0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Hugh Ferris

1. El documento describe cómo las limitaciones pueden convertirse en oportunidades para los arquitectos. Menciona tres ejemplos de cómo arquitectos famosos aprovecharon limitaciones para generar soluciones innovadoras: Mies van der Rohe usó el tamaño de un bloque de mármol para determinar la altura de su Pabellón de Alemania; James Stirling adaptó el tamaño de los paneles prefabricados al tamaño máximo permitido por un puente; y Kazuo Shinohara interpretó creativamente las normas de seguridad para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Hugh Ferris

1. El documento describe cómo las limitaciones pueden convertirse en oportunidades para los arquitectos. Menciona tres ejemplos de cómo arquitectos famosos aprovecharon limitaciones para generar soluciones innovadoras: Mies van der Rohe usó el tamaño de un bloque de mármol para determinar la altura de su Pabellón de Alemania; James Stirling adaptó el tamaño de los paneles prefabricados al tamaño máximo permitido por un puente; y Kazuo Shinohara interpretó creativamente las normas de seguridad para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Y

2002 .97
rÉcNTCo
BOLETÍN CIRCO

HACIA UNA ARQUITECTURA POTENCIAL.


CARLES MURO.
j

El trabajo del arquitecto está condicionado por Ia presencia de

numerosos factores gue delimitan y acotan su campo de acción.

Estos factores pueden ser tanto de origen técnico como

programático, geográfico, normativo o económico. A menudo, son

utilizados por algnrnos arquitectos como coartadas para justificar

dud.osas soluciones.

1
Mies van der rohe, pabelJ.ón
de ATemania, Exposición
Internacional de Barcelona,
L929.

La tesis que quisiera desarrollar en estas breves notas €s, por el


contrario, que el arquit.ect,o puede obtener una mayor l-ibertad en
su trabajo precisamente a través de una aparente limitación de esa
misma libertad" cómo 1a más estricta d.e las normativas, el más
escaso de los presupuest.os o 1a necesidad de util ízar un
det.erminado material en una f orma y unas dimens iones
predeterminadas por p.roblemas de producción, transport.e o
disponibilidad se pueden convertir en ocasiones de proyecto. Ser
capaz de cambiar e1 punt.o de vista, de transformar 1o que eran las
mayores limitaciones de un proyecto en su punto de partida, €rl
auténtico trampolín generad.or de oportunidades €s, quizás, la
primera tarea del arcruitecto_

1.
En e1 invierno d.e l-928, Mies estaba buscando un bloque de piedra
para construir e1 muro exento alrededor del cual se iba a
desarrollar e1 Pabellón d.e Alemania en l-a E><posición rnternacional
de Barcelona del- año siguiente. como buen cantero, Mies sabía que
no se puede ext.raer mármol en invierno porque contiene humedad en
su interior y una helada podría provocar su fractura. por tant.o,
Mies empezó a recorrer numerosos almacenes de mármo1 en busca de
un bloque seco que reuniera las condiciones ad.ecuadas -crue é1
ry
Ja$es Stirling, Lransporte de elementos
constructivos del Pabe11ón de Electa de
la Bienal de Venecia a su paso por San
Giorqio Maggiore, Venecia, 1989.

precisión- hasta que, en un almacén d'e


todavía no conocía con

extraordinario bloque de ónix de unos 240 x


Hamburgo encontró un

Este bloque iba a deLérminar una d-e las


l-60 x 60 centímetros.

más importantes del Pabellón: su altura interior'


d.imensiones

tamaño determinado Y, dado gue mi


"EsLe bloque era de un

utilizar este bloque, fíjé la altura de1


única opción era

Pabellón en el doble de la del bloqug".. t

de aprovechar al máximo un material tan precl-oso' Y ro


La voluntad
para el corte y pulido de las
desperdiciar más que lo necesario

fijar la altura interior del Pabellón en


placas, llevó a Mies a

310 centímetros-2

2.
a .James stirling sobre el tamaño de los
cuando Ie pregunLaron
que era el máximo gue
prefabricados de Runcorn, éste respondió

grálibo de un puenle cercano gue cruzaba la carretera


permitía el
1os paneles' Cuando' algunos años más
por la que d-ebían llegar
pabellón para Electa en los jardines
tard.e, construye eI pequeño

€l transporte vuelve a condicionar eI


de Ia Bienal de venecia,

proceso consLructivo. La estructura metá1ica'


tamaño y eI
tuvo que ser estudiada para su
construida en terra fetma,

3
Kazuo shinohara, Casa bajo Lineas
de alta tensión, Tolq¡o, 1981.

construcción en módu1os que permitieran el máximo aprovechamiento

de las barcas utilizadas para su LransporLe desd.e e1 ta11er hasta

su emplazamiento definitivo. Es ésta, seguramente, una condición

propia del construir en Venecia. El problema del Lransporte debe

ser íncorporado como un dat.o más en 1a invención de l-a forma y de

su construcción.

3.

