Perfil de Proyecto Maiz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LLALLAGUA

TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA BUSTILLO DEPARTAMENTO DE


POTOSI

PERFIL DE PROYECTO
REHABILITACION DEL CULTIVO DE MAIZ, DE LAS FAMILIAS
DAMNIFICADAS, POR LOS FENOMENOS CLIMATOLOGICOS EN EL
MUNICIPIO DE LLALLAGUA, DEL DEPARTAMENTO POTOSÍ.

Elaborado por: Delfin Torrez Casana


RESPONSABLE UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS Y AREAS VERDES

Llallagua - Potosí – Bolivia


I. ANTECEDENTES

El proyecto de, rehabilitación del cultivo de haba, de las familias damnificadas,


por los fenómenos climatológicos en el municipio de Llallagua, del
departamento de potosí. Es producto de la necesidad de los habitantes de las
comunidades vinculadas a la alta vulnerabilidad frente a las amenazas de la
sequía, heladas y granizadas para mejorar sus medios de vida, de manera que
se busque el desarrollo local a través del aprovechamiento de los recursos
naturales existentes en la agricultura. Presentando un gran potencial en el
cultivo tradicional como ser: la cebada que es producto principal de los
beneficiarios.

La economía de las comunidades beneficiarías del proyecto gira en torno a los


sistemas de vida local, debido a que la zona cuenta con óptimas condiciones
agroecológicas para la producción de cultivo: Cebada. Pero estos terrenos son
afectados año tras años por los fenómenos climatológicos (Sequia, Granizada y
helada), pese que son aptos para la producción agrícola.

La producción agrícola en armonía con la naturaleza deberá fortalecer la


seguridad alimentaria de cada una de las familias de las diferentes
comunidades, adicionalmente permitirá comercializar los excedentes en los
mercados próximos a la zona y porque no decir a la ciudad de Potosí, porque
estas comunidades solo alcanzan a comercializar a los intermediarios en el
lugar a los intermediarios quienes son los encargados de hacer llegar a los
mercados de Oruro y Potosí y el precio de los productos agrícolas son altos
para el consumidor final. Este proyecto contribuirá a fortalecer estos sistemas
comerciales.

II. MARCO CONCEPTUAL

2.1. La Helada
La helada es un fenómeno natural que afecta a los agricultores; tiene dos
orígenes; desplazamiento de aire frió, seco de las cordilleras, fenómeno poco
frecuente que se produce al comienzo y final de la estación de lluvias (meses
de octubre – noviembre y/o marzo-abril) la Radiación como factor que origina la
perdida de calor del suelo es muy común y puede ocurrir frecuentemente todo
el mes del año, las radiaciones más dañinas se producen en el mes de enero.

La experiencia empírica de los agricultores de la zona, demuestra que los días


con más riesgo en los cambios climáticos (enero, febrero), que afectan
principalmente los cultivos de papa, haba, arveja, hortalizas y otros.

El efecto de la helada es desastroso, sobre todo porque se conjuga casi


siempre con la sequía, (vientos fuertes, días intensos de sol y bajas
temperaturas) además los cambios bruscos de temperatura y vientos variados.

2.2. Granizada

La importancia de la granizada reside en los daños considerables que


producen en la parte agrícola pecuaria y es debido al impacto físico con
bastante intensidad y en forma muy focalizada.
El periodo donde se produce con mayor frecuencia es en verano (diciembre,
enero y febrero, marzo); según datos proporcionados por la estación
meteorológica del Senamhi
Estas inclemencias por lo general perjudican a los cultivos principalmente a la
papa, maíz, Trigo, Cebada, Haba, arveja, hortalizas y frutales y a los pastos
nativos causando la ausencia de la floración y formación de semillas; por otro
lado, la granizada afecta al ganado ovino, vacuno, caprino y camélido
ocasionando la muerte de las crías recién nacidas que lamentablemente cae
más en la época de parición.
2.3. La Sequía
Los meses secos se presentan a partir de junio, julio, agosto y septiembre con
anomalías o irregularidades climáticas que se presentan en ciertos años y se
dan generalmente en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero
cuando las precipitaciones se retrasan. En los dos últimos meses del año, la
temperatura se incrementa, lo que permite que los pastizales empiecen a
rebrotar y además coinciden con la época de siembra, sin embargo, el déficit
hídrico y la poca fertilidad de la tierra dificulta realizar la misma, ya que la
germinación no es adecuada pues todos los terrenos para cultivo carecen de
riego.
2.4. Amenaza
Factor externo del Riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un
suceso de origen natural o generado por la actividad humana o antrópico, que
puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración
determinada. Ejemplos: crecida en un río de alta pendiente; explosión en una
bodega de sustancias químicas peligrosas; erupción volcánica,etc.

