0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas21 páginas

Evaluacion Final - Escenario 8 - SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - CULTURA AMBIENTAL - (GRUPO5)

El documento presenta un examen final sobre cultura ambiental. Consiste en 20 preguntas sobre temas como la huella hídrica, la moda rápida y su impacto ambiental, y la importancia de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.

Cargado por

Alejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas21 páginas

Evaluacion Final - Escenario 8 - SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - CULTURA AMBIENTAL - (GRUPO5)

El documento presenta un examen final sobre cultura ambiental. Consiste en 20 preguntas sobre temas como la huella hídrica, la moda rápida y su impacto ambiental, y la importancia de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.

Cargado por

Alejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 15 de dic en 23:55 Puntos 125 Preguntas 20


Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 1/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 17 minutos 125 de 125

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 125 de 125


Entregado el 15 de dic en 22:12
Este intento tuvo una duración de 17 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 pts


https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 2/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?…. Que se destruya?


Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos,
porque nos comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar
el medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el
mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abúndate de
grandes maravillas hechas por Dios, ahora solo vemos gris aquello
que pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con
ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos, ¿Qué
está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les
espera a nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi
nuestra propia vida, porque de allí es donde salen nuestras más
grandes alegrías, vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que
deberíamos valorar, pero es triste ver como el mismo ser humano poco
a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo en NADA, y si
realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros
descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN
AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la
prensa y siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar
de nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan
sobre las basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro
alrededor, sobre el humo que cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin
una serie de problemas que poco a poco destruyen nuestra vida
porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de
ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves,
plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres
“racionales” estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que
no está sirviendo para nada que destruye nuestra integridad, sabiendo
que tenemos una forma de vivir tranquilos, pero somos tan ignorantes
que solo pensamos en disfrutar y destruir, jamás pensamos en que
será de mañana si no hay árboles, que será si no hay agua, seres
humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta
de tirar las basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir
los árboles, pensar en que si nos unimos y aportáramos para tener un
medio ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque
es allí donde vivimos, es nuestra casa, es nuestra existencia
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para
vivir, lleno de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad
todo se puede lograr si tan solo nos dé tenemos y comenzamos a
CREAR NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE” (Álvarez,
https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 3/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

2013).
Cuando el Autor se refiere a “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” hace
relación a :
Seleccione una:

La Autodestrucción humana.

Correcto el autor se refiere si no cuidamos el medio ambiente las


futuras generaciones no tendrán dónde vivir.

Conozcamos las leyes y los tratados nacionales e internacionales para


la protección del ambiente.

El capitalismo como sistema económico.

El país que desconozca sus recursos naturales, no puede


aprovecharlos económicamente.

La educación ambiental tiene entre sus objetivos de proporcionar


herramientas al ciudadano para que conozca las relaciones del
ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen.

Pregunta 2 6.25 / 6.25 pts

La huella hídrica (Water footprint) es la cantidad de agua dulce que se


utiliza en diferentes procesos y actividades. Todos los productos que
consumimos tienen un porcentaje de agua en su ciclo de vida. Los
países con mayor huella hídrica son Estados Unidos, Canadá, España,
e Italia. Algunos países tienen que importar agua como: Kuwait,
Holanda y Bélgica. Muchos países ya están teniendo problemas de
escasez de agua (Water Foot Print, 2010). Para más información:
http://temp.waterfootprint.org/downloads/2010-US-Infrastructure.png.
El agua es un recurso renovable, ¿por qué este hecho puede ser un
problema grave?

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 4/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Las empresas multinacionales se están enfocando en explotar


combustibles fósiles

Actualmente, en todos los países del mundo el agua es un recurso tan


costoso como el oro

Los transgénicos pueden afectar la apariencia del recurso hídrico

Si el recurso hídrico no tiene suficiente tiempo para renovarse se puede


volver un recurso no renovable.

