además de estas disciplinas, existe con
personalidad propia la "Filosofía de la Historia" '', a la que corresponde entre otros temas, el
análisis de las distintas concepciones de la historia.114. El enfoque de la Historia del Derecho y el
de la Ciencia Dogma-tica. Sus diferencias.— La Historia del Derecho (lo mismo pasa con la Socio-
logia Jurídica), encara el derecho como algo que ha sido o es de una manera dada irrevocable, o
para decirlo con otras palabras, como algo ya petrificado, cuyas transformaciones han de ser
explicadas. Esto, en lenguaje filosófico, se expresa brevemente diciendo que enfoca el derecho en
tanto ser (v. Cap. 5, párrs. 3 y sigs.).Por su parte, la Dogmática Jurídica estudia las normas entre
otros temas y, por ende, las descripciones de conducta que ellas contienen, no ya como algo que
ha sido de una manera determinada, sino como algo que indica un deber ser,es decir, que indica
conductas que deben ser de cierto modo en la realidad social,aunque en los hechos no ocurra tal
cosa. Ej.: si yo estudio el derecho familiar,deberé analizar un régimen normativo, que me indicará
los carriles por los cuales deberán encauzarse esas conductas en recíproca interferencia. Esto que
vengo explicando, se expresa filosóficamente, diciendo que la Ciencia Dogmática encara el
derecho en tanto deber ser.En conclusión, mientras que la Historia del Derecho y la Sociología
Jurídica, encaran el derecho en tanto ser, la Ciencia Dogmática lo enfoca en tantodeber ser.115.
División.— Puede ser dividida desde distintos puntos de vista:I) Atendiendo a la extensión del
campo abarcado, podemos distinguir:a) Universal, la que se refiere al derecho mundial.b)
Particular, la referente a un derecho determinado.II) Según el objeto, en:a) Historia extema: es la
historia de las fuentes del derecho (v. con-cepto de fuentes). La principal fuente jurídica es en
general la ley y, por lo tanto,debe comenzarse por el estudio de las leyes y cuerpos legales que
jalonan las transformaciones del derecho, ubicándolos en el proceso histórico de que for-man
parte. Por ejemplo: si hacemos historia extrema del derecho argentino, debemos reconstruir su
proceso formativo, remontándonos según sostiene RicardoLevene, al derecho castellano-leonés,
analizando después el derecho indígena, luego el indiano ^ y, por último, el derecho argentino
propiamente dicho o derecho patrio, a partir de la Revolución de Mayo. Habrá que estudiar
entonces cuáles son las leyes, cuerpos legales, costumbres, etc., que existieron en cada etapa,
expli-cando su aparición por los distintos hechos político-sociales producidos.Este esquema
genérico no debe inducimos a creer que todas nuestras instituciones jurídicas reconozcan como
fuente inspiradora el derecho español; en efecto, en muchos casos, como sucede por ejemplo con
nuestra organización constitucional, el rastreo de los antecedentes nos llevará con seguridad al
derecho estadounidense (v. Cap. 21, párr. 127) y ello —como es lógico— sin quedeba
desconocerse la gran parte de originalidad que puedan tener las distintas instituciones en
estudio.116.—b) Historia interna: es el estudio de las instituciones jurídicas a través del
tiempo.Constituye una especialización más técnica porque presupone el conocimiento de la
historia extema del derecho en cuestión y la preparación de un abo-gado; como decía Bunge, si
bien cualquier historiógrafo puede hacer historiaextema del derecho, sólo el verdadero
jurisconsulto puede hacer historia inter-na. Por ejemplo: para aclarar la historia íntima del
municipio, debe reconstruirse su proceso formativo, analizando según Ricardo Levene, los cabildos
en Es-paña; los de la época colonial; su actuación en las jomadas de Mayo; los cabildos y el
federalismo argentino; los cabildos de 1826 y la sustitución por el régimen municipal; etc.La
división de la historia del derecho en extrema e intima —que hizo por primera vez Leibnitz, si bien
con otro sentido ^'—tiene primordialmente un valor didáctico y metodológico. Pero ello no debe
hacemos olvidar que, en reali-dad, la historia del derecho es una sola y que para llegar a su
conocimiento pro-fundo es necesario comenzar por la historia extema —lo general— para
pasardespués a un estudio más particularizado, como es la historia interna. En con-clusión, toda
historia del derecho, para ser auténticamente tal, ha de ser externae intema a la vez, si bien puede
admitirse el predominio de alguno de ambos as-pectos, según sea la finalidad perseguida ^^.117.
Historia.— Sólo daré aquí algunos datos referentes al cultivo de laHistoria del Derecho argentino,
no sin antes recordar que la Historia del Dere-cho es una especialidad científica relativamente
nueva; en efecto, según la opi-nión predominante, surgió en el siglo XIX, por obra de la llamada
Escuela His-tórica del Derecho (v. índ. alfab.). Como es obvio, esto no implica negar laexistencia de
antecedentes de esta disciplina y, para demostrarlo, basta con re-cordar los estudios de Derecho
Romano, que comenzaron a mediados del sigloXI (v. Cap. 2, párr. 48).Pues bien, pasando ahora a
nuestro país y sin que ello implique desconocerla meritoria labor de muchos investigadores, nos
limitaremos a destacar la pro-ficua y orgánica obra llevada a cabo por Ricardo Levene que, entre
otros, ha pu-blicado los siguientes trabajos (por supuesto que mencionaré sólo las obras re-
ferentes a la historiajurídíca argentina): Introducción a la Historia del DerechoIndiano (1924);
Introducción a la Historia del Derecho Argentino (1942) y, so-bre todo, la monumental Historia del
Derecho Argentino, donde refunde los tra-bajos anteriores y expone los resultados obtenidos a la
luz de las últimas inves-tigaciones realizadas.Además, como centro de estudios especializados que
agrupó a una grancantidad de investigadores, cabe recordar el Instituto de Historia del
Derecho,fundado en 1937 por iniciativa de Ricardo Levene. Este organismo, dependien-te de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de BuenosAires, publicó numerosísimos
