57192H557
57192H557
57192H557
Presentado por
DANIELA HERNÁNDEZ SERNA
ANDREA STEPHANIA LOAIZA CANO
Presentado por
DANIELA HERNÁNDEZ SERNA
ANDREA STEPHANIA LOAIZA CANO
Directora
LILIANA BUENO LÓPEZ
Licenciada en Biología
Quiero dedicar este gran logro a Dios a mis padres y a mi hermano, ya que
sin ellos, este trabajo no se hubiese podido realizar.
Quiero dedicar este nuevo logro en mi vida a Dios y a mis padres que me
han guiado por el mejor camino, y a cada una de las personas que
contribuyeron a que este logro fuera posible.
TABLA DE CONTENIDO
PÁG
1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 6
4 OBJETIVOS...................................................................................................... 6
5.2 Características......................................................................................... 7
6 METODOLOGÍA ............................................................................................. 24
8 CONCLUSIONES ........................................................................................... 68
9 RECOMENDACIONES ................................................................................... 69
11 ANEXOS ..................................................................................................... 77
LISTADO DE TABLAS
PÁG
PÁG
Figura 4. Esquema general Microcultivo (Fuente: (Ordoñez C.; Salazar A., 2013).
............................................................................................................................... 29
Figura 15. Control vs. Viabilidad para una de las colonias estudiadas. ................. 56
1 INTRODUCCIÓN
Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la
Tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire, participan de forma vital en
todos los ecosistemas y están en interacción continua con las plantas, los
animales y el hombre. Son clave para el funcionamiento de los sistemas biológicos
y el mantenimiento de la vida sobre el planeta, pues participan en procesos
metabólicos, ecológicos y biotecnológicos de los cuales depende sobrevivir y
afrontar los desafíos del futuro, como lo son: alta demanda de alimentos,
producción de medicamentos y mitigar el impacto ambiental por medio de
desarrollo biotecnológico. (Montaño N, Sandoval A. Camargo S, Sánchez J., 2010)
1
de un millón de unidades formadoras de colonias en un gramo de tierra fértil,
(Franco-Correa, 2008).
Todos los métodos tienen ventajas y desventajas; por tanto, es necesario hacer
una selección del método a utilizar a partir de un análisis de las características de
cada técnica, factibilidad de su uso y las necesidades que se requieran, como lo
es la optimización del espacio, la disminución de costos entre otros. (Uzunova-
Doneva y Donev 2004-2005).
2
aislados del Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, evaluando
las características de una conservación por congelación en glicerol 10% y
conservación en papel filtro.
3
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
trabajo se busca implementar un método alternativo de preservación y
conservación que proporcione mejores condiciones. Los diferentes métodos que
se han empleado en otros trabajos de investigación según la documentación que
se ha hecho al respecto, buscan un mayor beneficio utilizando crioprotectores,
muy bajas temperaturas de almacenamiento, técnicas de secado entre otras, todo
esto para que permitan evitar alteraciones tales como : contaminación, cambio en
las características tanto macroscópicas como microscópicas, y disminuir el
dispendioso trabajo que conlleva el método actualmente utilizado, ya que el tiempo
de durabilidad de las condiciones óptimas para su supervivencia es solo de 15
días y lo que se desea, es prolongar el tiempo de preservación y las temperaturas
optimas que conlleven a resultados muchos más confiables.
