Campo de La Biología: Aristóteles 400 A.C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudiante: Johanys Romero

Línea de tiempo de avances científicos


10°E

CAMPO DE LA BIOLOGÍA
Es considerado una de las figuras
más destacadas de la historia de la
medicina. Hipócrates y sus
seguidores fueron los primeros en
describir muchas enfermedades y
trastornos médicos. Se le atribuye Hipócrates
la primera descripción de la
acropaquía, un signo clínico
importante en la enfermedad
460 a.C.
pulmonar obstructiva crónica, el
cáncer de pulmón y la cardiopatía
cianótica

Desarrolló el primer método de


investigación propiamente
científico para los seres vivos,

Aristóteles formuló la primera teoría sobre


la clasificación y el sistema de
los animales, y presentó una
400 a.C. teoría científica completa y una
metodología de la investigación
científica. Clasifico a los
animales en dos grupos: con o
sin sangre
Los primeros planteamientos
científicos sobre fitología se
remontan a la Grecia clásica, y
se considera a Teofrasto como
fundador de la botánica. Una de Teofrasto
las obras más importantes de
Teofrasto fue su famoso tratado 335 a.C.
botánico Historia Plantarum,
donde hizo la primera
clasificación sistemática de las
plantas

Médico, cirujano y filósofo, que


hizo grandes portes a la medicina y
biología, entre sus principales
Galeno de aportes:

Pérgamo Demostrar que la médula


espinal es la encargada de
controlar algunos músculos.
130 d.C. Demostrar que el cerebro
controla la voz.
Descubrir las funciones del
riñón y la vejiga.

Vesalio estudió y develó la


Anatomía Humana más que
todos sus predecesores al crear, en
1543, De Humani Corporisfabrica
(Sobre la estructura del cuerpo Andrés Vesalio
humano), el cual puede
considerarse como el primer 1514
tratado moderno de Anatomía.
Realizó estudios en cadáveres
muertos.

Descubrió el mecanismo de la
circulación sanguínea. La
circulación mayor de la sangre.
Aplico la metodología científica de
William Harvey Galileo a la fisiología y a la
medicina. Fundó la Fisiología y la
1578 Embriología modernas. Fundó la
Fisiología y la Embriología
modernas. En 1628 publica "De
motu cordis" demostrando la
circulación sanguínea, lo que
supuso el fin de la medicina de
Galeno basada en espíritus, almas y
alientos vivificadores.
Demostró que los insectos no nacen por
generación espontánea. Realizó
estudios sobre el veneno de las víboras,
y escribió "Observaciones en torno a las
víboras". En el siglo XVII, realizó un
experimento en el que puso carne en
Francesco Redi
unos recipientes. Unos se sellaban y los
otros no, con lo que resultaban que en
1626
los recipientes sellados no "aparecían"
moscas de la carne y en los abiertos sí.
En sus investigaciones usó ampliamente
la disección y la observación con el
microscopio.

Diseñó microscopios de lente única

Anton van para ver más allá de lo que permite


el sentido de la vista y desentrañar
los secretos de la vida de los seres
Leeuwenhoek microscópicos. Por ejemplo,
Antoni Van Leeuwenhoek
1632 descubrió la levadura y fue el
primero en mencionar la existencia
de los espermatozoides.

Hooke descubrió las células observando en


el microscopio una laminilla de corcho,
dándose cuenta que estaba formada por
pequeñas cavidades poliédricas que
recordaban a las celdillas de un panal.
Fundador de la Citología, la ciencia que
Robert Hooke
estudia las células, Hooke abrió las puertas
a un nuevo mundo: el mundo
1635
microscópico descripciones fisiológicas de
los cuerpos diminutos realizadas mediante
lentes de aumento con observaciones y
descripciones precisas sobre ellas.

Fue un naturalista sueco que


desarrolló la nomenclatura
binómica para clasificar y
organizar los animales y las
Carlos Linneo plantas. En 1735 publicó su
1707 Systema naturae (Sistema
natural), el primero de una
serie de trabajos en los que
presentó su nueva propuesta
taxonómica para los reinos
animal, vegetal y mineral.
Formuló una de las primeras teorías de la
evolución biológica, acuñó el término
«biología» para designar la ciencia de los seres
vivos y fue el fundador de la paleontología de
los invertebrados. Sus principales
aportaciones a la biología son las siguientes:
El concepto de organización de los seres
Jean-Baptiste
vivos.
La clara división del mundo orgánico del Lamarck
inorgánico.
Una revolucionaria clasificación de los
animales de acuerdo a su complejidad.
1744

Fue el primer gran promotor de


la anatomía comparada y de la
paleontología. Fue un gran
impulsor del estudio de los
Georges Cuvier fósiles (paleontología), se basa
en los mismos y en los seres
1769 actuales, a los cuales agrupa por
sus características estructurales
(dentición, forma, etc.) y se
crea así la anatomía comparada.

