La Región Andina
La Región Andina
La Región Andina
Estado Mérida
El estado Mérida se ubica al occidente de Venezuela, en la denominada región de los Andes formando
parte de la cordillera de los Andes del continente suramericano; de los tres estados
(Mérida, Táchira y Trujillo) que se ubican en esta región. El territorio del estado se ubica en la parte más
alta de Venezuela, por lo tanto, hace a Mérida el estado más alto de Venezuela, con altitudes superiores
a los 4.000 m.s.n.m., llegando a su punto más elevado en el Pico Bolívar a unos 4.970 m.s.n.m.. Posee
23 municipios autónomos y 86 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Mérida, El
Vigía, Tovar, Ejido, Lagunillas y Nueva Bolivia, con pueblos y aldeas muy reconocidas por su impacto
turístico como Bailadores, Mucuchíes, Apartaderos, Jají, Los Nevados, Timotes, Pueblo Llano, Santo
Domingo, La Azulita, Chiguará, Palmarito, Torondoy, Zea, Chachopo, Canaguá, Santa María de
Caparo, Piñango, Aricagua, entre otros.
Zona metropolitana
Zona del Valle del Mocotíes
Zona Sur del Lago
Pueblos del Norte
Pueblos del Sur
Pueblos del Páramo
El Estado Mérida tiene una población total de 991.971 habitantes para el año 2015 según el INE.,
con una densidad poblacional de 83.25 hab/km², siendo las principales aglomeraciones urbanas
el Área Metropolitana de Mérida con 447.269 habitantes (52,9 % población total), la Ciudad de El
Vigía con 145.637 habitantes (13,2 % población total) y la Conurbación de Tovar (Valle del Mocotíes)
con 104.817 habitantes (10 % población total).
Es uno de los estados con mayor diversidad geográfica, presentando diferentes paisajes a lo largo y
ancho de su territorio, con zonas altas superiores a los 4.000 m.s.n.m., zonas medias con
elevaciones alrededor de los 900 y 1.600 m.s.n.m. y zonas más próximas al nivel del mar como la
denominada Zona Sur del Lago por debajo de los 200 m.s.n.m..
Mérida posee temperaturas características de cada subregión pudiendo alcanzar los 32 °C en
la Zona Sur del Lago, temperaturas menos cálidas en la Zona metropolitana con valores alrededor
de los 25 °C, valores más templados entre los 17° y los 22° hacia las zonas del Valle del Mocotíes y
los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12 °C en los Pueblos del Sur y los Pueblos
del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0 °C en estos últimos.
Estado Barinas
Aunque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran parte del
estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por debajo de los 100
m s. n. m., aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos. La
economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un número elevado de
cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción del país. Tiene gran
importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto de ganado
de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes industrias pecuarias y de productos
lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche. Asimismo cabe destacar su
diversificada agricultura con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un
alto costo ecológico y de destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas
forestales de Ticoporo y Caparo, desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado
Barinas es la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el
22% de la producción nacional.
Estado Táchira
La capital del estado es San Cristóbal, la única ciudad de la región con jerarquía de Centro Regional
de acuerdo al Sistema Urbanístico Nacional de Venezuela; 3 de igual forma es el mayor centro
financiero de la región andina.
La condición de estado fronterizo estimula en gran medida una economía de servicios, las aduanas
terrestres de San Antonio y Ureña en conjunto se sitúan en el tercer lugar nacional por recaudación
fiscal; es la sede de numerosas entidades bancarias, líneas de transporte de alcance nacional y
organismos públicos.
Los Llanos en el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas son
menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse a una
mayor altitud comprendida entre los 220 y 350 m s. n. m. .En esta zona se encuentran
asentadas las ciudades de El Piñal, sede de una importante industria láctea y ganadera; La
Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y el resto
del país; y la población de Abejales, capital del Municipio Libertador. En esta zona se
desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea; igualmente actividades mineras
relacionadas con la extracción de fosfatos y rocas asfálticas. Así como una amplia gama de
cultivos agropecuarios.
Dentro de esta zona geográfica, se encuentran en su sector sur las ciudades de Rubio y Santa
Ana del Táchira; ambas ciudades poseen numerosos centrales de beneficio del café, siendo este el
principal rubro de cultivo de esta zona. Hacia el occidente de la zona de montaña, sobre el
piedemonte de la misma, se encuentra el sector fronterizo con la República de Colombia y sus
principales ciudades son San Antonio del Táchira y Ureña. Ambas ciudades giran en torno al
comercio internacional de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San
Antonio y Ureña; existen en estas dos ciudades una amplia gama de industrias manufactureras de
mediana envergadura; mayormente industria textil y de cerámicas. Ambas conforman junto con Villa
del Rosario y Cúcuta ubicadas en territorio colombiano, una conurbación binacional de casi un millón
habitantes aproximadamente.