5
3 JUSTIFICACIÓN
6
Cumpliendo con los criterios que se presentan para realizar una buena
conservación se desea seleccionar un método apropiado entre conservación por
congelación en glicerol al 10% y conservación en discos de papel filtro para
mantener las colonias de actinomicetos aisladas del JBUTP y poder obtener el
mejor método, para que el tiempo de estabilidad y pureza de dichos
microorganismos sea mayor, a temperaturas adecuadas de conservación y
preservación; y entregando a la Universidad y a la escuela de tecnología química
más herramientas para investigaciones posteriores. Para ello se brindara un
manual- guía explicando la manera en la que se debe realiza la conservación y
preservación de las colonias de actinomicetos por los métodos antes
mencionados, con registro fotográfico. (Autoras)
7
4 OBJETIVOS
8
5 MARCO TEÓRICO
5.1 ACTINOMICETOS
5.1.1 Generalidades
5.2 CARACTERÍSTICAS
9
Dentro de sus características particulares presentan un olor típico a suelo húmedo
por la producción de un metabolito llamado geosmina, adicionalmente presentan
una actividad metabólica alta producen terpenoides, pigmentos y encimas
extracelulares. (Ezziyyani et al., 2004). También desarrollan actividades para el
mejoramiento de la estructura del suelo y producción de compuestos bioactivos
con actividad antagonista contra microorganismos patógenos, siendo los
principales productores de antibióticos. Particularmente, se han descrito
actividades que pueden catalogar a los actinomicetos como Rizobacterias
promotoras del crecimiento vegetal: PGPR (del inglés “Plant Growth Promoting
Rhizobacteria”) (Kloepper, 1991)
5.3.1 Streptomyces
10
microorganismos son aerobios estrictos. A menudo producen enzimas
extracelulares que les permiten utilizar las proteínas, polisacáridos como el
almidón, la celulosa y diversas materias orgánicas halladas en el suelo. De un
modo característico producen un compuesto gaseoso llamado geosmina, que le
confiere al suelo tu típico aroma a suelo El género es de gran importancia
biotecnológica debido a que produce metabolitos secundarios como los
antibióticos que son de amplio uso en medicina humana y veterinaria, así como
compuestos represores de tumores, enzimas y vitaminas, (Tohme, 2000).
5.3.2 Nocardia
5.3.3 Thermonospora
11
ramificados; en muchas cepas la repetición de esporófos ramificados conlleva a la
formación de agrupaciones de esporas, estas también son producidas en las hifas.
(Bergey’s, 2005)
12
formación de micorrizas, y en la producción de compuestos herbicidas e
insecticidas (Crawford et al, 1993).
13
5.5 Métodos generales de conservación de microorganismos
14
- Lograr que el cultivo pueda ser trasportando y manejado con facilidad. Esto
último puede ser un factor esencial en la selección de un método de
preservación. (Tello et al, 1991)
5.7.1 Congelación
15
congelación (menor a 0°C), por lo que reduce la velocidad de congelación de los
componentes de la célula microbiana. (Hernández, A., 2003)
17
usualmente más resistentes) re-suspendiendo las células con un medio
crioprotector, en el cual se obtenga una alta densidad celular. Unas pocas gotas
de suspensión celular son transferidas a una ampolla, la cual es congelada a
aproximadamente -40 °C y deshidratada mediante una sublimación en vacío. Este
debe ser mantenido en 5-10 um mediante una bomba. El secado continúa hasta
llegar a valores de humedad del orden del 1%; luego, la ampolla es sellada bajo
vacío. Se debe evitar la formación de radicales libres que se producen por
exposición de las células al oxígeno, ya que están asociados con pérdida de
viabilidad; de allí la importancia de mantener el vacío. El medio empleado en la
liofilización es un factor importante en el proceso. Entre los agentes
recomendados están la leche descremada en concentraciones del 10 al 20%;
suero equino, mezclas de suero, glucosa y extracto de levadura; suero fetal
bovino, etc. En algunos casos el efecto protector de la leche descremada es
mejorado por el agregado de solutos tales como ácido ascórbico o tiourea.
Normalmente la liofilización produce daños en las células, siendo los mismos en
algunos casos reversibles, por lo cual éstas necesitan un tiempo de recuperación
que es variable en función del tipo de daño producido. En la reconstitución de un
tubo liofilizado se logra incrementar la sobrevida de los microorganismos si en
lugar de agua destilada se agrega caldo nutritivo o el mismo medio que se usó
para el crecimiento inicial de las células; de esta forma al mantenerse elevada la
presión osmótica durante la rehidratación se logra que la misma proceda en forma
lenta. Se encuentra con frecuencia que el crecimiento después de la rehidratación
tiene una fase de retardo extendida. Se puede reducir esta fase si se emplea para
el crecimiento un medio de igual composición que el que da óptimo desarrollo pero
disminuyendo su concentración original entre un 25 y un 50%. En general no es
posible determinar para cada grupo de organismos el método de conservación,
por lo que se trata de emplear el más adecuado. De todos, la liofilización es el más
utilizado, aunque algunos organismos muestran al tas tasas de mortandad.
