Características de La Sociedad Primitiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Técnico Superior Comunitario

(ITSC)

Tema:
Características de la sociedad primitiva

Participante:
Scarlette F. Rosario Fabián…………………….2021-0703

Profesora:
NICOLASA PELEGRINA RODRIGUEZ MATOS

Santo Domingo Este, R.D.

30 de May 2021
Los primeros habitantes de nuestra isla, los taínos.

Debes incluir: cómo vivían, de qué se alimentaban, en qué


dormían, en qué descansaban, sus bailes, los instrumentos
musicales, la pesca, la cacería, fiestas, juegos, culto a sus
deidades, los enterramientos a sus muertos.
Los taínos vivían en un sistema en que no existía la propiedad privada. Se
consumió la mayor parte de lo que producía y se intercambiaban
productos con indígenas residentes de Cuba. Era una sociedad que vivía
un régimen comunitario.
Era una sociedad que vivía en estado natural. La estructura de la economía
de la sociedad taína descansaba en 3 actividades básicas la agricultura en
la que se consumía; maíz, batata o boniato que consumían sazonando con
ají. Yuca con la que elaboraban el pan, casabe. El ñame, la yautía, cacao,
coco, auyama, maní, piña, etc. La casa, donde se consumían golondrinas,
conejos, tórtolas, etc.. La pesca donde consumían justillas, iguanas, y
pescados.
Los taínos construyan sus propias viviendas, la vivienda expresaba una
marcada diferencia de funciones; Bohíos: Para uso de las familias. - Caney:
Para el uso del cacique. Los taínos dormían en hamacas o camas
colgantes, las cuales eran tejidas de algodón. Cantaban y bailaban sus
tradiciones y leyendas en los areítos, durante varios días en plazas que
llamaban bateyes.
Los taínos creían en dioses y espíritus protectores que llamaban cemíes,
los que representaban en forma de figuras hechas de madera barro,
hueso, raíces, etc. Tenían la creencia de que al morir emprendía un largo
viaje para reunirse con sus antepasados; por lo cual la persona era
enterrada con varios objetos, alimentos y bebidas para el trayecto. La
principal ceremonia espiritual era el rito de la cohoba. El cacique,
mediante inhaladores absorbida por la nariz con polvo alucinógeno, con el
fin de establecer comunicaciones con los cemíes.
Los taínos
Cómo vivían Vivían en un sistema en que no existía la propiedad
privada
De qué se alimentaban Se consumió la mayor parte de lo que producía
En qué dormían Bohíos: Para uso de las familias. - Caney: Para el uso del
cacique.
En qué descansaban Los taínos dormían en hamacas o camas colgantes
Sus bailes Cantaban y bailaban sus tradiciones y leyendas en los
areítos
La pesca La pesca donde consumían justillas, iguanas, y pescados.

La cacería La casa, donde se consumían golondrinas, conejos,


tórtolas
Culto a sus deidades La principal ceremonia espiritual era el rito de la cohoba.
El cacique, mediante inhaladores absorbida por la nariz
con polvo alucinógeno, con el fin de establecer
comunicaciones con los cemíes

Los enterramientos a sus Tenían la creencia de que al morir emprendía un largo


muertos viaje para reunirse con sus antepasados; por lo cual la
persona era enterrada con varios objetos, alimentos y
bebidas para el trayecto

También podría gustarte