La normaLiva japonesa obliga a dejar una determinada distancia de

seguridad, un espacio en el que no se puede construir, alrededor

de los cables de alta tensión. Cuando Kazuo Shinohara recibe el

encargo de proyectar una vivienda en un pequeño solar situado en

un denso barrio de Tokyo, s€ da cuenta de que dejar libre 1a

.proyección ortogonal de 1os dos cables gue atraviesan e1 solar

condicionaría excesivamente la solución y haría imposible dar


roqnrroci-: :'] programa que su cliente 1e solicita. Libre de

n r e - i r r i r . ' io s -
. t l l v J g ¿ v ! v p , Shinohara 11evará 1a normativa hasta el- 1ími-te

haciendo que esa dist.ancia se transforme en un radio (es decir,

haciendo una literal e inteliqente lectura de 1a normativa). Se

generan así dos cilindros virtuales (uno afrededor de cada cable)

gue seccionan la cubierta, Esa doble acanaladura que/ como un

zarpazo, define la cubierta es sin duda eI rasgo formal más

característ.ico del proyecto.3


4.

en que Mies construye e1 pabellón de Barcelona, Hugh


El mismo año
-el gran dibujante que trataba de anticipar para sus
Ferriss

}a imagen de la Nueva York del futuro- publica The


clientes

of Tomorrow. La sección central del libro consiste en


f,feiropolis

de variaciones gue tratan de 1levar al 1ímite la


una serie
permitida por la Ley de Zonificación de 1916'
edificabilidad

nos muestra, a través de sus dibujos y con una intensidad


Ferriss

precedentes, un nuevo y sorprendente Manhattan posible' Una


sin

a permitLt 2O2B posibles variaciones, en el interior


ciudad. que va

de esos envoltorios máximos, a medida que 1os arquitectos

nuevas variables. LaS Ordenanzas dejan de Ser una


introduzcan
para pasar a Ser una f:uerza productiva que
fuerza coercitiva

contiene un potencial t'odavía por explorar'a

5.

Estos pocos ejemplos bastan para mostrar cómo determinados

(material, transporte, normativa' " ) pueden


factores externos
-pero no deLerminar- algunas soluciones formales '
cond.icionar

aguella arguitectura que no só1o acepta todos esos


Me interesa
limitaciones positivas gue transforma en témas de
factores como
que decide incorporar todavía más condiciones a su
t.rabajo, sino

arquitectura potenciaTs que trabaja con sistemas de


trabajo. Una

autoimpuestas, específicamente elaboradas para cada


constricciones
n r n r v¡ Ja ¡ l -v ^v 6
vv .
I/¿

Carles Muro

Diciembre de 2001-

1
Notas:

con Mies van der Rohe editada en discO lConversations Regarding the
L. De una entrevisEa
Reynolds M e t a l s C o m p a n y , K e n t u c k y , 1 9 5 5 ) , c i t a do en Vlolf
Future of ArchitecEure,
Rohe: The viflas and country IIouses, The Museum of Modern Art'
TegeEhoff, Mies van der
New York, 1 9 8 5 .

del Pabel1ón? ¿Es 310 mejor que 3L2 ó


2. ¿Cómo iba si no Mies a poder decidir la altura
308? ¿Có¡nose decide la altura de un edificio?

Ta1 vez, si Mies hubiera recibido e1 encargo de reconstruir e1 Pabellón de Barcelona'


hubiera vuelto a salir en busca de un nuevo bloque de piedra" "
poco más bajíto'
..-y ahora tendríamos un pabel1ón un poco más alto o, ta1 vez, wrL

anécdota o un modo de trabajar exEraño a shinohara. El


3. No es ésta tan sólo una bella
e1 Eexto de p r e s e n t a c i ó n d e l a m i s m a c a s a c o n e 1 s i g u i e n t e
arquitsecto concfuye
pilares y jácenas' lejos de
comentario: "Es importan¡e destacar qn¡e las dimensiones de
no son sino las secciones mínimas permitidas en zona sísmica''
tener un origen simbólico,
(IAUS 77: Kazuo Shinohata, Institu¡e for Architecture and Urban Studies / Rizzo]-í
Internatj-onal Publications., New York , 1'982\ .

de 1a Ley de Zonificación que


4. Nadie ha sintetizado mejor Ia naturaleza y e1 potencial
,afirma que ..no es tan sólo un documento legal; es también un
Rem Koolhaas cuando
(Rem Koolhaas, Delirious New York, Oxford University Press, New York' ]-978\'
proyecto.,,

potencial alude directamenEe a1 de "literatura potencial",


5. E1 concepto de ArquitectúÍa
(Ouvroir de Littérature Potentielle) E1 grupo -fundado en 1960 por
acuñado por el Oulipo "
FranqoisLeLionnaisyRa]¡mondQueneau,alosqueluegoseincorporaríanpersonajescomo
Calvino o l"farcel Bénabou- ha centrado su trabajo en la investigación
Georges Perec, Itato
producción de 1a literatura a través, fundamentalmente, deI
de sistemas o estructuras de
E n t i e n d o g u e e l b r a b a j o a t r a v é s d e c o n s t r i c c i o n e s es una
uso de constricciones.
contemporáneai tanto en literatura como
condición fundamental de 1a producción artística
en pintura, música o arquitectura.

1as obras más significativas de 1a arquitectura moderna a 1a luz


6. Se podrían revisitar
externas o autoimpuestas, revelando así algn:nas de sus razones
de1 uso de constricciones,
guiada empezaría, sin duda, por 1a const¡ucción que inaugn¡ra los
ocultas. Esta visita
el Crystal Palace de 1a Gran Exposición de
últimos ciento cincuenta años de arquilectura:
queda contenido entre dos cifras, 49 (e1 tamaño máximo, en pulgadas,
Londres. El edificio
por eI néEodo del cilindro por 1a industria británica de 1a
de vidrio plano obtenible
sino también 1a longittld total, en pies'
época) y 185L (no sóIo el año de la E<posición
no tardaron en comprender que las reglas por 1as que se
del edificio) . "Los observadores
habían dejado de ser válidas"' (L' Bucher'
juzgaba hasta entonces Ia arquitectura
Skizzen aus der .IndustrieaussteTlung a77e Vólket' Frankfurt am Main'
Kulturhistorische
IófJ-' .

Hugh Ferriss, The MetropoTis of Tomorrow, New York. 1929'


Imagen de portada:

También podría gustarte