Estado Trujillo
Eje Panamericano: Conocido también como la zona baja, esta conformado por llanuras, una
depresión cercana a la zona sur del Lago de Maracaibo, la principal ciudad de esta zona
es Sabana de Mendoza, siendo este su principal núcleo económico, teniendo cercanos las
ciudades de Sabana Grande, El Dividive, Escuque y Monte de Carmelo. La temperatura en
esta zona del estado es templada seca con un promedio de 32°C, el eje panamericano es
una zona con importante desarrollo agrícola y ganadero, a este eje pertenece también el
puerto lacustre La Ceiba, que a través del lago de Maracaibo tiene salida al mar, además
gracias a la carretera panamericana tiene fácil conexión con la ciudad de El Vigía del estado
Mérida, y la ciudad de Caja Seca del estado Zulia.
Valles del Motatán: Conformado por la zona central del estado, accidentado por un sistema
montañoso que conforman valles derivados del río motatán, en este eje central están
situadas la capital del estado, la ciudad de Trujillo y la principal ciudad, Valera, el desarrollo
económico de esta zona tiene un importante crecimiento en la región, puesto que cuentan
con un conjunto de ciudades y pueblos que están alrededor de todo el eje montañoso y
central que contribuyen al desarrollo del estado, su principal ciudad, Valera, cuenta con una
zona metropolitana junto a los municipios San Rafael de Carvajal y Motatán, además cuenta
con una avenida que es popularmente conocida como el eje vial que la comunica con la
capital del estado en tan solo 20 minutos aproximadamente, abriendo también acceso a los
municipios Pampán, Pampanito y Carache.
Valles del Boconó: Esta zona es la región de páramo del estado, que se sitúan en los valles
derivados del río Boconó, su principal núcleo económico es la ciudad de Boconó, que es
conocida como la segunda ciudad más poblada del estado, geográficamente es el municipio
más grande de Trujillo y uno de los más grandes de los tres estados andinos, esta zona
también está conformada por los municipios Urdaneta, Carache y Juan Vicente Campo
Elías, estos municipios tienen el accidente geográfico montañoso más elevado de todo el
estado, la ciudad de Boconó se ubica a una altura 1.225 m s. n. m., también se encuentra en
este municipio el pico más alto del estado Trujillo, y el pico más elevado de Venezuela fuera
del estado Mérida, conocida como la Teta de Niquitao, esta serranía viene derivada de
los parques nacionales Sierra Nevada y Sierra de la Culata, ambos pertenecientes al estado
Mérida, la cordillera se dirige al estado Trujillo por el sureste a través del páramo de Guirigay
del municipio Boconó, extendiéndose también a los municipios Campo Elías y Urdaneta. El
clima en esta zona, es templado de montaña, y en algunas zonas se encuentra clima frío de
páramo.
En este eje se concentran un gran número de pueblos, conformando una zona rural
importante, en donde la agricultura es el principal motor económico, lo conforman pueblos
como Tuñame, La Quebrada, Niquitao, Jajó, Las Mesitas, La Mesa de Esnujaque, entre
otros, además se encuentran los dos parques nacionales que tiene el estado Trujillo, parque
nacional General Cruz Carrillo, (Guaramacal), y el parque nacional Dinira, el cual es
compartido con el estado Lara, en esta zona se encuentran los puntos limítrofes del estado
con los estados Barinas, Portuguesa, Lara y Mérida, a su vez esta zona, tiene el mayor
impacto turístico de estado Trujillo.
En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte del comercio entre el
Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia. Además, en este
municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva de San Camilo.
Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura, pesca y los productos
relacionados. La alcaldía del Municipio Páez por iniciativa del ex alcalde José Alvarado ha
impulsado la instalación de una fábrica de zapatos y una fábrica de ropa, las cuales se
espera que generen un impacto económico en la zona. El Instituto de Crédito Municipal ha
entregado unos 1.500 microcréditos a pequeños y medianos productores.