Pregunta 3 6.25 / 6.25 pts

Fast Fashion (Moda rápida) es el concepto para describir la rapidez


con que se está produciendo y consumiendo las prendas de vestir. Por
año 12.8 millones de toneladas de residuos de ropa son enviadas a los
botaderos o rellenos sanitarios de Estado Unidos (Forbes, 2017), las
empresas productoras de ropa explotan a sus trabajadores, usan
materiales tóxicos que ponen en riesgo la salud de los trabajadores,
contaminan las fuentes de agua, entre muchos otros impactos
negativos. Para mayor información:
https://www.forbes.com/sites/quora/2017/07/26/fast-fashion-is-a-
disaster-for-women-and-the-environment/#6ba7a7421fa4 y
https://www.youtube.com/watch?v=Hgwpheq0iTo La ropa está envuelta
en un círculo de Obsolescencia programada, es decir que:

Muchas empresas de la moda han disminuido la manufactura para


producir ropa mucho más costosa y difícil de adquirir

Todas las empresas de la moda producen prendas de muy buena


calidad que pueden durar toda la vida (más de 25 años)

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 5/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Muchas de las empresas de la moda están produciendo una gran


cantidad de prendas muy económicas y de mala calidad para que sean
reemplazadas pronto y generar mayor consumo.

Todas las empresas de la moda están cien por ciento comprometidas


con la protección del medio ambiente

Pregunta 4 6.25 / 6.25 pts

El concepto de la Huella Ecológica es una medida de capacidad de


utilización de los recursos y se define como:

El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos


y asimilar los desperdicios generados de una población definida a un
específico estándar de vida en cualquier lugar del mundo que esa
población se encuentre.

El área de tierra/agua requerida para consumir los recursos de una


población definida en cualquier lugar del mundo que esa población se
encuentre.

El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos


y asimilar los desperdicios generados de una población en vías de
extinción definida a cualquier estándar de vida en cualquier lugar del
mundo que esa población se encuentre.

El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos


sin asimilar los desperdicios generados de una población definida en
un sitio específico solo para la gente de escasos recursos en cualquier
lugar del mundo que esa población se encuentre.

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 6/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 5 6.25 / 6.25 pts

Pekín decreta su primera alerta roja por contaminación


Las autoridades prohíben la mitad de los coches, cierran obras y
fábricas, aconsejan quedarse en casa y recomiendan a los colegios
interrumpir las clases
Por primera vez desde que puso en marcha un nuevo sistema de
alarmas por contaminación en 2013, Pekín ha activado este lunes la
alerta roja por polución. Ante la espesa nube tóxica que se prevé para
los próximos días, el Ayuntamiento ha ordenado que no circulen la
mitad de los coches y ha obligado a cerrar las industrias más
contaminantes, según informa la agencia estatal Xinhua. Desde las
siete de la mañana del martes (once de la noche, hora peninsular
española), las autoridades recomiendan a las guarderías y colegios
interrumpir sus clases hasta que las lluvias previstas a partir del jueves
limpien la atmósfera.
Junto al humo de los coches y fábricas, la contaminación se debe al
carbón que se usa en las centrales térmicas para producir electricidad
y en las calderas de la calefacción. Cuando llega el invierno, la falta de
viento suele disparar la polución hasta niveles muy superiores a los
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta
25 veces por encima de sus límites, Pekín registró la semana pasada
una concentración de 634 microgramos por metro cúbico de partículas
PM 2,5, tan diminutas que se cuelan en los pulmones y pueden
provocar cáncer.
La contaminación está tan extendida que el 70 por ciento de la
población china estuvo en 2012 expuesta a unos niveles superiores a
los recomendados por la OMS, que ya ha relacionado la polución con
el cáncer de pulmón. Se calcula que en 2012 la insalubridad del aire se
cobró en todo el planeta siete millones de vidas, la mayoría en Asia,
donde es el más común junto al de estómago e hígado. A tenor del
centro de Prevención y Control de Pekín, el cáncer mata cada año en
China a dos 2,5 millones de personas, pero subirá hasta los tres
millones en 2020. (Díez,P., 2015).
Según el artículo, la contaminación ambiental en Pekín y la alerta
naranja es una consecuencia de:

Cumplimiento del Protocolo de Montreal.

Quema de combustibles fósiles.

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 7/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Correcto. Es la principal fuente de emisiones de gases efecto


invernadero en el mundo, como el carbón y petróleo.

Material particulado.

Enfermedades Respiratorias.

Desarrollo sostenible.