Riadas e Inundaciones.- Las inundaciones se producen cuando el suelo y la


vegetación no son capaces de absorber toda el agua y ésta fluye a los cursos
de agua rebasando su capacidad de conducción.

2.5. Rehabilitación
La rehabilitación consiste en la superación de la etapa de atención a los
damnificados, esta fase en la zona afectada es el inicio de la recuperación y
desarrollo, Es el proceso de restablecimiento de las condiciones normales que
suceden antes de la ocurrencia de un evento adverso, es parte de este proceso
la reparación de los servicios tales como la energía, agua, caminos salud y
abastecimiento de alimentos y reconstrucción de infraestructuras, en el caso de
los cultivos de mayor superficie se recurre a la dotación de semilla con alta
calidad genética.

2.6. Prevención
Es toda acción institucional o ciudadana que se emprenda para eliminar las
causas de los desastres naturales y/o emergencias.

2.7. Reconstrucción
Consiste en el proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico,
social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes
del evento. En un desastre se presentan efectos directos: daño a las personas
expresado en número de víctimas, daños en la infraestructura, edificaciones,
centros de producción y efectos indirectos como la interrupción de las
actividades económicas y el impacto social sobre la región.
III. MARCO LEGAL
De la revisión realizada a los antecedentes y conforme a la norma legal
vigente, se menciona:
Que el numeral 11 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado,
establece que son deberes de las bolivianas y los bolivianos, entre otros,
socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras
contingencias.
Que los numerales 1,2 y 4 del Artículo 407 de la Constitución Política del
Estado señalan como objetivos de la política de desarrollo rural integral del
Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas y
descentralizadas, entre otros; garantizar la soberanía y seguridad alimentaria
priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen boliviano,
mecanismos de protección a la producción agropecuaria boliviana y a la
producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e
inclemencias climáticas, geológicas y siniestros.
Las competencias exclusivas de los Gobiernos Departamentales Autónomos.

Que, la Ley Nº 031 de julio 19 de 2010 Ley Marco de Autonomías y


Descentralización "Andrés Ibáñez" en su artículo 100 parágrafo II establece
las competencias de los Gobiernos Departamentales para la atención de
Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias Naturales.
Que la Ley Nº 144 "Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria" de
26 de junio de 2011 señala en su Artículo 12. (Políticas de la Revolución
Productiva Comunitaria Agropecuaria). En el marco del desarrollo rural integral
sustentable y de la seguridad con soberanía alimentaria para la implementación
del proceso de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, se
establecen las siguientes políticas de Estado: en su numeral 10. Hace
referencia a la Gestión de riesgos, Artículo 24. (POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y
GESTIÓN DE RIESGOS). En el marco del Sistema Nacional para la Reducción
de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias y el Artículo 100 de la
Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomías y
Descentralización "Andrés Ibáñez", las entidades estatales en coordinación con
las y los actores productivos, implementarán un sistema de prevención y
gestión de riesgos relacionados a desastres asociados a fenómenos naturales,
intervenciones antrópicas, plagas, enfermedades, siniestros climáticos y
riesgos del mercado que puedan afectar la soberanía alimentaria, mediante:
1. El monitoreo y alerta temprana para contar con información oportuna y
permanente sobre la posibilidad de ocurrencia de eventos adversos que
afecten a la producción de alimentos.
2. La prevención, atención y mitigación de emergencias alimentarias, así como
la rehabilitación y reconstrucción de infraestructura, y recuperación de las
capacidades productivas.
3. El fomento al desarrollo de capacidades de las comunidades para la gestión
de riesgos.
3.1. Ley de Gestión de Riesgos N° 602
El artículo 3° de la Ley establece como referencia para el marco competencial
las obligaciones mencionadas en el párrafo I del artículo 100 de la Ley N° 031
del 19 de julio de 2010 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés
Ibáñez) y demás normativa vigente sobre la materia.
Cuando la presencia de un fenómeno real o inminente sea de tal magnitud que
el o los gobiernos autónomos municipales afectados, no puedan atender el
desastre con sus propias capacidades económicas y/o técnicas; situación en la
que todas las instituciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel
departamental y de los gobiernos autónomos municipales afectados, ejecutarán
sus protocolos de coordinación e intervención.
Como se puede observar la Ley 602 da atribuciones de coordinación al
Gobierno Departamental en materia de Reducción de Riesgos, acciones que
deberán ser implementadas en los Planes de Desarrollo Departamental y en
este caso en el tema Agropecuario.

