Calificas para Un Crédito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

¿Calificas para un crédito?

Dirección de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica


Dirección General Adjunta de Promoción Institucional

Junio de 2021
Ponente:

Francisco Rodríguez Cordero


Es Doctor © en Innovación y Responsabilidad social e Ingeniero
Industrial.
Cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor
internacional y socio director de REDPROLATAM / REMUDES en
desarrollo de producto.
Con especialidad en emprendimiento y metodologías ágiles, ha
colaborado con mas de 500 empresas a través de la aplicación de una
metodología de desarrollo de proveedores del PNUD MÉXICO.
Actualmente, forma parte de la Red de Consultores para Mipymes de
Nacional Financiera, Banca de Desarrollo.
Objetivo

Que el participante identifique


elementos cuantitativos y
cualitativos en el negocio, así
como factores de riesgo durante
el proceso de selección, solicitud y
evaluación de financiamento.
Temario

I. Introducción.

II. Factores de decisión.

III. Estados financieros.

IV. Índices (evaluación).

V. Visita ocular.

VI. Conclusiones.
I. Introducción
Introducción

 Qué es un crédito.

 Debe representar una opción de


crecimiento para las empresas.

 Componentes de un crédito:
- Monto.
- Tasa de interés.
- Plazo.

 Solicitantes:
- Personas Físicas.
- Personas Morales.
Introducción Video 1/2

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4rQtxQH5E7I&t=6s
Introducción

El solicitante de crédito debe preparar un


planteamiento concreto al intermediario
financiero:

• ¿Qué quiero?
• ¿Cuánto y cuándo lo necesito?
• ¿Para qué lo quiero?
• ¿Cómo y cuándo puedo pagar?
• ¿Cómo puedo garantizar el pago?
Introducción
El Artículo 65 de la Ley de Instituciones de Crédito establece
que para el otorgamiento de sus financiamientos, las
instituciones de crédito deberán estimar:

• La viabilidad económica del proyecto.


• Los plazos de recuperación.
• La situación económica de los acreditados.
• La calificación administrativa y moral.
• Las garantías que fueran necesarias.
Introducción

Información general:

 Tipo de crédito.

 Monto, destino, plazo y garantías.

 Referencias bancarias y comerciales.

 Información legal, fiscal, técnica y de mercado.

 Estados de cuenta bancarios.


Información General
 Estados financieros.
 De 2 ejercicios anteriores.
 Recientes (3 meses).
 Proyecciones, bases y criterios de proyección.
 Flujo de efectivo por la vigencia del crédito.
 Relación patrimonial del solicitante y/o aval.
 Identificación oficial.
 Comprobante de domicilio.
 Reporte de Buró de Crédito.

Información Específica
 Cumplir con la documentación solicitada por los bancos dependiendo del tipo
de crédito a solicitar.
Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Tortillería de maíz “La Mexicana” es una empresa


que inició operaciones en el año 2017. Alejandro
Martínez es su fundador y propietario.

Tortillería de maíz “La Mexicana” maneja un solo


producto, la tortilla de maíz. La tortilla de maíz
día a día incrementa su demanda por ser
considerada como un alimento de la canasta
básica, la cual siempre está presente en la dieta
de los mexicanos.
Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

• En 2018, Alejandro amplía su negocio, abriendo una sucursal en su ciudad.


• En 2019, ya contaba con la matriz y dos sucursales y se acercaron 3 comedores industriales
para comprarle su producto.
• Para el 2020, mantuvo con sus tres locales, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.
Los clientes de Alejandro son las familias ubicadas a un kilómetro a la redonda de las
tortillerías. Asimismo, ya estaba surtiendo a 5 comedores industriales.
• Para el 2021, Alejandro planea ampliar su negocio adquiriendo maquinaria y equipo
nuevo para producir tortillas de maíz. Esto se debe a que el negocio está creciendo por el
lado de los clientes empresariales. El local que se encuentra enseguida de uno de sus
negocios quedó vacante, por lo que su negocio se extenderá y se harán adecuaciones a
los dos locales para que quede como un solo negocio (con un costo aproximado de
$30,000.00). Para capital de trabajo necesitará $20,000.00.
Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”
• El equipo para fabricar tortillas de maíz tiene un costo de
$300,000.00. Consta de: máquina de tolva ML 60, paila
MLP de 200 kg, revolvedora de 50 kg, molino San Luis 2,
enjuagador de nixtamal, recibidor de masa, mostrador de
1.5 mt. y báscula digital.

• Por este motivo, Alejandro Martínez se ha acercado a su


banco para solicitar un financiamiento para el equipo, así
como para la adecuación de instalaciones y capital de
trabajo.

