MauricioG S
MauricioG S
MauricioG S
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TESIS
AUTOR
ASESOR
A mi mamá Olga, hermana Vanessa y mamita Telma, por sus incondicionales apoyo,
cariño infinito y por creer fielmente en mí. A mis amigos (los que llegaron y los que se
fueron), familiares que me trasmiten sus buenas vibras y pobladores de la hermosa
“Ciudad de las Palmeras, mi querido Tarapoto”, gente muy trabajadora, amable y
realmente divertida.
I
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo sin duda alguna lleva la marca, sudor y lágrimas de las 3 personas más
importantes de mi vida; mi hermosa mamá Olga García Paima, mujer llena de coraje,
valores, con una alegría que contagia a muchos y una energía espectacular capaz de hacerse
querer a la primera vista; mi compañera de vida y hermana Vanessa Mauricio García, quien
me impulsa día a día a seguir mejorando, con ese buen sentido de humor y carácter único
que la hace especial, querida y respetada por muchos y a mi bella mamita Telma Paima
Flores, mi abuelita quien me cuida desde lo más alto, mujer que me enseño el significado
de nobleza, solidaridad y dedicación. Personas a quien agradezco infinitamente y faltaría
hojas para describir lo mucho que influenciaron en mi vida y profesión.
Del mismo modo agradezco a muchos familiares que me apoyan constantemente para seguir
adelante, con sus buenas energías y oraciones, entre ellos mis tías de la selva (Camuchita,
Noemí, Malala, Tere), mi estimado papá David Mauricio quien es todo un personaje, a mi
guapa tía Mercy, y a mis queridas primas y primos (Caquita, Karin, Juca, Yadi y mi buena
vibra Will quien se tuvo que ir al encuentro de mi abuelita); y entre otros primos, tíos y
sobrinos que siempre me desean los mejores éxitos.
Finalmente agradecer a muchos amigos que llegaron y a los que se fueron, amigos que te
contagian a seguir creciendo, que te enseñan a emprender y luchar por lo que quieres (Vito,
Claudia, JuanC, Cinthya, Tanita, Katheryncita, Juanjo, Gabo y muchos más) y a mi estimado
asesor Mario Bragagnini, todo un capo en la arquitectura.
II
RESUMEN
El Perú tiene en el turismo un sector con enorme potencial de desarrollo, no sólo cuenta con
importantes recursos naturales, sino también con una gran cultura diversa para atender todos
los segmentos del mercado, porque en su cultura tradicional y variada ofrece una amplia
gama de posibilidades y actividades para los turistas que lo visitan.
Como base principal de diseño del Centro Cultural, éste se adapta plenamente a las
condiciones del lugar, desde la forma y función de la misma, respetando el contexto natural
y las características constructivas de la selva peruana. Del mismo modo, el Centro Cultural
aprovecha al máximo las condiciones climáticas de la zona (como las lluvias y los rayos
solares) además el Río Cumbaza (potencial turístico de la ciudad ubicado en la parte
posterior del centro) cumple un papel fundamental en concepto del diseño del Centro
Cultural.
Palabras claves: Centro cultural; Recursos naturales, Selva; Río Cumbaza; Morales;
Tarapoto.
III
Ethnographic Cultural Center
ABSTRACT
Peru has in tourism a sector with enormous development potential, not only has important
natural resources, but also a great diverse culture to meet all market segments, because in its
traditional and varied culture it offers a wide range of possibilities and activities for tourists
who visit it.
The Ethnographic Cultural Center in the District of Morales, Province of San Martín, a
member of the San Martín Department, and is part of the conurbation of the Tarapoto, La
Banda de Shilcayo, Cacatachi, Juan Guerra District districts. It expresses the social character
of an issue as important as the cultural service, within an efficient architecture framework
and seeks to safeguard the socio-cultural heritage in the jungle region, reinforcing the
character of tourist attraction and creator of local identity that serves as A model to be a main
example of the history, tradition and folklore of the Peruvian jungle.
As the main design base of the Cultural Center, it fully adapts to the conditions of the place,
from the form and function of it, respecting the natural context and the constructive
characteristics of the Peruvian jungle. Similarly, the Cultural Center takes full advantage of
the climatic conditions of the area (such as rains and sunrays) and the Cumbaza River (tourist
potential of the city located in the back of the center) plays a fundamental role in the concept
of Cultural Center design.
Keywords: Cultural center; Natural resources; Jungle; Cumbaza river; Morales; Tarapoto.
IV
TABLA DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
V
4.1.1 ASPECTO FUNCIONAL ............................................................................... 37
4.1.2 ASPECTO FORMAL ...................................................................................... 42
4.1.3 ASPECTO TECNOLÓGICO .......................................................................... 47
4.1.4 UBICACIÓN ................................................................................................... 52
4.1.5 CONCLUSIONES ........................................................................................... 57
4.2 ANÁLISIS DE ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ............. 62
4.2.1 BIBLIOTECA ................................................................................................. 62
4.2.2 AUDITORIO ................................................................................................... 67
4.2.3 RESTAURANT ............................................................................................... 71
4.2.4 SALA DE EXPOSICIÓN................................................................................ 75
4.2.5 CONCLUSIONES ........................................................................................... 77
4.2.6 CUADRO DE ÁREAS GENERALES DE PROYECTOS REFERENCIALES
79
VI
5.9.1 Formales ......................................................................................................... 94
5.9.2 Funcionales ..................................................................................................... 95
5.9.3 Tecnológicos ................................................................................................... 96
VII
ÍNDICE DE TABLAS
VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
IX
Figura 32: Casas con Energía Solar Pasiva ......................................................................... 31
Figura 33: Utilización Activa ............................................................................................. 31
Figura 34: Utilización Pasiva .............................................................................................. 32
Figura 35: Casa Solar Pasiva ............................................................................................... 32
Figura 36: Ganancias Térmicas Directas ............................................................................. 33
Figura 37: Muros Acumuladores Térmicos ......................................................................... 33
Figura 38: Espacios Solares Adosados ................................................................................ 34
Figura 39: Cubiertas Acumuladoras Térmicas .................................................................... 34
Figura 40: Circuito Conectivo ............................................................................................. 34
Figura 41: Centro Cultural Eemhuis_Interiores y detalles .................................................. 65
Figura 42: Centro Cultural Eemhuis_Exterior y detalles .................................................... 66
Figura 43: Auditorio Princesa Alexandra Uk_Interiores y detalles .................................... 70
Figura 44: Restaurant El Japonez_Interiores y detalles....................................................... 72
Figura 45: Restaurant El Japonez_Exteriores y detalles ..................................................... 74
Figura 46: Auditorio de Bambú ........................................................................................... 77
Figura 47: Biblioteca Sant Gervasi-Galvany ....................................................................... 77
Figura 48: Kontum Indochine Café ..................................................................................... 78
Figura 49: Sala De Exposición Udala.................................................................................. 78
Figura 50: Plano de Lotización............................................................................................ 81
Figura 51: Plano Departamental .......................................................................................... 81
Figura 52: Plano Distrital de Morales ................................................................................. 82
Figura 53: Plano del terreno del Centro Cultural ................................................................ 83
Figura 54: Secciones viales del terreno ............................................................................... 83
Figura 55: Ubicación del terreno ......................................................................................... 84
Figura 56: Jr. Sevilla............................................................................................................ 84
Figura 57: Cuadro de comparación de caudal_Río Cumbaza ............................................. 85
Figura 58: Jr. Sevilla............................................................................................................ 86
Figura 59: Jr. Jose Olaya ..................................................................................................... 86
Figura 60: Jr. Sargento Lores .............................................................................................. 86
Figura 61: Río Cumbaza ...................................................................................................... 86
Figura 62: Plano de zonificación ......................................................................................... 87
Figura 63: Plano de riesgo distrital_Caudales ..................................................................... 88
Figura 64: Plano de riesgo distrital_Inundaciones .............................................................. 89
X
Figura 65: Plano de riesgo distrital_Zonificación ............................................................... 89
Figura 66: Plano de suelos ................................................................................................... 90
Figura 67: Plano de suelos_cortes ....................................................................................... 90
Figura 68: Centro Turístico Pachanga ................................................................................. 91
Figura 69: Plano del terreno Cultural .................................................................................. 91
Figura 70: Vista del terreno ................................................................................................. 91
Figura 71: Centro de Entretenimiento Makumba ................................................................ 92
Figura 72: Vista al Río Cumbaza ........................................................................................ 92
Figura 73: Centro turístico y diversión Anaconda............................................................... 92
Figura 74: Centro de entretenimiento CineStar Tarapoto ................................................... 93
Figura 75: Cadenas de Restaurant y centros de diversión Morales ..................................... 93
Figura 76: HOTEL RÚSTICA TARAPOTO (ubicado a 12min del terreno del Proyecto
Cultural) ............................................................................................................................... 94
Figura 77: CIUDAD DE LAMAS_BARRIO HUAYCO (ubicado a 22min del terreno
Cultural) ............................................................................................................................... 95
Figura 78: HOTEL RÚSTICA SAUCE (ubicado a 1h 20min del terreno del proyecto
Cultural) ............................................................................................................................... 96
Figura 79: Captura de pantalla de mapa de Lima .............................................................. 104
Figura 80: Criterio de diseño 1 .......................................................................................... 115
Figura 81: Criterio de diseño 2 .......................................................................................... 115
Figura 82: Criterio de diseño 3 .......................................................................................... 115
Figura 83: Criterio de diseño 4 .......................................................................................... 116
Figura 84: Criterio de diseño 5 .......................................................................................... 116
Figura 85: Criterio de diseño 6 .......................................................................................... 116
Figura 86: Criterio de diseño 7 .......................................................................................... 117
Figura 87: Criterio de diseño 8 .......................................................................................... 117
Figura 88: Criterio de diseño 10_Planta ............................................................................ 118
Figura 89: Criterio de diseño 9_Elevación ........................................................................ 118
Figura 90: Criterio de diseño 11_Corte ............................................................................. 118
Figura 91: Centro Cultural Etnográfico_Zonificación ...................................................... 119
Figura 92: Centro Cultural Etnográfico_Semi Sótano ...................................................... 120
Figura 93: Centro Cultural Etnográfico_Primer Nivel ...................................................... 121
Figura 94: Centro Cultural Etnográfico_Segundo Nivel ................................................... 122
XI
Figura 95: Centro Cultural Etnográfico_Cortes Generales ............................................... 123
Figura 96: Plantas_Taller Típico ....................................................................................... 124
Figura 97: Cortes _Vistas 3D ............................................................................................ 125
Figura 98: Plantas_Biblioteca............................................................................................ 126
Figura 99: Cortes_Vistas 3D ............................................................................................. 127
Figura 100: Planta y Corte_Sala de Exposición ................................................................ 128
Figura 101: Planta y Cortes_ Anfiteatro ............................................................................ 129
Figura 102: Plantas_Administración y Servicios .............................................................. 130
Figura 103: Cortes ............................................................................................................. 131
Figura 104: Detalles generales .......................................................................................... 132
Figura 105: Vistas 3D_1 .................................................................................................... 133
Figura 106: Vistas 3D_2 .................................................................................................... 134
Figura 107: Vistas 3D_3 .................................................................................................... 135
XII
1 INTRODUCCIÓN
[Las grandes ciudades han sido y son lugares de tradición cultural. En ellas hay entidades e
instituciones que impulsan el saber (museos, ateneos, agrupaciones artísticas, etc). Y la
cultura se difunde porque el ser humano cree en los beneficios que de ella se obtienen. La
cultura es una herramienta útil para fomentar la tolerancia, la idea de belleza o los valores
cívicos. Fomentar la cultura entre los ciudadanos es una manera de que éstos tengan una vida
más plena y satisfactoria. Los centros culturales son lugares de encuentro. En ellos, los
participantes comparten sus inquietudes e intercambian información. La comunicación que
se genera en estos centros permite una socialización de sus miembros. El conocimiento
podría adquirirse en solitario y para ello internet es una potente fuente de consulta. Sin
embargo, la cultura alcanza un nivel superior si se manifiesta en compañía de otros, si hay
un centro donde la habilidad y la inquietud individual pueden comunicarse con otras
personas. 1
1
www.definicionabc.com/general/biblioteca-publica.php
2
https://definicion.mx/centro-cultural
3
www.selvasperu.org
1
2 CAPÍTULO: TEMA
2
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
"El Perú tiene en el turismo un sector con enorme potencial de desarrollo, no sólo cuenta
con importantes recursos naturales, sino también con una gran cultura diversa para atender
todos los segmentos del mercado, porque su cultura tradicional y diversa ofrece una amplia
gama de posibilidades a los turistas que lo visitan" 4
Se decidió que la tipología de este proyecto será un centro cultural etnográfico luego de
analizar las diversas variables que nos permite conocer las necesidades de la población y
artistas, y el déficit en equipamiento cultural que la zona carece y al mismo tiempo
compararlas con proyectos referenciales de carácter cultural y artístico. Esta tipología, por
medio de la investigación, permitirá ofrecer al usuario local, nacional e internacional, una
mayor variedad de servicios culturales, y espacios públicos.