La ley autonómica emitida por concejo municipal Nº 128/2017de fecha 7 de


Abril del 2017. Que, en su artículo segundo, Declara situación zona de
emergencia municipal a todo el Municipio de Llallagua, Provincia Bustillo del
departamento potosí, como emergencia de los factores climáticos HELADA,
SEQUIA Y GRANIZADA que afectaron a las áreas del cultivo, provocando
pérdidas en la producción agrícola, de acuerdo a los informes técnicos,
ocasionando el desabastecimiento de alimentos en las familias de los
pobladores del municipio.

IV. PROBLEMAS IDENTIFICADAS.


El problema principal es la perdida de los cultivos de Maíz en mayor
proporción, que es el sustento económico de las comunidades, es por tal razón
las familias damnificadas piden ayuda a las autoridades para que se pueda
gestionar semilla de Maíz para rehabilitar sus cultivos en la nueva campaña y
así garantizar la seguridad alimentaria de las familias en el futuro.

Así mismo, existen varios problemas en población beneficiada, para lo cual se


hace mención los siguientes:

 Migración hacia las ciudades debido a la pérdida de la producción


agrícola.
 Nivel alto de pobreza.
 Productos agrícolas y pecuarios insuficientes, para su comercialización.
 Desarrollo de capacidades técnicas insuficientes para aumentar la
producción con reducción de riesgos.
 Niveles de ingresos económicos bajo.
 Daños y/o pérdidas de infraestructura productiva y social.

Con el presente proyecto se pretende dar solución a los problemas que se


presentan actualmente, rehabilitando sus cultivos y que se pueda cubrir la
seguridad alimentaria de ellos y lo restante se pueda comercializar en la ciudad
cercana donde ellos lo ven como principal mercado.

V. JUSTIFICACION
La semilla de Maíz es un insumo que servirá para sembrar nuevamente en la
nueva campaña agrícola con el objetivo de lograr la producción para los
beneficiarios y así garantizar la seguridad alimentaria y evitar la migración de
las familias hacia las ciudades.
Por tanto, el proyecto permitirá la rehabilitación de los cultivos de Maíz en la
nueva campaña agrícola que viene. Asimismo, los pobladores permanecerán
en su comunidad para producir diferentes productos, además garantizar la
seguridad alimentaria de sus familias y comercializar.

Las familias campesinas frente a los fenómenos de granizada y helada,


rehabilitan sus cultivos de Maíz en sus parcelas, con la finalidad de contar con
cosecha para la alimentación de las familias que habitan en dichas
comunidades. Porque la agricultura es la principal actividad ya que no existen
otras fuentes de trabajo en el lugar.

VI. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO


6.1. Objetivo general.

Contribuir en el re-establecimiento de los cultivos de Maíz de las familias


damnificadas del municipio Llallagua en la nueva campaña agrícola

6.2. Objetivos específicos.

 Proporcionar semilla de Maíz a las familias damnificadas del municipio


de Llallagua.
 Contribuir en la estabilidad de la seguridad alimentaria de las familias
damnificadas del Municipio.
 Proteger las viviendas de la comunidad y garantizar la estabilidad de las
familias.
 Disminuir la migración de las familias damnificadas de la zona del
proyecto.
 Contribuir a la mejora de los sistemas de vida de las familias, mediante
el incremento de la producción agrícola.