Pregunta 6 6.25 / 6.25 pts

Los empaques de empaques de icopor, son muy nocivos para el


ambiente porque no son fácilmente reciclables , por ser un tipo de
poliestireno expandido es un material muy flexible y como el plástico lo
encontramos desde productos para servir alimentos, hasta embalajes,
el problema es que es un material muy contaminante difícil de
biodegradar, una acción para reducir estos compuestos es:

Botarlos en los inodoros para que se biodegrade más rápido por la


acción del agua

Destruirlos en pedacitos y desecharlos como cualquier residuo

Rechazar este compuesto y cambiar por unos más sostenibles

Desecharlos en nuestra caneca para que en el relleno se encarguen de


los empaques

Pregunta 7 6.25 / 6.25 pts

Las plantas de energía solar responderán por el 2,5% de las


necesidades globales de electricidad para 2025 y el 16% en 2040,

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 8/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

según el informe de la asociación europea del sector de energías


sostenibles y de Greenpeace hoy representan el 0,05% a nivel
colombiano. La tasa de expansión anual del sector mundial es 35% de
energías alternativas.
Es correcto afirmar que en Colombia el uso de energía solar se refiere
a…

El desarrollo de la generación de energía eléctrica a partir de la solar


todavía es incipiente en Colombia, pues involucra un proceso costoso y
complejo en comparación con la hidroeléctrica, relativamente barata y
abundante. Correcto.

Actualmente en Colombia dependemos de las hidroeléctricas por


los costos de utilización.

La transformación de energía solar (de radiación) en electricidad se ha


difundido mucho Colombia para uso doméstico, los paneles son
baratos y duran toda la vida.

La expansión del uso de energía solar, señalada por el enunciado,


favorece especialmente a los países subdesarrollados que ocupan, en
su mayoría, las franjas intertropicales del planeta.

Una tendencia de expansión que se explica por el hecho de que el Sol


representa una fuente inagotable de energía, cuya transformación en
electricidad requiere un proceso simple y de bajo costo, en
comparación con la hidroeléctricas.

Pregunta 8 6.25 / 6.25 pts

Muchas personas a nivel mundial cocinan sus alimentos con carbón,


leña o combustibles fósiles (como por ejemplo estufas de gasolina).
Estas actividades pueden ser nocivas para la salud humana y el medio
ambiente (por ejemplo pueden ocasionar enfermedades respiratorias).

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 9/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

La empresa GoSunStove diseñó una estufa que funciona con energía


solar, no necesita de otra fuente energética para cocinar los alimentos.
Tiene una superficie curva que refleja los rayos solares hacia el centro,
en donde está un contenedor que mantiene el calor para la cocción de
los alimentos. Funciona en días nublados y fríos. Es portable y se
puede llevar a cualquier lugar. Para mayor información:
https://www.gosunstove.com/ Este tipo de innovaciones pueden ser
una buena solución para disminuir los impactos al medio ambiente ya
que:

Funciona con energía solar, es decir energía renovable y en su


funcionamiento solo produce vapor de agua, el cual no es nocivo para
el medio ambiente

Funciona solamente con combustibles fósiles, los cuales emiten una


gran cantidad de dióxido de carbono y metano.

Usa agua como fuente energética

Usa transgénicos en el proceso de generación de energía

Pregunta 9 6.25 / 6.25 pts

Uno de los impactos generados por el hombre en la extracción de oro


en los ríos y que afecta la salud del mismo hombre es:

Sedimentación del rio

El incremento de especies nocivas

Hidrargirismo

Aumento de los cauces del rio

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 10/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 10 6.25 / 6.25 pts

