Universidad Politécnica Salesiana
Nombre: Dominique Nono
Grupo: 3
Fecha: 2-7-2019
Entrevista: 1
Informe
1.- Datos personales
La entrevistada es María Fernanda Tello Guizado, tiene 21 años de edad, estudia en la
Universidad Politécnica Salesiana, nació en la provincia de Cotopaxi en el Cantón
Latacunga el 24 de agosto de 1997. Hace dos años vivía en el Cantón Pujilí,
actualmente vive en la ciudad de Quito. Su número de teléfono es 0996093246.
2.- Motivo de la entrevista
El motivo de la entrevista se dio por un pedido de la profesora de la materia de test de
inteligencia.
3.- Conducta observada durante la entrevista
La entrevistada se mostró un poco nerviosa al inicio de la entrevista, poco a poco se
mantuvo más tranquila al responder las preguntas, siendo más segura y precisa,
explicando más abiertamente y con ciertos detalles sus respuestas.
4.- Datos familiares
La entrevistada mencionó que en Pujilí vivía con su madre y abuelita actualmente vive
con su papá y su cuñada en Quito. Los padres llevan 32 años casados y tienen 4 hijos, el
mayor es Fernando, el segundo Ángel, el tercero Santiago y la tercera María Fernanda
siendo la menor de la familia.
La relación con sus hermanos siempre ha sido buena, es bastante cercana con ellos, por
otro lado, la relación con sus padres es un poco distante, ya que siempre trabajan fuera
de casa, la mayoría de tiempo pasó con sus abuelitos, comentando que prácticamente
fueron sus padres, y que siempre ha tenido una relación más cercana con ellos. Además
dijo que hace 8 años falleció su abuelito y hace 3 meses falleció su abuelita. Señaló que
la muerte de su abuela le ha afectado demasiado, siendo un dolor inexplicable. Al
último añadió que es muy apegada a su familia.
5.- Datos biológicos
A los 4 años se enfermó de Hepatitis B, estuvo internada por dos semanas, a los 5 años
le detectaron una hernia, a los 12 años empezó con problemas de los riñones,
infecciones de vías urinarias, persistiendo hasta la actualidad, a los 15 años le operaron
de la hernia, no existieron complicaciones, a los 16 años se esguinzó el tobillo, a los 17
el dedo y también se fisuró la clavícula.
6.- Datos escolares
En el colegio y en la escuela fue una alumna promedio, nunca tuvo problemas tan
graves en sus estudios. En la universidad mantiene buenas calificaciones.
7.- Datos o características de la personalidad
Siempre le ha gustado hacer amigos, es quien empieza las conversaciones, es una
persona muy espontánea y sobre todo amiguera, confía rápidamente en las personas, por
lo que indica que eso le ha hecho daño.
8.- Instrumento de evaluación utilizado
El instrumento utilizado es el WPPSI III
9.- Análisis Cuantitativo
La edad de la niña es de 4 años 2 meses
Escala Suma de Puntuación Rango _%
puntuaciones compuesta percentil Intervalo de
escalares confianza
CI Verbal 32 CIV 102 55 96-108
CI Ejecución 34 CIE 108 70 101-114
Velocidad de
procesamient 21 CVP 102 55 93-110
o
CI Total 76 CIT 104 61 99-109
Lenguaje 24 CGL 110 75 102-117
10.- Análisis Cualitativo
Índice de comprensión verbal 102, esto quiere decir que existe muy bajo nivel
para, adquirir, retener y recuperar el conocimiento factual general y en
comprensión auditiva; hay muy buen nivel de conocimiento verbal, formación
de conceptos verbales y pensamiento abstracto; también hay buen nivel de
razonamiento analógico, general y conocimiento del dominio.
Hay buen nivel para evaluar y utilizar la experiencia pasada; por último, hay
buen nivel de distinción entre características esenciales y no esenciales.
Índice de cociente de ejecución 108, esto significa que hay buen nivel en la
coordinación visual, aprendizaje y la habilidad para separar figura y fondo de los
estímulos visuales; existe buen nivel de la habilidad intelectual general y
razonamiento serial; hay buen nivel de razonamiento abstracto y categórico.
También hay buen nivel de percepción, organización visual y la concentración; y
hay buen nivel en la habilidad espacial, coordinación visual-motora y la
flexibilidad cognitiva.
Índice de velocidad de procesamiento 102, esto quiere decir que hay buen nivel
de en la memoria visual a corto plazo, organización perceptual y las habilidades
de planeación; además existe buen nivel de en la habilidad de búsqueda visual,
atención, motivación, y procesamiento visual.
Índice de compuesto general del lenguaje 110, esto significa que hay buen nivel
en la habilidad para comprender instrucciones verbales, discriminación auditiva
y visual; por último, existe buen nivel en la habilidad del lenguaje expresivo,
recuperación de palabras de la memoria a largo plazo y la asociación de
estímulos visuales.
Índice de coeficiente intelectual total: 104 equivalente al promedio.
