8.1) La Era de Las Catástrofes (Resumen)
8.1) La Era de Las Catástrofes (Resumen)
8.1) La Era de Las Catástrofes (Resumen)
Eric Hobsbawm.
1
asambleas legislativas de dos países europeos, ese número aumentó a seis en los años
veinte y a nueve en los años treinta, y la ocupación alemana destruyó el poder
constitucional en otros cinco países durante la segunda guerra mundial.
En el continente americano la situación era más diversificada, pero no reflejaba
un avance general de las instituciones democráticas. La lista de estados sólidamente
constitucionales del hemisferio occidental era pequeña. Desde la conclusión de la
primera guerra mundial hasta la segunda, hubo corrimientos hacia la izquierda y hacia
la derecha. En cuanto al resto del planeta, consistente en gran parte en dependencias
coloniales y al margen del liberalismo, se alejó aún más de las constituciones liberales.
En los tres continentes de Asia, África y Australasia, sólo en Australia y Nueva Zelanda
estaba sólidamente implantada la democracia.
En definitiva, esta era de las catástrofes conoció un claro retroceso del
liberalismo político, que se aceleró notablemente cuando Adolf Hitler asumió el cargo
de canciller de Alemania en 1933. En 1920 había treinta y cinco o más gobiernos
constitucionales y elegidos, en 1938, diecisiete, y en 1944, aproximadamente una
docena. La tendencia mundial era clara.
Es ese período la amenaza para las instituciones liberales procedía
exclusivamente de la derecha, dado que entre 1945 y 1989 se daba por sentado que
procedía esencialmente del comunismo. Hasta entonces el término “totalitarismo”
prácticamente sólo se aplicaba a ese tipo de regímenes. La Rusia soviética estaba
aislada y no podía extender el comunismo. La revolución social dejó de propagarse
cuando se acalló la primera oleada revolucionaria en el período de posguerra. Los
movimientos socialdemócratas ya no eran fuerzas subversivas, sino partidos que
sustentaban el estado, y su compromiso con la democracia estaba más allá de toda
duda. En casi todos los países, los movimientos obreros comunistas eran minoritarios y
allí donde alcanzaron fuerza, o habían sido suprimidos o lo serían en breve. El temor a
la revolución social y al papel que pudieran desempeñar en ella los comunistas estaba
justificado, pero en los veinte años de retroceso del liberalismo ni un solo régimen
democrático-liberal fue desalojado del poder desde la izquierda. El peligro procedía
exclusivamente de la derecha, una derecha que era una amenaza ideológica para la
civilización liberal como tal, y un movimiento de posible alcance mundial.
No todas las fuerzas que derrocaron regímenes liberales eran fascistas. El
fascismo, primero en su forma italiana original y luego en la versión alemana del
nacionalsocialismo, inspiró a otras fuerzas antiliberales, las apoyó y dio a la derecha
internacional una confianza histórica. En los años treinta parecía la fuerza del futuro.
Las fuerzas que derribaron regímenes liberales democráticos eran de tres tipos,
dejando a un lado el sistema tradicional del golpe militar empleado en Latinoamérica.
Todas eran contrarias a la revolución social y en la raíz de todas ellas se hallaba una
reacción contra la subversión del viejo orden social, operada en 1917-1920. Todas eran
autoritarias y hostiles a las instituciones políticas liberales. Los reaccionarios de viejo
estilo prohibían en ocasiones algunos partidos, sobre todo el comunista, pero no
2
todos. Todas esas fuerzas tendían a favorecer al ejército y a la policía, o a otros
cuerpos capaces de ejercer la coerción física, porque representaban la defensa más
inmediata contra la subversión. En muchos lugares su apoyo fue fundamental para que
la derecha ascendiera al poder. Por último, todas esas fuerzas tendían a ser
nacionalistas, en parte por resentimiento contra algunos estados extranjeros y en
parte porque agitar una bandera nacional era una forma de adquirir legitimidad y
popularidad. Había, sin embargo, diferencias entre ellas.