trabajos, muy bien documentados, referentes a lahistoria del derecho argentino, hasta que fue
suprimido en 1984.Por lo que se refiere a España, cuya historia jurídica tiene tantos puntos
decontacto con la nuestra, por el hecho especialísimo de ser nuestra madre patria,cabe recordar
algunos autores que se han ocupado de aspectos relacionados connuestro pasado jurídico. Entre
ellos, citaré a Eduardo de Hinojosa (autor de His-toria del Derecho Español), Rafael Altamira (autor
de una Historia del Dere-cho Español, y la Historia de América); Alfonso García Gallo (autor de
otraHistoria del Derecho Español —Madrid, 1943—), etc.§ 5.— SOCIOLOGÍA DEL DERECHO118.
Aclaraciones previas.— Antes de comenzar el tema, es necesarioadvertir que no hay acuerdo
entre los autores, respecto al objeto y método pro-pios de la Sociología General *^ En
consecuencia, no ha de extrañar que análogas dudas y controversias se presenten con respecto a
una de sus ramas, comoes indudablemente la Sociología del Derecho. De todas maneras,
siguiendo lasconcepciones que me parecen más acertadas, daré un concepto de esta especia-
lidad, precisando sobre todo cómo es enfocada la realidad jurídica por la Socio-logía del Derecho y
en qué se diferencia, tanto de la perspectiva histérico-jurí-dica, como del enfoque propio de la
Ciencia Dogmática. Esta afirmaciónpresupone, como es obvio, que las tres ciencias estudian un
mismo objeto y queese objeto es el derecho.119. Concepto.—E. García Maynez ^ la define como
"la disciplina que tienepor objeto la explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho
social".Por mi parte y con el fin de facilitar la comprensión del concepto de estadisciplina
científica, daré una noción más analítica, a saber: es la rama de la So-ciología General, que enfoca
el derecho como fenómeno social, con el objeto deexplicar sus caracteres y función en la sociedad,
las relaciones e influencias re-cíprocas entre esos fenómenos sociales, así como las
transformaciones del de-recho, con una alcance general.A continuación, analizaré brevemente
este concepto:a) La Sociología del Derecho es una rama de la Sociología General y,por lo tanto,
tiene su mismo método y sus mismas características. Como se trata deun tema que se estudia
extensamente en otra materia, no insistiré al respecto.120.— b) El derecho es un fenómeno social,
pues, como se ha explicado,existe exclusivamente allí donde hay sociedad. Pues bien, esta
disciplina lo con-sidera en tal carácter, es decir, como un producto de la convivencia social,
quepresenta sus peculiaridades propias. No lo encara pues en tanto objeto que indi-ca un deber
ser, como la Ciencia del Derecho, sino en tanto ser, si bien como ve-remos en el párr. 122, con un
enfoque distinto del histórico.c) La Sociología Jurídica se hace cargo de la función social básica
delderecho, que es la de regir la convivencia humana —y por lo tanto los distintos gru-pos sociales
— sin que por ello se ignore que es portador de valoraciones de justicia,seguridad, orden, etc., que
han de encamar en el grupo social respectivo.121.— d) Esta ciencia analiza también un aspecto de
capital importancia,que es el de las relaciones recíprocas del derecho con los demás fenómenos
so-ciales, es decir, con la moral, la política, el arte, la economía, la religión, la cul-tura, el lenguaje,
etc. En síntesis se trata de estudiar no sólo la influencia de esosfactores sociales sobre el derecho,
sino también las consecuencias que el dere-cho produce a su vez, sobre esos fenómenos
sociales.Para comprender cabalmente este sector de la Sociología Jurídica, recor-daré un caso muy
conocido: el de las relaciones entre el derecho y la economía.En efecto, el materialismo histórico,
por ejemplo (una de las teorías que tratande explicar esas relaciones), no es historia ni filosofía,
sino una doctrina típica-mente sociológica (volveré sobre el ejemplo, en el párr. 122 infine).De la
investigación de estas recíprocas relaciones, surge como notablecomprobación sociológica, que el
derecho interfiere en mayor o menor medida,todos los fenómenos sociales, configurándolos, es
decir, dándoles una forma de-terminada. Esto es fácil de comprender, porque como el derecho
rige toda laconducta interhumana, establece siempre para cada sector de relaciones socia-les,
determinadas formas de convivencia, a las cuales han de ajustarse. Porejemplo: para la religión,
libertad de cultos, culto único, etc.; para la economía,estructura capitalista, socialista, etc. Si bien
en algunos casos, la relación noaparece tan evidente, existe lo mismo: tal lo que ocurre con el
arte, que hará pen-sar a más de uno, ¿pero qué tiene que ver el derecho con el arte?; sin
embargo,la interferencia se comprueba al tener presente que en un Estado, tanto puedeexistir
libertad artística como no existir, siendo amplia la libertad en el primercaso, lo que no sucede en el
segundo, pues el artista deberá acatar tal o cualorientación. Esto permite comprender que en
algunos casos (como sucede conla economía, en épocas de planificación económica), la
interferencia pueda sermayor, llegando hasta configurar los más pequeños detalles de la actividad
res-pectiva; por el contrario, en otros aspectos, el derecho sólo establece límitesmuy amplios y
generales, quedando entonces un gran margen de libertad, dentrodel cual puede hacerse lo que
se quiera.Las explicaciones anteriores, permiten comprender también cuan acertadoes afirmar
que todo lo jurídico es social, pues cualquier institución jurídica, nosólo es un producto de la
convivencia humana, sino que rige también determi-nados sectores de esa realidad social. Pero
también puede afirmarse lo recípro-co, pues todo lo social es jurídico, en el sentido —entiéndase
bien— de quecualquier institución o actividad social estará regida por el derecho.122.— e) La
Sociología Jurídica estudia también las transformaciones delderecho, a los efectos de explicarlas
causalmente, pero no ya con el alcance in-dividualizador, propio de la Historia, sino con una