• Alejandro Martínez pone a la disposición del banco la


información, tanto cualitativa como cuantitativa, para que
el ejecutivo la evalúe y determine el banco si es adecuado
el otorgarle un crédito de $300,000.00, y los otros
$50,000.00 será la aportación del empresario al proyecto.
II. Factores de decisión
Factores de decisión

El otorgamiento del crédito requiere por lo tanto, de ELEMENTOS DE JUICIO


que deberán obtenerse tanto del solicitante como de terceros.

Factores Cualitativos

Factores Cuantitativos

Factores de Riesgo
Factores de decisión

“Capacidad de pago”

Elementos
Garantías
Cuantitativos
“Promesa de Pago”
Elementos
Cualitativos
Información cualitativa
Caso Práctico
Tortillería de maíz “La Mexicana”

Descripción y justificación de los


créditos: Experiencia de la empresa:
• Financiamiento para ampliar el negocio. • Inició operaciones en 2017.
• Se está atendiendo un nuevo nicho de mercado, • Está ubicada en Nogales, Sonora.
el sector empresarial. • Cuenta con 3 establecimientos.
• Se requiere capital para maquinaria y equipo, • Está registrada como Persona física con Actividad
adecuación de instalaciones y para materia empresarial.
prima.

Mercado:
Giro y organización de la empresa: • Atiende un mercado local.
• Sector: Alimentos • Su radio de influencia es un kilómetro a la redonda
• Giro: Producción de tortillas de maíz de las ubicaciones que tiene actualmente.
• Producto: Tortillas de maíz. • Su cliente principal es el ama de casa, porque es
• Cuenta con 10 colaboradores para consumo familiar, también el sector
empresarial.
Información cuantitativa

Ventas Utilidades

Liquidez Flujo
Información cuantitativa

Liquidez: Proximidad de un activo de


convertirse en dinero.

Rentabilidad: Relación que existe entre


las utilidades y el patrimonio.

Flujo: Capacidad para atender las


obligaciones futuras.
Riesgos
Caso Práctico
Tortillería de maíz “La Mexicana”

Riesgo país: Riesgo financiero:


• No le afecta, ya que en el país se cuenta
• No está sujeta a tipo de cambio.
con fomento a las inversiones y con
• Tipo de interés: Si le afecta, por el
programas de financiamiento accesibles.
crédito que desea solicitar.
• No le afectan lo cambios que se estén
• De mercado: No le afecta, por el giro de
viviendo a nivel nacional: en lo
negocio.
económico, político, social, etc.

Riesgo industria: Experiencia de pago:


• No hay barreras de entrada. • Situación financiera de la empresa.
• Nivel de rentabilidad: de 10% a 20%.
• Tendencia de crecimiento estable, ya que • Características de la empresa.
es un producto de la canasta básica. • Trayectoria empresarial.
III. Estados Financieros
Estados financieros

Balance general.
ACTIVO
Todos los bienes y derechos de la empresa.
PASIVO
Las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.
CAPITAL CONTABLE
Patrimonio o inversión hecha por los dueños de
la empresa. Se complementa con las ganancias y
con las reservas, que son creadas para fortalecer
dicho capital y protegerlo en el evento de una
pérdida.
Estados financieros
Balance general.
ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE DE CORTO PLAZO
Bienes y valores en Fuente de financiamiento de faltantes de
movimiento Tesorería.
constante. DE LARGO PLAZO
Obligaciones a plazo mayor de un año.
FIJO DIFERIDO
Inversión en infraestructura. Se traspasa a resultados como ingreso.

DIFERIDO
Se traspasa gradualmente a CAPITAL CONTABLE
resultados como gasto
Aportaciones
Capital ganado
Caso Práctico: Tortillería de maíz “La Mexicana”
Balance General
al 31 de Diciembre de 2020
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO A CORTO PLAZO:
Bancos 75,943.10 Acreedores diversos 16,200.00
Inventario 66,450.00 Proveedores 159,480.00
Clientes 229,824.00 Total PASIVO CORTO PLAZO 175,680.00
Total ACTIVO CIRCULANTE 372,217.10
LARGO PLAZO:
Documentos por pagar L. P. 230,000.00
FIJO: Total PASIVO LARGO PLAZO 230,000.00
Maquinaria 508,452.00
Mobiliario y Equipo 32,700.00 Total PASIVO 405,680.00
Equipo de Transporte 195,000.00
Mobiliario y Equipo de Oficina 15,600.00
Equipo de Cómputo 18,500.00 CAPITAL CONTABLE
Equipo de Refrigeración 4,700.00 Aportaciones 150,000.00
Total ACTIVO FIJO 774,952.00 Resultado del Ejercicio 505,358.30
Resultado Ejercicios Anteriores 104,830.80
ACTIVO DIFERIDO: Total CAPITAL CONTABLE 760,189.10
Adecuación instalaciones 18,700.00
Total ACTIVO DIFERIDO 18,700.00

TOTAL ACTIVO 1,165,869.10 TOTAL PASIVO + CAPITAL CONTABLE 1,165,869.10


Estados financieros
Estado de resultados

Muestra en forma detallada los ingresos, costos y


gastos y la utilidad o pérdida obtenida en un
ejercicio o periodo de tiempo.