Relieve
El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el
nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura. Razón ésta, para que el paisaje andino nos brinde
una variada gama de diferentes accidentes geográficos, como valles, mesetas, páramos, llanuras y
lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida se encuentran
los puntos culminantes del país; El mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007 metros, pero
también son dignos de mencionar el Humboldt (4.940 m.), La Concha (4.920 m.), el Bompland
(4.880 m.), La Silla del Toro (4.755 m.) y el León (4.743) m.
Clima
El relieve, es quien determina también el clima de la región; efectivamente, tenemos desde
clima tórrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El
clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a partir de los 1.500 m. de altura está
por debajo de los 17º C. y a menos de 500m. ese promedio es mayor de 25º C. El sistema pluvial es
parecido al resto de Venezuela, o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitación de
lluvias.
Hidrografía
Como todos los ríos de montaña, los de esta región no son la excepción, no son navegables,
correntosos y de corto recorrido. Vierten sus aguas a dos ollas hidrográficas; A la del Caribe a través
del lago de Maracaibo y a la del Orinoco, a través del río Apure.
Río Chama, después de Mérida
El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo
de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los
estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del
Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499.
Superficie:
63.100 km2
6,92% del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
3.821.068 habitantes
12,92% del país.
Principales Ciudades
Su capital es la ciudad de Maracaibo la cual conforma junto con la Costa Oriental del Lago,
un importante centro petrolero. Es la segunda ciudad más grande del país, con una población de
3.821.068 habitantes según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela para el
año 2010. También son destacadas dentro del estado Zulia las ciudades de Cabimas (221.859
habitantes), Ciudad Ojeda -Lagunillas- (146.996 habs.), Machiques de Perijá (63.120 habitantes) y
Mara (13.512 habitantes).
Relieve
El estado Zulia abarca unos 63.100 Km², incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y
parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el territorio
venezolano, siendo la cuarta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los
estados Bolívar, Amazonas y Guárico.
El Zulia se encuentra rodeado por dos ramales montañosos de la Cordillera de los Andes: al
oeste, la Sierra de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la Cordillera de Mérida,
que se prolonga hacia el noreste en las zonas montañosas del Estado Trujillo, como sucede con la
sierra de Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.
El territorio del estado Zulia, es un espacio muy homogéneo, topográficamente hablando. El 63,9%
del espacio continental lo constituyen áreas planas y el 16% restante está compuesto por superficies
alternas entre áreas onduladas y planas o relieves marcadamente abruptos.
Hidrografía
El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el Lago de
Maracaibo. Si se le considera un lago, el de Maracaibo es el más grande de América del Sur. Sin
embargo, según otras definiciones debería ser considerado un mar, ya que está conectado mediante
un estrecho de 54 km (34 millas) al Golfo de Venezuela, y de allí al Mar Caribe y el Océano Atlántico
(es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar).
Su principal fluente proviene del Río Catatumbo, pero muchos otros ríos menores contribuyen a sus
aguas desde las cercanas montañas andinas. La importancia económica de esta Cuenca
Hidrográfica es sobresaliente, debido a la prosperidad de la agricultura y la ganadería que en ella
han echado raíces. Además, allí se encuentran las principales fuentes de la riqueza petrolera de
Venezuela.
Al sur del estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que nacen en la
cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria que enriquece los suelos.
Entre ellos se encuentran el Chama, Capaz, Torondoy y Motatán. En la costa oriental y desde la
Sierra de Ciruma corren ríos que constituyen la reserva hidráulica del sector. Ciudades como
Cabimas, Lagunillas y Ciudad Ojeda, dependen de ellos como fuentes de suministro de agua; entre
los más importantes cabe mencionar el Río Pueblo Viejo, Río Machango y Río Misoa.
Clima y Vegetación
El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura
promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y
hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300
mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado.
La formación montañosa de la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del
noreste, obligándolos a ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que traen
del mar.
El estado Zulia posee una vegetación variada que ha sido influenciada enormemente por los
patrones de lluvia presentes en la zona. Entre las regiones de la Alta Guajira y Castilletes, puede
observarse un paisaje de estilo pedregoso donde se pueden observar especies como cardones,
dunas y cujíes, entre otros. En zonas más altas, cerca de los 200 mtrs se encuentran especies como
el fuche, el jacure, el guayacán y el guamache; sobre los 500 y 800 mtrs, se puede encontrar jabillo,
vera y apamate. Zulia también posee una zona de bosque húmedo tropical cerca de los 1000 mtrs y
una zona de bosque húmedo pre-montano cerca de los 1500 mtrs. Las especies más populares
dentro de esta zona boscosa suelen ser: el araguaney, el apamate y el camoruco. La zona más
elevada del estado Zulia alcanza alturas entre 2500 a 3000 mtrs, donde se pueden encontrar
especies como el Saisai, el Guasimo y la Cobalonga.