6.3. Metas.

Las metas determinadas para el presente son:

 Obtener 27,29 qq/ha de la producción de Maíz en las comunidades


beneficiarias del municipio de Llallagua.
 Garantizar la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.
 Reducir la migración de las familias hacia las ciudades.

 Concurrencia para esta iniciativa de prevención de riesgos entre la


gobernación y el municipio convenio firmado.

VII. ANALISIS DE RIESGO


7.1. Amenazas.

En las comunidades de Rancho Kuchu, Machayacala, machaya grande, las


amenazas más recurrentes y que causan daños son los que se muestran en el
siguiente cuadro:

CUADRO DE GRADO DE AMENAZA POR MUNICIPIO.

Inundaci Sequi Graniza Helada Incendio


Municipio
ón a da s forestal

Sin
Llallagua
Baja Alta Alta Alta Amenaza
Fuente: www. Info-spie

El municipio de Llallagua por ende las comunidades de Rancho Kuchu,


Machayacala, machaya grande en cuanto se refiere a la presencia de la
amenaza de la inundación (riada) la valoración es baja, pero existe la presencia
de otras amenazas como la sequía de grado alta, heladas de alto grado,
granizada de alto grado y no existe amenaza de incendios forestales.

7.2. Vulnerabilidades.

Desarrollo
Servicios básicos Salud
Municipios productivo

Índice Grado Índice Grado Índice Grado

Llallagua 0.0325 muy bajo 0.2125 Medio 0.2 Bajo

Fuente: página www.infospie

Las comunidades beneficiarias tienen las siguientes vulnerabilidades:

7.3. Índice de pobreza. El Departamento de Potosí, en general, es uno de los


departamentos en el cual, su población, presenta niveles de pobreza muy
extremos, situación que se ratifica por medio del valor del Índice de Desarrollo
Humano (IDH) equivalente a 0.373; el cuál ubica al Departamento en el último
lugar dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

El índice de servicios básicos está en 0.0325 de grado muy bajo, de la misma


forma el desarrollo productivo tiene un índice de 0.2125 de grado medio e
índice de salud es de 0.2 grado bajo.

7.4. Riesgos.

Las comunidades tienen un índice de riesgo a inundaciones 0.03334 es decir


de grado bajo, índice a sequia 0.27671 a granizada 0.20815 y a heladas 0.399
que se considera de grado alto realizando un análisis del grado de riesgo a las
amenazas enunciadas es bajo.

Sin embargo, tomando los parámetros de vulnerabilidad y esta acción o


iniciativa de rehabilitación de cultivos de maíz tiene el propósito de responder a
las consecuencias de los riesgos a esta amenaza señalada como acción de
garantizar la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.

Índice de Grado de
Incendio
Municipios Inundación Sequia Granizada Heladas riesgo Riesgo
forestal
Municipio Municipio

Llallagua 0.03334 0.27671  0.20815  0.399 0 0.36122 Bajo

Fuente: página www.infospie


VIII UBICACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
8.1. Ubicación Política

Departamento: Potosí
Provincia: Bustillo
Municipio: Llallagua
Comunidades: Rancho Kuchu, Machayacala, machaya grande

8.2. Ubicación Geografía

El Municipio de Llallagua, geográficamente se encuentra ubicado en el


Departamento de Potosí, en la provincia Bustillo, Tercera Sección Municipal
situada en la parte nor oeste de la provincia

Ubicación geográfica

ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA

DEPARTAMENTO POTOSI

MUNICIPIO DE LLALLAGUA

PROVINCIA DE BUSTILLOS
Las comunidades beneficiarias, están situadas a 390 km, desde la ciudad
de Potosí, El tiempo de viaje desde la ciudad, es de aproximadamente siete
horas por la carretera asfalta Potosí- Oruro, el desvió hacia la zona de
estudio desde el sector de cruce Machacamarca a la población huanuni,
hacia el lado nor-este, por un camino asfaltico hacia la ciudad de llallagua
pasando hacia la localidad anda-villque hacia el norte por camino de tierra
hasta llegar a los 3 comunidades Rancho Kuchu, Machayacala, machaya
grande.