amplitud generalizadora, afin de formular las leyes (se entiende que leyes en sentido sociológico y
no na-tural —V. índ. alfab.—), que explican esas transformaciones.Esto demuestra la estrecha
relación que hay entre ambas disciplinas, asícomo la utilidad que tienen para el sociólogo, las
investigaciones históricas. Enefecto, ambos pueden investigar, por ejemplo, la transformación
jurídica queimplicó la Revolución de Mayo, pero mientras el historiador estudiará lo quehay de
particular y único en dicho movimiento (investigará pues la Revoluciónde Mayo), el sociólogo
atenderá a lo que hay de común y general en el mismohecho histórico-social (estudiará pues la
Revolución de Mayo). Quedan así biendiferenciadas, las respectivas órbitas de ambas disciplinas.
Volviendo al ejemplo del materialismo histórico, cabe destacar ahora quese trata de una teoría
también referente a las transformaciones del derecho, perocon un carácter general, lo que hace
de ella —según he aclarado— una doctrinasociológica.123. División.— El contenido de esta
disciplina—ya esbozado en el análisisde la respectiva definición— ha sido dividido por Gurvitch ^^,
en tres partes:1) Sociología sistemática del Derecho: comprende el estudio del derechocomo
fenómeno social, su función en la sociedad, relaciones con los demás fe-nómenos sociales, etc.2)
Sociología diferencial del Derecho: se refiere al estudio del derecho, enfunción de los distintos
Estados o regiones. Surgen así los distintos tipos nacio-nales o regionales de sistemas jurídicos, de
acuerdo con las características pro-pias de cada país o región.3) Sociología genética del Derecho:
es la parte que estudia las transforma-ciones del fenómeno jurídico, del modo explicado en el
párr. 122.124. Historia.— Sólo diré como dato ilustrativo, que los fundadores deesta disciplina son,
según Gurvitch ^^, varios pensadores: entre los europeos citaa Emilio Durkheim (1858-1917), León
Duguit (1859-1928), Emmanuel Lévy yMaurice Hauriou; entre los americanos, a O. W. Holmes
(1841-1936), RoscoePound (1870-1964), Benjamín Cardozo (1870-1938), etc.Como es evidente, se
ha hecho referencia a la Sociología del Derecho, puesen cuanto a la Sociología General, hay común
acuerdo en reconocer a AugustoComte (1798-1857), como a su verdadero fundador. Este filósofo
y matemáticofrancés, fue además el creador del vocablo "sociología", que empleó por vez prime-
ra en el tomo 4 (aparecido en 1838), de su Curso de Filosofía Positiva.§ 6.— CIENCIA DEL DERECHO
COMPARADO125. Aclaración previa.— Se trata de una disciplina constituida recién enel siglo XX,
en la que no se ha llegado todavía a un acuerdo entre los compara-tistas, respecto a su objeto
propio y a las finalidades perseguidas.Con tal advertencia, daré un concepto de la misma,
siguiendo la soluciónmás aceptable.126. Concepto.— "Como su nombre lo indica, esta disciplina
consiste enel estudio comparativo de instituciones o sistemas jurídicos pertenecientes a di-versos
lugares o épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las dife-rencias que entre ellos
existen, y derivar de tal examen conclusiones sobre laevolución de tales instituciones o sistemas, y
criterios para su perfeccionamien-to y reforma"."La simple comparación de instituciones o
sistemas jurídicos de épocas ylugares diferentes tendría un valor muy escaso, si de ella no se
derivasen con-clusiones teóricas y de orden práctico. El examen comparativo de derechos o
deinstituciones jurídicas distintos debe emprenderse, según Scialoja, con las si-guientes
finalidades:"1.— Dar al estudioso una orientación acerca del derecho de otros países;"2.—
Determinar los elementos comunes y fundamentales de las institu-ciones jurídicas y señalar el
sentido de la evolución de éstas;"3.— Crear un instrumento adecuado para futuras reformas"
'^^;"4.— Propender a la progresiva uniformidad del derecho en todos los Es-tados del mundo *^,
sobre todo en el llamado derecho privado, para facilitar lasrelaciones entre los habitantes de todo
el orbe. A este respecto es mucho lo quese ha logrado, sobre todo en el derecho comercial y en el
de la navegación.Como es indudable, la U.N. contribuye y contribuirá en gran medida, a la rea-
lización de este elevado fin".Según puede apreciarse, el análisis de las semejanzas y diferencias
exis-tentes entre los derechos de los distintos países del mundo, permite establecerno sólo cuáles
son esos regímenes imperantes, sino también sus clasificaciones,las tendencias que predominan,
etc.127.— Por otra parte y de acuerdo con el concepto anterior, advierto queno debe caerse en la
ingenuidad de creer que se hace verdadera Ciencia del De-recho Comparado, al citar por ejemplo
una ley extranjera, pues para ello, es ne-cesario conocer no sólo la ley en cuestión, sino también
su aplicación a la realidadde la vida social, lo que puede lograrse sobre todo a través de la
jurisprudenciadel respectivo Estado. Conocida así una institución jurídica, viéndola vivir enun
medio social determinado, podremos entonces compararla con nuestro dere-cho, por ejemplo, y
sacar algunas conclusiones científicamente fundadas.Siguiendo este auténtico método
comparativo, no se transplantarían a unEstado, instituciones jurídicas que pueden haber sido
útiles en algún otro país,pero que, por no responder al medio social en que van a ser aplicadas,
resultaránun fracaso. Por el contrario, podrían establecerse instituciones
beneficiosasaprovechando la experiencia ajena, pero introduciéndoles las modificacionesque
aconsejara su adaptación a nuestra realidad social. Y esto porque, al margende todo estrecho
nacionalismo, creo con Ihering que "nadie traerá desde la le-janía lo que en casa tiene de la misma
o mejor calidad, pero sólo un loco recha-zaría la cascara de la quina, porque no ha crecido en su
campo de hortalizas".Ahora bien, estos estudios —como es evidente— pueden servir a
distintosfines, pero sobre todo, son muy útiles para cualquier plan de reformas legisla-tivas, es