3. Nueva Esparta y Dependencias Federales
Las Islas o Región Insular, corresponden al estado Nueva Esparta y a las Dependencias
Federales. Su ubicación está situada al norte del país, abarcando desde la isla de Patos, la más
oriental a 61º 51’ longitud oeste, hasta el archipiélago de Los Monjes, cuya isla Monjes del norte, es
la más occidental, a 70º 55’ longitud oeste. La isla situada más al norte es la isla de Aves a 15º 42’
latitud norte y aproximadamente a 500 km. al norte de tierra firme. Sin que quede ninguna duda al
respecto, la isla de Margarita es la principal de la Región Insular, que junto a la isla de Coche y
Cubagua, forman el estado Nueva Esparta, nombre dado, por la valentía de sus habitantes en las
guerras independentistas en reconocimiento a la región de Esparta en la sureña península del
Poloponeso en Grecia. Su capital es La Asunción.
Superficie:
1.150 km2
0,13% % del territorio nacional.
Dependencias:
342 km.2
0,04% del territorio nacional
Totales:
1.492 km.2
0,17% del territorio nacional.
Población(2001):
374.000 habitantes
Dep. Federales
1.651 habitantes
Principales Ciudades
Su capital, La Asunción, Porlamar, ( la más populosa), Villa Rosa, San Juan Bautista, Juan
Griego, Pampatar, El Valle del Espíritu Santo y Punta de Piedras.
Hidrografía
En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no presenta ríos dignos de mención, pues ellos
carecen de curso suficiente y volumen de agua que puedan verter al mar.
Relieve:
El origen de las distintas islas de la región imprime diferencias a las formas de su relieve.
Las islas de Margarita, Coche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos
marinos. La más grandes de ella; Margarita, presenta dos núcleos montañosos, el orienta, donde se
destacan los cerros Copey, Paraguachí y Matasiete; y occidental, cuya mayor elevación es el cerro
Macanao.
Otro grupo de islas, como Las Aves, Los Roques y La Orchila, constituyen cayos de
formación coralina y arenosa con escasa elevación.
Clima:
Es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º, un
ejemplos son las mismas dependencias federales y algunas ciertas partes de Margarita, (Nueva
Esparta).
4. Región Cordillera de la Costa
La cordillera de la Costa es una unidad orográfica ubicada al norte de Venezuela. Limita al norte y
este con el mar Caribe (océano Atlántico), al sur con la depresión Central Llanera y al oeste con
la depresión de Yaracuy.
Ocupa una extensión de unos 53.000 km², y en su seno nacen importantes ríos que vierten sus
aguas en el mar Caribe, en el lago de Valencia o en el río Tuy. Entre los más importantes están
el Guaire (que pasa por Caracas), el Tuy, el Todasana y el Caucagua.
Constitución y Relieve
Este sistema montañoso se considera como la continuación estructural del arco insular caribeño y
presenta como una de sus características notorias, el hecho de estar cortadas en varios lugares por
abras o pasos que facilitan la comunicación entre los valles interiores y el mar, como es el caso
de Las Trincheras y Tacagua y entre esos mismos valles con los llanos, a través de Tinaquillo y La
Puerta.
La depresión del río Unare divide la cordillera de la Costa en dos grandes tramos, el central y el
oriental.
El tramo central
El tramo central de la Cordillera de la Costa se inicia con el macizo de Nirgua al oeste y se extiende
paralela al mar y con el que entra en contacto directamente hasta la depresión de Unare en el este.
Por su cercanía al Mar Caribe, la llanura costera y la plataforma continental son muy estrechas, lo
que ha originado la formación de costas altas. Sus mayores elevaciones son el Pico Naiguatá (2.750
m.s.n.m) el Pico Oriental (2.640 m.s.n.m) y el Pico Occidental (2.480 m.s.n.m.).
El tramo oriental
La Cordillera de la Costa en su tramo oriental o Serranía del Litoral, se extiende desde la depresión
de Unare hasta el océano Atlántico en los estados Estado Anzoátegui, Monagas y Sucre tiene su
mayor elevación en el cerro Tristeza (2.610 metros) punto de triple frontera de los tres estados y
el pico Turimiquire (2.595 metros) en el estado Sucre. Este tramo oriental de la Cordillera de la Costa
está representada por las península de Araya y de Paria, cuyas alturas rara vez sobrepasan los mil
metros.