8.4. Acceso actual a la zona de Influencia del Proyecto

Tipo de
Tramo caminero Estado Transpirabilidad
Distancia Tiempo Camino

(km) (Hr.)
Buen Regul Perman
Desde Hasta Malo Temporal
o ar ente

1 Potosí Cruce macha 280 6 x x Asfalto

2 Cruce macha huanuni 20 0.5 x x Asfalto

Población de
3 huanuni 70 0,5 x x Asfalto
llallagua

Fuente: elaboración propia

IX. INGENIERIA DEL PROYECTO.


9.1. Estrategias de ejecución del proyecto

La ejecución del proyecto está contemplada en las 3 comunidades del


municipio de Llallagua. El gobierno autónomo departamental de Potosí
mediante la dirección de gestión de riesgos y el gobierno autónomo municipal
de Llallagua mediante la Unidad de Gestión de Riesgos.

9.2.2. Siembra:

 9.2.1. Preparación del terreno:


La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda
efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede
suelto y sea capaz de tener cierta capacidad de captación de agua sin
encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la
capa superficial donde se va a producir la siembra. También se efectúan
labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40 cm.
Pero en el caso de nuestras comunidades la actividad de preparación del suelo
se realizará con yunta por la inaccesibilidad de maquinaria agrícola a las
comunidades

 9.2.3. Siembra:

Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a


enfermedades, virosis y plagas. Se efectúa la siembra cuando la temperatura
del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La
siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las
líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra
se realiza por el mes de noviembre. El proceso de siembra se realiza con la
ayuda de la yunta abriendo y cerrando los surcos en forma horizontal de las
parcelas.

9.2.4. Deshierbe

El deshierbe consiste en la eliminación de malezas que crecen dentro de los


cultivos los cuales hacen la competencia de los nutrientes, agua, luz, etc y esta
actividad se realiza cuando las plantas están en la etapa de macollamiento con
el objetivo de lograr un mejor rendimiento de producción.

9.2.5. Aporque

Aporque es el tratamiento de los espacios entre los surcos del cultivo, en los
que la celebración herramientas vertedera surco o manualmente suelo suelto a
las plantas, formando montículos de tierra cerca de los tallos. Aporque se utiliza
principalmente para los cultivos de Papa, Maíz y Trigo. Su objetivo en el caso
de maíz es crear una capa mayor de tierra suelta para evitar la caída de las
plantas debido a los vientos fuertes y esta actividad debe efectuarse cuando las
plantas del cultivo tengan una altura de 30 a 40 cm.

9.2.6. Cosecha

La cosecha de Maíz se realiza de manera manual una vez que el cultivo llega a
la madures fisiológica. Y se efectúa en dos fases, la primera fase es el segado
el cual consiste en segar las plantas con la ayuda de la hoz formando gavillas
separadas dentro de las parcelas con el objetivo de el secado de las mismas
gavillas. La segunda es el deshoje el cual consiste en separar la mazorca de
Maíz de su chala

X. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


10.1. Análisis de precios unitarios
UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO
Nº ACTIVIDAD MEDIDA UTILIZADA UNITARIO TOTAL
I Costos directos        
A Mano de Obra        
1 Preparación de Terreno Jornal 75 80 6000
B Siembra        
1 surcado y sembrado Jornal 35 80 2800
C Labores culturales        
1 deshierbe Jornal 10 80 800
2 Aporque   10 80 800
D Cosecha        
1 Corte de plantas Jornal 10 80 800
2 deshoje Jornal 5 80 400
E Maquinaria agrícola        
Arado en preparación de
1 suelo jornal/yunta 35 100 3500
2 Arado en siembra jornal/yunta 35 100 3500
1 Aporque jornal/yunta 10 100 1000
G Insumos        
1 semilla QQ 150 250 37500
II Costos indirectos        
A Gastos Imprevistos        
administrativos
Impresión Transporte
1 Asistencia técnica 5%     2855
Costo total general 59955
 
 
 
 

10.2. Estructura financiera del proyecto.


Gobernación Comunidad
Municipio
Presupuesto total Potosí beneficiarias
Monto (Bs) Monto (Bs) Monto en Bs

59955 37500 2855 19600


100% 63% 5% 33%

El presupuesto será de Bs. 59955 (Cincuenta nueve mil novecientos cincuenta


y cinco con 00/100 bolivianos) de los cuales la gobernación mediante la
entrega de semilla Maiz aportará un valor en Bs. 37500 (Treinta y siete mil
quinientos 00/100 bolivianos) que significa el 63% del costo total de proyecto.

