15.triptico - Cultura Wari

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

VIII. TEXTILERIA: XI.

ARQUITECTURA Y URBANISMO:

Tuvieron como materia prima el


algodón, la lana de alpaca y Los huari implantaron las primeras nociones
vicuña. Los tejidos sirvieron tanto de “urbe” en las montañas andinas,
para la indumentaria como para produciendo una revolución arquitectónica.
los rituales funerarios. Su
especialidad fueron los tapices.

Caminos Wari- Piquillacta

Tapiz con imagen


XIII. RAZONES IMPORTANTE POR
del Dios Wari
EL ÉXITO DE LOS WARI Y LOS
Telar Wari. 600-800 d.C. INCAS:
IX. METALURGIA:
XII. SISTEMA CONSTRUCTIVO: 1. La Construcción de cientos de miles de
hectáreas de andenes.
Los Wari trabajaron en oro, cobre y bronce. 2. La producción de maíz en una escala
Algunos autores sostienen que el trabajo masiva.
metalúrgico en Wari tuvo antecedentes 3. El desarrollo de un sistema de
tiahuanacotas, otros aseveran que tiene sus almacenamiento de comida y una
orígenes en Waywaka. distribución efectiva.
4. El desarrollo de un sistema de manejo de
agua integral - Amunas Perfil andenes Wari
Perfil de andenes Inca

X. ESCULTURA Y ARTE:

La escultura en piedra no
fue muy difundida.
Las estatuas de piedra o
monolitos, robustas figuras
que, a diferencia de los
encontrados en Tiahuanaco,
teniendo en común sólo los
Wiracochapampa - Sánchez Carrión
lagrimones en los ojos.
V. ORGANIZACIÓN ECONOMICA:
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La cultura Wari se
ubica en Wari,
C
departamento
Ayacucho.
Durante su expansión
de
U
L
alcanzó por el Norte
hasta los territorios de Su política económica se basó en la explotación
los departamentos de de los pueblos colonizados. Mantuvieron

T
Cajamarca y intercambio económico y cultural con otros
Lambayeque y por el pueblos primordialmente con Tiahuanaco.
Sur hasta el Cusco y

U
Moquegua.
VI. RELIGIÓN:
Fue el resultado del sincretismo de divinidades locales,
II. UBICACIÓN CRONOLOGICA:

R
especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac.
Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una
En cuanto a la cronología se aprecian pequeñas variante local, distinta de la versión Tiahuanaco).

A
diferencias según la fuente de información: unos
dicen que es desde 550 d.C. hasta 1,000 d.C., y
otros que va desde 600 d.C. hasta 1,100 d.C.

III. REPRESENTANTES:

VII. CERAMICA:
w
JULIO LUIS GUILLERMO PEDRO CIEZA DE DOCENTE:
A
R
CESAR TELLO LUMBRERAS LEÓN Sus primeras
DESCUBRIDOR NOMBRA IMPERIO DEJO ESCRITOS producciones Mg. Walter A. Sandoval Solar
alfareras tuvieron
IV. SOCIEDAD POLITICA Y SOCIAL: INTEGRANTES:
I
influencia de la
cultura Tiahuanaco, Bocanegra Asencio, Elia Stefany
POLITICA: Cabezas de región. La cerámica huari se Ibañez Quispe, Joseph Alexis
SOCIAL: ha dividido en cuatro Quispe Aranda, Erick Brando
1. Sacerdotes, guerreros y funcionarios públicos. estilos distintivos:
2. Comerciantes, artesanos, agricultores, otros.
Ramírez Poicón, Patricia Alexandra

También podría gustarte