En el tramo central de la Cordillera de la Costa hay una depresión tectónica extendida desde
Antímano al oeste hasta Petare al este. Tiene una longitud de 25 kilómetros y un ancho máximo de 4
kilómetros. Es el llamado Valle de Caracas, el cual es seguido por el curso del río Guaire. La
depresión tuvo su origen en una serie de fallas que se aprecian fácilmente al pie del Ávila, y que son
los responsables del hundimiento. Este valle sirve de asiento a la ciudad de Caracas, capital de la
República. Esta depresión tectónica fue cubierta de sedimentos aportados por el río Guaire y por
una serie de quebradas como Cotiza, Tócome, etc, que tras excavar el área montañosa, depositaron
los detritos a sus pies en forma de abanicos aluviales, muchos de los cuales avanzaron hacia el sur
empujando el curso del río Guaire en el mismo sentido, por lo que este río no fluye en el centro de la
depresión. El curso del Guaire, al llegar a Petare, se dirige hacia el sur hasta desembocar en el río
Tuy. El río Tuy, cuyo curso total es de 293 kilómetros, nace cerca del Pico Codazzi, en la vertiente
meridional de la cadena litoral de la Cordillera de la Costa y al llegar a la población de El Consejo
toma curso hacia el este, siendo entonces cuando recibe al Guaire como afluente. El valle del río
Tuy, cubierto por aluviones, constituye una zona de ricos suelos, condición que unida a las
abundantes lluvias han hecho de Barlovento un área de gran importancia agrícola, donde se logran
las mayores producciones de cacao del país.
Esta depresión tiene también un origen tectónico, es decir, se debe al hundimiento de bloques de la
corteza terrestre. El fondo de la depresión fue cubierto luego, por sedimentos, los cuales permitieron
formar suelos muy ricos. La depresión tiene una extensión aproximada de 3.145 kilómetros
cuadrados y al centro de la misma se localiza el Lago de Valencia, con una extensión de 374
kilómetros cuadrados. Esta extensión se ha ido incrementando paulatinamente como consecuencia
del transvase de agua potable del río Pao (Embalses del Pao-Cachinche y Pao - La Balsa). La
depresión se comporta como una cuenca endorreica, hacia la cual afluyen las aguas de los ríos
Cabriales, Tapatapa, Turmero, Tocorón, Güigue, Mariara y Aragua. Sin embargo, la depresión no es
completamente cerrada, pues se comunica con las áreas circunvecinas de la siguiente forma:
el abra de Las Trincheras que le permite comunicarse hacia Puerto Cabello, San Felipe,
Barquisimeto y Coro; el abra de Tinaquillo que la comunica con los Llanos Occidentales y el abra de
la Villa de Cura que se abre hacia los llanos Centrales.
Sector occidental
Se extiende desde Puerto Cabello hasta el Cabo Codera. Sus costas son altas, la plataforma
continental es estrecha, tiene un trazo casi rectilíneo y carece de accidentes geográficos notables.
En este sector se localiza el principal puerto del país, La Guaira.
Sector Central
Se extiende desde Cabo Codera hasta el Morro de Barcelona. Sus costas son bajas, la plataforma
continental tiene amplio desarrollo. Las costas se origina por rellenamiento y por lo tanto, ello
provoca la existencia de abundantes y buenas playas. Igualmente existen cordones litorales que
separan las lagunas o albuferas; entre las lagunas más conocidas se encuentran las de Tacarigua,
Píritu y Uchire. Desde el punto de vista urbano, merece destacarse la conurbación Barcelona-Puerto
La Cruz, donde se presenta una situación de dinamismo económico, e Higuerote (estado Miranda).
Sector Oriental
Se extiende desde el Morro de Barcelona hasta la Península de Paria. Son costas altas y con buen
desarrollo de la llanura litoral. Abundan los accidentes costeros como puntas y ensenadas, tal y
como puede apreciarse en el sector de Mochima, donde el paisaje se presenta con gran belleza.
Abundan las islas cercanas a la costa y de poca extensión: Borrachas, Chimanas, Caracas, Arapo.
Los centros urbanos más importantes son: Cumaná, Carúpano y Guiria (estado Sucre).