El Consejo Internacional De Centros Culturales destaca la labor que deben cumplir como
espacios multifuncional dedicado al desarrollo de la comunidad mediante actividades
creativas relacionadas a las artes modernas y populares. 6
4
Art. 1 Revista Turismo Y Cultura San Martin
5
Revista A + T:2007
6
Av. Arquitectura Viva
3
Su misión debe ser mejorar la cooperación y unión de la sociedad más allá de divisiones
étnicas, religiosas, generacionales, y socioeconómicas, y fomentar el desarrollo de la
creatividad humana y espiritual y la calidad de vida.
…”Por otro lado, arquitectos como Herzog De Meuron y Alvaro Alto, definen las
características que tiene un centro cultural dentro de la ciudad como un núcleo urbano y
uno de sus espacios urbanos más importantes, los cuales fomentan la vida en la ciudad y
cumplen con la finalidad de servir a todos los ciudadanos. Tienen como fin difundir la
cultura entre la población”.
Centros de Patrimonio
Museos
Archivos
Bibliotecas
Fundaciones Culturales
Centros de Documentación e Investigación
Teatros
Cines y Multicines
Salones de Actos
Galerías de arte
7
Sistema Nacional De Estandares De Urbanismo
4
Salas de exposiciones
Salas de Usos Múltiples
Casas de Cultura
Centros Cívicos
Además, debido a que el arte urbano siempre está explorando y buscando nuevos caminos,
significado y formas de expresión 10, se considerará ambientes de experimentación y
conocimientos como talleres para cada expresión artística, del mismo modo, los espacios
públicos como plazas y alamedas, serán núcleos de conexión entre los ambientes del Centro
Cultural. 11
8
Sistema Nacional De Estandares De Urbanismo
9
Campos 2012:8
10
Cucurella 1998:11-13
11
HUAYON, José Luís," Turismo el Futuro del Perú" septiembre-2006-Lima-Perú
5
2.2 ÉNFASIS
Uso De Arquitectura Solar Pasiva
El énfasis del proyecto consiste en aprovechar las condiciones climáticas del lugar para
trabajar en base a la arquitectura solar pasiva, que es “básicamente aprovechar la energía
solar y éste captada por medio de ventanales, o de los muros para mantener unas condiciones
de bienestar en el interior del edificio y reducir al máximo el uso de costosos contaminantes
sistemas de climatización. Para alcanzar el máximo aprovechamiento solar, se debe tener en
cuenta la orientación del edificio, la morfología, los materiales que se emplean y la ubicación
en el terreno”. 12
12
Pierre Robert Sabady (1982) Arquitectura Solar, Barcelona, España, Ediciones CEAC
6
renovables y sobre todo, las tecnologías basadas en combustibles fósiles. 13
2.3 LUGAR
El proyecto se centra en el Distrito de Morales, Departamento de San Martín, lo cual
está provista de una cultura y una historia extraordinaria, aparte de un clima agradable, y
paisajes impresionantes. Es una de los principales centros turísticos y comerciales de la
Amazonía peruana, y forma parte de la conurbación de los distritos de La Banda de
Shilcayo, Tarapoto, Cacatachi, Distrito de Juan Guerra. 14
13
www.arquitecturasolar.com
14
www. morales. San Martin.Com
7
del sector público como del privado, y eso no tiene por qué ser gratis, porque detrás hay
un esfuerzo, una investigación, un trabajo, remarcó el director de esta institución. 15
15
Director De La Cultura En San Martín, Lic. Luis Alberto Vásquez, Entrevista Local 2016
16
www.ministeriodecultura/Focos
17
Periodista Elias Alvaro Reinoso- Diario Local Voces – San Martin
8
2.4 USUARIO
El Centro Cultural Etnográfico en la ciudad de Morales, San Martín, brinda a todo el público
en general (público local y extranjero) los elementos básicos para proporcionar un mejor
conocimiento del “lado humano y cultural” de la amazonía peruana, resultando
especialmente interesante para niños y jóvenes en formación y para todos aquellos que
deseen acercarse de manera didáctica y sencilla a la realidad étnica amazónica.
En cuanto a la gestión del desarrollo del Centro Cultural Etnográfico será ejecutada por el
sector público, en este caso por la Municipalidad Distrital correspondiente, a través del
Ministerio de la Cultura; porque es el organismo rector en materia de cultura y ejerce
competencia, exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gestión en todo el territorio
nacional. Además, es el principal conector y organizador de los sectores culturales de la
zona, como son las casas de cultura y agrupaciones culturales de danza, música y artes
plásticas locales. 18
Misión:
Foco Cultural
Del mismo modo será necesaria la participación de los pobladores, ya que tienen un papel
muy importante, porque son las actitudes de los mismos quienes van a cimentar una imagen
en las personas que nos visitan. 20
18
inisterio De Cultura – Revista Cultura Pag.09
19
Lima Cultura 2013
20
Art. 4 Revista Peruana De La Selva
9
2.5 PROBLEMÁTICA
2.5.1 Problema Principal
La expresión cultural urbana debe sobrepasar los espacios físicos habituales, como los
museos y los teatros, para democratizarse y estar al alcance de todos los ciudadanos. En
ese sentido, debe invadir la calle, los espacios públicos e irrumpir en la vida cotidiana de
los vecinos. A través de diversas manifestaciones artísticas se debe promover y reconocer
la diversidad cultural de la ciudad y explotarla como eje transformador para la generación
de identidad. 21
21
http://www.limacomovamos.org
22
Entrevista a un diario local_Voces, 12/06/16
10
2.5.2 Problemas Específicos
• El espacio urbano del entorno del proyecto de centro Cultural se llegará a desarrollar
a nivel de anteproyecto, ya que el edificio principal del recinto se desarrollará a nivel
de proyecto arquitectónico y detalles constructivos.
• Para mayor confort de recreación del proyecto arquitectónico, se aplicará más del
50% de área libre, (por normativa de la zona es aplicable 30%). Además, se dará
máximo a la potencia turística que tiene el Río Cumbaza.
13
• La complejidad de desarrollar proyectos de arquitectura en la selva es respetar el
entorno natural y la tipología de las construcciones para generar un proyecto que
combine con el paisaje natural y urbano de la zona.
• El proyecto consiste en aprovechar las condiciones climáticas del lugar para trabajar
en base a la arquitectura solar pasiva, que es “básicamente aprovechar la energía solar
y éste captada por medio de ventanales, o de los muros para mantener unas
condiciones de bienestar en el interior del edificio y reducir al máximo el uso de
costosos contaminantes sistemas de climatización. Del mismo modo la captación de
aguas pluvial por medio de la arquitectura misma.
Se desarrollará la siguiente secuencia de puntos claves para lograr los objetivos del proyecto.
1. Definición del problema, se plantea objetivos y los alcances que el proyecto requiera,
teniendo en cuentas las principales limitaciones que se pueda presentar durante el
desarrollo del proyecto.
5. La programación servirá como base principal para el inicio y desarrollo del proyecto
arquitectónico, a nivel de anteproyecto y como el mismo desarrollo del proyecto de
arquitectura y detalles de la misma.
15
3 CÁPITULO: MARCO REFERENCIAL
16
3.1 MARCO HISTÓRICO
3.1.1 Historia del lugar
La historia de Morales se remonta a más de tres siglos y medio, con la presencia de sus
primeros moradores, los CUMBAZAS, nativos que al mando del ciudadano español don
Lorenzo Morales Izuñiga se posesionaron de ese lugar, formando el caserío a orillas del río
Cumbaza, en el año de 1651.
Al principio el lugar presentaba muchos inconvenientes para los habitantes, sobre todo para
los colonizadores y personas venidas de otros lugares, como que el terreno era muy
accidentado, las temidas inundaciones del río Cumbaza debido a las crecientes de su caudal,
la presencia de animales silvestres -no olvidemos que todavía era selva virgen- así como el
comportamiento un tanto hostil de los nativos, acostumbrados a vivir entre ellos y con
algunos otros grupos nativos. Aun en tales condiciones el poblamiento de Morales fue
creciendo poco a poco con el liderazgo de don Lorenzo y su familia.
Oficialmente, Morales fue fundado el 10 de octubre de 1656, por don Lorenzo Morales
Izuñiga, que como se sabe llegó por estas tierras acompañando al general Martín de la Riva
y Herrera. Debido a su baja población ya que estaba conformada por un reducido número de
familias se le consideró como un “caserío”. Luego en el año de 1 874 en mérito al aumento
de su población y la extensión de su territorio, es elevada a la categoría de “aldea” y el 31
de octubre de 1932, por ley N° 7628, del Congreso Constituyente, es elevada a la categoría
de “Distrito” siendo presidente de la república el general Luis M. Sánchez Cerro, título que
hasta hoy conserva. 23
Hoy Morales, aspira a ser la ciudad lectora, pacífica, próspera, ecologista y saludable de la
provincia y la región San Martín, que acoge con afecto y respeto a sus moradores y a toda
persona que le visita., ya sea por sus paisajes, por sus campos de producción, por sus recursos
turísticos naturales, y/o por sus espacios de recreación; en buena cuenta el distrito de Morales
trata de ser el centro donde las familias encuentren espacios para fortalecer su convivencia,
su desarrollo y bienestar social. Cabe mencionar que, en la actualidad, el distrito es
23
http://www.peru.gob.pe/docs/planes/10376/plan_10376_2014_pdc-morales_2014_1era_parte
17
considerado como balneario turístico de la provincia de San Martín, por su principal recurso
hídrico, el río Cumbaza, la laguna Andiviela y sus centros campestres.
24
http://www.peru.gob.pe/docs/planes/10376/plan_10376_2014_pdc-morales_2014_1era_parte
18
3.1.2 Historia de la Tipología
La idea de centro cultural se aplica a aquellos
recintos en los que se organizan actividades
de carácter cultural: conferencias,
exposiciones, tertulias, etc. No existe un
modelo concreto de centro cultural, ya que
cada uno tiene un enfoque específico y se
especializa en un tipo de actividades.