El Gobierno municipal aporta el 5% en el transporte, impresión, elaboración de


documentos y asistencia del técnico en el proceso de producción de los cultivos

Las comunidades beneficiarias aportaran con el 33% del presupuesto total que
considera la mano de obra durante el proceso de producción.
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES
ACTIVIDADES A DESARROLLAR RESPONSABLE MEDIOS DE VERIFICACION
JUL OCT MA
SEP NOV. ENE JUN
. . Y

Presentación de documentos (perfil Unidad de gestión de


Carpeta de documentos y
de proyecto y carpeta Municipio a riegos del municipio              
carta de entrega
gobernación) Llallagua

Entrega de semillas gobernación a Actas de entrega firmado


DGR Gobernación              
las comunidades beneficiaria por las autoridades
Técnico municipal y los
Preparación de suelo Memorias fotográficas              
beneficiarios
Técnico municipal y los
siembra Memorias fotográficas              
beneficiarios
Técnico municipal y los
deshierbe Memorias fotográficas              
beneficiarios
Aporque
Técnico municipal y los
cortado de plantas Memorias fotográficas              
beneficiarios
Técnico municipal y los
Deshoje Memorias fotográficas              
beneficiarios
El proyecto tendrá una duración de siete meses desde la entrega de semillas a
las comunidades beneficiarias

Los responsables de seguimiento y monitorio para que el proyecto se ejecute


en el tiempo cronograma será responsabilidad de la Unidad de gestión de
riesgos del municipio Llallagua.

XII. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.


12. 1. Conclusiones.

Sobre las evaluaciones que se ha realizado a las de comunidades de Rancho


Kuchu, Machayacala, machaya grande

1. según las necesidades se ha priorizado acciones de respuesta con la


provisión de semillas para rehabilitar sus cultivos de Maíz con el propósito de
garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades beneficiarias.

La gestión del Gobierno municipal mediante la unidad de gestión de riegos ante


la gobernación del departamento de Potosí, ha permitido concurrir en la
atención de manera oportuna a las comunidades afectadas por sequía, helada,
granizada y según los índices y los valores de amenaza, vulnerabilidad y
riesgos estos son altos a esas amenazas.

La Ley 602 gestión de riesgos, la ley 031 de autonomías permiten realizar


acciones de prevención, mitigación, atención a poblaciones afectadas por
eventos climáticos adversos que ocasionan daños y pérdidas de manera
oportuna a los gobiernos municipales, gobiernos departamentales en el marco
de sus competencias con cargo a sus recursos económicos.

El proyecto de rehabilitación de los cultivos de Maíz tiene un presupuesto de


Bs. 59955 (Cincuenta nueve mil novecientos cincuenta y cinco con 00/100
bolivianos). Y consta de los siguientes componentes preparación de suelo,
siembra, deshierbe, aporque y cosecha.

El gobierno municipal ha elaborado y presentado la carpeta que contiene la


siguiente documentación: solicitud de la comunidad, informe de evaluación,
registro de afectados, reporte fotográfico, formulario de EDAN, perfil de
proyecto.

12.2. Recomendaciones.

El Gobierno Municipal mediante la Unidad de Gestión de Riesgos deberá


realizar las actividades encomendadas durante el proceso de producción de los
cultivos seguimiento y supervisión con técnicos del gobierno municipal.

Las autoridades comunales deberán cumplir con los requisitos estipulados para
la ejecución del proyecto de rehabilitación de los cultivos de Maíz en las tres
comunidades señaladas.

Según las conclusiones efectuadas también se recomiendan concurrir,


implementar y gestionar en todos los procesos para la ejecución por otra parte
dar celeridad en el proceso en la adquisición de semilla para su posterior
entrega del mismo para efectuar la siembra en su debida época.

También podría gustarte