(Journal Science, Thechnology and innovation)
18
5.8 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN ALTERNATIVOS
19
Es un método alternativo muy utilizado y que da altos porcentajes de viabilidad en
periodos a veces superiores a 5 años, en diversos tipos de microorganismos,
tanto hongos filamentosos como levaduras y algunas bacterias. Consiste en
suspender en agua estéril unas cuantas células del cultivo que se quiere
conservar, siendo preparadas en criotubos. La concentración celular no debe ser
superior a 104-105 células/ml en el caso de bacterias. La estabilidad para
caracteres morfológicos y fisiológicos es buena, pero no se ha comprobado para
caracteres específicos como la virulencia, el poder fermentativo y la preservación
de transformantes genéticos (Hill L, 2000)
Se añaden las células a estos sustratos que las protegerán al desecar. Los
microorganismos productores de esporas se pueden conservar durante bastante
tiempo por este método. Es importante esterilizar el soporte por aplicación de calor
seco, NO esterilizar en autoclave. La tierra estéril puede ser inoculada con un
cultivo e incubada varios días para inducir esporulación de bacilos aerobios y
anaerobios. Una vez que la esporulación se manifiesta, la tierra es secada
(desecador) y el cultivo es mantenido de esta forma en una atmósfera seca o en
refrigerador. El método ha sido utilizado ampliamente con hongos y
actinomicetos, los cuales han sido mantenidos en estas condiciones varios años.
También se puede utilizar tierra para la conservación directa de suspensiones de
esporos. (Centro de investigaciones biotecnológico de Calkiní en el Estado de
Campeche, 2009)
21
gulurónico y ácido manurónico. En presencia de calcio, el alginato puede formar
una estructura conocida como: “caja de huevos”. En esta estructura, los iones de
calcio se sitúan como puentes entre los grupos cpn carga negativa del ácido
gulurónico. (Centro de investigaciones biotecnológico de Calkiní en el Estado de
Campeche, 2009)
Para su conservación por este método se mezclan las células con sal y se dejan
desecar espontáneamente. Debido a la higroscopicidad de la sal, la desecación no
es total, pero las células dejan de multiplicarse por ser insuficiente el nivel de agua
disponible. (García y Uruburu, 2001).
5.10 Crioprotectores
22
Las sustancias más utilizadas en la conservación bacteriana a bajas temperaturas
se encuentran:
23
6 METODOLOGÍA
24
Figura 1. Esquema Adaptación de colonias en Agar Actinomyces. Fuente: Autoras
25
Figura 2. Esquema Metodología de observación macroscópica. Fuente: Autoras
26
Figura 3. Esquema Metodología Coloración de Gram. Fuente: autoras
6.4.2 Microcultivo
La verificación del género de cada una de las colonias del presente trabajo se
llevó a cabo por medio de la técnica de microcultivo. (Bergey, 2000)
27
4. Se siembra 1mL de la solución del frasco tapa azul a la caja de Petri del
punto anterior, por superficie y se agita para homogenizar la siembra.
28
Figura 4. Esquema general Microcultivo (Fuente: (Ordoñez C.; Salazar A., 2013).
Los ensayos bioquímicos son pruebas que se desarrollan para demostrar en forma
clara características bioquímica como presencia o ausencia de una actividad
enzimática, grupo de enzimas o vías metabólicas, a partir de un sustrato que se
incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer transforma o no.
29
organismos de este tipo. Para ello se usó el método directo en donde se adiciona
una gota del reactivo de Kovacs sobre las colonias en medio Actinomices. El
resultado es positivo si se produce una reacción de color violeta a los pocos
segundos, (Bailón, 2003).
30
6.5.4 Hidrólisis de Urea
31
15 minutos y se observa la consistencia del medio, si este es líquido indica la
presencia enzimas proteolíticas, (MacFaddin, 2000).