Islas continentales
Son aquellas que se localizan sobre la plataforma continental de Venezuela, entre ellas se
encuentran Margarita, Coche, Cubagua y Los Testigos. La constitución geológica de estas islas es
similar a la de la Cordillera de la Costa, con la cual guardan una estrecha relación. Margarita es la
más importante de este grupo de islas, tiene una extensión de 930 kilómetros cuadrados y una
intensa actividad mercantil, producto del régimen preferencial que disfruta como sede de puerto libre,
oficialmente decretado. La isla se forma por la presencia de dos núcleos rocosos, unidos por un
cordón litoral o restinga que origina una albufera interior, que recibe el nombre de Laguna de la
Restinga. El núcleo rocoso oriental forma el Pico Copey y el occidental toma el nombre de Macanao.
Son islas ubicadas fuera de la plataforma continental y deben su origen a la existencia de arrecifes
coralinos, entre ellos tenemos Las Aves, Los Roques, La Orchila, La Blanquilla y Los Hermanos.
Además de estos dos grupos de islas merecen nombrarse, por su importancia geoestratégica, la Isla
de Aves (15° 40' 22" de latitud norte) y el archipiélago de Los Monjes ubicado a la salida del golfo de
Venezuela. Todas estas islas a excepción de las que integran el estado Nueva Esparta, forman parte
de las llamadas Dependencias Federales.
En la Cordillera de la Costa e islas del Caribe el paisaje vegetal es variado. En las partes
interiores de la Cordillera (valles y depresiones), encontramos una vegetación caracterizada por la
presencia de bosques deciduos montañosos y el matorral tropófilo, el cual sustituye los antiguos
bosques deciduos destruidos por el hombre. En la vertiente norte de la Cordillera de la Costa, a una
altura comprendida entre los 400 y 700 metros, se localiza una vegetación de selva tropical de
montaña. A la altura de condensación en las montañas, se nos presenta la selva nublada; sin
embargo, es necesario tomar en cuenta que la altura en que se produce la condensación es
variable. Ejemplo, en la vertiente sur del Ávila la selva nublada se presenta a partir de los 1.600
metros de altura, en cambio en la vertiente norte lo hace a partir de los 700 metros
aproximadamente. Estos paisajes vegetales son propios de los climas tropicales de altitud.
La Cordillera Oriental forma parte del Sistema de la Costa; efectivamente, desde el punto de
vista geográfico y morfológico, es en realidad una prolongación de aquella, pero debido al fenómeno
tectónico que dio origen a la cuenca de Cariaco, separó a la serranía del Interior del macizo oriental,
por lo que hemos preferido estudiar separadamente la Cordillera Oriental, del sistema Central.
La Cordillera Oriental, desde el punto de vista político, está formada casi en su totalidad por
el estado Sucre, aunque también forman parte de ella, secciones de los estados Anzoátegui y
Monagas. Los límites del macizo Oriental, están claramente definidos: al norte, con la depresión
tectónica del golfo de Cariaco; al sur, con los llanos orientales, al este, con el golfo de Paria y al
oeste, con el mar Caribe.
Relieve
Clima
El clima de esta región, es en gran parte, como todo el clima de la región norte de
Venezuela, o sea un clima tropical, con excepciones dadas en las partes altas de las montañas y
algunos valles, que tienen un clima más bien, subtropical, como aquellos de Caripe, Teresén y
Cocollar. La pluviosidad de la zona es baja en el norte,
es decir entre Barcelona y Cumaná y sobretodo en la
península de Araya, debido a estar situada casi al nivel
del mar. En la depresión de Unare, el índice de agua
caída está entre los 800 y 1000 mm. , Siendo ésta de
1.400 en el Macizo Oriental y alrededor de los 2000 en
algunos
lugares
frente al
golfo de Paria.
Hidrografía
Podemos diferenciar los ríos de esta región, de acuerdo al lugar donde vierten sus respectivas
aguas. En el mar Caribe desembocan el Neverí, con 117 km recibiendo como afluentes al Guayabo,
Zumbador, Aragua, Naricual y Prespuntal; El Manzanares con 81 km., que recibe a sus afluentes,
Los Chorros, Tataracual, Brito, Cancamure y Guaranache y el Mochima, más corto que éstos, pero
más torrencial. En el golfo de Cariaco, el Carinicuao o Cariaco, con 173 km. de recorrido y que
recibe como afluentes, entre otros, al Limonar, Tacarigua y Santa María. Por último, en el Golfo de
Paria, el más importante de los ríos que desembocan, es el río San Juan, de 173 km. y que recibe
antes de verter sus aguas recibe a los ríos Naranjo, La Palencia, Brea, Grande y Guanoco. En esta
región, es muy importante mencionar, los embalses que se han hecho en los ríos Guarapiche,
Carinicuao y Neverí, que no solo surten de agua a la región, sino que también y mediante un
acueducto submarino a la vecina isla de Margarita.