Figura 10: Centro Cultural
Adaptado de “Centro Culturales del Mundo”, por
definicionabc.com, 2017
Ya en la antigüedad había lugares destinados a la difusión de la cultura. El más famoso es la
biblioteca de Alejandría, donde además de libros y documentos se realizaban tareas de
investigación en áreas distintas del conocimiento. La biblioteca de Alejandría tenía un
espíritu multidisciplinar y aquel planteamiento del mundo antiguo ha llegado hasta nuestros
días, aplicándose en lo que ahora se denomina como centro cultural. 25
25
www.definicionabc.com/general/biblioteca-publica.php
26
www.ibcperu.org/investigacion/etnografia/
19
La definición de etnia, radica en el Conjunto
natural de habitantes que hablan el mismo
idioma, poseen la misma cultura y forman
parte de una comunidad lingüística, un
territorio en común y una tradición mítica e
histórica. En el Perú la diversidad de etnias
es una de las características más relevantes. Figura 12: Grupo étnico Shipibo
Adaptado de “Principales etnias del Perú”, por
Conviven en nuestro territorio pueblos de serperuano.com, 2015
raíces nativas, europeas, africanas y asiáticas. Existen, sin embargo, muchas etnias que se
han extinguido. Entre 1950 y 1997 serían alrededor de once las comunidades indígenas
(resíguro, andoque, angotero, omagua, cholón, entre otras) y otras 18 en peligro de
extinción. 27
del 15%. El cuarto segmento lo conforman los afroperuanos que son cerca de 3% de la
población (aunque si se incluye a los mestizos de sangre negra que no se identifican como
afroperuanos sino mestizos y están catalogados dentro del segmento mestizo, se habla de
una población de ancestro africano de 3% a 4%). El último segmento de la población lo
conforman los peruanos de origen asiático, tanto chino cantones y túsan como descendientes
de inmigrantes japoneses. Este segmento abarca algo cercano al 2% de la población. Según
la Beneficencia Central China de Lima, en el Perú al menos el 12% de la población posee
sangre china en diversos grados aun cuando no tengan estrictamente el fenotipo. 28
27
http://www.serperuano.com/etnia/
28
Etnografia-del-Peru-Pag.52
20
Etnias indígenas originarias.- Tomando en
cuenta el sentido de la palabra "etnia" como
la de una pertenencia cultural y del "aporte
étnico de un solo grupo" se podría afirmar
que la población indígena originaria
representa el primer segmento de la
población. La población de origen indígena
originaria intacta (sin mestizaje) conformaría Figura 14: Grupo étnico Maijuna
Adaptado de “Principales etnias del Perú”, por
cerca de un 39% de la población peruana serperuano.com, 2015
total.
Las etnias amazónicas representan el espíritu cultural de la selva, sus tradiciones, estilos
de vida, sistemas constructivos, etc… actualmente son valorados y adaptados dentro de la
sociedad moderna de la región.
29
http://www.serperuano.com/etnia/
21
La región San Martín alberga actualmente estas tres etnias: LOS LAMISTOS_ LOS
AGUARUNAS_ LOS CHAYAHUITAS
QUECHUA LAMISTA
30
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#quechualamista
22
Las formas de organización social son el
ayllu, el barrio y la división en mitades. El
ayllu se estructura sobre la base de la
parentela de un individuo – por lo general
masculino, mayor de edad y de gran prestigio
–, vale decir, por sus parientes tanto del lado
del padre como de la madre. Está prohibido el
matrimonio con una persona del mismo ayllu.
Figura 18: Vivienda tradicional
Adaptado de “Grupo folkórico de Perú”, por
Con respecto a su economía, sus productos tarapoto.tours/lugares-turisticos/lamas/,2017
más importantes son el maíz, yuca, frijol, plátano, tabaco y café. Además, se dedican a la
crianza de aves y ganado. Estos productos se comercializan en Lamas, Tarapoto, Sisa,
Bellavista, Tabaloso y Chazuta.
AGUARUNA
31
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#quechualamista
23
volumen poblacional. Descendientes de los jíbaros, los aguarunas pueblan la cuenca de los
ríos Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro, Bajo Santiago. 32
32
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#aguaruna
24
la apropiación individual de la tierra y a una nueva organización del trabajo. Además de la
producción de arroz, se vende el cacao y el plátano en la ciudad de Chiclayo utilizando la
carretera marginal que ya ha llegado a su territorio. 33
CHAYAHUITA
Hacia el año 1654 los chayahuitas se establecieron en una misión conjuntamente con los
jeberos y los munichi, etnias que se vieron afectadas por la aparición de epidemias. Una vez
que se produce la expulsión de los jesuitas, la mayoría deja las misiones. Para detener el
avance de los colonos portugueses, se creó la Comandancia Militar de Maynas. En ese lapso
los indígenas se dedicaron a trabajar como cargadores y canoeros. En el siglo XIX, su
situación no mejoró ya que tuvieron que seguir sufriendo la coacción del poder político, esta
33
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#aguaruna
25
vez en manos de los gobernadores. Con la llegada del boom del caucho fueron sometidos
por los patrones caucheros. En 1974 la situación de los nativos cambió, pues las haciendas
colapsaron y se promulgó la ley de Comunidades nativas. En esta década se fundaron
escuelas bilingues. 34
34
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#chayahuita
35
http://www.serperuano.com/etnia/etnia-amazonica/etnias-amazonicas-por-departamentos/#chayahuita
26
3.1.3 Concepto De Vivienda Indígena
La existencia de una diversidad étnica y
cultural en el Perú, en especial en la Amazonía
debe ser tomada en cuenta para entender las
diferencias de habitabilidad y de vivienda. La
presión de la sociedad nacional sobre las etnias
amazónicas ha originado cambios
fundamentales en su modo de vida, derivando
en la pérdida de sus valores culturales. Los Figura 27: Vivienda en la Amazonía Peruana 1
Adaptado de “Arquitectura vernacular”, por
orígenes de estos cambios se hallan en el apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com, 2015
trasfondo histórico así como en los diferentes factores y agentes de cambio de la sociedad
dominante. En numerosos casos son los indígenas quienes aceleran cambios por propia
decisión, muchas veces sin pensar en las desventajas que estos les ocasionan. Un reflejo muy
importante de dicho proceso se aprecia en la progresiva transformación de sus viviendas, en
el uso de materiales y formas ajenas a su cultura así como modificaciones en su distribución
espacial que traen también como consecuencia alteraciones en su confort interno y
condiciones de salubridad. Presentamos aquí un enfoque diferente desde los campos de la
arquitectura y la antropología, ampliando el conocimiento en el campo de la vivienda
indígena en la Amazonía peruana en particular y en la Pan Amazonia en general,
introduciendo en el debate sobre el tema la dimensión cultural de la vivienda y su diversidad
en la búsqueda de nuevas alternativas de cambio, a modo de obtener una comprensión
integral de la problemática habitacional indígena. 36
36
Cambios En La Arquitectura Indígena De La Región De Madre De Dios, Perú (Año 1990)
27
existencial y el espacio arquitectónico, el uno
debe ser la consecuencia lógica del otro. En
este contexto, el espacio arquitectónico nativo
es reflejo directo del modo de vida indígena.
Los nativos al construir sus viviendas traducen
sus esquemas personales en estructuras
arquitectónicas concretas; de ahí la
importancia de evaluar los cambios que ellos
Figura 28: Vivienda en la Amazonía Peruana 3
mismos realizan en sus viviendas, los cuales Adaptado de “Arquitectura vernacular”, por
apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com, 2015
son muchas veces copias de estructuras que no responden a su espacio existencial, esto con-
lleva a modificaciones posteriores siempre en una constante búsqueda de mejores respuestas
arquitectónicas que respondan a su forma particular de residencia.
Es vital remarcar que el concepto de vivienda de la población nativa difiere del nuestro. La
vivienda nativa concebida como “unidad de habitación” es un complejo de edificaciones y
espacios utilizados por el grupo familiar para su actividad constante. Cumple con una
cantidad de roles, es el alojamiento familiar, dotado de los espacios de habitación y de
alimentación. También es el almacén de diversos productos y alimentos.
37
Cambios En La Arquitectura Indígena De La Región De Madre De Dios, Perú (Año 1990)
28
La disponibilidad de recursos para la construcción de la vivienda es un factor definitivo en
su configuración física. Entre los nativos la distinción entre la utilización de uno u otro
material influye en el status de la vivienda. Esto último ligado a la existencia de una distinta
noción de uso del espacio es un aspecto de particular importancia para este trabajo. 38
38
Cambios En La Arquitectura Indígena De La Región De Madre De Dios, Perú (Año 1990)
29
Mencionamos a continuación algunas características muy específicas que reflejan dicho
aspecto: - Espacialmente la vivienda nativa es ilimitada.
- Existe gran flexibilidad en las áreas de edificación, es decir que éstas pueden cambiarse o
adaptarse según la necesidad presente.
- Su uso principal es como espacio para dormir y cocinar, así como espacio destinado a
depósito del hogar.
- No significa una inversión inmobiliaria, según las reglas sociales indígenas no existe el
derecho de propiedad individual sobre la tierra sino el de su usufructo.
- La vivienda es concebida como un bien temporal, práctico, cuya vida útil es de mediano
plazo (5 a 8 años). 39
39
Cambios En La Arquitectura Indígena De La Región De Madre De Dios, Perú (Año 1990)
30
3.2 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
3.2.1 Principios De Utilización De La Energía Solar
Una vez aclarados estos conceptos, estamos en disposición de profundizar en los principios
de utilización de la energía solar que, como veremos, se puede utilizar de forma activa o
pasiva. 40
40
WECHBERG, M y H, Construir con el sol (Utilización de la energía solar pasiva), Barcelona, 1984,
Gustavo Gili (GG), p. 11
41
Arquitectura solar pasiva, Porto, 2009, Díaz Mateo, José Luis, pág. 14
31
3.2.3 Utilización Pasiva
El principio de utilización pasiva se basa en la
transformación de potenciales energéticos
existentes, procedentes de fuentes naturales de
energía, para el calentamiento de edificios,
renunciando casi por completo a la tecnología, es
decir con medidas puramente proyectuales. 42
Figura 34: Utilización Pasiva
Adaptado de “Arquitectura Solar Pasiva”, por
es.wikipedia.org, 2019
a) Ganancias directas
e) Circuitos conectivos
42
Vid. SZOKOLA, S.V, Arquitectura Solar (Realización y Proyectos a escala mundial), Barcelona, 1983,
Blume Ediciones, p. 25.
43
Arquitectura solar pasiva, Porto, 2009, Díaz Mateo, José Luis, pág. 15
44
Cif. WECHBERG, M y H, Construir con el sol (Utilización de la energía solar pasiva), Barcelona,
1984, Gustavo Gili (GG), p.11
32
El segundo esquema (más general) establece una clasificación funcional en la que la relación
entre captación solar, acumulación térmica y espacio calefactado se clasifican de acuerdo
con las siguientes categorías: 45
b) Indirectas
c) Aisladas
45
WECHBERG, M y H, Construir con el sol, ob. Cit., p.11
46
SARMIENTO, Pedro, Energía solar en arquitectura y construcción, Santiago de Chile, 2007, RIL
Editores, p. 258.