Los autoritarios o conservadores de viejo cuño carecían de una ideología
concreta, más allá del anticomunismo y de los prejuicios tradicionales de su clase. Si se
encontraron en la posición de aliados de la Alemania de Hitler y de los movimientos
fascistas en sus propios países, fue sólo porque en la coyuntura de entreguerras la
alianza “natural” era la de todos los sectores de la derecha. Naturalmente, las
consideraciones de carácter nacional podían interponerse en ese tipo de alianzas.
Winston Churchill, que era un claro representante de la derecha más conservadora,
manifestó cierta simpatía hacia la Italia de Mussolini y no apoyó a la República
española contra las fuerzas del general Franco, pero cuando Alemania se convirtió en
una amenaza para Gran Bretaña, pasó a ser el líder de la unidad antifascista
internacional. Por otra parte, esos reaccionarios tradicionales tuvieron también que
enfrentarse en sus países a la oposición de genuinos movimientos fascistas.
Una segunda corriente de la derecha dio lugar a los que se han llamado “estados
orgánicos”, regímenes conservadores que, más que defender el orden tradicional,
recreaban sus principios como una forma de resistencia al individualismo liberal y al
desafío que planteaban el movimiento obrero y el socialismo. Estaban animados por la
nostalgia ideológica de una Edad Media o una sociedad feudal imaginadas, en las que
se reconocía la existencia de clases o grupos económicos, y el reconocimiento de que
cada grupo social o “estamento” desempeñaba una función en la sociedad orgánica
formada por todos y debía ser reconocido como una entidad colectiva. De ese sustrato
surgieron diversas teorías “corporativistas” que sustituían la democracia liberal por la
representación de los grupos de intereses económicos y profesionales. Limitaba o
abolía la democracia electoral. Los ejemplos más acabados de ese tipo de estados
corporativos hay que buscarlos en algunos países católicos.
Pero aunque los orígenes y las inspiraciones de este tipo de regímenes
reaccionarios fuesen más antiguos que los del fascismo, y a veces muy distintos, no
había una línea de separación entre los, porque compartían los mismos enemigos. Así,
la Iglesia Católica, en la versión consagrada oficialmente por el Primer Concilio
Vaticano de 1870, no sólo no era fascista, sino que por su hostilidad hacia los estados
laicos con pretensiones totalitarias debía ser considerada como adversaria del
fascismo. El nexo de unión entre la Iglesia, los reaccionarios de viejo cuño y los
fascistas era el odio común a la Ilustración del siglo XVIII, a la revolución francesa y a
cuanto creían fruto de esta última: la democracia, el liberalismo y, especialmente, “el
comunismo ateo”.
3
La era fascista señaló un cambio de rumbo en la historia del catolicismo porque
la identificación de la Iglesia con una derecha cuyos principales exponentes
internacionales eran Hitler y Mussolini creó graves problemas morales a los católicos
con preocupaciones sociales y, cuando el fascismo comenzó a precipitarse hacia una
inevitable derrota, causó serios problemas políticos a una jerarquía eclesiástica cuyas
convicciones antifascistas no eran muy firmes. Al mismo tiempo, el antifascismo
legitimó por primera vez al catolicismo democrático en el seno de la Iglesia. En algunos
países donde los católicos eran una minoría importante comenzaron a aparecer
partidos políticos que aglutinaban el voto católico y cuyo interés primordial era
defender los intereses de la Iglesia frente a los estados laicos. La Iglesia se oponía a ese
tipo de concesiones a la política democrática, pero la pujanza del socialismo ateo la
impulsó a adoptar una innovación radical, la formulación, en 1891, de una política
social que subrayaba la necesidad de dar a los trabajadores lo que por derecho les
correspondía, y que mantenía el carácter sacrosanto de la familia y de la propiedad
privada, pero no del capitalismo como tal. Los católicos democráticos y sociales eran
tan sólo una minoría política marginal. Fue el avance del fascismo en los años treinta lo
que les impulsó a mostrarse más activos. Sin embargo, en España la gran mayoría de
los católicos apoyó a Franco y sólo una minoría, aunque de gran altura intelectual, se
mantuvo al lado de la República. Pero los triunfos de la democracia cristiana en
Europa, y en América Latina corresponden a un período posterior. En el período en
que se produjo la caída del liberalismo, la Iglesia se complació en esa caída, con muy
raras excepciones.
II.