Resultado = Ingresos - Gastos


Estados financieros
Estado de Resultados
VENTAS
Menos: COSTO DE VENTAS
= UTILIDAD BRUTA
Menos: Gastos de operación:
Gastos de Venta
Gastos de Administración
(+ -) Gastos (Productos) Financieros
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
(+-) Eventos extraordinarios
Menos: I.S.R. Y P.T.U.
= UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO
Caso Práctico: Tortillería de maíz “La Mexicana”

Estado de Resultados
del 1ro. de Enero al 31 de Diciembre de 2020
Ventas 4,596,480.00
68%
Costo de ventas 3,107,646.72
Utilidad Bruta 1,488,833.28 32%

Gastos de Operación:
Gastos de Venta 152,400.00 3%
Gastos de Administración 387,600.00 8%
Gastos Financieros 30,000.00 1%
Total Gastos de Operación 570,000.00 12%

Utilidad antes de Impuestos 918,833.28 20%

ISR y PTU 413,474.98 9%

Utilidad Neta 505,358.30 11%


Estados financieros
Estado de flujo de efectivo
El saldo inicial de cada periodo es igual al saldo
final del periodo inmediato anterior
Ene Feb .... Dic Total
(A). Saldo inicial
+ Cobros (normales)
- Pagos (normales)
(B). = Variación por actividad normal
+ Otros Cobros
- Otros Pagos
(C). = Variación por otras actividades
Saldo Final de Tesorería (A + B + C)
Caso Práctico: Tortillería de maíz “La Mexicana”
Flujo de Efectivo del 1ro. de Enero al 31 de Diciembre de 2020
Saldo inicial 45,000.00

Entradas Políticas:
Ventas al contado 4,366,656.00
Cobranza a clientes 115,000.00 • El 95% de las ventas son al
Total Entradas 4,481,656.00 contado.
Salidas • El 90% de las compras son
Materia prima 1,435,320.00
al contado.
Mano de obra 864,000.00
Gastos Indirectos de Producción 648,846.72 • Las compras de Materia
Gastos de Venta 152,400.00
Gastos de Administración 387,600.00
Prima en 2020 ascienden a
Gastos Financieros 30,000.00 $ 1,594,800.00
ISR y PTU 413,474.98
Compra Mobiliario y Equipo 19,000.00
Equipo de Transporte 195,000.00
Maquinaria 305,071.20
Total Salidas 4,450,712.90

Saldo Final 75,943.10


IV. Índices (evaluación)
Índices (evaluación)
 Análisis Financiero

 Tipo de Análisis Financiero:


• Vertical
• Horizontal

 Razones Financieras (Índices):


• Por la naturaleza de las cifras: Balance
General (estáticas) – Estado de Resultados
(dinámicas).
• Por su lectura: Financieras, rotación y
cronológicas.
• Por sus objetivos: Rentabilidad, liquidez,
endeudamiento, actividad
Índices
a) Capital de trabajo
Los activos fácilmente convertibles en dinero deben ser
suficientes para cubrir los pasivos exigibles a corto plazo,
con algún margen de seguridad.

Activo Circulante Pasivo Circulante


Disponibilidad en caja y Proveedores.
bancos.
Sueldos y salarios por pagar.
+ Inversiones temporales.
Impuestos por pagar.
+ Cuentas por cobrar.
Otros compromisos a corto
+ Inventarios. plazo.

Capital de trabajo líquido = (Activo–Pasivo) circulantes


Índices
a) Capital de trabajo
Caso Práctico
Tortillería de maíz “La Mexicana”
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO A CORTO PLAZO:
Bancos 75,943.10 Acreedores diversos 16,200.00
Inventario 66,450.00 Proveedores 159,480.00
Clientes 229,824.00 Total PASIVO CORTO PLAZO 175,680.00
Total ACTIVO CIRCULANTE 372,217.10

Capital de trabajo líquido = (Activo–Pasivo) circulantes

Capital de trabajo líquido = $ 196,537.10


Índices
b) Liquidez y solvencia Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Activo circulante
>=1.0 2.12
Pasivos de corto plazo