33
general el muro es, de fábrica o, de recipientes llenos de agua (muro de agua), aunque
también puede estar constituido por materiales que modifican su estado físico. 47
47
WECHBERG, M y H, Construir con el sol (Utilización de la energía solar pasiva), Barcelona, 1984,
Gustavo Gili (GG), p. 17
48
WECHBERG, M y H, Construir con el sol, ob. Cit. Supra, p.17
49
WECHBERG, M y H, Construir con el sol (Utilización de la energía solar pasiva), Barcelona, 1984,
50
WECHBERG, M y H, Construir con el sol, ob. Cit. Supra, p.17
34
4 CAPÍTULO: PROYECTOS REFERENCIALES
35
CENTRO CULTURAL JEAN MARIE TJIBAOU
AMBIENTES-FUNCIONES
Ambientes Internos
3
25%
1
50%
Porcentaje de ambientes
Plan General
CIRCULACIÓN
Circulación Publica Circulación Investigadores
Circulación Administración Servicios
El edificio cultural está
compuesto por tres villas (cada
uno incluye ambientes sociales y RELACIÓN DE ESPACIOS
privados); la circulación está
Servidos
marcada por un eje horizontal
que conecta los espacios.
37
4.1.1.2 CENTRO CULTURAL THREAD
Ambientes Internos
AMBIENTES-FUNCIONES
En el centro del
4
edificio se abre un 17%
extenso espacio 1
40%
común, al aire libre 3 Zona de exposición
laterales, como 18%
Porcentaje de ambientes
CIRCULACIÓN
Zona de dormitorios
Plan General
RELACIÓN DE ESPACIOS
Servidos
38
4.1.1.3 CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL
Plan General
Museo y sala de ensayos, biblioteca
Auditorio Salas de danza y música
Ambientes Internos
AMBIENTES-FUNCIONES
La propuesta se
concretó con la 3 1
segmentación del 30% 30%
edificio original en Biblioteca
tres edificios de
menor escala.
2
40%
Porcentaje de ambientes
Auditorio
Plan General
CIRCULACIÓN
RELACIÓN DE ESPACIOS
Servidos Sirvientes
Circulación Pública
Plan General
Compostela, Galicia
Superficie construida: 6000 m² aprox.
Construido en: 1922-1993
Ambientes Internos
AMBIENTES-FUNCIONES
La interpenetración 4
10%
de dos volúmenes 3
define un atrio 12% 1
Sala de exposición temporal
40%
triangular como
espacio de
circulación y 2
conexión. 38%
Porcentaje de ambientes
Servicios
RELACIÓN DE ESPACIOS
Plan General
CIRCULACIÓN
Circulación Publica
A este proyecto tiene como sirvientes una
Circulación Privada escalera principal (como núcleo de
40
4.1.1.5 CENTRO CULTURAL EEMHUIS
Administración Servicios
AMBIENTES-FUNCIONES
La biblioteca es 5
10%
Ambientes Internos
una plaza de 1
30%
terrazas 4
23%
escalonadas de Talleres y exposiciones
información como
3
una prolongación 10% 2
de la plaza de la 27%
ciudad
PLANTA
Arquitecto: Renzo Piano
Construido en: 1991-1998
Ubicación: Nouméa
Nueva Caledonia
Área= 8500 m2
Eje de desplazamiento
VISUALES
ENTORNO
EJE SEC.
EJE PRINC.
ESPACIOS
42
4.1.2.2 CENTRO CULTURAL THREAD
EJE PRINC.
VISUALES
ENTORNO
EJE SEC.
Espacios al aire libre, con forma curvas que se expresa en la cubierta y planta. El entorno
del proyecto es zona rural semi seca.
ESPACIOS
43
4.1.2.3 CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL
ENTORNO
EJE SEC.
EJE PRINC.
VISUALES
ESPACIOS
44
4.1.2.4 CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
PLANTA
Arquitecto Álvaro Siza
El edificio del museo está compuesto por dos volúmenes
Ubicación: Valle Inclán, Santiago
de Compostela, Galicia
alargados: uno paralelo a la calle Valle-Inclán y otro
Superficie construida: 4500 m² paralelo al cementerio Bonaval, en un ángulo de 21
aprox. grados.
Construido en: 1922-1993
ENTORNO
EJE PRINC.
EJE SEC.
45
4.1.2.5 CENTRO CULTURAL EEMHUIS
PLANTA
ENTORNO ESPACIOS
VISUALES
46
4.1.3 ASPECTO TECNOLÓGICO
4.1.3.1 CENTRO CULTURAL JEAN MARIE TJIBAOU
ASPECTOS AMBIENTALES
MATERIALES
Estructura de acero
combinado con vigas de
maderas, ajustes y rieles
metálicos que aportan a
un diseño estructural
interesante
47
4.1.3.2 CENTRO CULTURAL THREAD
combinado su sofisticado
conocimiento en el tratamiento
del bambú, el ladrillo y los techos
de paja con el innovador diseño de
Toshiko Mori.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
48
4.1.3.3 CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL
ASPECTOS AMBIENTALES
MATERIALES
49
4.1.3.4 CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
MATERIALES
ASPECTOS AMBIENTALES
PIEDRA:
En el exterior para simular
y no agredir al contexto
histórico, ya que la piedra MÁRMOL BLANCO, ESTUCO Y
es un material recurrente MADERA:
en Santiago de En el atrio y en las zonas de circulación,
Compostela. puede que utilice el color blanco a
aumentar la luminosidad del espacio.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Sistema estructural
aporticado, en base a
columnas, vigas.
Losas en concreto
armado
50
4.1.3.5 CENTRO CULTURAL EEMHUIS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
51
4.1.4 UBICACIÓN
4.1.4.1 CENTRO CULTURAL JEAN MARIE
Ubicación: Nouméa
52
4.1.4.2 CENTRO CULTURAL THREAD
Ubicación: Sinthian,
Tambacounda, Senegal
Área: 4800 m2
El edificio está
ubicado en una
zona rural, la
forma de ondas de
la cobertura se
adapta al paisaje
del pueblo
La altura del
proyecto está
basada en base a la
proporción
humana, teniendo
como max. Altura
4 mts.
53
4.1.4.3 CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL
Ingreso
Ingreso
Se puede distinguir como una caja oxidada, una gran cubierta de más de 100 metros,
que crea un espacio público de triple altura, imponente a escala peatonal.
54
4.1.4.4 CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORÁNE
Ingreso Principal
El edificio como
secuencia de
PROYECTO incidentes
topográficos
IGLESIA
vinculados mediante
rampas y niveles.
Zócalos que generan
escala sobre el peatón.
Lograr un "recorrido
arquitectónico” tanto con
los espacios exteriores
como los interiores
(distintas situaciones y
sensaciones para el
visitante)
55
4.1.4.5 CENTRO CULTURAL EEMHUIS
Ingreso Principal
El centro cultural se emplaza en una zona urbana, con edificios de alto niveles
y se adapta al entono por su forma original y materiales únicos.
56
4.1.5 CONCLUSIONES
4.1.5.1 ASPECTO FORMAL
Centro Cultural Jean Marie Tjibaou
57
Centro Cultural Eemhuis
59
Centro Cultural Gabriela Mistral
4.1.5.4 UBICACIÓN
Centro Cultural Jean Marie Tjibaou
60
Centro Cultural Thread
61
4.2 ANÁLISIS DE ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
4.2.1 BIBLIOTECA
4.2.1.1 Análisis Cuantitativos
Reglamentos:
Análisis de medidas de mobiliarios,
área de circulación y desplazamiento
del usuario dentro de la biblioteca.
(Fuente: El Arte De Proyectar En
Arquitectura. Autor: PETER
NEUFERT. Edición 1995)
Medidas y cálculos antropométricos que
nos permitirá conocer el área necesaria
para los ambientes que conforman la
biblioteca.
62
Proyectos Referenciales- Centro Cultural Eemhuis
Biblioteca
Reglamentos:
Aforo:
4.60 m2 área de lectura por persona
9.30 m2 por área de libro y estantes
Estacionamiento:
1 auto c/15 personas (públicos)
Dotación:
de 7 a 25 empleados
(M) 1L, 1 I / (H) 1L, 1U, 1I
de 1 a 100 personas-público (Fuente propia)
(M) 1L, 1 I / (H) 1L, 1U, 1I
Características:
La biblioteca será un espacio de aprendizaje ameno, con diseño innovador, que permita
una divertida zona de aprendizaje y cultura. Materiales, formas que integraran al usuario
con el ambiente incentivando la cultura de la lectura.
Ubicación:
La biblioteca estará ubicada dentro de la zona cultural (zona de interacción y cultura), con
acceso directo desde el patio público central del proyecto, también se tendrá acceso desde
la vía pública (a través del estacionamiento) con el debido control de acceso.
Iluminación:
La iluminación y la ventilación de las salas de lectura debe ser natural (se aprovechará luz
natural ya que el proyecto se localizará en una ciudad con alto índice solar- selva peruana)
Materiales:
Piso de madera laminado y paredes de concreto
Tecnología:
Uso de nuevo material, en el caso del proyecto referencial, enchape de acero en la fachada
e interiores, que generan sensaciones dentro del ambiente con el ingreso de la luz natural.
Para el máximo aprovechamiento de la luz solar, se deberá utilizar paneles en la azotea
del edificio.
64
Arquitecto: Shigeru Ban /Construido en: 2006-2010 /Ubicación: Metz, Francia
Área= 5660 m2
Sistema estructural a base de placas metálicas, con vigas y losa de concreto armado y
reforzado. Grandes ventanales que permite mayor ingreso de luz y ventilación natural
65
Figura 42: Centro Cultural Eemhuis_Exterior y detalles
Adaptado de “Centro Cultural Eemhuis”, por archdaily.pe, 2019
66
4.2.2 AUDITORIO
4.2.2.1 Análisis Cuantitativos
1.0 m
10.50 m
1.0 m
Reglamentos:
Análisis de medidas de mobiliarios, área de circulación y desplazamiento del usuario
dentro del auditorio. (Fuente: El Arte De Proyectar En Arquitectura. Autor: PETER
67
NEUFERT. Edición 1995)
Proyectos Referenciales- Auditorio Princesa Alexandra Uk
AMBIENTES:
6.-Vestíbulo
1.- Auditorio
7.- Ingreso
2.-Área De Butacas
El proyecto cuenta con un área de 2228.0 m2, lo cual
3.-Estudio-Escenario
1500 m2 pertenece a la zona de eventos (zona de
4.-Transescenario
butacas, escenario). Con una cap de 240 prs.
5.- Estudio
7
6
5
3
2
4
ORGANIGRAMA DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO
(Fuente propia)
68
Reglamentos: Análisis Cuantitativos:
Aforo: Aforo: 240 personas
Según el número de asientos (butacas) Mobiliario:
Condicionantes: 240 butacas, 1 proyector.
1 plz de discapacitados por cada 100 Equipamiento:
asientos. 1 salón, 1 módulo de servicio
Estacionamientos: Medidas Base:
1 cada 15 asientos 13.20 M X 16.3 M
Dotación: Pasadizos:
De 51 a 200 personas-público 2 (ambos extremos del auditorio-uno por
(M) 2L, 2I / (H) 2L, 2U, 2I lado)
(Fuente: R.N.E, Ministerio de Vivienda, Estrado:
Construcción y Saneamiento Ed. 2006) 4.00 m fondo x ancho del salón
Salidas: 2 salidas
4.2.2.2 Análisis Cualitativas Altura: 5.00m mínimo
Características:
El espacio debe ser apto para la realización de eventos públicos y privados, convenciones
y exposiciones de arte, debates y conferencias de temas afines. La zona de butacas debe
albergan la cantidad necesaria de usuarios (según el cálculo antropométrico). Además, la
zona del estrado debe ser amplio para poder albergar las obras de arte y el desarrollo
adecuado de exposiciones.
Ubicación:
El auditorio estará ubicado dentro de la zona cultural, con acceso directo desde la plaza
pública central, con el debido control y distribución de espacios. También se tendrá en
cuenta un acceso directo desde la zona de estacionamientos.
