Tarea #2 de Mecanica de Fluido
Tarea #2 de Mecanica de Fluido
Tarea #2 de Mecanica de Fluido
Facultad:
Ingenieria Civil
Semestre:
Sexto (0613 sección)
Trabajo asignado:
Sengunda tarea
Estudiante:
Abel Garcia Sierra (19-MICT-1-014)
Asignatura:
Mecánica de Fluidos
Profesor:
Manuel Baret Carvajal
p = densidad del fluido
P = presión
g = aceleración de la gravedad
y = altura piezométrica
p
+ z . g= y 1 ❑
P ❑
p
La segunda ecuación es: + z= y 2 ❑
P. g ❑
La ley de Pascal establece que la presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión en
todo momento la misma cantidad. Esto es una consecuencia de la presión en un fluido que
permanece constante en la dirección horizontal. Un ejemplo del principio de Pascal es el
funcionamiento del gato hidráulico del automóvil.
Considere dos ventiladores idénticos, uno del nivel del mar, y el otro en
Constanza que funcionan a velocidades idénticas. ¿Qué comparación habría
entre:
a) los gastos volumétricos
b) ¿los gastos de masa de estos dos ventiladores?
La densidad del aire al nivel del mar es más alta que la densidad del aire en la cima de una
montaña alta. por lo tanto, las tasas de flujo de volumen de los dos ventiladores que funcionan a
velocidades idénticas serán las mismas, pero la tasa de flujo másico del ventilador al nivel del
mar Será más alta.
Defina la fuerza hidrostática resultante que actúa sobre una superficie
sumergida y el centro de presión.
La fuerza sobre una cara de cualquier superficie plana sumergida en un fluido estático, es
igual a la presión que hay en el centroide de dicha cara por su área, independientemente de la
forma de la superficie y de su ángulo de inclinación.
Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la
resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el
efecto de la resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones.
Es posible que usted haya advertido que las presas son mucho mas gruesas en el
fondo. Explique por que las presas se construyen de esa manera.
La razón por la que existe una diferencia notable en el grosor del muro a medida que aumenta
la altura de la presa se debe a que la presión en el fondo del embalse es mayor que en la
superficie.
¿En qué condiciones puede tratarse una masa de fluido en movimiento como un
cuerpo rígido?
Un cuerpo de fluido en movimiento puede tratarse como un cuerpo rígido cuando no hay tensiones
de corte (es decir, sin movimiento entre capas de fluidos entre sí) en el cuerpo del fluido