32
tapa azul que contiene agua destilada estéril la cual se agita en vortex,
posteriormente se toma de esta suspensión llamada solución madre, 1ml, los
cuales se adicionan a un tubo que contiene 9 ml de agua destilada estéril, a este
tubo se realiza una agitación en vortex, el cual es rotulado como dilución , de
esta dilución se toma 1ml que se lleva a otro tubo, el cual también contiene 9 ml
de agua destilada estéril se lleva a vortex de nuevo y esta sería la dilución y
así sucesivamente se realizan las diluciones que se consideren necesarias, en
este caso se realizaron diluciones hasta .De cada tubo se realiza una siembra
por superficie de 0.1ml por triplicado en agar actinomyces, luego de realizar todas
las siembras Se lleva a incubar a 28°C y se realiza un conteo desde el día 3 hasta
el día 7 para determinar la concentración a utilizar eligiendo una dilución dónde el
número de colonias no varíe significativamente, permitiéndose un rango de 10 a
15 colonias de diferencia entre las cajas de una misma dilución. (Ramírez, L 2000)
33
6.7 METODOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN POR CONGELACIÓN EN
GLICEROL
34
Figura 6. Esquema Conservación por congelación en Glicerol 10%
35
Figura 7. Esquema conservación por Discos de Papel Semistock. Fuente: Autoras
6.9.1.1 Descongelación
Se retira el eppendorf del congelador, se verifica que esté bien cerrado, y se lleva
a un baño termostático de 30°C por 10 minutos, para lograr un equilibrio térmico.
(Modificado de Angel, 2006)
36
6.9.1.2 Siembra
37
Figura 10. Esquema de Recuperación. Fuente: Autoras
38
Figura 11. Diagrama de metodología 39
Materiales y Equipos
Cabina de seguridad biológica C4, modelo FLC 120 (Cali, Valle del Cauca;
Colombia).
40
7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Colonia Código
Thermomonospora JBUTP_GEA_BS_A010
Nocardia JBUTP_GEA_G_A013
Streptomyces JBUTP_GEA_H_A018
41
7.2 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS COLONIAS POR EL
MÉTODO DE UNIDADES FORMADORAS DE COLONIA
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Colonia
42
En la tabla 2. La casilla subrayada muestra la concentración utilizada para la
preservación y conservación de la colonia Nocardia.
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Colonia
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Colonia
43
UFC Actinomicetos a conservar
1200
UFC/ML DE SUSPENCIÓN
1000
800
600
400
200
0
Nocardia Thermomonospora Streptomyces
COLONIAS
Según el grafico (1) se observa que las Unidades Formadoras de Colonias en las
diluciones de 10-1 y 10-2 tanto la Nocardia como la Thermomonospora y la
Streptomyces son incontables. A su vez, se observa que las concentraciones de
las diluciones de 10-5 a 10-8 no evidencian crecimiento alguno.
Por ello se decidió tomar la concentración más significativa para cada colonia,
obteniendo para la Thermomonospora la concentración de 10-4, para la Nocardia
la concentración de 10-3 y para la Streptomyces una concentración de 10-4.
44
7.3 CONSERVACIÓN POR EL MÉTODO DE CONGELACIÓN EN GLICEROL
AL 10%
Para esta metodología se realizó una siembra por superficie con la suspensión
inicial (madre) que se utilizó para llevar a cabo la conservación. Esta siembra
se realizó en el día 0, de la cual se hizo un transferencia periodica posterior
como se observara a continuación, es decir antes de llevar los ependorff a las
diferentes temperaturas en las que se mantuvieron durante la investigación. Se
realizó para evidenciar la forma de crecimiento, y observar que no se
presentaba ninguna variación en las diferentes recuperaciones que se hicieron
durante la conservación teniendo como base esa primera siembra, la cual se le
dio el nombre de control.
45
Figura 14. Controles
Se observa durante todas las siembras de recuperación que no existe ningún
tipo de contaminación, puesto que sus características tales como: color, forma,
textura, no varían; además su olor a suelo húmedo siempre está presente.
0 60
Colonia
Thermonospora
(JBUTP_GEA_BS_A010)
Nocardia
(JBUTP_GEA_G_A013)
46
Streptomyces
(JBUTP_GEA_H_A018
Según libro “The Prokaryotes A Handbook on the Biology of Bacteria Vol.3” las
colonias de actinomicetos, se caracterizan por ser adheridas al agar, polvorosas,
secas y de colores entre blanco grisáceo, crema, colores tierra y negro; además
presentan un olor típico a suelo húmedo debido a la producción de un metabolito
llamado geosmina. Se tiene en cuenta en la observación macroscópica, forma,
borde, superficie y color.
47
Tabla 6. Observación macroscópica de las colonias en estudio.