Activo circulante - inventarios


>=0.8 1.74
Pasivos de corto plazo

Capital de trabajo:
>0 $ 196,537.10
Activo circulante - Pasivo circulante
Índices
c) Apalancamiento. Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Pasivo total <1.0


0.35
Activo total

Pasivo total <=1.0


0.53
Capital contable
Índices
Caso Práctico
d) Rentabilidad (mayor a una inversión de renta fija) Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Utilidad neta Utilidad neta


0.43 3.37
Activo total Aportaciones

Utilidad neta Utilidad operativa


0.11 30.63
Ventas netas Intereses pagados
“Que el dinero genere más
de lo que cuesta”.
Índices
e) Eficiencia El resultado son días. Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Inventarios × Nº de días
15 días
Compras

Cuentas por cobrar × Nº de días


18 días
Ventas

Proveedores × Nº de días
37 días
Compras
Reflexión

¿Para qué necesitas el crédito?

¿Cuál es la cantidad que vas a necesitar?


Introducción
Video 2/2

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4rQtxQH5E7I&t=6s
V. Visita ocular
Visita ocular

Administración
 Ubicación e instalaciones
 Recursos humanos
 Producción
 Mercado

 Ventas.
Caso Práctico
Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿ Consideras que la 3. ¿Consideras que es


información del 2. ¿Invertirías en la posible que la empresa
análisis cuantitativo de Tortillería “La obtenga un
la empresa es Mexicana”? financiamiento
adecuada y suficiente? bancario?

a) Sí a) Sí a) Sí
b) No b) No b) No

Dinámica
Resultados del Caso Práctico
Tortillería de maíz
“La Mexicana”

• La Institución Financiera autorizó el préstamo en


Enero 2021 por $280,000.00.
• Se estimó un aumento en ventas del 24%:
- Negociación con nuevos clientes
- El equipo nuevo generará un gasto menor por
economías de escala, proporcionando mayor
rendimiento en la producción.
- Optimización de línea de operación nueva.
• Se estimó para el siguiente periodo un incremento
en la utilidad del 23% por la capacidad del nuevo
equipo.
• Se estima que se recuperará la inversión en tres
años.
Sesión de
preguntas
Tu opinión
es valiosa:

Encuesta
Refuerza lo aprendido
Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los elementos de 2. Estado Financiero que


juicio que una Institución muestra los Activos, Pasivos y
Financiera considera para el Capital Contable de una
otorgamiento de un crédito? empresa.

a) Factores Cualitativos a) Estado de Resultados


b) Factores Cuantitativos b) Flujo de Efectivo
c) Factores de riesgo c) Balance General
d) Todos los anteriores d) Todos los anteriores

Dinámica
Refuerza lo aprendido

Contesta las siguientes preguntas:

3. Estado Financiero que muestra en


4. Son índices que sirven de apoyo
forma detallada los ingresos, costos y
para conocer la situación financiera
gastos, y la utilidad o pérdida del
de la empresa.
ejercicio de una empresa.
a) Estado de Resultados a) Balance General
b) Balance General b) Estado de Resultados
c) De apalancamiento, liquidez y
c) Flujo de Efectivo solvencia, eficiencia y de capital de
trabajo.
d) Todos los anteriores d) Todos los anteriores

Dinámica
VI. Conclusiones.

Dinámica
Conclusiones
1 1.Definir con exactitud el objetivo, la justificación y el monto del crédito.

Realizar un estudio previo de la empresa considerando los factores: cualitativos,


2 cuantitativos y de riesgo.

Preparar los Estados Financieros reales para que la Institución Financiera tenga
3 elementos para tomar una decisión sobre el otorgamiento del crédito.

Comprobar que el negocio es rentable y que cuente con capacidad de pago, son
4 elementos fundamentales en el análisis cuantitativo de la información financiera.

Un financiamiento debe generar un impacto en el negocio, no es para resolver


5 situaciones momentáneas o personales del empresario.
Ingresa
www.nafintecapacita.com

Aún no estás registrado:


1
• Da clic en "Regístrate".
• Incorpora los datos
solicitados.

2 Estás registrado:
• Da clic en "Iniciar sesión".
En caso de tener alguna duda del funcionamiento de la
• Ingresa tu mail y plataforma te invitamos a ingresar a este video tutorial:
contraseña. https://drive.google.com/open?id=14TJvzIjLXl1lla9RnNNtKhjdxXec0rsA

Usa el navegador Google Chrome para mejorar


tu experiencia.
Cursos recomendados
+ Plan de Continuidad de Negocios.
+ Consejos Prácticos para minimizar el impacto del
COVID-19 en tu empresa.
¿Cómo contactarnos?

Contáctanos:

800 2000
215

ayuda@nafinteca
pacita.com

También podría gustarte