HS Acido Cítrico PDF
HS Acido Cítrico PDF
HS Acido Cítrico PDF
ACIDO CITRICO
Revisado por: EE, MS Versión: 001-2011
1. DESCRIPCION
3. IDENTIFICACION DE RIESGOS.
Puede producir irritación severa por contacto con los ojos y por inhalación del polvo. Causa irritación a la piel y
al tracto respiratorio. Por ingestión de cantidades masivas puede ser nocivo. Podría provocar ligeras
reacciones alérgicas.
4. PRIMEROS AUXILIOS.
Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua y por un tiempo prolongado, aprox. 15
minutos; levantar los párpados para asegurar un lavado completo. Solicitar atención médica.
Contacto con la piel :Retirar las ropas contaminadas. Lavarse de inmediato con abundante agua y jabón. Si se
manifiestan signos de irritación, acudir al médico.
Ingestión: Si la víctima está consciente, tomar agua e inducir al vómito bajo supervisión médica. Solicitar auxilio
médico inmediatamente. En caso de que la víctima esté inconsciente, no dar de beber nada ni provocar el vómito,
colocar a la persona en posición lateral de seguridad.
Inhalación: Si se producen síntomas por la inhalación del polvo, trasladar a la víctima a un lugar ventilado.
Mantener en reposo y abrigado. Aplicar respiración artificial en caso de insuficiencia respiratoria. Requerir asistencia
médica.
5. EXTINCION DE INCENDIOS
Por ser un producto orgánico, es posible que se inflame a elevadas temperaturas ó por contacto con una fuente de
ignición.
Medios Recomendados para combatir el fuego del material circundante. Cuando el producto se encuentre envuelto en
llamas, utilizar una lluvia de agua para eliminar los posibles humos debidos a la descomposición térmica, se descompone
Hasta anhídridos carbónico y carbonoso por combustión.
6. FUGAS ACCIDENTALES
Fugas ó Derrames:
El producto derramado se recoge por barrido y se deposita en un recipiente para su reclamo ó disposición. Se puede
usar aspiradora ó escoba para recogerlo y evitar que se disperse el polvo. Ventilar el área del derrame.
En Agua:
El producto es completamente soluble en agua y de baja toxicidad, sin embargo bajará el pH de la fuente de agua.
7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Mantener en un recipiente cerrado en un ambiente fresco, seco y ventilado. Proteger contra daño físico.
LD50 oral /rata=3 g/Kg.; irritación dérmica en conejos: 500 mg/24 horas, suave; 750 microgramos/24 horas, severo.
Cuando no se pueda recuperar ó reciclar, se deberá colocar en un recipiente adecuado para su disposición, según
la regulación local.
ROMBO DE SEGURIDAD:
(NFPA, National Fire Protection Association, USA)(1)
Clave:
Azul : Riesgo de salud. (2)
Rojo : Inflamabilidad (1)
Amarillo : Reactividad(0)
Blanco : Riesgos Especiales
Escala numérica:
De 0 a 4
Máximo: 4
Etiqueta de advertencia de riesgos: Peligro. R 36:Irrita los ojos.
Causa irritación a la piel y al tracto respiratorio. Etiqueta de precaución: Evitar el contacto con los ojos, piel y ropa.
Evitar aspirar el polvo.
Mantener cerrados los recipientes.
Usar solamente con ventilación apropiada.
Lavarse bien después de su manipulación.
Etiqueta de primeros auxilios: En caso de contacto, lavarse inmediatamente los ojos ó la piel con abundante
agua por al menos 15 minutos.
Retirar las ropas y zapatos contaminados .Lavar la ropa antes del reuso. Si se ha inhalado, buscar una zona de aire
fresco. Si no puede respirar, dar respiración artificial; en caso de respiración dificultosa, dar oxígeno. En todos los
casos, conseguir atención médica.
REFERENCIAS:
MSDS Dalian Inter-Chemie Company LTD.
Enciclopedia de Tecnología Química Kirk Othmer, pág. 678 a 680.
Diccionario de Química y de Productos Químicos, Hawley, Ediciones Omega , Barcelona, 1993, pág.233