Descripción
Colonias
Nocardia (JBUTP_GEA_G_A013)
INICIAL FINAL
Colonias secas adheridas al agar,
anverso amarillo ocre, de forma
irregular, de superficie convexa,
borde filamentoso.
Thermomonospora
(JBUTP_GEA_BS_A010)
INICIAL FINAL
Colonias secas adheridas al agar,
anverso ocre Duero, de forma
circular, superficie umbilicada,
borde lobulado.
Streptomyces (JBUTP_GEA_H_A018)
INICIAL FINAL
Colonias adheridas al agar,
anverso café, de forma irregular,
superficie plana convexa, borde
espiculado.
48
Tabla 7. Observación microscópica de Coloración de Gram de las colonias en estudio,
Comparación de los resultados iniciales y finales
49
Después de realizar la conservación y preservación se realizó una observación
macroscópica, para evidenciar una posible alteración en las colonias. Nocardia
(JBUTP_GEA_G_A013), Thermomonospora (JBUTP_GEA_BS_A010) y
Los actinomicetos, se caracterizan por ser Gram positivos, con una morfología
de cocos y agrupación de cadenas de cocos (Valdés et al., 2005).
7.4.3 Microcultivos
50
Tabla 8. Descripción microscópica de microcultivos de las colonias en estudio.
INICIAL
(JBUTP_GEA_G_A013)
FINAL
Nocardia
51
INICIAL
Thermomonospora (JBUTP_GEA_BS_A010)
FINAL
52
INICIAL
Streptomyces (JBUTP_GEA_H_A018)
FINAL
53
7.4.4 Pruebas Bioquímicas
Bioquímica
Catalasa - + +
Oxidasa - - -
Citratos + + +
Urea + - +
Gelatina - + +
Caseína - - +
Anaerobia - - -
54
Se realizaron pruebas bioquímicas para observar si hubo algún cambio en las
colonias conservadas durante 2 meses.
Para esta metodología se realizó una siembra del disco de papel filtro en el centro
de la caja Petri, con la suspensión inicial que se utilizó para llevar a cabo la
conservación. Esta siembra se realizó en el día 0, es decir antes de llevar los
viales a 4°C, que fue la temperatura a la cual se mantuvieron las colonias durante
la investigación. Se realizó para evidenciar la forma de crecimiento, y observar que
no se presentaba ninguna variación en las diferentes viabilidades que se hicieron
durante la conservación teniendo como base esa primera siembra, la cual se le dio
el nombre de control.
55
Figura 15. Control vs. Viabilidad para una de las
colonias estudiadas.
Tabla 10. Resultado de la concentración durante las recuperaciones para método de Discos de
Papel Filtro Semistock
Viabilidad (día) 0 60
Colonia
Thermonospora
(JBUTP_GEA_BS_A010)
56
Nocardia
(JBUTP_GEA_G_A013)
Streptomyces
(JBUTP_GEA_H_A018
En cada recuperación se realizaron siembras por triplicado para cada una de las
colonias conservadas a 4°C.
57
7.6.1 Observación Macroscópica
Descripción
Colonias
Nocardia (JBUTP_GEA_G_A013)
Colonias secas adheridas al
agar, anverso amarillo ocre, de
forma irregular, de superficie
convexa, borde filamentoso.
Thermomonospora
Colonias secas adheridas al
(JBUTP_GEA_BS_A010)
agar, anverso ocre Duero, de
forma circular, superficie
umbilicada, borde lobulado.
58
Nocardia (JBUTP_GEA_G_A013), Thermomonospora (JBUTP_GEA_BS_A010),
Streptomyces (JBUTP_GEA_H_A018)
Descripción
Gram
Cocos y cadenas de
Nocardia (JBUTP_GEA_G_A013)
estreptococos Gram +
Thermomonospora
Cocos, diplococosy algunas
(JBUTP_GEA_BS_A010)
agrupaciones en estafilococos.
Gram +
59
Cocos Gram +/-
Streptomyces (JBUTP_GEA_H_A018)
60
7.6.3 Microcultivos
61
(JBUTP_GEA_H_A018)
Streptomyces
62
Tabla 14. Resultado de Pruebas Bioquímicas para el método de Preservación en Papel Filtro al
inicio y posteriores a la preservación y conservación.