decir, hablando genéricamente, para la Política Jurídica.128.— La Política Jurídica ha sido definida
como "la disciplina que seocupa de revelar el plan del futuro inmediato del derecho, conforme al
ideal ju-rídico realizable en cada momento del tiempo" ^'.129.'— En conclusión, cualquier plan
político-jurídico, para ser en reali-dad científico y no meramente intuitivo —aunque en toda
política haya siempreuna buena dosis de intuición— deberá asentarse sobre las conclusiones de
laCiencia del Derecho Comparado, la Sociología, la Historia, etc.§ 7.— PSICOLOGÍA DEL
DERECHO130. Concepto.—Como su noníbre lo indica, es la rama de la Psicología ^°referida al
derecho y, especialmente, a ciertos sectores de éste mencionados enelpárr. 134.La Psicología
Jurídica tiene el enfoque y el método propios de la Psicolo-gía General, temas estos que,
lógicamente, no corresponde tratar aquí. Sin per-juicio de ello, cabe aclarar que la Psicología
estudia la conducta humana paracomprenderla en función de las motivaciones que la condicionan
(sentimientos,inteligencia, voluntad, factores físicos, familiares, situación económica y nivelsocio-
cultural de la persona cuya conducta se analiza, etc.). En esta investiga-ción no se debe olvidar la
ineliminable cuota de libertad que hay en toda conducta humana consciente, lo que debe ser
considerado con mucha cautela, porquecomo es sabido, la libertad se opone a la causalidad. Sobre
esas bases y, en al-gunos casos, se llega a formular leyes psicológicas que, como es obvio, son le-
yes generales, por lo que admiten excepciones (v. párr. 74).131. Enfoques propios de la Psicología
y de la Dogmática Jurídica.—De lo dicho surge que ambas disciplinas enfocan la conducta humana,
pero des-de distintos puntos de vista; en efecto:a) El psicólogo enfoca la conducta en tanto ser,
vale decir, comoalgo que debe ser explicado como se ha dicho en el párr. 130. Así por ejemplo,nos
dirá que tal asaltante es un hombre agresivo que necesitaba dinero para viviry que mató al
asaltado porque éste se resistió, agregando quizá otras conside-raciones que nos explicarán esa
conducta delictiva.132.— b) El jurista, por su parte, enfoca la conducta en tanto deber ser,
paradamos el sentido jurídico de la misma que —como es sabido— está
conceptuadogenéricamente en las respectivas normas jurídicas. En el ejemplo anterior nos
diráque se trata de un homicidio, por lo que debe aplicarse tal o cual sanción establecidaen el
Código Penal. En cambio, si el caso fuera el de un desocupado indigente queha hurtado algo de
comida para alimentar a un hijo desnutrido, nos dirá quizás queobró en estado de necesidad, por
lo que debe ser absuelto, etc.133. Casos en que la norma jurídica se refiere a hechos psíquicos.—
Sea por ejemplo el caso del artículo 81, inciso 1°, subinciso "a", del Código Pe-nal, que se refiere al
llamado "homicidio emocional", disponiendo que quien"matare a otro, encontrándose en un
estado de emoción violenta y que las cir-cunstancias hicieren excusable", será pasible por esa
circunstancia atenuante,de una pena menor que la del homicidio simple (un ejemplo lo tenemos
en elcaso del padre que mata al violador de su hija sorprendido en flagrante delito).En situaciones
como ésta, el jurista debe encarar el problema en dos etapas:1°) establecer el concepto
psicológico de "emoción violenta". Para ello debe re-currir a la Psicología y, en los casos concretos,
al psicólogo (o psiquiatra según el caso'"),para que dictamine si en tal delito cometido, hubo o no
emoción violenta ''2;Psiquiatría forense: es la rama de la psiquiatría que se refiere a las
enfermedades mentales que tenganderivaciones judiciales (asuntos civiles, penales, etc.). Como es
sabido, entre nosotros y en general, el psiquia-tra debe ser un médico que se haya especializado
en enfermedades mentales.A título de ejemplo citaré el caso de la declaración de demencia (la
demencia es una enfermedad mental):la psiquiatría nos dará el concepto médico de demencia y,
sobre esa base, el jurista formulará el concepto dedemencia en sentido jurídico e indicará (o
dispondrá si se trata de un juez en un caso concreto), las medidaspertinentes que deben tomarse
(declarar la incapacidad de hecho absoluta del imputado, nombrarle un curadorsi el incapaz fuera
mayor de edad, etc.).Cosa análoga sucede con hechos de otra naturaleza (físicos, químicos, etc.),
pues frente a cada uno de2°) formular el concepto jurídico de "emoción violenta", que
lógicamentedeberá guardar congruencia con el concepto psicológico para no incurrir en ar-
bitrariedad, pero que podrá tener ciertos matices que amplíen o restrinjan el con-cepto
psicológico, dando así el sentido jurídico de la respectiva conducta, quees en definitiva lo que
interesa al jurista en cuanto tal. Aclarado lo anterior, im-putará al autor del hecho, una
determinada sanción penal (hablando en términosde Lógica Jurídica, nos dirá lo que debe ser).De
lo explicado surge claramente que la Psicología Jurídica es una disci-plina auxiliar de la Ciencia del
Derecho.134. Contenido de la Psicología Jurídica.— Si bien se trata de una dis-ciplina en
formación, ello no impide consignar que los temas principales son lossiguientes:1) en el derecho
penal es donde más aplicaciones tiene, al punto de hablar-se de una subrama denominada
Psicología Criminal (o Penal) que, entre otrostemas, comprende el de la psicología del delincuente
(para establecer las moti-vaciones que lo han llevado a delinquir), etc.;2) en el derecho procesal,
especialmente en lo que se refiere a la psicologíadel testigo, asunto éste de la mayor importancia
para investigar la verdad;3) en el derecho civil, para establecer por ejemplo si un determinado
actoha sido o no voluntario. Y es que el artículo 897 del Código Civil dispone que:"Los hechos
humanos son voluntarios o involuntarios. Los hechos se juzgan vo-luntarios, si son ejecutados con
discernimiento, intención y libertad". Pues bien,para esclarecer estos tres últimos conceptos, el
jurista deberá recurrir en primer término a la Psicología Jurídica.