Iluminación:
La iluminación será a través del correcto posicionamiento de las ventanas, aprovechando la
luz natural para los ambientes que requieran constante iluminación. También se usará
sistemas de teatina sobre la parte superior del edificio, lo que permitirá mayor ingreso de
luz natural.
Materiales:
Piso de madera laminado
Paredes de concreto o enchape de láminas de madera con aluminio
Techo con sistema industrial y paneles acústicos
Tecnología:
El proyecto referencial muestra un diseño innovador en la fachada y techo del edificio, un
sistema escalonado de paredes y techo que permite el máximo uso de arquitectura solar
pasiva. Además, sistema industrial en el interior del auditorio (techos) 69
Proyectos Referenciales- Auditorio Princesa Alexandra Uk
altura de 8 m
APROVECHAMIENTO DE LUZ
DISEÑO DE FACHADA-
MAXIMO
Reglamentos:
Análisis de medidas de mobiliarios,
área de circulación y
desplazamiento del usuario dentro
del auditorio.
71
4.2.3.2 Proyectos Referenciales- Restaurant El Japonez - Mexico 300 M2
AMBIENTES:
1.-Ingreso Principal
2.- Restaurant
3.- Cocina- Servicios- Barra
4- Vestuarios
1
2
(Fuente propia)
72
Reglamentos:
Área de comensales: Aforo:
1.5 m2 por área de mesas 144 personas
Área de cocina, servicios: Medidas Base:
Condicionantes: Cocina
50 m2
1 plz de carga/descarga de 1 a 500m2 de A.T
Mobiliario:
Dotación:
Repostero, caja, mostradores, mesas, silla,
De 50 a 100 personas-público+ adicional
barra, depósito, etc.
(M) 3L, 3I / (H) 3L, 3U, 3I
Salidas:
Estacionamiento: Hacia la calle o plaza pública
1 auto c/10 personas (público) Altura:
1 auto c/10 personas (personal) 3.00 m mínimo
(Fuente: R.N.E, Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento Ed. 2006)
162 m2
206.3 m2
167 m2
228.5 m2
400 m2
85 m2
85 m2
129.5 m2
151 m2
(Fuente propia)
75
Reglamentos: Análisis Cuantitativos:
AFORO: AFORO:
3.00 m2 persona/ por área de exposición 124 personas
CONDICIONANTES: Factor: 3.20 m2
1 auto c/ 10 personas (público) ÁREA: 370 m2
1 auto c/ 10 personas (personal) MOBILIARIO:
DOTACIÓN: Mostradores de información de la
De 101 a 200 personas + adicionales exhibición, Sin asientos fijos.
(M) 3L, 3I / (H) 3L, 3U, 3I MEDIDAS BASE:
900 m2 (dividido en 3 salas)
(Fuente: R.N.E, Ministerio de Vivienda, SALIDAS:
Construcción y Saneamiento Ed. 2006) Preferencia a la calle o plaza pública
ALTURA: 5.00m mínima
Características:
Las salas de exposiciones deben estar formado por una secuencia de espacios de amplias
dimensiones con la capacidad de albergar materiales artísticos como pintura, escultura,
fotografía, etc.
Factor: 3.20 m2
Ubicación:
La sala de exposición está dentro de la zona de servicios complementarios conectada con
el resto de ambientes por medio de la plaza pública central.
Mobiliario:
Mostradores de información de la exhibición, Sin asientos fijos.
Materiales:
Piso con textura de madera, alfombra modular, etc.
Paredes de concreto con enchapes de madera o pintado
Iluminación Y Ventilación
La iluminación y ventilación debe ser natural, por medio de teatinas en los techos, además
se dependerá del uso de iluminación artificial.
76
4.2.5 CONCLUSIONES
4.2.5.1 AUDITORIO
Análisis Cuantitativos:
Aforo: 50 personas
Medidas Base: 13.20 m x 16.3 m
Pasadizos:
2 (ambos extremos del auditorio-uno por lado)
Salidas: 2 salidas
Altura: 5.00m mínima
Figura 46: Auditorio de Bambú
Aspecto Cualitativos: Adaptado de “Arquitectura sostenible”, por
usmp.edu.pe/ivuc/proyectos, 2017
El espacio debe ser apto para la realización de eventos públicos y privados, convenciones
y exposiciones de arte, debates y conferencias de temas afines. La zona de butacas debe
albergan la cantidad necesaria de usuarios (según el cálculo antropométrico). Además la
zona del estrado debe ser amplio para poder albergar las obras de arte y el desarrollo
adecuado de exposiciones.
4.2.5.2 BIBLIOTECA
Aspectos Cuantitativos:
Sala De Lectura:
Cada sala de lectura con 30 puestos de lectura
fijos.
Equipamiento:
2 aulas de lectura, 1 módulo de servicio,
1 sala administrativa.
Figura 47: Biblioteca Sant Gervasi-Galvany
Rubro: Adaptado de “Arquitectura verde”, por
archdaily.pe, 2019
Revistas, libros, artículos, fotografía, documentos, etc.
Altura:
3.00 m mínima
Aspecto Cualitativos:
La biblioteca tendrá un carácter conectivo entre la ciudad y el centro cultural, ya que
será de uso público para culturalizar a la población y uso por parte del usuario
permanente.
77
4.2.5.3 RESTAURANT
Aspectos Cuantitativos:
Aforo: 60 personas
Medidas Base:
176 m2 (sólo comedor)
Cocina 30 m2
Mobiliario:
Repostero, caja, mostradores, mesas, silla, barra, Figura 48: Kontum Indochine Café
Adaptado de “Arquitectura en bambú”, por
Depósito, etc. archdaily.pe, 2019
Análisis Cuantitativos:
Aforo:200 personas
Factor: 3.20 m2
Área:265 m2
Mobiliario:
Mostradores de información de la exhibición,
Sin asientos fijos.
Medidas Base: Figura 49: Sala De Exposición Udala
Adaptado de “Arquitectura urbana”, por
900 m2 (dividido en 3 salas) archdaily.pe, 2019
78
4.2.6
áreas
y
principales
II del proyecto.
aforo
PROYECTOS
ambientes
GENERALES DE
REFERENCIALES
de
CUADRO DE ÁREAS
Tabla 1
aproximados)
AUDITORIO 350 m2 175 personas 320 m2 160 personas 340 m2 225 personas
ANFITEATRO 440 m2 320 personas 360 m2 180 personas 400 m2 200 personas
SALA DE EXPOSICIÓN 450 m2 200 personas 310 m2 125 personas 400 m2 130 personas
RESTAURANT 360 m2 220 personas 180 m2 110 personas 300 m2 200 personas
BIBLIOTECA 250 m2 70 personas 360 m2 85 personas 350 m2 80 personas 750 m2 150 personas 420 m2 120 personas
GALERÍA DE VENTA 200 m2 100 personas 400 m2 200 personas 300 m2 150 personas
Nota: Cuadro de áreas de los proyectos referenciales analizados en el Capítulo IV. Adaptado de “Cuadros de Áreas del Centro Cultural Etnográfico”, elaboración propia, 2019
79
5 CAPÍTULO: EXPEDIENTE TÉCNICO
80
5.1 UBICACIÓN
Distrito De Morales, Provincia Y Departamento De San Martín
LÍMITES:
51
Municipalidad Distrital De Morales (PARÁMETROS Y NORMAS)- INDECI - Sistema Nacional De
Estándares De Urbanismo (Ministerio De Vivienda Construcción Y Saneamiento)
81
Distrito De Morales, Tarapoto Y Banda.Shilcayo
82
5.2 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
5.2.1 Área del Terreno
TERRENO
5.3.2 Temperatura
La temperatura en los 03 distritos tiene una media anual de 33.3º C, con máximas que llegan
a 38.8º C. La altitud de la zona urbana varía desde los 240 m.s.n.m. hasta los 520 m.s.n.m.
El promedio de precipitación anual es de 1,094 mm (INDECI). Sin embargo se tienen
reportes proporcionados por SENAMHI con temperaturas máximas de 38.8 grados en el mes
de setiembre del 2010 lo que generó una sensación térmica de 45°C.
84
Octubre (a veces Setiembre) y abril, siendo siempre Marzo el que registra el valor más
elevado. El número de días de lluvia a lo largo del año en esta zona, varía entre 88 y 116. 52
5.3.4 Clima
La temperatura media anual en las ciudades de Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo es
de 33.3° C. El clima predominante de las ciudades de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y
Morales es “cálido y semi-seco”, sin exceso de agua durante el año y con una concentración
térmica normal en verano.
5.3.6 Hidrología
La ciudad de Tarapoto, (Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo) se encuentra ubicada en la
red hidrográfica de la cuenca del Cumbaza. Constituida por el río Cumbaza, como eje
principal, siendo sus afluentes principales por la margen izquierda el río Shilcayo y las
quebradas Ahuashiyacu y Pucayacu y por la margen derecha la quebrada Shupishiña. El
caudal de estos cuerpos de agua son muy variables durante todo el año y dependen de la
intensidad de las lluvias.
En el cuadro de Comparación de Caudales del Rio Cumbaza Marzo 2005 - Mayo 2010 se
puede observar la variabilidad del caudal en los últimos cinco años, encontrado picos
elevados de caudal y disminuciones importantes, tales como el mes de enero de 2010 en
comparación con los años anteriores, o altas precipitaciones y caudal en el mes de julio del
52
Municipalidad Distrital De Morales (PARÁMETROS Y NORMAS)- INDECI - Sistema Nacional De
Estándares De Urbanismo (Ministerio De Vivienda Construcción Y Saneamiento)
85
2005 en comparación con los años siguientes, reflejando una pronunciada heterogeneidad
del comportamiento hídrico.
86
Figura 61: Río Cumbaza
Adaptado de “Calles del Distrito de Morales”, por googlemaps.com, 2018
5.5 ZONIFICACIÓN
53
Municipalidad Distrital De Morales (Parámetros Y Planos)
87
5.6 ANÁLISIS DE RIESGO Y PELIGROS GEOLÓGICOS
88
Zona del Terreno
El principal agente
geomorfológico modelador del
relieve lo constituye el río
Cumbaza y las condiciones
meteorológicas existentes. El
distrito de Morales posee
accidentes geográficos en su zona
limítrofe con el distrito de
Tarapoto, la zona céntrica es
relativamente plana hasta el borde
Figura 66: Plano de suelos
del rio Cumbaza. Adaptado de “Parámetros y normas distritales_Morales”,
por mpsm, gob.pe, 2018
Actualmente el terreno esta vació, con pocas construcciones aledañas, y es parte del
circuito turístico y recreativo de la ciudad de Morales-Tarapoto y Banda de Shilcayo.
Hay una diferencia de 3 m de altura del nivel del terreno hacia el nivel actual del río. 54
54
Municipalidad Distrital De Morales (Parámetros Y Planos)
90
5.8 CONDICIONES DE VALOR DEL TERRENO
1
3
2
4 6
5 7
PROPUESTA DE TERRENO
El Centro Cultural está ubicado dentro del circuito turístico y de recreación de la ciudad
de Morales-Tarapoto y Banda de Shilcayo. Lo que permitirá que el proyecto de Centro
Cultural tenga mucha acogida de la población local, nacional e internacional y se forme
parte de su la vida social y cultural de la población. Además cuenta con un gran potencial
de recreación como es el Rio Cumbaza.
93
5.9 CONCLUSIONES
5.9.1 Formales
El primer terreno esta ubicación dentro de una zona de residencial de densidad media.
