La Cultura Tiahuanaco Perduró Casi 3
La Cultura Tiahuanaco Perduró Casi 3
La Cultura Tiahuanaco Perduró Casi 3
000 años y es
El español Pedro Cieza de León fue el primer europeo en describir sus restos
arqueológicos, pero fue en el S. XIX y XX cuando llegaron estudios y análisis más
exhaustivos de dicha cultura. Tras llevar a cabo varias divisiones, al final se
concluyó que la cultura Tiahuanaco se dividía en cuatro periodos:
Su forma de vida
Vivían en hogares con cimientos de piedra y muros de adobe. Las
viviendas se unían unas con otras mediante pequeñas calzadas.
En su época más antigua, la aldeana, mantenían un comercio
suplementario a través del intercambio de flechas, típico de la cultura
tiahuanacota.
Política teocrática, no utilizaba la fuerza militar para sus conquistas en sus
inicios. Se cree que los guerreros tenían el poder para las decisiones políticas y
religiosas. Se trataba de una sociedad jerárquica dividida en tres clases.
Rendía culto a la ciudad de Tiahuanaco.
Dominaban el bronce, lo que permitió su expansión y dominio militar para
extender su cultura por la región en la que tenía influencia.
Política
Se trata de una sociedad teocrática y compleja dividida en tres
estamentos sociales. En la clase más alta estaban los dirigentes y
guerreros, la clase media estaba formada por los artesanos y en
el escalón más bajo se encontraban los campesinos y
comuneros. Las élites con contaban con grandes rebaños y
manejaban los transportes comerciales.
Religión
El Dios Wiracocha o del Baculo fue el dios principal de los
tahuanacotas. Su mejor representación está en la Portada del Sol,
donde aparece acompañado por seres alados. Eran politeístas. En
sus rituales de culto y adoración consumían sustancias alucinógenas como hojas
de coca y semillas de anadenanthera o el parida consumidas en tabletas. No se
conoce demasiado sobre su religión, pero algunas hipótesis apuntan a que
algunas costumbres pudieron transmitirse a los incas, de los que puedes conocer
su cultura, y españoles posteriormente.
Economía
La base de la economía en las ciudades tiahuanacotas era la
agricultura y la ganadería. Los jornaleros servían de víveres a
las clases más altas.
Agricultura
Cultivaban alimentos como la papa, en zonas de
altura, y otras siembras de maíz, yuca, oca y otros
frutales en las zonas más llanas. Para soportar las épocas
de sequía deshidrataban las papas para su
almacenamiento.
Ganadería
La utilización de la llama como animal doméstico y las
características de la zona del altiplano favorecieron la ganadería.
Los amplios pastos naturales permitían desarrollar la técnica con
éxito. Al igual que con las papas, deshidrataban la carne,
obteniendo el chuño y el charqui, para ser consumidas tras un
periodo largo de almacenaje.
Arte
La cultura tiahuanacota se caracterizaba por su amplia
textilería gracias al trabajo de la lana y la cerámica. El
monumento más importante es el Kalassaya por la Portada
del Sol. Una de sus esculturas más ilustres es el Monolito de
Bennett, elaborado de arenisca roja.
Cerámica
Se trata de una cerámica incisa con paredes gruesas pintadas
en tonos rojo, anaranjados, marrón y blanco. Las formas
predominantes en la cerámica tiahuanacota eran el kero,
fabricados de madera o arcilla, y el pebetero, recipiente con
forma de felino que se utilizaba de incendiario en los
templos.
Textilería
Tiwanaku, en sus diferentes etapas, destacó por su perfeccionamiento en las
técnicas textiles. Usaban la lana de especies de famélicos andinos para sus
elaboraciones, como llamas y alpacas.
Metalurgia
Los tiahuanacos mostraron pocas actividades metalúrgicas
debido a que era un pueblo más ganadero que guerrero.
Trabajaban el oro y la plata para la fabricación de brazaletes
y elementos ornamentales. También utilizaban el bronce y
aleaciones de cobre y estaño para elaborar armas y
herramientas.