Entrevista: 2
Informe
1.- Datos personales
La entrevistada se llama Cristina Flores, tiene 35 años y es madre de María José
Arévalo quien tiene 5 años, se encuentra en la escuela fiscal mixta primero de Mayo.
Nació el 22 de Mayo del 2014 en la ciudad de Quito, vive en la Cdla de El Calzado y su
número telefónico es 3022164.
2.- Motivos de la entrevista
El motivo de la entrevista se dio por un pedido de la profesora de la materia de test de
inteligencia.
3.- Conductas observadas durante la aplicación del test
La niña se mostró demasiada inquieta, no estaba concentrada al momento de la
aplicación del test, se levantaba repetidas veces de su asiento, se mantenía dispersa, por
lo que, no se concentró a realizar el test.
4.- Datos del periodo de gestación y primeros años
La entrevistada mencionó que se embarazó a los 29 años, además de no tener ningún
problema ni ninguna complicación durante el periodo de gestación, sino que más bien
todo se dio de la mejor manera sin ninguna preocupación. El parto fue normal, y la niña
nació con un peso normal.
La niña empezó a dar sus primeros pasos a los 10 meses y a pronunciar sus primeras
palabras al año y medio. Tomó leche materna hasta el primer año, controló esfínteres a
los 2 años y medio. A los 3 años le dio una pulmonía después de una fuerte gripe, pero
con el tratamiento correspondiente se curó, de ahí no ha tenido otro problema.
5.- Datos familiares
La niña vive con la mamá, papá, y dos hermanos mayores. La madre tiene una buena
relación con la hija, son muy cercanas, diciendo que todo lo que pasa únicamente le
cuenta a ella. También señaló que la niña se lleva bien con el padre, cuando llega del
trabajo pasa el mayor tiempo con su papá. El hermano mayor tiene 12 años, por lo que
no comparte tanto tiempo con ella, indicando que no le presta tanta atención a la
hermana. Por el contrario, tiene una mejor relación con su otro hermano, ya que este
tiene 8 años y suele jugar más con él y pasan la mayoría del tiempo juntos.
Los padres se llevan bien, no tienen muchos problemas, de igual forma, los hermanos se
llevan bien entre ellos y con sus padres.
La madre es ama de casa, el padre es técnico de una empresa de telecomunicaciones y
los chicos estudian.
6.- Datos biológicos
La madre dijo que la niña no come tantos nutriente que le puedan ayudar con su
crecimiento, pero los fines de semana suele salir con su hermano o a veces con los dos
hermanos en bicicleta o hacer algún otro deporte.
7.- Datos escolares
Le va bien en la escuela, cumple con sus tareas, es responsable. No tuvo ningún
problema al adaptarse a la escuela, de hecho le gusta pasar tiempo en la escuela y pasar
con sus amigos.
8.- Datos de la personalidad
La madre indicó que la niña es un poco inquieta, es bastante sociable, le gusta pasar
tiempo con sus amigos, hermanos y compañeros. Suele enojarse muy rápido pero por lo
contrario, es muy cariñosa.
9.- Instrumento de evaluación utilizado
El instrumento utilizado es el WPPSI III
10.- Análisis cuantitativo
La edad de la niña es de 5 años y 1 mes
Escala Suma de Puntuación Pango _% Intervalo
puntuaciones compuesta percentil de confianza
escalares
CI Verbal 28 CIV 96 39 89-104
CI Ejecución 31 CIE 102 55 95-109
Velocidad de 18 CVP 94 34 86-103
procesamiento
CI Total 69 CIT 98 45 92-104
Lenguaje 21 CGL 103 58 94-111
11.- Análisis cualitativo
Índice de comprensión verbal 96, esto quiere decir que hay bajo nivel de
memoria a largo plazo, adquirir, retener y recuperar el conocimiento factual
general; por otro lado, hay buen nivel para evaluar el conocimiento verbal,
formación de conceptos verbales y la conceptuación verbal; también hay buen
nivel de comprensión verbal, conocimiento del dominio y la habilidad para
generar conceptos alternos.
Existe bajo nivel de conocimiento de estándares convencionales de conducta,
juicio y sentido común; pero hay buen nivel en la comprensión auditiva,
memoria y expresión verbal.
Índice de Ejecución 102, esto se refiere a que hay buen nivel para analizar y
sintetizar estímulos visuales abstractos, y para la formación de conceptos no
verbales; hay buen nivel de inteligencia fluida, habilidad intelectual general y
razonamiento serial; también hay buen nivel de razonamiento abstracto y
categórico.
Hay buen nivel de percepción, organización visual y concentración; y por
último, hay buen nivel de organización visual-perceptual, integración y síntesis
de las relaciones de la parte con el todo.
Índice de velocidad de procesamiento 94, esto significa que hay bajo nivel de
memoria visual a corto plazo, flexibilidad cognitiva y habilidad de planeación;
por el contrario, existe buen nivel en la habilidad de búsqueda visual,
motivación, procesamiento visual y secuencial.