Según la publicación de El Tiempo (2017) titulada “las 5 claves de la


alerta roja por la contaminación del aire paisa”, estos son 5 motivos por
los que es tan difícil que mejore el aire que respiran las 3’821.797
personas que viven en el valle de Aburrá, de acuerdo a las
proyecciones poblacionales del Dane.
• El aumento del parque automotor. En la última década la cantidad de
autos que circulan por el Valle aumentó un 304 por ciento, pasando de
478.000 automotores en el 2005 a una cifra de 1'453.000 en el 2016.
Por otro lado, más del 50 por ciento del parque automotor de la ciudad
tiene más de 15 años de antigüedad, lo que los hace más
contaminantes.
• La topografía del valle de Aburrá. La cuenca en la que se ubican
Medellín y otros nueve municipios de Antioquia tiene una profundidad
máxima de un kilómetro y en su parte más ancha solo tiene 7
kilómetros de largo. Así, las montañas convierten a este lugar, que
concentra el 58 por ciento de la población total del departamento, en
una especie de 'olla a presión' cuando el aire contaminado no puede
ascender y ser llevado fuera del Valle por los vientos alisios.
• La transición entre la temporada seca y la húmeda. Durante este
cambio meteorológico, que sucede en el mes de marzo, se presenta
alta nubosidad, lo que no facilita la radiación solar. Y, si el aire no
puede calentarse lo suficiente, no asciende y no es arrastrado fuera
del Valle.
• Falta de zonas verdes. En el Valle de Aburrá hay un déficit de más
700.000 árboles. Según las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) debería haber un árbol por cada tres
habitantes y en esta subregión de Antioquia solo hay 0,39 árboles por
cada tres habitantes.
• Controles poco estrictos. Los Centros de Diagnóstico Automotriz
(CDA) no son lo suficientemente estrictos, según autoridades
ambientales; en ese sentido, hasta el 46 por ciento de los vehículos
que son revisados con los controles móviles de emisiones vehiculares,
que realizan las autoridades ambientales y de movilidad, son
regresados a las calles porque tienen 'luz verde' de los CDA con la
certificación de la revisión técnico-mecánica”
La contaminación atmosférica es un factor determinante en la salud de
las poblaciones. Un aspecto importante es la emisión de gases efecto
invernadero GEI por parte de las industrias que no cuentan con
tecnologías limpias en sus procesos.
De acuerdo con lo expresado, las industrias son un factor determinante

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 11/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

en la contaminación atmosférica especialmente en GEI debido a que


Existe un fuerte control de las entidades estatales.

A Se presenta un elevado consumo de fuentes energéticas (carbón y


petróleo).

Correcto. Es la principal fuente de emisiones la utilización de


estos combustibles, para reducir se recomienda reingeniería por
unos menos contaminantes.

Por la deforestación que realizan las industrias en zonas contaminadas.

Las industrias no contaminan, son los ciudadanos con sus acciones.

Pregunta 11 6.25 / 6.25 pts

5 razones por las que no se recicla


“El reciclaje es inconveniente.” Esta parece ser la razón número uno
por la qué la gente no recicla (que no quieren realizar esfuerzo extra).
Algunos lugares no tienen puntos de recogida, y algunas personas
simplemente no quieren molestarse en hacerlo. ¿Es razón suficiente?
“No tengo suficiente espacio en mi casa para reciclar.” La falta de
espacio es un problema para muchos. La gente no quiere ver basura
en su casa, y sin espacio de almacenamiento para los contenedores
de reciclaje, la basura quedaría al descubierto. ¿Es razón suficiente?
“Si me pagan, yo reciclo.” Algunos países les pagan a las personas por
reciclar (sabemos que esto funciona), y algunas regiones pagan solo
por el reciclaje de botellas. Algunas áreas poseen sanciones o
incentivos para el reciclaje, otras no. ¿Es razón suficiente?
“Mi reciclaje no hará diferencia. Así que ¿por qué hacerlo?” La
desinformación sobre los rellenos sanitarios desbordados, recursos
agotados y el cambio climático ha convencido a algunas personas de
que el reciclaje no hace la diferencia. ¿Es razón suficiente?

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 12/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

“Simplemente es difícil de hacer.” Puesto que existen tantas facetas en


el reciclaje (botella, plástico, papel, etc.), es difícil descifrar donde va
cada tipo. ¿Es razón suficiente? (Fernández, sf).
Para disminuir la acumulación de basura y el rendimiento desperdicio
de materiales de valor económico y así reducir la explotación de
recursos naturales, se debe implementar en las empresas la política de
las cinco erres. Un ejemplo de reciclado es el uso de…

Bolsas plásticas de supermercado como acondicionantes de basura


casera.

Botellas de vidrio retornables para leche o refrigerante. Incorrecto. Los


productos donde se empacan productos de limpieza no pueden ser
utilizados para alimentos.

Envases plásticos vacíos y limpios para acondicionar otros alimentos.

Latas de aluminio como material para la fabricación de lingotes de


plástico.

Botellas PET recortadas en tiras para la fabricación de cerdas de


escobas.

Correcto. Esta opción se refiere a la renovación de otros


productos de valor agregado hecho con reciclaje.

