0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas10 páginas

Tarea Evaporacion

Este documento trata sobre el proceso de evaporación en el ciclo hidrológico. Explica que la evaporación es un proceso importante en el ciclo del agua donde el agua se transforma en vapor de agua y nubes, y luego vuelve a la tierra como lluvia, nieve o rocío. También describe cómo se mide la evaporación usando evaporímetros, y que la evaporación promedio anual en Venezuela es de 600 a 800 mm, siendo mayor en la región de Falcón debido a su clima árido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas10 páginas

Tarea Evaporacion

Este documento trata sobre el proceso de evaporación en el ciclo hidrológico. Explica que la evaporación es un proceso importante en el ciclo del agua donde el agua se transforma en vapor de agua y nubes, y luego vuelve a la tierra como lluvia, nieve o rocío. También describe cómo se mide la evaporación usando evaporímetros, y que la evaporación promedio anual en Venezuela es de 600 a 800 mm, siendo mayor en la región de Falcón debido a su clima árido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño Extensión San Cristóbal


Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

ACTIVIDAD 1
2DO CORTE
HIDROLOGIA

Realizado por:
Willmer A. Quintana R. CI. 27.815.008

Docente:
Ing. Franklin Hernández

San Cristóbal, noviembre de 2020


Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño Extensión San Cristóbal
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

EVAPORACIÓN

Realizado por:
Willmer A. Quintana R. CI. 27.815.008

Docente:
Ing. Franklin Hernández

San Cristóbal, noviembre de 2020

INTRODUCCION
En el ciclo del agua y a instancias del clima, la evaporación resultará ser un
proceso muy importante, porque cuando el sol calienta una superficie de una
masa de agua, el líquido inmediatamente se evaporará y se transformará en nube
y al producirse la precipitación en forma de rocío, lluvia o nieve, el agua vuelve a la
cuenca y se completa el ciclo. Otros aspectos atmosféricos, como puede ser el
viento, también pueden incidir en este proceso.

En tanto, dentro del proceso de evaporación nos podremos encontrar con el


fenómeno de enfriamiento evaporativo que se produce cuando las moléculas
alcanzan una energía importante y comienzan a evaporarse y la temperatura del
líquido en cuestión se reduce considerablemente.

La evaporación se diferencia de la ebullición, debido a que en esta última


(ebullición) se produce la liberación afectando a toda la masa del líquido, el cual
ha adquirido una temperatura que no permite que continúe en forma líquida,
puesto que ya todas sus moléculas están cargadas con la suficiente energía como
para salir del líquido; Mientras que la evaporación, se suscita en las moléculas de
mayor energía, las cuáles son superficiales y en forma lenta.
INDICE
1. COMO ES EL APORTANTE DE LA EVAPORACION EN EL CICLO
HIDRIOLOGIGO........................................................................................................5

2. QUE ES LA EVAPORACION.............................................................................5

3. COMO SE MIDE Y CUAL ES EL INSTRUMENTO DE MEDICION..................6

4. ¿CUAL ES LA EVAPORACION PROMEDIO EN VENEZUELA?....................6

5. EN QUE PARTE DEL PAIS OCURRE CON MAYOR INTENSIDAD Y ¿POR


QUE?.........................................................................................................................7

CONCLUSIONES......................................................................................................8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................9

ANEXOS..................................................................................................................10
1. COMO ES EL APORTANTE DE LA EVAPORACION EN EL CICLO
HIDRIOLOGIGO
La evaporación es una parte esencial del ciclo del agua. La energía solar
provoca la evaporación del agua de los océanos, lagos, humedad del suelo y otras
fuentes de agua. En hidrología, la evaporación y la transpiración (que implica la
evaporación dentro de la estoma de la planta) reciben el nombre conjunto de
evapotranspiración.

El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y


también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y
sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen
con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. Igualmente se puede situar
la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie
helada de los glaciares o la banquisa.

La evaporación también tiende a producirse más rápidamente con tasas de


flujo más altas entre la fase gaseosa y líquida, y en líquidos con presión de vapor
más alta.