Hay que referirse a los movimientos a los que puede darse con propiedad el
nombre de fascistas. El primero de ellos es el italiano, que dio nombre al fenómeno, y
que fue la creación de un periodista socialista renegado, Benito Mussolini. El propio
Adolf Hitler reconoció su deuda para con Mussolini y le manifestó su respeto, incluso
cuando tanto él como la Italia fascista demostraron su debilidad e incompetencia en la
segunda guerra mundial. A cambio, Mussolini tomó de Hitler el antisemitismo que
había estado ausente de su movimiento hasta 1938. Sin embargo, el fascismo italiano
no tuvo un gran éxito internacional.
De no haber mediado el triunfo de Hitler en Alemania en los primeros meses de
1933, el fascismo no se habría convertido en un movimiento general. De hecho, salvo
el italiano, todos los movimientos fascistas de cierta importancia se establecieron
después de la subida de Hitler al poder. Además, el triunfo de Hitler en Alemania no se
habría desarrollado la idea del fascismo como movimiento universal. Pero de todo ello
no surgió un movimiento sólido, sino tan sólo algunos colaboracionistas
ideológicamente motivados en la Europa ocupada por los alemanes. Sin embargo,
muchos ultraderechistas tradicionales, sobre todo en Francia, se negaron a cooperar
con los alemanes, pese a que eran furibundos reaccionarios, porque ante todo eran
4
nacionalistas. Algunos incluso participaron en la Resistencia. Si Alemania no hubiera
alcanzado una posición de potencia mundial de primer orden, el fascismo no habría
ejercido una influencia importante fuera de Europa, y los gobernantes reaccionarios o
se habrían preocupado de declarar su simpatía por el fascismo.
No es fácil decir qué era lo que desde 1933 tenían en común las diferentes
corrientes del fascismo, aparte de la aceptación de la hegemonía alemana. La teoría no
era el punto fuerte de unos movimientos que predicaban la insuficiencia de la razón y
del racionalismo y la superioridad del instinto y de la voluntad. No es posible tampoco
identificar al fascismo con una forma concreta de organización del estado, el estado
corporativo: la Alemania nazi perdió rápidamente interés por esas ideas, tanto más en
cuanto entraban en conflicto con el principio de una única e indivisible comunidad del
pueblo. Incluso un elemento aparentemente tan crucial como el racismo estaba
ausente, al principio, del fascismo italiano. Por otra parte, el fascismo compartía el
nacionalismo, el anticomunismo, el antiliberalismo, etc., con otros elementos no
fascistas de la derecha. Algunos de ellos, en especial los grupos reaccionarios franceses
no fascistas, compartían también con él la concepción de la política como violencia
callejera.
La principal diferencia entre la derecha fascista y la no fascista era que la primera
movilizaba a las masas desde abajo. Pertenecía a la era de la política democrática y
popular. El fascismo se complacía en las movilizaciones de masas, y las conservó
simbólicamente, como una forma de escenografía política, incluso cuando subió al
poder; lo mismo cabe decir de los movimientos comunistas. Los fascistas eran los
revolucionarios de la contrarrevolución: en su retórica, en su atractivo para cuantos se
consideraban víctimas de la sociedad, en su llamamiento a transformarla de forma
radical, e incluso en su deliberada adaptación de los símbolos y nombres de los
revolucionarios sociales.
Aunque el fascismo también se especializó en la retórica del retorno del pasado
tradicional no era realmente un movimiento tradicionalista. Propugnaba muchos
valores tradicionales, lo cual es otra cuestión. Denunciaba la emancipación liberal y
desconfiaba de la insidiosa influencia de la cultura moderna y, especialmente, del arte
de vanguardia, al que los nacionalsocialistas alemanes tildaban de “bolchevismo
cultural” y de degenerado. Sin embargo, los principales movimientos fascistas (el
italiano y el alemán) no recurrieron a los guardianes históricos del orden conservador,
la Iglesia y la monarquía. Al contrario, intentaron suplantarlos por un principio de
liderazgo totalmente nuevo encarnado en el hombre hecho a sí mismo y legitimado
por el apoyo de las masas, y por unas ideologías de carácter laico.