Conocimiento cientifico: Son los saberes obtenidos mediante el metodo cientifico. PAra que un
conocimiento sea cientifico debe: Ser objetivo, ser explicado (fundamentado y verificado), ser
sistematico, ser de sentido limitado, buscar la racionalizacion, ser legal. Ser objetivo: a diferencia
del saber vulgar que entiende los hechos a traves de lo que percibe por los sentidos, el
conocimiento cientifico busca la realidad y la verdad tal como es Ser explicado, fundamentado y
verificado: El científico debe someter a prueba todo cocimiento o saber para que sea aceptado.
Esas pruebas de indagacion se hacen bajo el metodo cientifico. La verificabilidad es la
caracteristica mas iportante del conocimiento científico Ser sistemático: además de estar
fundamentado, todo conocimiento para ser cientifico debe estar organizado metodologicamente
asi se logra un orden y coherencia Ser de sentido limitado: las ciencias estudian una porcion
especifica del universo, por eso, el conocimiento debe focalizarse en un area en particular del
objeto propio, pero ademas de ser limitado, puede ser de alcance universal como las ciencias
formales Buscar racionalizar: el conocimiento cientifico racionaliza experiencias e ideas y las
intenta explicar mediante hipotesis. El cientifico no aborda temas generales sino singulares.
Intenta entender los temas mediante sus componentes y asi como los problemas se descomponen
en partes, las soluciones también Ser legal: se basa en leyes naturales y culturales y los aplica a las
teorias. El cientifico a partir de esas leyes y de informacion verificable, puede ser predictivo para
poder a prueba su hipotesis. La prediccion cientifica se caracteriza por su perfectibilidad, es decir,
por su capacida para mejorar y perfeccionar los hechos, no por su certeza y si falla, el cientifico no
lo percibe como un error, sino como una experiencia que le genera mas conocimientos y como
una posibilidad menos para llegar al resultado.