Pregunta 12 6.25 / 6.25 pts

El ICA (índice de calidad del aire) es un indicador que nos permite


conocer la calidad del aire en nuestro país lo manejan las autoridades
ambientales y de salud cuando hay variación en los parámetros
importantes en el aire que respiramos. En varias ciudades, como
Bogotá y Medellín, se han declarado en los últimos años alarmas
https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 13/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

naranjas que significan que grupos sensibles como adultos mayores,


niños, deben tener una restricción para poder transitar con el aire
contaminado. Una de las medidas que podemos implementar para
reducir la contaminación del aire es:

Compartir el vehículo con los vecinos para llegar al lugar de nuestros


trabajos

Utilizar combustibles fósiles como fuente sostenible en las industrias

Colocar barreras artificiales de cemento y extractores

Deforestar las áreas aledañas a las carreteras y instalar medidores de


contaminación

Pregunta 13 6.25 / 6.25 pts

Un auto de gasolina emite, en promedio, 2.7 toneladas de Dióxido de


Carbono (CO2) por circular al año. En cambio, un auto eléctrico tiene
prácticamente cero emisiones de CO2, ya que, en vez de quemar
combustible, utiliza la electricidad almacenada en las baterías.
(http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/cinco-razones-para-usar-los-
autos-electricos.html) De acuerdo con lo anterior esto haría que:

Se optimice las avenidas para la circulación de vehículos

Se impacte la producción de vehículos

Se disminuya la huella de carbono

Disminuya el uso de automóviles en la ciudad

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 14/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 14 6.25 / 6.25 pts

Patagonia es una compañía que fabrica prendas de vestir, esta


empresa está muy comprometida con la sociedad, con el medio
ambiente y tiene muchos programas sustentables. Se han enfocado en
ofrecerle a los usuarios prendas durables y de alta calidad. Para más
información: http://www.patagonia.com/environmental-impact.html Cuál
de los siguientes enunciados no está relacionado con la estrategia
sustentable de la empresa:

La calidad de sus productos es muy baja, con el objetivo de vender


más prendas

Motiva a los proveedores a utilizar materia prima sustentable

La calidad de sus productos garantiza una vida útil más larga

Promueve reusar, reparar y reciclar las prendas de vestir

Pregunta 15 6.25 / 6.25 pts

El reto de las vías en un país megadiverso


Si se hace de forma adecuada, desarrollar la infraestructura no implica
atentar contra el medio ambiente. El desafío está en planificar
ciudades y carreteras que tengan en cuenta los ecosistemas que
atraviesan.
En Colombia, los enfrentamientos entre ambientalistas y encargados
de proyectos de infraestructura se han convertido en un debate del día
a día. La discusión sobre si se debe o no construir en la reserva Van
der Hammen en Bogotá; la doble calzada entre el municipio de
Ciénaga y Barranquilla, que pondría en jaque a la Ciénaga Grande de
Santa Marta, y la desviación del arroyo Bruno para expandir la mina
del Cerrejón, son solo algunos ejemplos que han tenido lugar
recientemente.
Pero detrás de la situación, que no deja de mostrar tintes políticos, la
discusión tiene una base de fondo y es cómo lograr que el país se
desarrolle de manera sostenible. Es decir, que se reconozca que,
https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 15/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

