MAQUINAS TÉRMICAS
PROCESO DE ADMISIÓN
Docente : Oscar Méndez Cruz
Alumno : ------------------------
Chiclayo 11 de Marzo 2011
INTRODUCCIÓN
En cada ciclo será necesario introducir aire limpio en los cilindros, y una vez quemado
éste, junto con el combustible, desalojar los gases producto de la combustión. Los
encargados de realizar dichos procesos son los sistemas de admisión y escape
estudiados en esta presentación.
1) GENERALIDADES
Primer Tiempo - Admisión
En el ciclo real el tiempo de admisión se alarga considerablemente. La válvula de
admisión se abre antes de que el pistón llegue al punto muerto superior (de 10 a 15º),
adelanto de apertura de admisión «AAA». El cierre de la válvula no se realiza en el punto
muerto inferior sino después de 40 a 45º «RCA» retroceso al cierre de la admisión (figura)
Con estas modificaciones se aprovecha la inercia de los gases tanto en la entrada como
en el cierre de la válvula de admisión.
El periodo de cruce de válvulas tiene lugar en el inicio del tiempo de admisión, cuando la válvula de
admisión ya está abierta y la de escape no se ha cerrado por completo.
2) PARÁMETROS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
La cantidad de carga fresca que ingresa en el proceso de admisión, depende de los
siguientes factores.
I. RESISTENCIA HIDRÁULICA
La existencia de resistencia en el sistema de admisión conduce a que la cantidad de
carga fresca que entra al cilindro del motor, disminuya debido al decrecimiento de la
densidad de la carga
2 2 2
Pk W k P W ad W ad
+ + gZ k = a + β 2 +ξ ad + gZ a
ρk 2 ρa 2 2
W K =0 Z k =Z a ρk =ρa Pa ≈0 . 5( pk + p p )
Pa ≈(0.85....1.05) p k
2
Pk Pa W ad
= +( β 2 + ξ ad ) Pa =(0.8....0 .9) pSin sobrealimentación
ρk ρ a 2 0
2
ad Pa =(0.9....0 .96)Con
p k sobrealimentación
W
ΔP a =Pk −Pa =( β 2 + ξ ad )
2
La velocidad máxima del pistón
W ad⋅f ad=C p max ⋅F
. p Velocidad media en sistema de admisión
C pmax .=Rω √(1+λ2 ) W ad =50 .. . .. .130
m
s
2
Fp 2
( β +ξ ad )=2 .5 . .. .. . 4
W ad =Rω √(1+ λ )
f ad
n
W ad = A1
f ad
2
ad
W
ΔP a =( β 2 +ξ ad ) + ρk
2
n
ΔP a =A 2
f ad
II. GASES RESIDUALES
En el proceso de escape no se logran desalojar por completo del cilindro los productos de
combustión, ocupando estos ciertos de volumen a presión y temperatura
respectivamente .En el proceso de admisión los gases residuales se mesclan con la carga
fresa que ingresa al cilindro haciendo reducir el llenado del cilindro.
P r⋅V c
M r=
R r⋅T r
La cantidad de gases residuales se caracteriza por una magnitud relativa denominada
“Coeficiente de Gases Residuales”
Mr
γ r=
M1
La calidad con que se barre el cilindro de los gases quemados se evalúa a través del
“Coeficiente de Barrido”
M1 M1 1
ηs = = =
M 1+ M r M 1 +( 1+ γ r ) ( 1+ γ r )
λr =0.06 ....0 .10 ) Gas y Gasolina sin sobrealimentación
λr =(0 .03....0 .06 ) Diesel sin sobrealimentación
pr =(1 . 1. .. .1 .25) p0
pr =(1 . 1. .. .1 .25) p p
T r =(900 . .1000 )K 0 Motores a Gasolina
T r =(700 .. .. 900 )K 0 Motores a Diesel
T r =(750 .. .1000 )K 0
Motores a Gas
III. CALENTAMIENTO DE LA CARGA
La carga fresca durante su movimiento por el sistema de admisión y dentro del cilindro
entra en contacto con las paredes calientes, elevando su temperatura .El grado de
calentamiento depende de la velocidad de su movimiento, así como de la diferencia de
temperatura entre las paredes y la carga.
ΔT= ΔT F .C − ΔT vap
La temperatura de entra al cilindro de un motor sobrealimentado
nk −1
Pk
T k=T 0
()
P0
nk
La temperatura de entra al cilindro de un motor sobrealimentado con refrigeración
nk −1
Pk
T k=T 0
P0 () nk
−ΔT ref .
La temperatura al final del proceso de admisión
T k + ΔT + γ r T r
T a=
1+γ r
3) COEFICIENTE DE LLENADO
El grado de perfección del proceso de admisión de acostumbra evaluar por el “Coeficiente
de llenado o Rendimiento volumétrico”.
Gr . c
Gr . c Gr . c ρk Vk
ηv = = = =
GT ρk V h Vh Vh
Para motores de 2 y 4 tiempos
ε pa Tk
ηv =ϕ 1
ε−1 pk T k + ΔT +ϕγ r T r
Para motores de 4 tiempos
Tk ε pa pr
ηv =ϕ 1
T k + ΔT ε−1
ϕ1 ε −ϕϕ s
pk (
pk )
ϕs (T k + ΔT ) pr
γ r=
Tr ϕ1 εp a −ϕϕ s p r
Si el motor no iene barrido ni recarga
Tk 1 p a pr
ηv = ε −
T k + ΔT ε−1 p k pk ( )
T k + ΔT pr
γ r=
T r εp a − pr
4) DIVERSOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL COEFICIENTE DE
LLENADO
I. RELACION DE COMPRESION
En investigaciones experimentales muestran que la relación de compresión no influye
prácticamente sobre el coeficiente de llenado.
II. PRESION AL FINAL DE LA ADMISON
La presión al final de la admisión es la que ejerce la mayor influencia sobre el coeficiente
de llenado, se concluye que la disminución de presión depende la resistencia en el
sistema de admisión y de la velocidad media de la carga.
III. PRESION Y TEMPERATURA A LA ENTRADA
La presión de la carga en la entrada ejerce cierta influencia sobre la magnitud del
coeficiente de llenado, al aumentar la presión de la carga al entrada conduce al
incremento del coeficiente de llenado, con el aumento de temperatura al ingresar la carga
abra una menor diferencia entre las temperaturas de las paredes y del aire, mientras que
el coeficiente de llenado crece.
IV. PRESION DE LOS GASES RESIDUALES
La presión de los gases residuales también influye sobre el coeficiente de llenado, el
aumento de presión de los gases residuales mantiene constante la temperatura de los
gases residuales, corresponde a la presencia de mayor cantidad de gases residuales, en
consecuencia de lo cual el coeficiente de llenado disminuye.
V. TEMPERATURA DE LOS GASES RESIDUALES
La temperatura de los gases residuales no influye sobre el coeficiente de llenado.
VI. BARRIDO
El coeficiente de llenado puede aumentarse mediante el barrido de la cámara de
combustión.
VII. CALENTAMIENTO DE LA CARGA
La influencia del calentamiento de la carga sobre el coeficiente de llenado es directa como
podemos observar en la grafica.
5) ORGANIZACIÓN DE LA CARGA FRESCA
Para poder elevar la mezcla y alta velocidad de combustión, la carga se deberá
desplazarse con la velocidad necesaria al comienzo de la inflación del carburante y al
interior de la cama de combustión.