Se ubicó en la periferia de la Ciudad de Tarapoto ya que actualmente todo el centro de
la ciudad está ocupado por construcciones, y la expansión de la ciudad se está
desarrollando en las zonas periféricas de Tarapoto. La ciudad mantiene una cultura de
tradición de costumbres vivas hasta la fecha, pero no tiene un eje cultural definido, ya
que no existe un recinto donde se alberga espacios para el desarrollo de cultura y
secuencia de espacios culturales. La biblioteca, museo, restaurant, auditorios, plazas,
etc. están repartidos dentro del centro de la ciudad sin ningún orden ni planificación.
Por tal motivo, la ubicación del terreno permite que usuario disfrute de una excelente
visual natural, y también este próximo a espacios de recreación pública (complejo
deportivos cercanos), también la topografía del terreno es potencial para un diseño
original y típico de la zona.
Figura 76: HOTEL RÚSTICA TARAPOTO (ubicado a 12min del terreno del Proyecto Cultural)
94
5.9.2 Funcionales
La opción de selección del segundo terreno, se hizo en base a varias variables que
favorecen y generan gran potencial en la ubicación. Está ubicado dentro de un circuito
turístico y de recreación ya definido por las construcciones típicas y que es parte de la
vida cotidiana de la población y turistas nacionales e internacionales que su asistencia
es mayor. Aparte de pertenecer al circuito turístico y de diversión de la ciudad; el terreno
colinda con espacios naturales de gran valor, como el rio cumbaza (colinda con la parte
posterior del terreno) y que es un fuerte atractivo turístico y se puede tener como
potencial de recreación al momento del diseño de proyecto del centro cultural. El perfil
urbano de la zona está caracterizado por áreas verdes y son pocas las construcciones de
vivienda. También la arquitectura está definida por construcciones de carácter
vernacular y típicos de la ciudad, y será un factor determinante para el diseño.
Figura 77: CIUDAD DE LAMAS_BARRIO HUAYCO (ubicado a 22min del terreno Cultural)
Adaptado de “Distrito de Lamas y sus tradiciones”, por tarapoto.tours.com, 2017
95
5.9.3 Tecnológicos
Figura 78: HOTEL RÚSTICA SAUCE (ubicado a 1h 20min del terreno del proyecto Cultural)
96
6 CAPÍTULO: USUARIO
97
6.1 PROPUESTA ESPACIAL Y PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
6.1.1 ¿Quiénes son?
El procedimiento principal para determinar la cantidad de usuarios según especialidades,
consistió en consultar y recopilar información estadística por medio de visita personal a
centros culturales de la ciudad, y que sirve como fuentes de proyectos referenciales
nacionales.
Esta información obtenida por las entrevistas a los encargados de los centros culturales, fue
sustentada en base a los análisis de los proyectos referenciales, anteriormente
desarrollados1. En el caso de los 5 proyectos de centros culturales, se pudo identificar 3
tipos de usuario que hace uso del recinto cultural dependiendo de la actividad a realizar. Se
hace referencia al proyecto del CENTRO CULTURAL THREAD, ya que toma al artista
como principal usuario del centro.
OFICINAS PERSONAL
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVO
ZONA DE
PLAZA PÚBLICA HALL INGRESO DE
EXPOSICIONES
PERSONAL
TEMPORALES Y
ADMINISTRATIV
PERMANENTES
RECEPCIÓN O Y PÚBLICO EN
GENERAL
ZONA DE
VENTA DE
SERVICIOS
PRODUCTOS
ZONA DE
DORMITORIOS - ESTACIONAMIENT
ARTISTAS O DE VEHICULOS
INGRESO
DE
PERSONA
98
Como mencionamos inicialmente, el proceso de análisis consistió en identificar de forma
objetiva a los tipos de usuarios que posee el equipamiento de centro cultural, para así elaborar
grupos de usuarios y saber, posteriormente las necesidades de cada usuario identificado.
También podemos justificar la identificación de los usuarios, por medio de las visitas y
entrevista realizada a los coordinadores y representantes de los centros culturales nacionales,
como son el Centro Cultural de la Universidad Católica (av. Camino Real 1075, San Isidro,
Directora: Alicia Morales Dasso), Centro Cultural Ricardo Palma (Dirección: Avenida Larco
770, Miraflores, Director cultural: Miguel Molinari), y Centro Cultural Británico (Jr.
Bellavista 531, Malecón Balta, Miraflores), unido con el análisis de funciones de los
proyectos referentes, nos permitió determinar los grupos de usuarios que se debe considerar.
• USUARIO TEMPORAL; encontramos a los usuarios que visitan y hacen uso del
centro. Esta categoría está compuesta por:
99
Listado según necesidades y actividades de los usuarios
Usuario Temporal:
• Artista
NECESIDADES
• Público
NECESIDADES
Ver Conocer
Preguntar Comprar Aprender Hablar
Entrar Adquirir Conocer Conversar Comer Salir
INGRESA COMPRA SE
CONSULTA DISFRUTA SOCIALIZA COME
ENTRADA
RETIRA
Hall Recepción Recepción Sala de exposiciones Plaza Cafetería Hall
Plaza Informes Boletería Auditorio Áreas verdes Restaurant Plaza
Biblioteca
ESPACIOS
100
Usuario Permanente:
En caso del usuario permanente, en este caso corresponde al equipo administrativo y de
servicios, para identificar el recorrido que realizan y sus principales las necesidades, se
realizó encuesta a los trabajadores que laboran el en centro cultural.
• Administrativo
NECESIDADES
Conocer Marcar
Marcar
Trabajar Hablar tarjeta
tarjeta de Instalarse
Entrar Administrar Conversar Comer Salir
registro Guardar
SE
INGRESA SE REGISTRA SE INSTALA TRABAJA SOCIALIZA COME
REGISTRA
Y RETIRA
ESPACIOS
• Servicio
NECESIDADES
Cambiarse
Marcar Limpiar Limpiar Marcar tarjeta
tarjeta de Instalarse Cuidar Cuidar
Entrar Comer Salir
registro Guardar Ordenar Ordenar
SE
INGRESA SE REGISTRA SE CAMBIA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA CAMBIA,
REGISTRA
Y RETIRA
Zona de Control de Camerinos y Por todo el recinto Comedor de Por todo el recinto
vestidores de Servicio cultural Vestidores
servicio Acceso cultural
servicio de servicio
Control
Zona de
servicio
ESPACIOS
101
Los ambientes seleccionados son el análisis de determinación de ambientes, con un cuadro comparativo y conclusiones finales de los
proyectos referenciales nacionales e internacionales, así poder conocer los ambientes principales para el nuevo Centro Cultural
6.1.2
ZONA ADMINISTRATIVA
S.H H+M X X X X X S.H H+M
KITCHENNET + TERRAZA X X KITCHENNET + TERRAZA
CASETA DE CONTROL X X X CASETA DE CONTROL
PATIO DE MANIOBRAS X X PATIO DE MANIOBRAS
PLATAFORMA DE DESCARGA X X PLATAFORMA DE DESCARGA
ADMINISTRACIÓN + S.H X X X X X ADMINISTRACIÓN + S.H
ALMACEN GENERAL X X X X X ALMACEN GENERAL
ALMACEN DE RESTAURANT X x ALMACEN DE RESTAURANT
ALMACEN DE S. EXP. X X ALMACEN DE S. EXP.
COMEDOR + S.H X X X X X COMEDOR + S.H
TÓPICO X X X TÓPICO
SS.HH + VESTIDORES X X X SS.HH + VESTIDORES
ZONA DE SERVICIOS
CTO. RESIDUOS S. X X X X X CTO. RESIDUOS S.
CTO. DE BOMBAS X X X CTO. DE BOMBAS
CISTERNA X X X X X CISTERNA
SUB. ESTACIÓN ELE. X X X SUB. ESTACIÓN ELE.
Nota: Determinación de ambientes de proyectos referenciales nacionales e internacionales. Adaptado de “Cuadro de Áreas del Centro cultural Etnográfico”, elaboración
propia, 2019
102
Tabla 3
Determinación de ambientes 2
ANALISIS NACIONALES ANÁLISIS INTERNACIONALES CONCLUSIONES
P AQ UETES CENTRO
AMBIENTES CC. RICARDO P ALMA CC.P UCP (VISITA CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL
FUNCIO NALES CULTURAL
(VISITA 0 3 /1 0 /1 6 ) 0 5 /1 0 /1 6 ) TJIBAOU GABRIELA MISTRAL ETNOGRÁFICO
THREAD
TALLER DE ARTESANÍA x x TALLER DE ARTESANÍA
TALLER DE PINTURA X x x x x TALLER DE PINTURA
TALLER DE TEJIDO x x TALLER DE TEJIDO
TALLER DE MEDICINA N. x TALLER DE MEDICINA N.
ZONA DE
TALLERES
TALLER DE ESCULTURA x x x x x TALLER DE ESCULTURA
S.H H+M x x x x x S.H H+M
AUDITORIO x x x x x AUDITORIO
GALERIA COMERCIAL x x GALERIA COMERCIAL
SALA DE EXPOSICIÓN x x x x x SALA DE EXPOSICIÓN
ANFITEATRO x x ANFITEATRO
S.H + VESTIDORES x x x x x S.H + VESTIDORES
BIBLIOTECA x x x BIBLIOTECA
ZONA CULTURAL
GALERIA_RECEPCIÓN x x x x x GALERIA_RECEPCIÓN
RESTAURANT TURÍSTICO x x RESTAURANT TURÍSTICO
CAFETERÍA x x x x CAFETERÍA
ZONA DE PLANTAS NATIVAS x x ZONA DE PLANTAS NATIVAS
MALECÓN TURÍSTICO x MALECÓN TURÍSTICO
S.H H+M X X X S.H
CASETA DE CONTROL X X X CASETA DE CONTROL
ALAMEDA CORREDOR X ALAMEDA CORREDOR
ZONA DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
ESTACIONAMIENTOS X X X X X ESTACIONAMIENTOS
Nota: Determinación de ambientes de proyectos referenciales nacionales e internacionales. Adaptado de “Cuadro de Áreas del Centro cultural Etnográfico”, elaboración propia, 2019
103
6.1.3 ¿Cuántos son?
Para el análisis cuantitativo del usuario potencial del Centro Cultural, se tuvo que tomar
como referencia los datos de SEDESOL, y lo mostramos en la siguiente ecuación:
C.C Regional*
>500 000
1h o 1km
C.C E
>1 050 221
1h
E S PA N A
/ Ubicación: Breña
/ Alcance geográfico: 1 279 940 personas (11 distritos aprox)
CENTRO CULTURAL
PUCP
/ Ubicación: San Isidro
/ Alcance geográfico: 688 300 personas (10 distritos aprox)
CENTRO CULTURAL
R I C A R D O PA L M A
/ Ubicación: Miraflores
/ Alcance geográfico: 758 980 personas (09 distritos aprox)
104
Alcance Promedio 0.1%
Norma de Alcance Geográfico y Poblacional
Se realizó un cuadro de rango de alcance poblacional por m2, según el Sistema Normativo
de Equipamiento Urbano_SEDESOL (Norma Internacional). Se tomó fuentes
internacionales ya que el Perú no cuenta con normas vigentes para el cálculo poblacional de
espacios urbanos. Se presenta el cuadro con los datos respectivos:
Tabla 4
Alcance Geográfico
Nota: Alcance Geográfico_SEDESOL. Adaptado de “Cuadro estadísticos de SEDESOL”, elaboración propia, 2019
105
El siguiente cuadro muestra la cantidad aproximada de personas en una hora determinada
(hora punta 8 pm). El cálculo de aforo se realizó con los centros culturales antes mencionados
y analizados. Estos cálculos nos darán un resultado estimado de la población servida y
también de la población como servidor. El cuadro se realizó para obtener datos de usuarios
por m2 y determinarán el aforo para los paquetes funcionales:
Tabla 5
Usuarios por ambientes
CC. RICARDO
ÁREA USUARIO CC.PUCP CC. ESPAÑA
PALMA
Docentes 12 9 8
EDUCATIVA
Alumnos 180 160 200
Personal Administrativo 25 19 17
Personal de cafetería 7 - -
ADMINISTRATIVA Y Personal de seguridad 10 11 10
SERVICIOS 4 - -
Personal de tienda
Personal de limpieza 10 11 10
Personal técnico 5 4 4
Usuario de mediateca - - 15
Usuarios de auditorios 250 290 220
Usuarios de biblioteca - 60 25
CULTURAL Usuario de anfiteatro - - 650
Usuario de galerias 120 200 250
Usuarios de cine 250 - -
Sala de Usos Múltiple 100 - -
TOTAL 973 764 1409
Nota: Usuarios por ambientes en centros culturales. Adaptado de “Entrevista e investigación presencial”, elaboración
propia, 2019
Con los datos obtenidos del aforo de usuarios en los ambientes designados de cada centro
cultural y su radio de alcance se obtiene un porcentaje de cantidad de usuarios del total de
la población por cada CC.