frente a los procesos de urbanización, el crecimiento acelerado de la


población y la apuesta por un posconflicto que busca interconectar
todas las regiones es necesario apostar por los proyectos de
infraestructura, pero sin olvidar que estos desafíos no pueden afectar
de manera negativa los ecosistemas estratégicos que, a la vez, nos
garantizan servicios tan básicos como la alimentación, el agua y el
oxígeno. Como todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la clave
está en conciliar ambas partes.
Evitar el divorcio entre “el cemento” y “lo natural”, puede lograrse a
través de la infraestructura sostenible, un concepto que busca que
todos los sistemas de transporte, comunicación, alcantarillado y
energía se planifiquen no sólo pensando en la prosperidad económica
de un país, sino también considerando su riqueza ambiental y social.
Colombia, por ejemplo, tiene el reto de desarrollar su infraestructura en
un país megadiverso. Si Colombia protege sus ecosistemas podrá
adaptarse mejor a los fenómenos climáticos, que serán cada vez más
intensos y frecuentes. Según el Departamento Nacional de Planeación,
solo con el fenómeno de La Niña 2010-2011 se produjeron daños que
alcanzaron los $11,2 billones, de los cuales el 38 % lo aportaron los
daños en infraestructura.
Después de las fuertes lluvias de ese año, 92 puentes de la red
nacional se impactaron, 53 tramos viales tuvieron que ser rehabilitados
y 1.600 kilómetros de infraestructura vial, equivalentes al 9,7 % de la
red primaria y al 0,9 % de la red concesionada, fueron afectados,
según Cepal y el Ministerio de Transporte.
Por esto, hablar de infraestructura verde debe ir de la mano con la
infraestructura resiliente. Es decir, debemos planificar vías, sistemas y
construcciones que puedan soportar un aumento de la temperatura
nacional entre 2° y 3° centígrados para el 2070, como lo ha
pronosticado el IDEAM, y que puedan adaptarse al cambio climático.
De hecho, en Colombia ya se avanza en un Plan de Adaptación de la
Red Vial Primaria para evitar que con el fenómeno de la Niña que se
viene este año, la historia se repita. (Monsalve, 2016).
Se considera que Colombia es un país megadiverso, por la gran
cantidad de especies de fauna y flora existentes en sus ecosistemas; y
es considerada también un área crítica por la alta intervención humana
que amenaza la conservación de la diversidad biológica. Teniendo en
cuenta lo anterior, y dadas nuestras condiciones socio-económicas,
una estrategia viable para el manejo ambiental en el país sería…

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 16/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Impulsar nuestra biodiversidad endémica por parte de los


contrabandistas en los mercados negros internacionales para lograr
obtener beneficios económicos a corto plazo y de esta forma reinvertir
en la protección del ambiente y los ecosistemas

Impulsar la investigación para conocer el estado real de los


ecosistemas, su riqueza y diversidad biótica, así como evaluar los
procesos de transformación y alteración para que sirvan como ejes que
permitan su recuperación y de esta forma aprovechar coherentemente
el potencial que representan.

Correcto. Lo fundamental es conocer lo que tenemos para


preservarlo.

Prohibir políticas de protección y conservación de todos los


ecosistemas colombianos, declarando zonas mineras, prohibiendo
totalmente su utilización y apropiación por parte de las comunidades
locales como indígenas.

Aprovechar los diferentes ecosistemas colombianos que se encuentran


en estado virgen o prístino, y por ende, marginados de los sistemas
productivos, implementando estrategias de divulgación de nuestra
biodiversidad para asegurar los mercados a gran escala internacional.

Pregunta 16 6.25 / 6.25 pts

La Revolución Industrial es un periodo que genera una gran


transformación a todo nivel, en dónde se introduce la máquina de
vapor en la industria inglesa. Uno de los mayores impactos que generó
a nivel del ambiente fue:

Incremento del costo de vida

Mayor contaminación debido a quemas de carbón

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 17/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Incremento de la población en las ciudades

Mayor producción de textiles

Pregunta 17 6.25 / 6.25 pts

Entre los siglos XVII y XVIII se da una ruptura que modifica la manera
de ver la naturaleza y es la proliferación del uso del método científico
para validar el conocimiento, esto produjo que la relación con la
naturaleza pasará a ser:

Relación de dominio.

Relación mecánica.

Relación orgánica.

Relación armónica.

Pregunta 18 6.25 / 6.25 pts

Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la


COP21
Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la
COP21
Las dinámicas actuales y la continua interdependencia y afectaciones
en la economía y los ecosistemas se han globalizado como
consecuencia de una economía globalizada, donde la hegemonía del
sistema económico sobre los demás sistemas biofísicos y socio
culturales ha generado un alto impacto de tal magnitud que puede
determinar la continuidad de la especie humana y no humana.
En el caso de Colombia, el escenario no es el mejor, actualmente es
uno de los países más vulnerables al cambio climático “En países
tropicales como Colombia, pequeños cambios en el clima pueden
resultar más devastadores que en otras regiones del globo, pues sus
ecosistemas están adaptados a un clima regular, sin grandes
https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 18/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