Sistema Deltaico:
El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco. Limita al
norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano
Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas
Superficie:
40.200 km2
Principales Ciudades
Los principales centros poblados son Curiapo, Pedernales, La Horqueta, Piacoa, Santa
Catalina y Tucupita.
La densidad poblacional es de 2,3 habitantes por Km2, lo que indica un espacio geográfico
prácticamente despoblado. El porcentaje de población del Delta con respecto al país ha disminuido,
lo cual es producto del éxodo de los habitantes del Estado en búsqueda de mejores oportunidades
de estudio y trabajo.
Las comunidades indígenas han estado emigrando al Estado Monagas, huyendo
especialmente del proceso de salinización de las aguas, producto del cierre del caño Mánamo que
ha provocado una violenta ruptura del equilibrio ecológico del Estado.
En las márgenes de los ríos y caños del Delta del Orinoco se asienta el pueblo Warao, “los dueños
de la curiara” una de las diversas etnias indígenas autóctonas que pueblan el territorio venezolano.
Relieve
El delta del Río Orinoco ocupa una superficie de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas
por la acumulación de residuos del río. Varios canales están abiertos a la navegación fluvial.
La Sierra de Imataca, ubicada hacia la margen derecha del Río Orinoco y extendiéndose hacia el
Estado Bolívar y Guyana, tiene 21.390 km². Tres franjas son observables en ella: la primera de poca
altura, bastante húmeda y llena de vegetación; la segunda, al sur de la primera, formada por una
plataforma de cuarzo; la tercera está formada por rocas ígneas y metamórficas, las cuales
constituyen elevaciones irregulares.
Hidrografía
El estado está surcado por numerosos ríos y caños con decenas de bocas que se entrelazan como
una red hasta desembocar todas sus aguas en el Océano Atlántico. Es impresionante que en esa
red fluvial hay muchos balnearios y hermosas lagunas.
Clima y Vegetación
Las características climáticas del Estado están influidas principalmente por su latitud, proximidad al
Océano y existencias de grandes masas forestales.
El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es
marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la
existencia de grandes masas forestales. La precipitación anual es alta en toda la región, mayor en la
costa y decreciente a medida que penetra hacia el Oeste en tierra firme.
Bosque: el Delta Amacuro muchas formaciones boscosas las cuales 96.802 la mayoría
están cubiertas por bosques de manglar ubicados cerca de las costas marinas, son de gran
importancia económica aunque su aprovechamiento se realiza a escala muy reducida el
resto corresponde a la reserva forestal del Imataca al Sur del estado.
Selva: localizada en el centro del estado, constituye un manto tropical siempre verde, con
una gran variedad de especies.
Sabana: situada al Oeste del territorio, con predominio de gramíneas
Estuario: ubicado en la parte oriental de la costa colindante con el océano Atlántico, donde
abundan los manglares y en menor cantidad las
palmeras. De las palmas obtienen, comida, el
lecho, la casa y otras cosas.
Región Los Llanos
Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del
estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde
prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera
central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco.
Llanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura
sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos
paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas
(montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos
altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.
Llanos centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas
galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.
Llanos orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de
altura, como la mesa de Guanipa.
Clima
La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y
22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima intertropical lluvioso de sabana con una estación
de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado
Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.
Hidrografía
La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de
oeste a este por el río Apure.
Al sur del mismo, corren paralelos los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna. Al norte,
y proveniente de los Andes, el río Apure es alimentado por los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa,
TIcoporo, Canaguá, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico.
Hacia el este, los ríos son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte. Podemos
mencionar los ríos Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris.
Al norte de los llanos orientales los ríos Unare, Neverí, Manzanares y Aragua desembocan hacia el
mar Caribe.
Finalmente en Monagas, los ríops Morichal Largo, Uracóa, San Juan y Guanipa alimentan
directamente el delta del Orinoco.
Región Sur del Lago
Los geógrafos del país, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta
región, la más grande del país y también la más rica y hermosa; no solamente a nivel nacional, sino
que también, a juicio de quien escribe estos artículos, uno de los lugares más hermoso de la tierra.
Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación
geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido
nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos
es simplemente Guayana.
Geográficamente, esta vasta región de 425.000 km2 limita al norte con los
estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el
estado Apure y la República de Colombia. Estos límites, tanto los del norte como los del este, están
fijados por nuestro principal río, el Orinoco; por el sur, limita con la República Federativa del Brasil y
finalmente por el este con la República Cooperativa de Guyana, a través de la Zona en reclamación
(aproximadamente 150.000 km2.) de la Guyana Esequiba, de la cual Venezuela fuera despojada por
la corona británica en el siglo XIX. Esta región abarca en su totalidad a los estados Amazonas y
Bolívar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.
Relieve
El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los
100 hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de
altitud y es el hogar de los magníficos " tepuyes, extraordinarias
formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su
altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se
desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Ángel,
con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o
serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y
cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m.
Todo lo respecto al relieve, puede verse con mayor detalle en
cada uno de los estados que forman Guayana y que serán
descritos por separado en cada uno de ello
Clima
Dependiendo de la altura ,que en nuestras Guayana es variada, se encuentra una diversidad de
climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran
Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región.
Hidrografía
La región de Guayana, es uno de las reservas de agua, mayor del mundo, la confluencia del
Orinoco con el Caroní, es una de las cuatro hoyas hidráulicas mayores del planeta. Los grandes ríos
de la región, el Aro, Ocamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Suapure, Cuyuní, Caroní, Caura,
Yuruari, Paragua, Etc. son todos afluentes del gran río, el "padre de todo los ríos" que es lo que
significa en lengua aborigen, el Orinoco.
Sistema Coriano
Este Sistema está integrado principalmente por los estados Falcón, Lara y partes de Zulia,
Yaracuy y Carabobo, siendo sus límites, por el norte el mar Caribe; por el sur con la cordillera de Los
Andes y los llanos; por el este con el mar Caribe y por el oeste con el Golfo de Venezuela y el estado
Zulia. El Sistema Coriano, también llamado Formación Falcón-Lara ocupa la mayor parte de su
extensión territorial, siendo muy montañoso, origina varias serranías, valles, llanuras, que serán
objeto de la próxima sección, dedicada al relieve. También hay que nombrar las llanuras litoralenses
y la famosa península de Paraguaná
.
Relieve
El principal aspecto del relieve del Sistema Coriano son las serranías de Falcón-Lara, entre las que
hay que mencionar la de San Luis; Churuguara; Matatere; Bobare; Aroa; El Empalado, formada por
la de Siruma y Jirajara y Baragua. Forman partes también, las depresiones Carora-Barquisimeto y la
de Yaracuy-Turbio; Valles y las llanuras litoralenses y la península de Paraguaná, donde se
encuentra el punto más septentrional del país continental, en el Cabo San Román situado a 12º 12”
latitud norte. El punto culminante de la región se encuentra en el Cerro Cerrón de 1.900 m.
Clima
La temperatura, entre otros factores, depende de la latitud o distancia con respecto a la línea
ecuatorial; ubicación dentro del continente, es decir si está cerca o lejos del mar y primordialmente
de la altitud, o sean metros sobre el nivel del mar. En el caso del Sistema Coriano, no es una
excepción, pues tenemos clima tórrido a nivel del mar, en las playas, llanuras del litoral y en la
península de Paraguaná, cabe señalar que en esta última, normalmente sopla un fuerte viento
proveniente del este, o sea del mar Caribe, que hace más soportable el calor. El clima del sistema
montañoso, en general es seco y oscila entre los 20º C y los 28º. Barquisimeto, la principal ciudades
de la región tiene una temperatura con máximas y mínimas mensuales de 24,3 º C y 22,8º, en abril y
enero, respectivamente. Las precipitaciones de la zona varían de los 500 mm. A los 1.500
anualmente.
Hidrografía
Los ríos de la región tienen la particularidad de ser tributarios de las tres principales cuencas de
Venezuela. Es así como el principal río de la región, el Tocuyo, como también el Yaracuy y el Aroa,
desembocan en el Golfo Triste de la cuenca del Caribe; El turbio, que pasa por Barquisimeto, vierte
sus aguas hacia el Orinoco, a través del Portuguesa y el Apure y al golfo de Coro, vierte sus aguas
el río Mitare que está formado por los ríos San Luis y Pedregal.