Tabla 6
Porcentaje de usuarios
CC. RICARDO
DATOS CC.PUCP CC. ESPAÑA
PALMA
USUARIOS (hora punta
800 670 1300
de las 8.00pm)
RANGO DE ALCANCE
690 500 760 450 1 250 850
(población servida)
690500-100% 760 450 -100% 1 250 850 -100%
Porcentaje de poblaciòn
800-x% 670-x% 1300-x%
servida en su radio de
influencia x=80000/690500 x=67000/760450 x=130000/1 250 850
x=0.12% x=0.09% x=0.10%
Nota: Porcentaje de usuarios en radio de alcance en centros culturales. Adaptado de
“Entrevista e investigación presencial”, elaboración propia, 2019
106
Entonces el promedio para la población servida por cada centro cultural nacional analizado
es de 0.10% (ver tabla de porcentaje de usuarios en radio de alcance) y el cálculo siguiente
mostrará las cifras demográficas proyectadas para el año 2050:
También se considera un 70% para personas que estarán en áreas no techadas del CCE.
Tabla 7
Cálculo de usuarios por ambiente
CC. RICARDO
ÁREA USUARIO CC.PUCP CC. ESPAÑA CONCLUSIONES
PALMA
TALLER DE PINTURA
ZONA DE
CAFETERÍA 2.00% 30
ZONA DE PLANTAS NATIVAS 2.00% 27
M ALECÓN TURÍSTICO - -
S.H H+M - -
CASETA DE CONTROL 0.10% 2
ALAM EDA CORREDOR - -
ESTACIONAM IENTOS - -
Para llegar al cálculo final del m2 por persona se tuvo como referencias proyectos
referenciales internacionales con la misma tipología (ubicados en zonas naturales y/o
rurales) ya que nuestro país carece de centros culturales en regiones no urbanas (también
se consideró viable tener como referencia museos de sitios y salas de exposiciones ubicados
en la región selva del Perú, ver anexos)
109
Los ambientes seleccionados son importantes para el desarrollo del centro cultural etnográfico. Se toma como referencia los proyectos 6.1.5
referenciales, y las visitas a los centro culturales nacionales y se hizo una selección de los principales ambientes para desarrollar las actividades
culturales y artísticas de la zona, que son necesarias para el funcionamiento del Centro Cultural Etnográfico.
Tabla 9
Cuadro de áreas final del CCE
PAQU ETES
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
AMBIENTES N° DE
F U N CION ALES UBICACIÓN VENTILACIÓN ILUMINACIÓN ALTURA TIPO DE MOBILIARIO AFORO ÁREA TOTAL
AMBIENTES
RECEPCIÓN Cerca a ingreso secundario Natural Natural 3.00m min. Counter, silla, muebles bajos 1 2 8.00 m2 8.00 m2
SALA DE ESPERA Cerca a ingreso secundario Natural Natural 3.00m min. Sofa, mesa de centro y lateral 1 5 15.00 m2 15.00 m2
ÁREA DE TRABAJO Centro del edificio Adm. Natural Natural 3.00m min. Mesas de trabajo, sillas, archivadores 1 5 20.00 m2 20.00 m2
SALA DE REUNIONES Próximo a oficinas de dirección Natural Natural 3.00m min. Mesa de trabajo, sillas, proyectores 1 5 18.00 m2 18.00 m2
Programa Arquitectónico
OF. DE CONTABILIDAD Cerca a oficina de dirección Natural Natural 3.00m min. Escritorio, archivadores alto y bajo 1 1 15.00 m2 15.00 m2
OF. DE EVENTOS Cerca a sala de reuniones Natural Natural 3.00m min. Escritorio, archivadores alto y bajo 1 1 15.00 m2 15.00 m2
OF. DIRECCIÓN + S.H Cerca a oficina de dirección Natural Natural 3.00m min. Escritorio, archivadores alto y bajo 1 2 20.00 m2 20.00 m2
ARCHIVO Próximo a servidores Artificial Artificial 3.00m min. Archivadores, estantes 1 - 10.00 m2 10.00 m2
SERVIDOR Próximo a archivadores Artificial Artificial 3.00m min. Mesas y estantes metálicos 1 - 8.00 m2 8.00 m2
ZONA ADMINISTRATIVA
S.H H+M Parte posterior del edificio adm. Natural Natural 3.00m min. Divisores, armarios 1 - 12.00 m2 12.00 m2
KITCHENNET + TERRAZA Parte posterior del edificio adm. Natural Natural 3.00m min. Mesas, sillas , estantes 1 8 60.00 m2 60.00 m2
PAQUETE FUNCIONAL 210.00 m2
CASETA DE CONTROL Parte del ingreso secundario Natural Natural 3.00m min. Mesa , silla, archivador 1 2 7.50 m2 7.50 m2
PATIO DE MANIOBRAS Cerca a ingreso secundario Natural Natural 3.00m min. Carretas de mano 1 3 190.00 2 190.00 2
PLATAFORMA DE DESCARGA Frente a patio de maniobras Natural Natural 3.00m min. Carretas de mano, estantes 1 2 35.20 m2 35.20 m2
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN + S.H Próximo a P. de descarga Natural Natural 3.00m min. Mesa , silla, archivador 1 1 13.50 m2 13.50 m2
SERVICIOS ALMACEN GENERAL Próximo a P. de descarga Natural Natural 3.00m min. Estantes . Archivadores, mesas 1 2 45.50 m2 45.50 m2
GENERALES ALMACEN DE RESTAURANT Próximo a P. de descarga Natural Natural 3.00m min. Estantes . Archivadores, frigoríficos 1 2 30.00 m2 30.00 m2
ALMACEN DE S. EXP. Próximo a P. de descarga Natural Natural 3.00m min. Estantes . Archivadores, mesas 1 2 30.00 m2 30.00 m2
COMEDOR + S.H Lado posterior del área de ser. G Natural Natural 3.00m min. Mesa , silla, muebles bajo , repisas 1 8 25.00 m2 25.00 m2
TÓPICO Lado posterior del área de ser. G Natural Natural 3.00m min. Mesa , silla, cama, repisas 1 3 25.00 m2 25.00 m2
SS.HH + VESTIDORES Cerca a comedor principal Natural Natural 2.50m min. Divisores, armarios 1 - 50.00 m2 50.00 m2
ZONA DE SERVICIOS
CTO. RESIDUOS S. Agrupado con cto. Bombas Natural Natural 2.50m min. Basureros metálicos 1 - 12.00 m2 12.00 m2
ÁREA TÉCNICA CTO. DE BOMBAS Cerca a cisterna Natural Natural 2.50m min. Estante de herramientas 1 - 20.00 m2 20.00 m2
CISTERNA Frente a cto. De bombas Natural Natural 2.50m min. Estante de herramientas 1 - 180.00 m2 180.00 m2
SUB. ESTACIÓN ELE. Próx. A cisterna Natural Natural 2.50m min. Estante de herramientas 1 - 15.00 m2 15.00 m2
PAQUETE FUNCIONAL 678.70 m2
Nota: Cuadro de áreas finales del Centro Cultural Étnográfico según investigación previa. Adaptado de “Cuadro de Áreas del Centro cultural Etnográfico”, elaboración propia,
2019
110
Tabla 10
Cuadro de áreas final del CCE _2
PAQUETES
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
AMBIENTES N° DE
FUNCIONALES UBICACIÓN VENTILACIÓN ILUMINACIÓN ALTURA TIPO DE MOBILIARIO AFORO ÁREA TOTAL
AMBIENTES
ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de pintura Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
TALLER DE
ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
ARTESANÍA
TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
TALLER DE ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de lenguas nativas Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
LENGUAS ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
NATIVAS TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de tejido Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
TALLER DE
ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
PINTURA
TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de medicina natural Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
TALLER DE TEJIDO ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
ZONA DE TALLERES
ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de escultura Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
TALLER DE
ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
MEDICINA N.
TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
ÁREA DE APRENDIZAJE Cerca a Taller de biblioteca Natural Natural 5.00m min. Sillas y mesas especiale (según taller) 1 15 95.00 m2 95.00 m2
TALLER DE
ÁREA DE PROYECCIÓN 2° nivel de área de aprendizaje Natural Natural 3.00m min. Sillas de tejido, estantes de bambú 1 15 40.00 m2 40.00 m2
ESCULTURA
TERRAZAS Lado posterior o lateral de a. apren. Natural Natural 2.50m min. Bancos empotradosde madera 1 - 50.00 m2 50.00 m2
S.H DISCAPACITADOS Prox. A taller de artesanía Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 6.60 m2 6.60 m2
S.H H+M Prox. A taller de artesanía Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 65.00 m2 65.00 m2
PAQUETE FUNCIONAL 1181.60 m2
Nota: Cuadro de áreas finales del Centro Cultural Étnográfico según investigación previa. Adaptado de “Cuadro de Áreas del Centro cultural Etnográfico”, elaboración propia, 2019
111
Tabla 11
Cuadro de áreas final del CCE_3
PA QU ETES
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
AMBIENTES N° DE
F U N CION A LES UBICACIÓN VENTILACIÓN ILUMINACIÓN ALTURA TIP O DE MOBILIARIO AFORO ÁREA TOTAL
AMBIENTES
ZONA DE BUTACAS Frente al escenario principal Natural Natural 9.00m min. Butacas independientes 1 165 200.00 m2 200.00 m2
SALA TÉCNICA Frente al lobby de ingreso Artificial Artificial 3.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 2 10.00 m2 10.00 m2
ESCENARIO Frente al escenario área de butacas Natural Natural 9.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 5 80.00 m2 80.00 m2
LOBBY Próx. A galería comercial Natural Natural 9.00m min. Sillas de tejido especial 1 15 70.00 m2 70.00 m2
TRANSESCENARIO Lado posterior del escenario Natural Natural 3.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 2 30.00 m2 30.00 m2
AUDITORIO RECEPCIÓN Cerca a ingreso secundario del cc. Natural Natural 3.00m min. Counter, silla, muebles bajos 1 3 8.00 m2 8.00 m2
SALA DE ESPERA Dentro de recepción Natural Natural 3.00m min. Sofa, mesa de centro y lateral 1 5 12.00 m2 12.00 m2
S.H GENERALES Cerca a recepción Natural Natural 3.00m min. Divisores, armarios 1 - 30.00 m2 30.00 m2
SALA DE REUNIÓN Prox. a recepción Natural Natural 3.00m min. Mesa de trabajo, sillas, proyectores 1 5 15.00 m2 15.00 m2
SALA DE ENSAYO Nivel superior de transescenario Natural Natural 3.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 15 80.00 m2 80.00 m2
CAMERINOS Cerca a sala de ensayos Natural Natural 3.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 7 30.00 m2 30.00 m2
GALERIA COMERCIAL Frente a auditorio (lobby) Natural Natural 5.00m min. Módulo de venta típicos 1 120 350.00 m2 350.00 m2
RECEPCIÓN Cerca a corredor principal/ talleres Natural Natural 3.00m min. Counter, muebles bajos 1 10 40.00 m2 40.00 m2
SALA DE ÁREA DE EXPOSICIÓN Cerca a recepción Natural Natural 3.00m min. Mesa , sillas, estantes 1 120 400.00 m2 400.00 m2
EXPOSICIÓN S.H GENERALES Parte inferior de área de exposición Natural Natural 3.00m min. Divisores, armarios 1 - 60.00 m2 60.00 m2
DEPÓSITO Parte inferior de área de exposición Natural Natural 3.00m min. Estantes . Archivadores, mesas 1 - 25.00 m2 25.00 m2
CORREDOR Frente a galería recepción Natural Natural 12.00m min. Módulos para estatuas nativas 1 50 300.00 m2 300.00 m2
ÁREA DE ASIENTOS Prox. A corredor principal Natural Natural 12.00m min. Sillas empotradas 1 100 250.00 m2 250.00 m2
ZONA CULTURAL
ANFITEATRO
ÁREA DE PRESENTACIÓN Centro de área de asientos/corredor Natural Natural 12.00m min. Mesas y sillas 1 25 150.00 m2 150.00 m2
ÁREA DE VESTIDORES Prox.a área de presentación Natural Natural 12.00m min. Divisores, armario, sillas , mesas 1 25 70.00 m2 70.00 m2
S.H GENERALES Cerca a vestidores Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 70.00 m2 70.00 m2
RECEPCIÓN Frente a corredor principal Natural Natural 3.00m mpin. Counter, silla, muebles bajos 1 5 40.00 m2 40.00 m2
SALA DE LECTURA Lado lateral y superior de recepción Natural Natural 5.00m min. Mesas, sillas de tejido, estante típicos 1 75 350.00 m2 350.00 m2
TERRAZA Posterior a sala de lectura Natural Natural 2.10m min. Sillas de tejido, mesa de centro 1 - 60.00 m2 60.00 m2
BIBLIOTECA
S.H GENERALES Parte inferior de sala de lectura Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 70.00 m2 70.00 m2
S.H DISCAPACITADOS Próx. A sala de lectura Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 7.00 m2 7.00 m2
DEPÓSITO Parte inferior de sala de lectura Natural Natural 2.10m min. Estantes . Archivadores, mesas 1 - 25.00 m2 25.00 m2
SALA DE ESPERA Prox. A recepción Natural Natural 3.00m min. Sofa, mesa de centro y lateral 1 8 40.00 m2 40.00 m2
GALERIA RECEPCIÓN Frente a ingreso principal Natural Natural 3.00m min. Counter, silla, muebles bajos 1 2 25.00 m2 25.00 m2
RECEPCIÓN S.H DISCAPACITADOS Parte inferior de recepción Natural Natural 3.00m min. Divisores, armarios 1 - 8.00 m2 8.00 m2
S.H PRIVADO Parte inferior de recepción Natural Natural 3.00m min. Divisores, armarios 1 - 4.00 m2 4.00 m2
PAQUETE FUNCIONAL 2909.00 m2
Nota: Cuadro de áreas finales del Centro Cultural Étnográfico según investigación previa. Adaptado de “Cuadro de Áreas del Centro cultural Etnográfico”, elaboración propia, 2019
112
Tabla 12
Cuadro de áreas final del CCE_4
PAQUETES
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
AMBIENTES N° DE
F UNCIONALES UBICACIÓN VENTILACIÓN ILUMINACIÓN ALTURA TIPO DE MOBILIARIO AFORO ÁREA TOTAL
AMBIENTES
COCINA Lado posterior de bar Natural Natural 5.00m min. Mesas industriales, muebles bajos 1 7 45.00 m2 45.00 m2
BAR Frente a sala de comensales Natural Natural 5.00m min. Barra de madera, sillas altas, estantes 1 3 20.00 m2 20.00 m2
S.H SERVICIOS Cerca a cocina Natural Natural 5.00m min. Divisores, armarios 1 - 5.00 m2 5.00 m2
RESTAURANT
SALA DE COMENSALES Prox. A recpeción e ingreso Natural Natural 5.00m min. Silla y mesas típicas de bambú 1 170 250.00 m2 250.00 m2
TURÍSTICO
SALA DE JUEGOS Lado posteior de cocina Natural Natural 5.00m min. Juegos de niños 1 10 25.00 m2 25.00 m2
S.H PÚBLICO Lado posteior de cocina Natural Natural 5.00m min. Divisores, armarios 1 - 30.00 m2 30.00 m2
HALL DE RECEPCIÓN Prox. A galeria comercial Natural Natural 5.00m min. Counter, muebles bajos 1 10 50.00 m2 50.00 m2
BARRA Frente a sala de comensales Natural Natural 5.00m min. Barra de madera, sillas altas, estantes 1 3 10.50 m2 10.50 m2
SALA DE COMENSALES Cerca a corredor principal/ talleres Natural Natural 5.00m min. Silla y mesas típicas de bambú 1 27 95.00 m2 95.00 m2
CAFETERÍA S.H SERVICIOS Parte inferior de sala de comensales Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 3.00 m2 3.00 m2
DEPÓSITO Cerca a la barra Natural Natural 2.10m min. Estantes . Archivadores, mesas 1 - 5.80 m2 5.80 m2
TERRAZA Lado posterior o lateral de barra Natural Natural 2.10m min. Sillas de tejido, mesa de centro 1 - 50.00 m2 50.00 m2
RECEPCIÓN Frente a zona de plantas Natural Natural 2.50m min. Counter, muebles bajos 1 7 15.00 m2 15.00 m2
ZONA DE
S.H GENERALES Lado posterior de recepción Natural Natural 3.00m mpin. Divisores, armarios 1 - 7.00 m2 7.00 m2
PLANTAS NATIVAS
ZONA DE PLANTAS Cerca a malecón turístico Natural Natural 3.00m mpin. Macetas de arcilla y madera 1 20 300.00 m2 300.00 m2
MALECÓN TURÍSTICO Frente a río (defensa ribereña) Natural Natural Sin techar Módulos para descanso 1 - 2000.00 m2 2000.00 m2
S.H H+M GENERALES Parte inferior de galería comercial Natural Natural 2.10m min. Divisores, armarios 1 - 70.00 m2 70.00 m2
113
7 CAPÍTULO: PROYECTO
114
7.1 CRITERIOS DE DISEÑO
115
El uso de colores claros en interiores
facilitará la iluminación. Evitar el uso
de vidrios y optar por el empleo de
mallas mosquitero. La vegetación
debe generar sombra sin interrumpir
el paso del viento
116
Protección de radiación directa: calcular los
rompesoles, aleros y protectores solares
tanto para vanos como para superficies.
Techo a dos aguas: los techos deben considerar las precipitaciones, para un buen drenaje
tomaron en cuenta una pendiente de 30%.
Doble techo: viene a ser una buena opción para refrescar el interior del espacio
arquitectónico. O también techos altos que mantengan el aire fresco.
117
Figura 89: Criterio de diseño 9_Elevación
Elaboración propia, 2019
118
7.2 DEL PROYECTO
7.2.1 Zonificación
119
7.2.2 Semi Sótano
120
7.2.3 Primer Nivel
121
7.2.4 Segundo Nivel
122
7.2.5 Cortes
Semi sótano
Primer Nivel
Segundo Nivel
124
Corte A_ A
El desarrollo de detalles del proyecto cultural se realizó en base al módulo típico
presentado. Con el uso de materiales de la zona y sistemas constructivos de la selva peruana.
Corte B_ B
125
7.2.7 Desarrollo de Detalles: Biblioteca Cultural
Primer Nivel
Segundo Nivel
126
Corte A_ A
Corte 1_ 1
Interiores_ Desarrollo de Módulo
Corte A_ A
Figura 100: Planta y Corte_Sala de Exposición
Elaboración propia, 2019
Semi sótano
Primer Nivel
Segundo Nivel
130
Corte A_ A
El uso de madera y bambú reflejan la armonía constructiva del proyecto con el lugar.
También predominan materiales como paja y teja de arcillas (predominantes en la
cultura lamista) 131
7.2.11 Detalles Generales
133
Interior Recepción de Centro Cultural
Módulo de Cafetería
134
Interior Biblioteca Cultural
Módulo de Biblioteca
135
8 CAPÍTULO: REFERENCIAS
136
Bibliografia:
Sixto Sauirn. (2000). Vivencias Culturales dentro de la selva Peruana. Artista Selvático.
Bellas Artes.
Olga Paima. (2007). Las costumbres del hombre charapata: Revista - Cuentos Nativos.
Julio Paredes, H. (2006). Las principales manifestaciones artísticas del hombre selvático.
Municipalidad Distrital de Morales.
Juan Pinchi . (2011). Máximos exponentes de la cultura viva de la selva. Artículo 33° ,
Revista El Sanmartinense.
PVSM, Perfil del Visitante a San Martín. 2008. Demanda Turística a la Región San Martín.
San Martín : s.n., 2008.
137
Waldemar Espinoza Soriano (2007) Amazonía del Perú, Lima: Fondo Editorial del Congreso
del Peru.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina. 2002. La sostenibilidad del desarrollo
en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Santiago de Chile: Naciones
Unidas, 2002.
CL, Clément Rousset. 1974. La Anti-Naturaleza - Elementos para una filosofía trágica.
Madrid: Taurus, pp. 344, 1974.
CMB, Carlos Mora Bernasconi. 1994. Pueblos indígenas y manejo de recursos naturales.
Lima: Conservación Nacional.
GM, Gregorio Mirabal. 2009. Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana - Pedro Mayor
Aparicio. Iquitos: Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA).
MGM, Miriam Grimaldo Muchotrigo. 2006. Identidad y Política Cultural en el Perú. Lima:
Universidad de San Martín de Porres.
139
DATOS COMPLEMENTARIOS:
1.-Determinación de usuarios:
CENTRO CULTURAL JOSÉ PÍO AZA (Dirección: Putumayo 355 – Centro Poblado
Loreto)
El diseño de la sala de conversación y exposición radica en la
identidad constructiva y adaptación del reciento a su entorno
natural, sin descuidar el confort y espacialidad para los usuarios.
Con su sede principal en Lima, el Centro de Exposición cumple
sutilmente con las necesidades del usuario; dando como cálculo
aproximado unos 5.50m2 x usuario en el recinto. 55
MUSEO DE LEYMEBAMBA (Distrito de la provincia de
Chachapoyas. Altura
Está ubicado a unas tres horas desde Chachapoyas.)
55
http://www.selvasperu.org/museo_etnografico/
56
http://www.museoleymebamba.org/
140
2.-Registro Fotográfico: 57
57
http://www.tarapototurismo.com
141
Registro Fotográfico: 58
58
http://www.tarapototurismo.com
142
Registro Fotográfico: 59
59
http://www.tarapototurismo.com
143
3.-Leyenda del Toro (Río Shilcayo) y la Mariposa (Parque Suchiche), los orígenes de las
ciudades:
Las leyendas y mitos de la selva nos sirven como base para la toma de partido y/o concepto
arquitectónico para el centro cultural etnográfico ya que son relatos que definen a la ciudad
y es parte de las creencias de los pobladores de la zona. Estos conceptos son fundamentales
para el diseño del recinto cultural.
60
http://www.mpsm.gob.pe/parquesuchiche
144