El pasado al que apelaban era un artificio. Sus tradiciones eran inventadas. El
propio racismo de Hitler no era ese sentimiento de orgullo por una ascendencia
común, pura y no interrumpida. Era, más bien, una elucubración posdarwiniana
formulada a finales del siglo XIX, que reclamaba el apoyo de la rama de la genética
aplicada que soñaba con crear una superraza humana mediante la reproducción
5
selectiva y la eliminación de los menos aptos. Hostil como era a la Ilustración y a la
revolución francesa, el fascismo no podía creer formalmente en la modernidad y en el
progreso, pero no tenía dificultad en combinar un conjunto absurdo de creencias con
la modernización tecnológica en la práctica, excepto en algunos casos en que paralizó
la investigación científica básica por motivos ideológicos. El fascismo triunfó sobre el
liberalismo al proporcionar la prueba de que los hombres pueden, sin dificultad,
conjugar unas creencias absurdas sobre el mundo con un dominio eficaz de la alta
tecnología contemporánea.
Es necesario explicar esa combinación de valores conservadores, de técnicas de
la democracia de masas y de una ideología innovadora de violencia irracional, centrada
fundamentalmente en el nacionalismo. Ese tipo de movimientos no tradicionales de la
derecha radical habían surgido en varios países europeos a finales del siglo XIX como
reacción contra el liberalismo (esto es, contra la transformación acelerada de las
sociedades por el capitalismo) y contra los movimientos socialistas obreros en ascenso
y contra la corriente de extranjeros que se desplazaban de uno a otro lado del planeta
en el mayor movimiento migratorio que la historia había registrado hasta ese
momento. Los hombres y las mujeres emigraban no sólo a través de los océanos y de
las fronteras internacionales, sino desde el campo a la ciudad, de una región a otra
dentro del mismo país. Los años finales del siglo XIX anticiparon lo que ocurriría en las
postrimetrías del siglo XX e iniciaron la xenofobia masiva, de la que el racismo, la
protección de la raza pura nativa frente a la contaminación, pasó a ser la expresión
habitual.
El sustrato común de esos movimientos era el resentimiento de los humildes en
una sociedad que los aplastaba entre el gran capital, por un lado, y los movimientos
obreros en ascenso, por el otro. O que, al menos, les privaba de la posición respetable
que habían ocupado en el orden social y que creían merecer, o de la situación a que
creían tener derecho en el seno de una sociedad dinámica. Esos sentimientos
encontraron su expresión más característica en el antisemitismo, que en el último
cuarto de siglo XIX comenzó a animar movimientos políticos específicos basados en la
hostilidad hacia los judíos. Los judíos estaban prácticamente en todas partes y podían
simbolizar fácilmente lo más odioso de un mundo injusto, en buena medida por su
aceptación de las ideas de la Ilustración y de la revolución francesa que los había
emancipado y los había hecho más visibles. Podía servir como símbolos del odiado
capitalista/financiero; del agitador revolucionario; de la influencia destructiva de los
“intelectuales desarraigados” y de los nuevos medios de comunicación de masas; de la
competencia que les otorgaba un número desproporcionado de puestos en
determinadas profesiones que exigían un nivel de instrucción; y del extranjero y del
intruso como tal. Eso sin mencionar la convicción generalizada de los cristianos más
tradicionales de que habían matado a Jesucristo.
El antisemitismo agrario de Europa central y oriental, donde en la práctica el
judío era el punto de contacto entre el campesino y la economía exterior de la que
6
dependía su sustento, era más permanente y explosivo, y lo fue cada vez más a medida
que las sociedades rurales eslava, magiar o rumana se conmovieron como
consecuencia de las incomprensibles sacudidas del mundo moderno. Esos grupos
incultos podían creer las historias que circulaban acerca de que los judíos sacrificaban
a los niños cristianos, y los momentos de explosión social desembocaban en pogroms,
especialmente a partir de 1881. Existe por ello una continuidad directa entre el
antisemitismo popular original y el exterminio de los judíos durante la segunda guerra
mundial. El antisemitismo popular dio un fundamento a los movimientos fascistas de la
Europa oriental a medida que adquirían una base de masas. En todo caso, en los
antiguos territorios de los Habsburgo y de los Romanov, esta conexión era mucho más
clara que en el Reich alemán, donde el antisemitismo popular rural y provinciano,
aunque fuerte y profundamente enraizado, era menos violento, o incluso más
tolerante. No existe comparación posible entre la violencia ocasional e intermitente de
los pogroms y lo que ocurriría una generación más tarde. El puñado de muertos de
1881, los cuarenta o cincuenta del pogrom de Kishinev de 1903, ofendieron al mundo
porque antes de que se iniciara la barbarie ese número de víctimas era considerado
intolerable por un mundo que confiaba en el progreso de la civilización.