Si la evaporación ocurre en un recipiente cerrado o en sitios calientes, las


moléculas que se escapan se acumularán como vapor encima del líquido. Muchas
de las moléculas vuelven al líquido, haciéndose el retorno más frecuente conforme
la densidad y la presión del vapor aumentan. Cuando el proceso de fuga y retorno
alcanza un equilibrio, se dice que el vapor está "saturado", y ya no se dará ningún
cambio adicional en la presión o la densidad del vapor.

2. QUE ES LA EVAPORACION
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual
de un estado líquido hacia un estado gaseoso. Se puede producir a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea ésta. Es importante e
indispensable en la vida, ya que el vapor de agua, al condensarse se transforma
en nubes y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
3. COMO SE MIDE Y CUAL ES EL INSTRUMENTO DE MEDICION
La evaporación puede medirse de forma directa desde pequeñas superficies
de aguas naturales o artificiales tales como tanques de evaporación, o mediante
de evaporímetros o lisímetros, los cuáles poseen una superficie porosa embebida
en agua y se ubican en condiciones tales, que la medición es condicionada por las
características meteorológicas de la atmósfera tales como grado higrométrico,
temperatura, insolación, viento, etc.

Este instrumento es utilizado para medir la evaporación efectiva. Junto con un


pluviómetro, un anemómetro, un termómetro Six-Bellani y un pozo tranquilizador
forma una estación evaporimétrica. Se utilizan varios tipos, sin embargo, uno de
los más utilizados es el Tanque Clase "A". Este es un tanque cilíndrico de lámina
galvanizada, de 1,21 m de diámetro y 25 cm de profundidad. Se coloca sobre una
plataforma de madera de 10 cm de alto, perfectamente horizontal.

Se mide el volumen de agua necesario para mantener el nivel constante, en la


unidad de tiempo, que puede ser 6, 12 o 24
horas. El volumen de agua consumido se
transforma en mm de agua evaporada por
unidad de tiempo.

Varios investigadores han determinado


fórmulas empíricas relacionando la
evaporación medida en un evaporímetro con la
evapotranspiración de diversos cultivos.

4. ¿CUAL ES LA EVAPORACION PROMEDIO EN VENEZUELA?


Se caracteriza por altas temperaturas durante todo el año, abundantes
lluvias y constante humedad, presenta vegetación exuberante. Debido a esto, la
evaporación promedio anual es de unos 600 a 800 mm.
5. EN QUE PARTE DEL PAIS OCURRE CON MAYOR INTENSIDAD Y
¿POR QUE?
El estado Venezolano donde se produce mayor evaporación es Falcón, la
cual es de 3222 mm, específicamente en “El istmo de Los Médanos”, ya que tiene
un clima árido predominante durante la mayor parte del año, pero están presentes
una serie de factores que influyen directamente sobre los suelos tales como la
precipitación anual media la cual es de 446 mm, también se encuentra asociada
una temporada lluviosa que se desarrolla entre los meses de septiembre a enero
de igual forma la temperatura media varía entre los 27,8 y los 38,9 °C, con esta
también está ligada la insolación de nuestros campos que llega a ser de 3000
horas anuales y para finalizar, la velocidad media del viento que influye sobre la
península es de 2,3 m/s; con una dirección que proviene del este hacia el oeste.
CONCLUSIONES

El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y


también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y
sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen
con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. Igualmente se puede situar
la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie
helada de los glaciares o la banquisa.

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de


un estado líquido hacia un estado gaseoso. Se puede producir a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea ésta.

La evaporación puede medirse de forma directa desde pequeñas superficies


de aguas naturales o artificiales tales como tanques de evaporación, o mediante
de evaporímetros o lisímetros, los cuáles poseen una superficie porosa embebida
en agua y se ubican en condiciones tales, que la medición es condicionada por las
características meteorológicas de la atmósfera tales como grado higrométrico,
temperatura, insolación, viento, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n

https://www.significados.com/evaporacion/

https://concepto.de/evaporacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Istmo_de_Los_M%C3%A9danos
ANEXOS

También podría gustarte