variaciones”
En ese sentido los resultados no fueron los mejores. Después de
varias sesiones de debate, los representantes de 195 países
acordaron durante la Conferencia en París poner un límite de 2°C y
limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C en comparación con la
era preindustrial, Pacto que no van a cumplir porque no establece
medidas serias con metas que se definen en el largo plazo y no
comprenden medidas en el corto plazo inmediatas y efectivas para
avanzar hacia una economía baja en carbono.
Es importante resaltar que la situación actual es crítica y al mismo
tiempo es producto de la acción humana, como los científicos lo han
llamado el antropoceno, por lo cual el cambio climático no solo es un
fenómeno físico, es social y político. En ese sentido lo que está en
juego es el futuro de la humanidad, el futuro de la especie.
El escenario futuro de la COP21 es desolador, los antecedentes
demuestran que es muy probable que no se establezca un acuerdo
vinculante que cumpla con el objetivo de estabilizar las emisiones.
Generando un escenario de crisis especialmente para los países que
llaman en “desarrollo” y los Estados insulares. La definición del límite
de la temperatura, no se puede estandarizar, hay diferentes impactos
en el escenario global.
En relación con la propuesta de viabilidad tecnológica, si bien es
necesario y urgente para cambiar la matriz energética actual, no es
suficiente, se debe integrar otros principios importantes y necesarios
que se deben tener en cuenta para afrontar la crisis ecológica-social
global como los que plantea el profesor Jorge Riechmann:
autolimitación, biomímesis, precaución, igualdad social y el principio
democrático. Es necesaria la participación de los diferentes
movimientos sociales y ambientales, pueblos indígenas entre otros que
le exijan a estos espacios internacionales medidas claras, concretas y
vinculantes. Los gobiernos no representan el interés general de la
comunidad global. Se necesitan profundos cambios políticos y
económicos, especialmente en relación con el modelo de producción y
consumo. (León, sf).
Según el artículo porque el COP21 afecta a Colombia en su modelo de
producción y consumo:

Todas

Correcto todas son causas del modelo colombiano de producción


y consumo que afectan el medio ambiente y el COP21.

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 19/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Corrupción estatal

Extrativismo de materias primas

Destrucción de los ecosistemas endémicos

Dependencia económica de petróleo y carbón

Pregunta 19 6.25 / 6.25 pts

A la producción industrial de celulosa y de papel están asociados


algunos problemas ambientales especialmente en regiones como el
valle del cauca. Un ejemplo son los olores característicos de los
compuestos volátiles de azufre (mercaptanos) que se forman durante
la remoción de la lignina de la principal materia prima para la obtención
industrial de las fibras celulósicas que forman el papel: la madera. Es
en las etapas de blanqueamiento que se encuentra uno de los
principales problemas ambientales causados por las industrias de
celulosa. Los reactivos como cloro e hipoclorito de sodio reaccionan
con la lignina residual, llevando a la formación de compuestos
organoclorados. Estos compuestos, presentes en el agua industrial,
vertidos en gran cantidad por las industrias de papel, no son
biodegradables y se acumulan en los tejidos vegetales y animales,
pudiendo llevar a los ecosistemas a la eutrofización. Aguilar (2017).
Para disminuir los problemas ambientales derivados de la fabricación
del papel en Colombia, es recomendable…

La recogida, por parte de las familias que habitan las regiones


circundantes, de los residuos sólidos generados por la industria
papelera, en un proceso de recolección selectiva de basura.

La distribución de equipos de desodorización a la población que vive en


las adyacencias de industrias de producción de papel.

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 20/21
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

La cultura del reúso, reciclar, el reducir, para cambiar de paradigma


ambiental y las industrias implementen tecnologías limpias.

Correcto. Es fundamental la propuesta y el cambio de tecnologías


en la industria para mitigar los problemas ambientales.

La disminución de las áreas de reforestación, con el fin de reducir el


volumen de madera utilizado en la obtención de fibras celulósicas.

Pregunta 20 6.25 / 6.25 pts

El pensamiento ecológico y la educación ambiental deben convertirse


en prioridad en la sociedad actual porque con estas herramientas se
logrará:

Resolver los problemas culturales generados por la degradación


ambiental.

Entender la deforestación que aumenta el oxígeno de consumo.

Influenciar a la comunidad para concientizarla sobre la realidad actual


respecto a nuestro entorno.

Aumentar el recalentamiento de la atmósfera que produce problemas y


catástrofes naturales.

Puntaje del examen: 125 de 125

https://poli.instructure.com/courses/17246/quizzes/58325 21/21

También podría gustarte