Conocimiento o saber filosófico:


Segun Ortega y Gasset, la filosofía es un conocimiento autónomo y pantónomo.

Es autónomo en el sentido de que es un saber sin supuestos, no solo carece de ellos sino que
dedica gran parte de su esfuerzo a la explicación de los supuestos científicos. Por ej: la ciencia
presupone la posibilidad de conocer la realidad; la filosofía hace de ello un problema y lo somete a
un riguroso análisis. Esto es tan cierto que la filosofía comprende también el problema de
conocimiento filosófico, osea que se examina a sí misma, por eso se dice que hay también en ella,
una "filosofía de la filosofía".

Se dice que es Pantónomo en el sentido de que abarca la totalidad de los objetos, en los
problemas de mayor profundidad, que cualquier objeto puede ser materia de reflexión filosófica.
Prueba de esto es que no hay solo una filosofía de lo cultural (que serían la filosofía de la historia,
del derecho, del arte) sino también de lo natural, (osea la filosofía de la naturaleza) filosofía de los
objetos (como por ejemplo la filosofía de la matemática) entre otros.

Estos 2 caracteres permiten diferenciar la ciencia de la filosofía, pero igual tienen rasgos en
común, la filosofía también tiene los 3 primeros caracteres asignados al conocimiento científico
[ 1)- Cierto, 2)- Explicado y fundamentado 3)- Sistemático]. Por lo tanto y en conclusión, no son
opuestos pero sí distintos.

Conocimiento jurídico filosófico:


Se puede aclarar con un ejemplo: Las ciencias jurídicas dan por supuestos una serie de conceptos,
como la noción del derecho, de la justicia etc. que son problematizados y estudiados
intensivamente por el pensamiento filosófico, analizandose así los fundamentos de las ciencias
jurídicas.
El conjunto de todos estos problemas, los esenciales y más profundos que se refieren al derecho,
es lo que origina la filosofía del derecho.

El Derecho y la Religión

El derecho y la religión han sido a lo largo de toda la historia dos dimensiones de la


existencia humana que van de la mano. El Derecho es lo justo, la cosa justa, es también
un poder inherente al sujeto para reclamar lo que es propio. El Derecho como ley es la
regla o principio directivo de la convivencia. La Religión como vínculo de lo humano y
lo sagrado expresa una realidad objetiva; pero también subjetiva, en cuanto a
dimension constitutiva de la existencia, es decir que hay en ella a au vez una dimension
individual y una dimension social.
En ambas dimensiones hay una exigencia de justicia. Esto explica que el Derecho haya
tenido un fundamento religioso y que históricamente sea una expresión secular de la
norma religiosa.
Tenemos 3 ejemplos correspondientes a las grandes religiones
o El Derecho Canónico en la religión Católica
o El Derecho Hebreo (la halajá) en el Judaísmo
o La Sharia en el Islam
El Derecho Canónico (del griego kanon: regla o norma) es el Derecho propio de la
iglesia católica, es el ordenamiento juridico que regula los derechos y deberes de los
fieles catolicos. Sancionado en 1983 para la iglesia de rito latino y aprobado por la
santa sede en 1990 para la iglesia de rito oriental. Su nombre deriva de sus
disposiciones o artículos, llamados cánones.
Los canonistas han discutido sonbre la naturaleza del derecho de la iglesia católica,
que como tal no constituye propiamente una teología o una disciplina teológica.
El Derecho Canónico posee una técnica y una metodología jurídica, no teológica: por
lo tanto es derecho. El Derecho Canónico es derecho sagrado, es un ius sacrum en
virtud de la materia, pero es derecho y no una teología.

Derecho Canónico

1) Aclaraciones previas:
Como es obvio, todas las comunidades religiosas estan regidas en cuanto al culto que
profesan, por regímenes jurídicos diversos y a ese derecho cabría llamarlo
genericamente, derecho de las religiones o derecho religioso.
Por lo tanto los regímenes que se refieren a las religiones, como por ejemplo el
cristianismo (con 3 ramas principales; católica romana, ortodoxa y protestante), el
judaísmo, el islamismo, el budismo y otras religiones, quedan involucrados en este
concepto amplio.
2) Concepto:
El Derecho Canónico es el establecido por la iglesia catolica y que rige la organización y
funcionamiento de la misma, y tambien las relaciones con los fieles.
La expresión “iglesia católica”, es empleada en un sentido restringido para designar al
clnjunto de sacerdotes catolicos jerarquizados de cierta manera, y en jn sentido
amplio, para designar al conjunto de sacerdotes y fieles catolicos (comunidad
católica).
El concepto formulado de este Derecho, es el mas difundido y ha sido consagrado
legalmente por el codigo de Derecho canónico, vigente desde 1983.