Los nuevos movimientos de la derecha radical que respondían a estas tradiciones
antiguas de intolerancia, calaban especialmente en las capas medias y bajas de la
sociedad europea, y su retórica y su teoría fueron formuladas por intelectuales
nacionalistas que comenzaron a aparecer en la década de 1890. El propio término
“nacionalismo” se acuñó durante esos años para describir a esos nuevos portavoces de
la reacción. Los militantes de las clases medias y bajas se integraron en la derecha
radical, sobre todo en los países en los que no prevalecían las ideologías de la
democracia y el liberalismo, esto es, sobre todo allí donde no se había registrado un
acontecimiento equivalente a la revolución francesa. En los países centrales del
liberalismo occidental (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos) la hegemonía de la
tradición revolucionaria impidió la aparición de movimientos fascistas importantes.
Las capas medias y medias bajas fueron la espina dorsal de esos movimientos
durante todo el período de vigencia del fascismo. No quiere ello decir que los
movimientos fascistas no gozaran de apoyo entre las clases obreras menos
favorecidas. Además, una vez que los gobiernos fascistas habían adquirido legitimidad
pública, muchos más trabajadores comunistas y socialistas de los que la tradición
izquierdista está dispuesta a admitir entraron en sintonía con los nuevos regímenes.
No obstante, dado que el fascismo tenía dificultades para atraer a los elementos
tradicionales de la sociedad rural y que era el enemigo jurado de las ideologías y
partidos identificados con la clase obrera organizada, su principal apoyo natural residía
en las capas medias de la sociedad.
Hasta qué punto caló el fascismo en la clase media es una cuestión sujeta a
discusión. Ejerció, sin duda, un fuerte atractivo entre los jóvenes de clase media,
especialmente entre los estudiantes universitarios que, durante el período de
7
entreguerras, daban apoyo a la ultraderecha. Muchos fascistas eran ex oficiales de
clase media, para los cuales la gran guerra había sido la cima de su realización
personal, desde la cual sólo contemplaban el triste futuro de una vida civil
decepcionante. En general, la atracción de la derecha radical era mayor cuanto más
fuerte era la amenaza, real o temida, que se cernía sobre la posición de un grupo de la
clase media, a medida que se desbarataba el marco que se suponía que tenía que
mantener en su lugar el orden social.
Por la forma en que se dibujaron las líneas de la lucha política en el período de
entreguerras, esas capas medias conservadoras eran susceptibles de apoyar al
fascismo. La amenaza para el orden social, en la izquierda. Fueron sus temores los que
determinaron la inclinación política de la clase media. Hitler fue llevado al poder por
una coalición de la derecha tradicional, a la que muy pronto devoró, y el general
Franco incluyó en su frente nacionalista a la Falange española, movimiento poco
importante, porque lo que él representaba era la unión de toda la derecha contra los
fantasmas de 1789 y 1917, entre los cuales no establecía una clara distinción. Durante
el período de entreguerras, la alianza “natural” de la derecha abarcaba desde los
conservadores tradicionales hasta el sector más extremo de la patología fascista,
pasando por los reaccionarios de viejo cuño. Las fuerzas tradicionales del
conservadurismo y la contrarrevolución eran fuertes, pero poco activas. El fascismo les
dio una dinámica y, lo que tal vez es más importante, el ejemplo de su triunfo sobre las
fuerzas del desorden. Los éxitos del fascismo, sobre todo desde la subida al poder de
los nacionalsocialistas en Alemania, lo hicieron aparecer como el movimiento del
futuro. Que el fascismo llegara incluso a adquirir importancia en la Gran Bretaña
conservadora demuestra la fuerza de ese “efecto de demostración”.