Lenguaje 103, esto quiere decir que hay buen nivel para comprender
instrucciones verbales, memoria fonológica y memoria operativa; además, hay
buen nivel en la asociación de estímulos visuales con el lenguaje.
Índice de coeficiente intelectual total: 98 equivalente al promedio.
Entrevista: 3
Informe
1.- Datos personales
La entrevistada se llama Mónica Mejía tiene 26 años y es madre de Josué Hernández de
4 años. Nació el 16 de Marzo del 2015, vive en Barrio Nuevo en la calle Serapio
Japeravi. Su número de teléfono es 3033520.
2.- Motivos de la entrevista
La entrevista se dio por un pedido de la profesora.
3.- Conductas observadas durante la aplicación del test
En el comienzo de la aplicación del test el niño se mostró bastante interesado y ansioso,
pero fue perdiendo un poco el interés, a pesar de esto se pudo realizar de la mejor
manera el test.
4.- Datos del periodo de gestación y primeros años
Se embarazó a los 21 años. No tuvo ningún problema durante el periodo de gestación,
los primeros meses transcurrieron con normalidad, pero a los 7 meses la madre comentó
que se cayó y se rompió el agua de fuente, por lo que, en ese momento el parto tuvo que
ser cesárea, el niño nació con un peso un poco bajo de lo normal, pero esto no generó
ninguna consecuencia grave.
El niño tomó leche materna hasta los 6 meses, comenzó a caminar al año y tres meses,
sus primeras palabras fueron al año y 2 meses y controló esfínteres a los 2 años y 8
meses.
5.- Datos familiares
La madre señaló que es soltera, no volvió a ver al padre desde los 3 meses de embarazo,
por lo que la niña solo vive con ella y su abuela. El niño se lleva muy bien con la mamá,
pasan mucho tiempo juntos cuando vuelve del trabajo, pero menciona que no existe
tanta confianza como quisiera, ya que todo le cuenta a la abuela, por ende el niño es más
cercano a ella. La madre es secretaria en una empresa.
6.- Datos biológicos
Considera que su hijo mantiene una buena salud, ya que suele ser muy activo y jugar
bastante, a pesar de que no come tanta comida saludable.
7.- Datos escolares
La mamá indicó que el niño está muy entusiasmado cuando se va al inicial 2, cumple
con sus tareas en clase, se lleva bien con sus compañeros y hasta ahora no ha tenido
ningún problema.
8.- Datos de la personalidad
El niño es sociable, le gustar jugar con todos sus amigos e incluso en su casa con su
abuela y su madre, se menciona que es muy tranquilo, no se enoja fácilmente y es muy
cariñoso.
9.- Instrumento de evaluación utilizado
El instrumento utilizado es el WPPSI III
10.- Análisis cuantitativo
La edad del niño es de 4 años y 3 meses
Escala Suma de Puntuación Rango _%
puntuaciones compuesta percentil Intervalo de
escalares confianza
CI Verbal 27 CIV 94 34 87-102
CI Ejecución 29 CIE 98 45 91-105
Velocidad de
procesamiento 22 CVP 106 66 97-114
CI Total 68 CIT 97 42 91-103
Lenguaje 20 CGL 100 50 92-108
11.- Análisis cualitativo
Índice de comprensión verbal 94, esto se refiere a que hay bajo nivel en la
habilidad expresiva verbal, en la percepción y la comprensión auditiva; por otro
lado, hay buen nivel en el grado de desarrollo lingüística, pensamiento abstracto
y la formación de conceptos verbales; también, hay buen nivel en la habilidad de
razonamiento verbal, analógico, abstracción verbal y la habilidad para generar
conceptos alternos.
Existe buen nivel en la habilidad para utilizar la experiencia pasada y demostrar
la información práctica; y de igual forma, hay buen nivel para la formación de
conceptos, en la comprensión auditiva y la memoria.
Índice de Ejecución 98, esto significa que hay bajo nivel en la habilidad para
analizar y sintetizar estímulos visuales, además de la habilidad para separar la
figura y el fondo de los estímulos visuales; en cambio, hay buen nivel en la
inteligencia fluida, la habilidad intelectual general y razonamiento serial;
tambien hay buen nivel en razonamiento abstracto y categórico.
Hay bajo nivel en la percepción, organización visual y el reconocimiento visual
de los detalles esenciales de los objetos; por el contrario, existe buen nivel en la
organización visual-perceptual, aprendizaje de ensayo y error y la flexibilidad
cognitiva.
Índice de velocidad de procesamiento 106, esto quiere decir que hay buen nivel
en memoria visual a corto plazo, habilidades de planeación y la discriminación
visual; y existe buen nivel en aprendizaje, coordinación visual-motora,
procesamiento visual y secuencial.
Lenguaje 100, esto se refiere a que hay buen nivel para comprender
instrucciones verbales, integración de la percepción visual y el input auditivo;
además existe buen nivel en la recuperación de palabras de la memoria a largo
plazo y la asociación de estímulos visuales con el lenguaje.
Índice de coeficiente intelectual total: 97 equivalente al promedio.