Explique A Que Se Refiere El Autor Cuando Habla de Un Alumno Carente de Luz A Un Alumno Lucido
Explique A Que Se Refiere El Autor Cuando Habla de Un Alumno Carente de Luz A Un Alumno Lucido
Explique A Que Se Refiere El Autor Cuando Habla de Un Alumno Carente de Luz A Un Alumno Lucido
Explique a que se refiere el autor cuando habla de un alumno carente de luz a un alumno
lucido. De ejemplos.
2. ¿A qué se refiere Fernando Savater cuando dice: “educar para morir”?
3. ¿Qué concepción de libertad sustenta Savater? Fundamente su respuesta.
1) El autor se re refiere a que, si bien antiguamente se entendía que el alumno era “aquel
carente de luz”, es decir, de la luz del intelecto y la razón; por eso debía aprender e
“iluminarse” con el conocimiento del docente a traces de la educación, el plantea que hay
que revalorizar al alumno y al docente, como sujetos activos y partícipes del proceso de
enseñanza y de aprendizaje, este vínculo es vital y trascendente. Hay que tener en cuenta
y reconocer el contexto histórico, político y cultural en que se encuentra el alumno que no
siempre son elegidas por los sujetos, reconocer este contexto lleva a buscar con el alumno
esa luz necesaria para superar los obstáculos, desenmascarar y develar la realidad,
deconstruir y construir un camino hacia un futuro distinto del actual.
El objeto de conocimiento o contenido de la enseñanza está entre ambos, el docente,
como adulto, asume la autoridad y el compromiso ideológico de su rol que es, formar
sujetos capaces de ser libres, no de los adultos, sino de sus propias limitaciones.
2) Fernando Savater se refiere cuando dice: “educar para morir” a que educamos para
preservar cierta forma de perennidad, para perpetuar en el educando nuestra experiencia,
nuestra memoria colectiva, nuestros hábitos y nuestras destrezas, transmitiéndolos a
quienes provienen de nuestra carne y crecen en nuestra comunidad ante tan fugaz vida,
porque la muerte parece borrarlo todo.
3) La concepción de libertad que sustenta Savater es que la libertad es abandonar la
ignorancia prístina, del exclusivo determinismo genético moldeado según nuestro entorno
natural y/o social, de apetitos e impulsos instintivos que la convivencia enseña a controlar.
Fundamentación: solo los humanos podemos adaptar el entorno de nuestras necesidades
en lugar de resignarnos sencillamente a él, compensar con apoyo social nuestras
deficiencias zoológicas y romper las fatalidades hereditarias a favor de elecciones propias,
dentro de lo posible, pero a menudo contra lo rutinariamente probable. La libertad no es
la ausencia original de condicionamientos si no la conquista de una autonomía simbólica
por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones solo posibles
dentro de una comunidad.