El mayor aporte que hizo Darwin a la


biología es su teoría de la evolución,
donde plantea que las especies van
evolucionando en un proceso que
puede durar millones de años. Charles Darwin
Darwin logra plantear lo que es la
selección natural y con esto crear la 1809
teoría evolutiva moderna. Darwin
definió la evolución como
"descendencia con modificación", la
idea de que las especies cambian a lo
largo del tiempo, dan origen a
nuevas especies y comparten un
ancestro común
Investigó el papel del páncreas
en la digestión de las grasas,
descubrió la función
generadora de glucosa del
hígado, estudió la actividad de
Claude Bernard las glándulas salivales y
1813 demostró el control nervioso
de la contracción y dilatación
de los vasos sanguíneos.
Fundador de la fisiología
experimental.
Es considerado el padre de la
microbiología moderna e hizo muchos
avances en este campo de la biología,
especialmente en el conocimiento de
las bacterias.
Determinó que los agentes causales de Louis Pasteur
las enfermedades infecciosas eran los
microorganismos y que los procesos de 1822
fermentación estaban causados por los
microorganismos, negó la teoría de la
generación espontánea y desarrolló la
técnica de la pasteurización, un método
de conservación que seguimos usando a
día de hoy. Expuso en su trabajo Beiträge zur
Phytogenesis de 1838 (Contribuciones
a la fitogénesis). En él sostuvo que
todas las plantas estaban formadas de

Matthias Jakob células y que éstas correspondían a la


unidad estructural del reino vegetal.
Schleiden Pero formulaba, además, una teoría
acerca de la manera cómo se
1838 formaban las células, a saber: a partir
del citoblasto (léase núcleo) y éste, a su
vez, se generaba por una especie de
coagulación de la substancia madre
que llenaba la celdilla.

Fue un fisiólogo alemán considerado


como el fundador de la histología
moderna, gracias sus contribuciones
a la teoría celular y su definición de
la célula como la unidad fundamental Theodor Schwann
de la estructura animal. En su obra
Investigaciones microscópicas sobre
1839
la concordancia de la estructura y el
crecimiento de las plantas y los
animales. En dicha obra Schwann
también identificó diferentes tipos de
células.

Describió la división de la célula y


afirmó que el número de
cromosomas que se forman
Eduard Adolf durante la misma es constante y
característico para cada especie
Strasburger vegetal. Entre sus obras destacan
La formación y la división de la
1841 célula (1875), Las gimnospermas y
las angiospermas (1879) y un
importante Tratado de botánica
(1887).

Fue un monje y científico


austriaco considerado el padre de
la genética, por su
descubrimiento de los principios
básicos de la herencia. Los
Gregor Mendel
estudios, experimentos y 1866
observaciones con estas plantas
llevaron a lo que hoy se conocen
como las Leyes de Mendel.

Sus contribuciones más importantes


fueron en el campo de la Genética. Le
concedieron el Premio Nobel de
Fisiología o Medicina en 1933 por la
demostración de que los cromosomas son
Thomas Morgan portadores de los genes, lo que se conoce
como la teoría cromosómica de Sutton y
1886 Boveri. Gracias a su trabajo, la Drosophila
melanogaster se convirtió en uno de los
principales organismos modelo en
Genética. Al descubrir también que los
genes transmisores de multitud de
caracteres se disponían de forma lineal en
cada cromosoma, Morgan y sus
colaboradores crearon mapas
cromosómicos lineales en los que a cada
gen se le asignaba una posición específica.
Recibió el premio Nobel de
medicina por su
descubrimiento de los Barbara
transposones o “genes
saltarines”, material genético McClintock
que puede cambiar de lugar 1927
dentro del genoma. .Allí se
dedicó al estudio del genoma
de plantas de maíz.

Genetista británico,
cogalardonado con el Premio
Nobel de Medicina y Fisiología
Oliver del año 2007, acreditado por el
descubrimiento de la
Smithies electroforesis en 1950. La
1950 electroforesis es una técnica para
la separación de moléculas
según la movilidad de estas en
un campo eléctrico.

A principios de la década de
1950, el biólogo estadounidense
James Watson y el físico
británico Francis Crick
propusieron su famoso modelo Watson y Crick
de la doble hélice del ADN. El
patrón de difracción tiene una
1953
forma de X representativa de la
estructura helicoidal de doble
cadena del ADN.

Agrupó a los seres vivos en cinco


reinos en la escala biológica:
Monera, Protista, Fungae, Plantae
y Animalia, y clasificó a los
hongos en el tercero de ellos. Fue
Robert Whittaker
además muy activo en el área de
1969 las comunidades de plantas, la
sucesión ecológica de estas, y la
productividad.

En 1981 descubrió el estado


embrionario de las células
madre, e igualmente realizó Martin Evans
diversas técnicas de
modificación genética en 1981
animales, especialmente en
ratones.