El Derecho Canónico rige la organización y funcionamiento no solo del Estado


Pontificio, con asiento en la ciudad del Vaticano, sino también los derechos y deberes
de todos los sacerdotes catolicos en el mundo.
El Código de Derecho canónico, se refiere a las facultades y deberes de los clérigos de
todas las jerarquías. Pero ademas el Derecho Canónico rige las relaciones con los fieles
y prueba de ello es que el citado Codigo se refiere al bautismo, sagrada eucaristía,
confirmacion, matrimonio, etc.
3)Campo de aplicación del Derecho Canónico
Este Derecho comenzo a formarse en la Antigua Roma, Estado que llegó a dominar
todo el mundo civilizado de aquella época, constituyendo a partir del siglo I a.c el
famoso Imperio Romano. Por este motivo de dominar a todo el mundo civilizado, el
derecho romano que lo rigio y quienes lo crearon, lo hacian precisamente para regir a
Roma y a todo el mundo , y por eso le imprimieron ese carácter de universalidad que
tuvo , este carácter universalista pasó al derecho canónico cuando empezó a formarse
en aquel ámbito y mantuvo a traves de los siglos.
En la Edad Media, el Derecho canónico regia con carácter exclusivo en gran parte del
orden civil (matrimonio, divorcio, sucesiones, etc) pero en la actualidad ha perdido
aquella importancia, ya que esas instituciones han sido secularizadas. Más
concretamente, dejó de aplicarse en los Estados Protestantes y en la mayoria de los
católicos desde ma época de la Revolución Francesa.
El Derecho Eclesiástico empezó siendo un Derecho de la iglesia para el mundo y
terminó siendo un derecho de la iglesia para la iglesia.
4)Diferencia con el Derecho Eclesiástico
Derecho Eclesiástico es aquel que rige las relaciones entre la iglesia y el Estado.
Las fuentes formales de un Derecho Eclesiástico de un país, son en primer término la
constitución (si es que la hay), los tratados celebrados con el sumo pontífice
(concordatos), las leyes nacionales referidas a este derecho, la costumbre, etc.
Queda así bien clara la diferencia con el Derecho canónico que es más bien el ‘derecho
interno’ de la iglesia aunque abarcando las relaciones con los fieles.
A la denominacion Derecho Eclesiástico es preferible reservarlaboara el derecho que
rige las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica, sino tambien todas las
disposiciones estatales (normas constitucionales, leyes, decretos, jurisprudencia, etc)
que se refieren a dichas relaciones.
5) Fuentes del Derecho Eclesiástico en Argentina.
 Constitución Nacional: La principal fuente está constituida por las disposiciones
de la CN. El Art.14 por ejemplo, establece la llamada ‘libertad de cultos’, es
decir el dereho fundamental de todo habitante de profesar libremente su culto
Cabe destacar también los siguientes articulos a los que el Derecho Eclesiástico
propiamente se refiere:
 Art. 2 que dispone el sostenimiento por el gobierno federal, del culto Católico
Apostólico Romano.
 Art. 75, inc 22 que atribuye al congreso nacional las facultades de aprobar o
desechar los concordatos celebrados por el poder ejecutivo con la santa sede

 Art. 99, inc 11 que faculta al poder ejecutivo para celebrar concordatos, sujetos
a la aprobación posterior del congreso (ver Art 75, inc 22)

 Concordato con el vaticano (celebrado el 10/10/1966): Rige las relaciones


entre ambos Estados dando mayor libertad de accion a la Iglesia Catolica para
el cumplimiento de sus fines especificos

La misión de la filosofía respecto al derecho es de permanente enjuiciamiento, de puesta en


cuestión de su naturaleza y legitimidad; a fin de indagar, de provocar aquello que mejor conviene
para la convivencia social.
De lo expuesto debemos colegir que la filosofía es un saber de mucha utilidad para el derecho,
porque permite
acicatear, cuestionar verdades jurídicas allí donde estas se dan por supuestas: ¿qué es el derecho?
¿Qué es la justicia? ¿Qué es persona? ¿Qué es la dignidad? ¿Qué es la pena? ¿Qué es el delito?, o
de otro modo ¿Qué hace que nos consideremos más dignos de derecho que un chimpancé?
¿Debemos obedecer una ley por más injusta que esta nos parezca? ¿Cuándo una ley es legítima y
cuando no?

La filosofía y el fenómeno jurídico siempre han ido de la mano, ya que el Derecho no puede ir
separado de la historia de las grandes ideas, que grandes y sabios filósofos con sus interrogantes
en el criterio de la verdad, los valores y la ética. Dichos constructos teóricos han sido reformulados
y utilizados en el lenguaje jurídico hasta la actualidad. Las culturas griegas y romanas
contribuyeron con grandes filósofos y juristas que supieron combinar ambas cuestiones por citar
un ejemplo de ello, Cicerón abogado y a la vez filosofo. Han sido cuatro etapas importantes en la
historia de la filosofía cada etapa ha contribuido con algo en el fenómeno jurídico, en la etapa
antigua en las culturas griegas y romana y judeocristiana surgen grandes jurisconsultos, también
se ofrecieron grandes instituciones como la democracia, la justicia y el estado como forma de
organización, delineando con ello epinicio de la filosofía jurídica.

Dogmática juridica:Es una disciplina perteneciente al derecho , cuyo método se basa en la


de complejos sistemas de carácter formal, , compuestos por dogmas jurídicos o tipos.

LA EXPRESIÓN CIENCIA DEL DERECHO , SE EMPLEA EN TRES SENTIDOS

1- Sentido amplisimo:Abarcando todas las disciplinas jurídicas , inclusive la filosofía del derecho.