Bioquímica
Catalasa - + +
Oxidasa - - -
Citratos + + +
Urea + - +
Gelatina - + +
Caseína - - +
Anaerobia - - -
63
7.7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE LOS MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN EN ESTUDIO.
64
7.7.2 Desventajas del Método de Congelación en Glicerol 10%
65
recuperación. No hubo necesidad de realizar una transferencia periódica
para llevar a cabo dichas observaciones.
Este método es económico ya que consta de un bajo equipamiento,
materiales de fácil acceso en el mercado, como lo son los viales, papel
filtro whatman, agua destilada estéril y un refrigerador común.
Luego de hacer las observaciones respectivas para cada uno de los métodos, se
logró establecer que ambos cumplieron con los objetivos propuestos en este
trabajo, las colonias conservadas no tuvieron ningún tipo de contaminación ni
ningún cambio a nivel morfológico, aunque observando las ventajas y las
desventajas de los dos métodos se puede considerar que el glicerol fué más
óptimo en cuanto al resultado obtenido, ya que podemos observar que el
crioprotector actuó muy bien en cada una de las temperaturas 4, -10, y -20°C hubo
un crecimiento igual en el transcurso de los 2 meses que se hizo esta
investigación, además que es uno de los métodos más usados por los bancos de
cepas, fuera de la liofilización y la congelación por nitrógeno. Por supuesto sin
excluir la conservación en papel filtro, pues este también obtuvo unos excelentes
66
resultado solo que no se escoge como método principal a causa de las dificultades
en la temperatura de almacenamiento puesto que en 4°C pueden sobrevivir
muchos tipos de microorganismos y puede adquirir muy fácilmente dicha
contaminación.
67
8 CONCLUSIONES
68
9 RECOMENDACIONES
69
10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
70
Dworkin, M, 2006. Editor en jefe. The Prokaryotes. A Handbook on the
Biology of Bacteria Vol.3: Archaea. Bacteria: Firmicutes, Actinomycetes.
Springer Science+Business Media, LLC.
71
w&hl=es&sa=X&ei=mRYEUufKOoGQ9QTUhYCwAw&ved=0CFYQ6AEwBQ
#v=snippet&q=ALICIA&f=false.
Kloepper JW, Zablotowicz RM, Tipping EM, Lifshitz R. (1991) Plant growth
promotion mediated by bacterial rhizosphere colonizers. En The rhizosphere
and plant growth, Keister DL, Cregan PB (eds). Kluver academic Publishers,
Netherlands, pp 315-326.
72
McNeil MM, Brown JM. The medically important aerobic actinomycetes:
epidemiology and microbiology. Clin Microbiol Rev. 1994; 7: 357-417.
73
Sánchez C, 2005. Evaluación de la congelación para conservación de
especies autóctonas bacterianas. Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.
Slideshare,[EnLínea].Available: http://www.slideshare.net/cesarturo26/tema-
2-10conservacioncepas [Último acceso: Agosto 2013]
74
Snell J.J. General Introduction to Maintenance Methods. Maintenance of
Microorganisms and ells. 2snd edition. London: B.E. Kirsop and A. Doyle
(eds); 2001.
Tello, J.; C.; Vares, F.; Lacasa, A.; 1991. Análisis de muestras. En: Manual
de laboratorio. Diagnóstico de Hongos, bacterias y nemátodos patógenos,
5: 81-82. MAPA.
75
Valdes M, Perez N, Estrada P, Caballero J, Peña J, Normand P, Hirsch A.
(2005). Non-Frankia Actinomycetes Insolated from Surface-Sterilized Roots
of Casuarina equisetifolia Fix Nitrogen. Applied and Environmental
Microbiology. 71, 1:460 466
76
11 ANEXOS
Prueba de la
Catalasa
Prueba de la
Oxidasa
Hidrólisis de
Urea
77
Prueba de la
Caseína
Prueba de
Citratos
Hidrólisis de
la gelatina
Crecimiento
anaerobio
78
Anexo 2. Tablas de Unidades Formadoras de Colonia.
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Día
Colonia M (JBUTP_GEA_G_A013)
79
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Día
Colonia J (JBUTP_GEA_BS_A010)
80
Dilución
-1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8
10 10 10 10 10 10 10 10
Día
Colonia R (JBUTP_GEA_H_A018)
81