Ian Wilmut y sus colegas crearon la oveja


Dolly, el primer mamífero clonado de
una célula adulta. Su nacimiento no fue
anunciado hasta siete meses después, el 23
de febrero de 1997. Para realizar el
experimento se utilizaron células
Ian Wilmut somáticas de las glándulas mamarias que
se encontraban en estado adulto. El
1996 proceso empleado fue el de transferencia
nuclear. La oveja , creció y se desarrolló,
pudiendo reproducirse de manera natural
sin ningún inconveniente.

Paul Geengard, Arvid Carlsson


y Eric Kandel recibieron el
Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 2000, compartido
con , por demostrar como los Premios Nobel
neurotransmisores actúan en la
del 2000
célula y pueden activar una
molécula central conocida como
DARPP-32 o transducción de
señal en el sistema nervioso.
Collins es uno de los genetistas
más importantes del mundo.
Dirigió el Instituto Nacional de
Investigación del Genoma
Humano, en que lideró el exitoso
Francis Collins esfuerzo internacional para
2001 completar el proyecto del genoma
humano, una empresa científica
extraordinaria encargada de la
cartografía y la secuenciación del
ADN humano.

Barry J. Marshall y J. Robin


Warren, científicos australianos,
han sido galardonados con el
Premio Nobel de Medicina por sus
trabajos sobre la bacteria Premios Nobel
'Helicobacter pylori', relacionada
con algunos de los principales del 2005
problemas de estómago. En 1982,
Barry J. Marshall y J. Robin Warren
demostraron que la principal causa
de la úlcera péptica y la gastritis era
una bacteria, 'Helicobacter pylori' En octubre de 2007, Craig Venter
anuncia haber conseguido crear
un cromosoma artificial a partir
de elementos químicos, como
paso previo a la creación de la
Craig Venter primera forma de vida artificial de
la Tierra. Uno de sus logros fue
2007 descifrar por primera vez la
secuencia completa de un
organismo vivo: la bacteria
Haemophilus influenzae..

Capecchi investigó con ayuda


de ratones modificados
genéticamente gran cantidad
de enfermedades, entre otros
sarcomas y enfermedades Mario Capecchi
similares al cáncer, que ante
todo pueden afectar a los niños. 2007
Capecci, desarrolló el método
de investigación genética
llamado “gene targeting”.

Se convirtió en la primera
mujer y probablemente la
Marjolein Kriek primera europea en
2008 secuenciar su genoma
total de ADN.

El científico británico Robert


Edwards, padre de los niños de
probeta, obtuvo en el año 2010 el
premio Nobel de medicina “por
el desarrollo de la fecundación in
vitro” (FIV), más de 30 años
Premios Nobel
después del nacimiento del del 2010
primer bebé de probeta. Fue
recompensado “por el desarrollo
del tratamiento de la fecundación
in vitro.

William C. Cambpell investigador de la


Universidad de Drew y Satoshi Ōmura de
la Universidad de Kitasato, recibieron la
mitad del premio por el descubrimiento de
la avermectina, un tipo de agente

Premios Nobel antiparasitario de amplio espectro aislado


de los productos de la fermentación del
Streptomyces avermitilis. Se observó que
del 2015 dicho medicamento causaba toxicidad en
los ratones, por lo que se elaboró la
ivermectina, un producto semisintético
derivado de la avermectina. La
ivermectina fue probada en humanos con
infecciones parasitarias, observándose que
destruía la larva del parásito (microfilaria)
y no presentaba efectos adversos graves.
La investigadora brasileña Celina
Turchi, experta en enfermedades
infecciosas en la Fundación Oswaldo
Cruz, ha ganado su puesto en lista de
Nature por su papel al establecer la
conexión entre las infecciones
Celina Turchi
ocasionadas por el virus del Zika y la 2016
microcefalia, en la que los bebés
nacen con cabezas y cerebros
anormalmente pequeños.

La secuenciación de ARN de
células individuales (Single cell
RNA-seq), un conjunto de
técnicas que permite a los
2018 investigadores adentrarse en el
cuerpo de los seres vivos y
explorar todos sus órganos
célula a célula.

El científico chino
Hongkui Deng fue el
primero en publicar un
estudio sobre cómo la Deng Hongkui
edición genética CRISPR
puede ayudar a crear 2019
potencialmente una fuente
limitada de células inmunes
a la infección por el virus
VIH.
Michael Houghton , junto con los
estadounidenses Harvey J. Alter,y
Charles M. Rice por el
descubrimiento del virus de la
Premio Nobel Hepatitis C. El descubrimiento del
virus de la Hepatitis C reveló la causa
del 2020 de los casos restantes de hepatitis
crónica e hizo posible la realización
de análisis de sangre y el desarrollo
de nuevos medicamentos que han
salvado millones de vidas.

Li Wenliang fue un oftalmólogo


chino que trabajaba en el Hospital (Covid-19)
Central de Wuhan, quien advirtió
a sus compañeros en diciembre de
Li Wenliang
2019 sobre el posible brote de una
enfermedad parecida al síndrome
2020
respiratorio agudo grave, después
conocida como COVID-19.

También podría gustarte