2-En un sentido mas restringido: Comprendiendo todas las verdaderas ciencias jurídicas , con
exclusión de la filosofía del derecho.

3-En un sentido estricto:Es mas usual como sinónimo de dogmática jurídica. Conviene aclarar que
cuando se habla de ciencia del derecho , en los tres sentidos apuntados.Por lo tanto , para no caer
en confusiones , conviene aclarar en que sentido se usa.

CONCEPTO:Es la ciencia que tiene por objeto el estudio, o mejor aun , la interpretación y
sistematizacion de un ordenamiento jurídico determinado , para su justa aplicación. 

LA CIENCIA DEL DERECHO SEGÚN KANT:Kant habla sobre que la ciencia jurídica no responde a la
cuestión de que es lo que debe entenderse por derecho sino como ha sido establecido como
derecho por un cierto sistema.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Clasificación.

Las ciencias se clasifican según la naturaleza del objeto estudiado. La conducta humana es el
objeto del derecho.

1) Ciencias de objetos ideales, como la Matemática. Los objetos ideales son propios de la lógica
(números, figuras), es la familia de objetos con caracteres propios.

2) Ciencias de objetos naturales (o ciencias naturales), como la Física, la Química, la Botánica, la


Geología, la Astronomía, etc. Los objetos naturales son los que no están fueron hechos por el
hombre en función de valores, la totalidad de los mismos constituye a la naturaleza.

3) Ciencias de objetos culturales (o ciencias culturales), como la Economía Política, la Sociología en


su orientación moderna, la Historia, la Ciencia del Derecho, etc. Los objetos culturales fueron
hechos por el hombre para la realización de valores.

Las ciencias "naturales", en tanto que sistemas de conocimientos, son un producto cultural. No
obstante ello y por razones de brevedad, se habla corrientemente de ciencias ideales, naturales y
culturales.

Las disciplinas jurídicas en la clasificación de las ciencias.


Después de haber aclarado el carácter de objeto cultural que tiene el derecho, no puede
plantearse duda alguna respecto al carácter cultural de las ciencias que lo toman por objeto.

Ubicación de la Filosofía Jurídica.

La Filosofía del Derecho, ¿es una ciencia? La respuesta variará según se considere a la filosofía
como ciencia o no. La filosofía no es sino una ciencia más o se trata de un orden de conocimientos
de distinto grado. Se cree acertada la segunda opinión, entendiendo la palabra ciencia, en el
sentido estricto que le he dado al hablar de los grados del conocimiento en general. La filosofía
nos da no sólo la fundamentación de las ciencias, pues investiga y esclarece los presupuestos de
las mismas, sino que es también una coronación de las ciencias, porque nos da el sentido último
de los objetos a que se refiere.

Las ciencias jurídicas como ciencias sociales y como ciencias culturales.

El derecho es un objeto cultural. Existe allí donde hay sociedad, se lo califica también de fenómeno
social. Es por ello que las ciencias jurídicas que lo toman por objeto, han sido calificadas de
ciencias culturales o sociales, según el aspecto enfocado. El concepto de ciencias culturales es más
amplio que el de ciencias sociales, pues abarca algunas disciplinas que estudian manifestaciones
individuales, como la Literatura.

Sociología General, Sociología Especial y Ciencias Sociales Particulares.

Ciencias que estudian la realidad social, se distingue actualmente entre Sociología General,
Sociología Especial y Ciencias Sociales Particulares.

La Sociología General, que encara el aspecto general de los fenómenos sociales, ha sido definida
por Alfredo Povifia, como "la ciencia que estudia, desde un punto de vista general, el proceso de
interacción humana y sus productos, tales como se dan en la realidad”.

Las Ciencias Sociales Particulares, estudian determinados sectores de la realidad social, desde un
punto de vista propio y con métodos propios (p. ej.. Economía Polí- tica, Ciencia Política, Historia,
Ciencia del Derecho, Pedagogía, Lingüística, etc.). Difieren entre sí por los métodos y otros
caracteres.

La Sociología Especial se enfoca en el estudio de limitados sectores de la realidad social, pero con
el enfoque propio de la Sociología General (ejs.: Sociología Económica, Sociología Política,
Sociología del Derecho, Sociología de la Educación, etc.).

Ciencias del espíritu.

Sus acepciones: Para muchos autores, las expresiones "ciencias culturales" y "ciencias del
espíritu", son sinónimas. Por lo tanto, es evidente que en este orden de ideas cabe hablar de las
ciencias jurídicas como ciencias del espíritu; no obstante ello, de ambas denominaciones, me
parece mucho más claro y preciso la de ciencias culturales.

Otros, en cambio, hacen un distingo entre ambos conceptos, y así por ejemplo, F. Romero y E.
Pucciarelli '', sostienen que "las llamadas ciencias del espíritu estudian el ámbito propiamente
humano de la realidad, el hombre en su peculiaridad y como creador y habitante del mundo de la
cultura y la cultura misma. La indagación del hombre en cuanto ente psíquico-espiritual
(psicología) y la de las estructuras que crea y convierte en su ambiente específico. Como es obvio,
también en este concepto, las ciencias jurídicas, si bien genéricamente encuadran en las ciencias
del espíritu, quedan catalogadas específicamente como ciencias culturales.

También podría gustarte